miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Inu Café: de un sueño a un referente

por NellyG 1 abril, 2025

 

 

Josué Ismael Hernández echó a andar su emprendimiento en plena pandemia, apostando por frappés gourmet y una identidad basada en su perro Chihuahua. Hoy, su cafetería es un referente en Cancún y con planes de expansión

 

Iniciar un negocio en plena pandemia podía parecer una locura para muchos, pero para Josué Ismael Hernández fue la oportunidad perfecta. Amante del café y de la gastronomía asiática, decidió aventurarse en el mundo del emprendimiento con Inu Café, una propuesta diferente que no solo ofrece bebidas y platillos únicos, sino también una identidad propia basada en su perro chihuahua, Chester.

 

Los inicios

El 2020 fue un año de cambios para todos, y Josué lo aprovechó para concretar su sueño de tener una cafetería. “Siempre me llamó la atención este giro y, aunque muchos negocios estaban cerrando, vi una oportunidad. La gente pasaba mucho tiempo en casa y quería algo nuevo, así que nos apoyamos en plataformas digitales como Didi Food y Uber Eats para arrancar”, cuenta.

La estrategia funcionó y poco a poco Inu Café fue ganando popularidad. Su apuesta principal fueron los frappés gourmet, con sabores innovadores como Flan Napolitano, Kinder Delice y Magnum. “Nosotros creamos nuestras propias recetas con ayuda de expertos en gastronomía. Hoy tenemos más de 60 opciones en el menú”, explica.

Inspiración asiática y expansión

Un elemento que distingue a Inu Café es su influencia en la gastronomía coreana y japonesa. “Siempre me ha fascinado la cultura asiática, en especial la comida callejera de Corea. Antes de abrir la cafetería ya era fan de sus sabores y, después de visitar Asia, quise traer algunas de esas propuestas a Cancún”, comparte Josué.

El menú no se limita a bebidas. Además de los frappés, Inu Café ofrece waffles de receta propia, paninis, molletes, croissants gourmet, hamburguesas y postres como cheesecake de Oreo y pay de limón. “Uno de los más pedidos es el waffle de frutos rojos, hecho con compota casera, helado y galleta”, agrega.

Con una plantilla de 12 personas y la familia involucrada en la administración, Inu Café ha crecido al punto de convertirse en una referencia local, teniendo a Josué como barista. “Queremos seguir expandiéndonos y abrir más sucursales. Creemos que la propuesta es fresca y a la gente le ha gustado mucho”.

Un concepto con identidad propia

Más allá de su oferta gastronómica, Inu Café se distingue por su imagen. “Toda la identidad está basada en Chester, mi perro chihuahua. Nuestro local está decorado con imágenes de perritos, y eso ha hecho que la gente se identifique con la marca”, explica Josué.

El concepto pet-friendly también ha sido un acierto. “Nos gusta fomentar el respeto por los animales, incluso promovemos la adopción de mascotas. Es bonito ver cómo los clientes también se han sumado a esta filosofía”.

 

Retos y satisfacciones

Construir un negocio desde cero nunca es fácil, y Josué lo sabe bien. “El reto más grande fue empezar desde abajo. Cuando un negocio arranca pequeño, a veces la gente no lo nota. Pero con esfuerzo y paciencia logramos que Inu Café se consolidara”.

Hoy, lo que más lo llena de satisfacción es el reconocimiento de sus clientes. “Cuando alguien llega y dice: ‘Me recomendaron este lugar’ o ‘Esto no lo había probado en otro lado’, sabemos que estamos haciendo las cosas bien”.

 

📲 Redes sociales: Facebook, Instagram y TikTok (@inucafecancun)

 

 

:::::::::::::::::::

“Ver que la gente llega, prueba algo diferente y nos dice: ‘Esto no lo había probado en otro lado’, es lo más satisfactorio”.

 

 

Abogacía con compromiso y ética: Leslie Hendricks asume al frente de la arra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Quintana Roo

por NellyG 1 abril, 2025

 

 Leslie Hendricks Rubio asumió la dirigencia de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Quintana Roo, con un llamado a fortalecer el gremio, impulsar la ética profesional y garantizar el acceso a la justicia

 

 

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados Capítulo Quintana Roo, cuenta con una nueva dirigencia encabezada por Leslie Hendricks Rubio, quien asumió la presidencia del organismo con un llamado a la unidad, la ética profesional y la defensa del Estado de Derecho. Durante su discurso, destacó los retos que enfrenta la abogacía ante los cambios en el país y la importancia de la preparación continua para garantizar el acceso a la justicia.

Hendricks Rubio enfatizó la necesidad de consolidar una comunidad de abogados más fuerte y preparada. Entre los objetivos de su gestión está el impulso a la certificación profesional, la educación continua y la generación de alianzas estratégicas que fortalezcan el ejercicio del derecho en el estado. Subrayó que el propósito fundamental de la Barra es garantizar la justicia y el acceso a la legalidad con ética y profesionalismo.

“Asumimos el compromiso de fortalecer el ejercicio de la abogacía con ética y profesionalismo. Enfrentamos tiempos de grandes retos para la justicia en nuestro país, y es fundamental que trabajemos juntos, con responsabilidad y compromiso, para garantizar el acceso a la justicia para todos, especialmente para los sectores más vulnerables”, afirmó.

 

Compromiso con la justicia social

Explicó que uno de los pilares de su gestión será el impulso del trabajo pro-bono, una tradición fundamental de la Barra Mexicana, que a través de su fundación brinda asesoría jurídica gratuita a sectores vulnerables. Hendricks Rubio destacó la importancia de concientizar a los abogados sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde el acceso a la defensa legal no sea un privilegio, sino un derecho.

Destacó que la Barra Mexicana, con más de cuatro mil agremiados en el país, es un espacio de colaboración y enriquecimiento mutuo, donde participan juristas con una amplia trayectoria en distintos ámbitos del derecho, desde el litigio hasta la legislación.

 

Llamado a la participación

Durante la ceremonia, Hendricks Rubio hizo un llamado a los abogados del estado a sumarse a la Barra para trabajar en conjunto por la defensa de los derechos y la mejora del sistema de justicia. Subrayó que la colaboración es clave para enfrentar los desafíos actuales del país y que la experiencia profesional debe ponerse al servicio de la comunidad.

El evento contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito jurídico y político, entre ellas, Ana María Kudisch, presidenta nacional de la BMA; Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo; y Esther Burgos Jiménez, secretaria de la Mujer, en representación de la gobernadora del estado.

Hendricks Rubio concluyó su mensaje reafirmando la vocación de servicio de la abogacía: “Ya elegimos la profesión más bonita y noble de todas, ejerzámosla con orgullo y con dignidad”.

 

Destaca Marybel Villegas reforma para agilizar trámites y combatir la corrupción

por NellyG 1 abril, 2025

 

La senadora de Morena por Quintana Roo, Marybel Villegas, informó que el Congreso de la Unión aprobó, con 452 votos a favor, la reforma al artículo 73 de la Constitución, cuyo objetivo es impulsar la simplificación administrativa y la digitalización de trámites gubernamentales.

Villegas destacó que esta reforma permitirá agilizar los procesos burocráticos, reducir la corrupción y mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos. “De esta manera damos un paso más hacia un gobierno más cercano y eficiente”, afirmó la legisladora.

Con esta modificación constitucional, se busca que las instituciones adopten herramientas tecnológicas para optimizar su funcionamiento, eliminando trabas innecesarias y facilitando la interacción de la población con las dependencias gubernamentales.

Finalmente, la senadora reiteró su compromiso de seguir apoyando iniciativas que fortalezcan la transparencia, la eficiencia y el combate a la corrupción en beneficio de la ciudadanía.

 

Gino Segura en defensa de trabajadores independientes

por NellyG 1 abril, 2025

 

 

Plantea reforma para elevar a rango constitucional el acceso a la seguridad social, condiciones dignas de trabajo, capacitación y protección a la salud

 

Ciudad de México.- El senador por Morena, Gino Segura, presentó una iniciativa que podría cambiar la realidad de millones de trabajadores independientes en México. La propuesta, turnada a la Comisión del Trabajo del Senado de la República, busca reconocer sus derechos laborales, garantizando condiciones dignas para quienes desempeñan actividades económicas o profesionales sin un vínculo de subordinación con un patrón. “Uno de cada cuatro trabajadores pertenece a este sector”, destacó el senador.

La reforma al artículo 123 de la Constitución busca subsanar esta omisión histórica, otorgando a los trabajadores independientes el derecho a seguridad social, condiciones laborales dignas, capacitación, salud y asociación.

Con ello, se fortalecería su protección jurídica, brindando certeza normativa y alineando el marco legal con los estándares internacionales recomendados por la Organización Internacional del Trabajo.

“Estos trabajadores no cuentan con un respaldo constitucional que garantice sus derechos laborales y sociales. Con esta reforma queremos asegurar que accedan a la seguridad social, puedan capacitarse y tengan derecho a la protección de la salud y a la asociación”, enfatizó Segura.

La cancha del poder: México: Donde la ley se adapta al poder

por NellyG 1 abril, 2025

Por EVENCIO FLORES GUTIÉRREZ

La injusticia más peligrosa es la que se disfraza de ley”

— Aristófanes

 

México podría pasar a la historia como ejemplo de una «ley deformada», aplicada a modo y conveniencia, y que en múltiples ocasiones nos provoca repulsión al recordarla:

  • “Jueces liberan a 72 líderes del crimen organizado” (El Universal, 03-03-2025)
  • “Ordenan liberar a ‘El Chuy’, presunto líder del CJNG” (Infobae, 05-03-2025)
  • “Entra uno y sale otro; liberan a ‘El Gordo de Zempoala’, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima” (16-02-2025)
  • “Cámara de Diputados mantiene el fuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de abuso sexual: 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones” (ADN40, 26-03-2025)
  • “Monreal califica de ‘Heroínas Temporales’ a diputadas que votaron contra Cuauhtémoc Blanco; PAN llama ‘farsa’ a su comparecencia” (El Universal, 27-03-2025)

En este país, con fuero o sin fuero, nadie parece temerle a la justicia. MORENA, PRI, Partido Verde y PT han sellado su destino ante la historia, y esta no olvida.

El galimatías deportivo

Dos casos en el deporte ilustran cómo la política y la ley, cuando se entreveran, pueden convertirse en un caos institucional:

Primero, el atletismo. Antonio Lozano Pineda, quien se aferra al cargo con el respaldo de World Athletics y del Comité Olímpico Mexicano (COM), enfrenta a Israel Benítez, que cuenta con el respaldo de la ley mexicana y busca, por todos los medios, legitimarse y tomar control de una federación histórica que ha dado glorias olímpicas al país.

Luego, la natación. Kiril Todorov, presidente suspendido por World Aquatics hasta octubre de 2026, ha sido sostenido en el cargo durante cuatro procesos electorales con el respaldo de la CONADE, tanto con Alfredo Castillo como con Ana Guevara. Esta última alcanzó niveles históricos de desprestigio tras espetar a las nadadoras de nado sincronizado: “por mí que vendan calzones o Avon; son mentirosas y deudoras”.

En este caso, el COM se alineó con un Comité de Reconocimiento constituido por World Aquatics el 22 de noviembre de 2024, fecha en que se expulsó oficialmente a la FMN encabezada por Todorov. En esa misma sesión se nombró a Marijose Alcalá como cabeza de dicho comité, acompañada por Guillermo Cortés, Alejandra Orozco, Jorge Iga y Maureen Croes. El objetivo: fundar una nueva federación y asegurar los derechos de los deportistas acuáticos ante instancias internacionales.

Posteriormente se incorporaron dos medallistas olímpicos: Jesús Mena y Fernando Platas, este último mencionado ya como posible presidente fundador de la nueva Federación Mexicana de Deportes Acuáticos.

Los deportistas pagan los platos rotos

En medio de este embrollo, los más afectados son los atletas. Muchos resultados obtenidos en Campeonatos Nacionales CONADE no fueron registrados por World Athletics debido a la falta de reconocimiento de autoridades legítimas.

Y la situación es aún más grave. Algunos patrocinadores de la FMAA podrían estar bajo la lupa de Hacienda si se comprueba que pagaron a alguien que usurpa funciones y no ha declarado esos ingresos.

Por otro lado, los clavadistas mexicanos —doce en total— que participarán en el Mundial de Guadalajara (3 al 6 de abril) están inscritos como Competidores Neutrales (NAC): sin bandera, sin himno. Las autoridades trabajan a marchas forzadas para evitar este agravio nacional, que además pone en riesgo una millonaria inversión pública. Rommel Pacheco, titular de la CONADE, ya vivió algo similar en la Copa Mundial de Río 2016, donde tuvo que subir al podio con una camiseta de Popeye tras cancelarse la sede original en Guadalajara y no pagar la multa correspondiente.

¿Dónde está la justicia?

Volvemos a Aristófanes: la injusticia disfrazada de legalidad. Aquí, jueces y burócratas sostienen a dirigentes sin reconocimiento internacional, mientras despojan a los atletas del derecho más elemental: representar a su patria con el nombre de México al pecho y el himno en la garganta.

El basquetbol nacional lo sabe bien. Aún no se repone de dos décadas de manipulación legal, donde un abogado apadrinó a un dirigente que luego lo echó sin el pago prometido. Durante ese tiempo, niños y jóvenes no pudieron vestir el jersey tricolor porque la FMB estuvo secuestrada. Hasta que desde la CODEME se aplicó una medicina radical: fundar una nueva federación “supuesta” que hoy sigue exigiendo reconocimiento… y dinero.

¿Será necesario repetir la receta con la FMN?

Olegario Vázquez Raña: El vacío que deja el poder

En medio de esta crisis institucional, el deporte mexicano ha perdido a uno de sus grandes constructores. El pasado 28 de marzo falleció Olegario Vázquez Raña a los 89 años. Empresario visionario, representante olímpico en cuatro justas, presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo por casi 40 años y pieza clave en la política deportiva internacional. Fundador de Grupo Ángeles, Vázquez Raña fue más que un dirigente: fue poder.

¿Quién ocupará su silla en el Comité Olímpico Internacional? ¿Quién, desde México, será ahora capaz de levantar la voz en las grandes decisiones del olimpismo?

Una luz: el regreso de la Olimpiada Nacional

En medio de tanta descomposición, hay razones para creer. Regresa la Olimpiada Nacional, aquella que Ivar Sisniega impulsó desde Guadalajara en 1996. Allí nació la primera Gaceta Oficial que firmamos junto a nuestro querido maestro Jorge Bermejo —a quien felicito por su cumpleaños del 27 de marzo—. Y fue en esa primera edición donde una joven velocista llamada Ana Guevara brilló como reina del evento.

Qué ironía que esa misma mujer, desde una visión visceral, estuvo a punto de desaparecerla. Pero gracias a que Rommel Pacheco y Marijose Alcalá dejaron a un lado sus diferencias, la Olimpiada Nacional 2025 es ya una realidad. Y gracias al gesto del clavadista yucateco, Ivar Sisniega —hoy presidente de la FMF— fue invitado al anuncio oficial celebrado en el CNAR.

Honor a quien honor merece.

Que hablen los estados

Los gobernadores de todo el país han vuelto a ver en la Olimpiada Nacional el eje central de sus políticas deportivas. Y los resultados se verán pronto, porque el talento está ahí, en todos los rincones. Solo falta detectarlo (necesitamos maestros de educación física), formarlo (entrenadores certificados) y ponerlo a competir en condiciones justas y dignas.

Por lo pronto, tómese nota de los gobernadores de Yucatán y Puebla —Joaquín “Huacho” Díaz Mena y Alejandro Armenta Mier—, quienes no solo alzaron la mano, sino que posaron para la foto haciendo corazones con las manos. Que se les dé más disciplinas como sede para la Olimpiada Nacional CONADE 2026.

 

Apegos dañinos

por NellyG 1 abril, 2025

¿Por qué nos cuesta tanto dejar a alguien que, aunque sabemos que nos hace daño, seguimos aferrándonos?

La respuesta reside en las heridas de nuestro pasado, en las cicatrices emocionales que nos han marcado desde la infancia.

Cuando llevamos dentro una herida de abandono, es fácil confundir el apego con amor. Nos aferramos a la familiaridad, a la ilusión de seguridad, creyendo que el dolor es una forma de conexión. Pero el verdadero amor no se basa en la dependencia ni en el sufrimiento. El amor auténtico florece en la libertad, el respeto y el crecimiento mutuo.

Desde nuestra necesidad, somos vulnerables ante una muestra de afecto que, muchas veces, tiene un costo muy alto.

Es fundamental reconocer que el apego NO es amor. Amar no significa sacrificar nuestra esencia ni rogar por la atención del otro. El amor genuino es un refugio, no una prisión. Es un espacio donde ambos pueden ser su mejor versión, donde el apoyo y la comprensión son la norma, no la excepción.

Si esa relación en la que estás te hace sentir mínimamente ansioso o ansiosa, si tiene restricciones a tu desarrollo y crecimiento, ¿no crees que es hora de salir de ahí?

Cuando comenzamos el proceso de sanación, comenzamos a romper el ciclo de repetición. Nos damos cuenta de que merecemos relaciones que nos nutran, que nos impulsen a crecer y explorar nuestras verdaderas potencialidades. Sanar es un viaje personal y profundo, un acto de valentía que nos permite desprendernos de lo que ya no nos sirve.

Al principio no será fácil; reconocerte no es nada romántico, ya que vas a ver lo que no has querido ver desde hace mucho. Vas a vivir la experiencia del dolor que tienes guardado, pero prometo que el despertar y sanar será algo mágico para ti.

Así que, si te encuentras atrapado en un lazo que ya no te enriquece, recuerda: liberarte no es un acto de egoísmo, es un regalo que te haces a ti mismo. El verdadero amor espera al otro lado de la sanación, en un espacio donde puedes ser auténtico y completo.

Permítete sanar. Permítete amar de verdad y ten muy claro que la idea de estar con alguien es para compartir, para juntar energías y crecer como individuos, pero sobre todo, para sonreír y sentirse vivos y entusiasmados con la presencia del otro.

  • 1
  • …
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo