martes, noviembre 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Los grandes retos de 2023

por NellyG 1 febrero, 2023

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

 

Este año ha iniciado como muy pocos, con muchos temas y grandes retos para los siguientes 365 días y contando. Quizá la vorágine del cierre de 2022 ha permanecido en los días siguientes y parece que estos serán el tenor de este 2023. FITUR ha  sido de nuevo el escaparate para demostrar lo exitoso que sigue siendo el destino. Se anunciaron más inversiones para Quintana Roo, acuerdos con organismos internacionales, acuerdos para el bienestar, protección al turista y eventos internacionales teniendo como sede Cancún. Lo complicado de este inicio de año ha sido el tema del transporte, algo que no es nuevo, pero que hoy ha llegado a niveles inimaginables. Los conflictos derivados de la intención de Uber de operar en Quintana Roo, han propiciado actos violentos por parte de los socios del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, quienes equivocadamente se sienten dueños de las calles y de la justicia y han provocado varios incidentes, amenazas e inclusive ataques a unidades con turistas a bordo, algo reprobable, por lo que la autoridad ha prometido tomar cartas en el asunto para detener y quitar concesiones a quienes pretendan hacer justicia por mano propia; al tiempo. Lo reprochable de esto va en dos sentidos; por un lado, en el tema de la justicia, ante un vacío hasta ahora y ausencia de la autoridad, se dedican a hacer justicia por mano propia y a pretender intimidar a choferes de plataformas digitales. Lo importante aquí es que -como lo han anunciado las autoridades- de manera coordinada, hagan valer la ley y no se permitan más estos actos. Por otro lado, y sorprendentemente, los diputados estatales esperan la notificación de la Corte para la reglamentación de Uber, sin adelantar, ni preparar nada, porque dicen ignorar la forma como vendrá la notificación, ¿es en serio?. De entrada el tema del transporte va mal en el H. Congreso del Estado, desde el momento que quien preside la comisión de Movilidad de la actual Legislatura es un diputado por Felipe Carrillo Puerto. ¿A poco ahí hay más transporte que en Cancún o en Playa del Carmen?, ¿Qué tanto conoce el diputado de los problemas del transporte en el resto del estado y en sus principales ciudades? Usted dirá, yo creo que muy poco y sobre todo del oficio de legislar. Todo esto va en el sentido de reflexionar sobre el Quintana Roo que queremos y lo que estamos haciendo para que tengamos y seamos, lo que decimos que tenemos y somos. Por lo pronto este gran frijol en el arroz nos afecta y en grande, al grado que Estados Unidos ha emitido alertas para viajar al estado; todo por el transporte. ¿Qué haremos? Por lo pronto, exigir que las autoridades hagan lo suyo y no se dejen secuestrar por quienes hoy creen ser los dueños de las calles y de la justicia; y sometan todo al estricto apego a derecho. Sólo así lograremos mermar el daño que estos señores han ocasionado al destino y que sin duda, de seguir así, todo lo logrado se irá por la borda, sin retorno. Por lo pronto hay un llamado a no usar taxis, a ayudarnos todos y demostrarle a los Martillos de Cancún, quién manda realmente. ¿Te sumas?

Les sigo invitando a que nos sigan en esta aventura, junto con mi hermano, Arturo Medina, a quien usted conoce muy bien, a disfrutar semanalmente del análisis informativo de lo acontecido en el estado, en México y en el mundo, a través de EL ROSTICERO. Síganos en YouTube, Facebook, Twitter e  Instagram. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Bitácora de Viaje XXXI

por NellyG 1 febrero, 2023

 

 

LA FORMA MÁS EFECTIVA DE DESTRUIR A LAS PERSONAS ES NEGAR Y BORRAR  SU PROPIA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA.

-GEORGE ORWELL

 

Frecuentemente he pensado en el tema.  Desde niño, incluso.  Alguien me robó la idea más adelante e hizo con ello una película retadora: “Truman Show” (sí, Jim Carrey sabe actuar). Cuando tuve la confianza suficiente para externar mi duda existencial, me di cuenta que no era el único que percibía algo que no marchaba bien con el orden que me habían platicado sobre el universo. En mi (¿paranoia?) jugaba con la idea de que todo lo que me ha pasado desde el inicio de mis recuerdos hasta la fecha, ha sido minuciosamente coreografiado y orquestado; pero no me refiero a esa presentación que algunos hacen de Dios como un gran titiritero. El asunto es más íntimo. Tú y solo tú eres el objeto de una investigación realizada por inteligencias sin prisa o con una percepción del tiempo decididamente distinta a la tuya.  Mi experiencia infantil, juvenil, adulta. Mis afectos, mis reacciones de alegría, ira, odio, perdón. Mis amores y rupturas. Mis viajes. Nada ha sido real. Un profesional equipo de efectos especiales se ha encargado de maquillar y dar forma hasta convencerme, convertirlo en cotidianidad. En otra variante paranoica, pudiera ser que el engaño comenzó esta mañana y todos los recuerdos fueron implantados. ¿Quién podría afirmar lo contrario? El hinduísmo le llama Maya, apariencia, ilusión. Nada es real; todo está en tu cabeza.

AFUERA…  AFUERA TÚ NO EXISTES, SÓLO ADENTRO…

– CAIFANES.

 

Claro, las hermanas Wachowski siguieron alimentando esta antiquísima idea oriental de vivir en una realidad prefabricada y siniestra. Muchos se preguntan sobre la veracidad del aquí y el ahora. La misma física cuántica de la mano de Heisenberg, abre la puerta con su incertidumbre subatómica dejando la incógnita de si esta realidad que estoy viviendo ha sido así siempre o tengo esa impresión y hace cinco minutos era otra cosa completamente diferente de la que no tengo recuerdo porque fui “reseteado” por fuerzas incomprensibles, parafraseando a Hamlet, “… más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que han sido soñadas en tu filosofía”.

Pero dejemos estas angustias existenciales y volvamos a la certidumbre cotidiana de que estamos en un aquí y en un ahora. En 1944, la película “Gaslight” arrolló en taquilla, recibió siete nominaciones para los premios de la Academia de Hollywood. No les “espoilearé” mucho la trama; si acaso, una breve sinopsis, porque la cinta es un refrito de otra película inglesa y ésta, a su vez, de una exitosa obra de teatro. Una pareja de recién casados (Ingrid Bergman/Charles Boyer), quienes apenas llevaban un par de semanas de conocerse, se van a vivir a una vieja casona propiedad de la difunta tía de la esposa. Con el tiempo, comienzan a suceder cosas extrañas, como que las lámparas iluminadas por gas, muy al estilo del siglo XIX, bajan su intensidad de luz de manera inexplicable y extraños sonidos parecen provenir del ático. Y aquí es donde el thriller psicológico se empieza a desenvolver con toda la maestría del director George Cukor. El marido insiste en que todo tiene su origen en la imaginación de su cónyuge, hasta que ella misma va dudando de su salud mental. No les cuento el resto porque vele la pena que busquen desesperadamente esta joya, pero más o menos, los más avispados ya irán imaginando de qué voy con todo esto. Unos treinta años más tarde, la ciencia que estudia la conducta humana haría un acertado homenaje nombrando con el título de la cinta a un abuso psicológico que nos desnuda de pies a cabeza. Hoy, “gaslighting” se refiere a una forma de manipulación mediante el manejo torcido de la realidad por gente muy hábil. Por lo general, llevan el engaño a una refinada forma de arte que toma su tiempo, como el esposo de la protagonista (Charles Boyer), intentando convencerte de que hiciste o dijiste o pensaste lo que en realidad nunca sucedió. Sí, la mayoría de las víctimas son mujeres, pero también funciona en el mundo de los negocios, las extorsiones telefónicas o por mensaje de texto (en donde terminas creyendo que quien se hizo pasar por tu lejano primo de Tijuana era quien decía ser porque poseía información que nadie más tenía. Mentira; tú se la proporcionaste y jamás te diste cuenta). Y también y allá vamos, en…

Política.  En 2018, el Oxford English Dictionary, el más completo y veraz de la lengua inglesa, eligió “gaslighting” como su palabra del año. No por capricho; el éxito y sobrevivencia de una voz radica en su vigencia y repetición. Los calificativos, que a veces son verbos, necesitan, como los virus y bacterias, un huésped, una diana hacia dónde apuntar, y el personaje que hizo revivir la palabra en el mundo anglosajón por su delirante narrativa no era otro sino el presidente en turno de los Estados Unidos de Norteamérica: Donald Trump.  Como si llevara el manual populista al pie de la letra (en realidad si tiras pa’la derecha o pa’la izquierda es irrelevante), el multimillonario color naranja dio cátedra de cómo “voltear la tortilla” culpando a todo mundo de sus propios yerros, haciéndose la víctima y lanzando promesas desencadenando el aplauso rabioso de su base dura de votantes compuesta mayoritariamente por WASPS (anglosajones blancos protestantes). Su discurso de odio, victimización y revanchismo tuvo consecuencias trágicas tiempo después con el intento de una pandilla de adoctrinados de asaltar ni más ni menos que el Capitolio, sede del poder legislativo norteamericano. Sí, triste ejemplo que afianza el significado de una palabra. Te lo digo Juan pa’ que lo entiendas…

Hoy, si dudaban de la versatilidad del vocablo o del alcance de la aplicación, no necesitas ser Truman o Neo o el personaje que interpretó Ingrid Bergman (quien por cierto, ganó el Oscar por su actuación) para vivirlo plenamente.  Hoy, todos los días, siempre habrá un sinvergüenza empeñado en hacernos creer que todos somos culpables de los males de la relación, la empresa, la comunidad, el país, el planeta.  Ellos, como dirigentes, son víctimas inocentes e impolutas de conjuras, complots, maleficios y malas vibras, y como buenos vendedores de aire caliente, terminas comprando su delirio. La luz ilumina hasta que se acaba el gas de la lámpara. Bien lo puso Calderón de la Barca:

“Sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende.”

Iñaki Manero.

 

 

Los retos 2023

por NellyG 1 febrero, 2023

 

El año 2022 superó todos los récords en cifras de turismo, muy por encima de lo anticipado. Debemos confesar que todos anticipábamos que la recuperación después de la pandemia sería larguísima, hasta mediados del 2023 o más aún, pero llegó mucho antes de lo esperado y los números han sido mucho más halagüeños que lo pronosticado. Sin embargo, hay que decir que el caso
de México es muy diferente al de otros destinos turísticos del mundo, por el simple hecho de que aquí no hubo restricción para la entrada de turistas; nunca se exigieron pruebas anticovid negativas para el acceso al país, ni vacunas, ni restricciones de ningún tipo, a diferencia del resto de destinos del mundo. Ese
solo hecho hizo que millones de viajeros del mundo y particularmente de Estados Unidos voltearan sus ojos hacia México y muy especialmente hacia el Caribe Mexicano; sumado desde luego al enorme atractivo de nuestros destinos, lo que por ningún motivo se puede soslayar.
En adición a la inconmensurable belleza de nuestros destinos, de nuestros recursos naturales, de nuestras hermosas playas, de la gastronomía mexicana, la calidez de nuestra gente, hay que sumar factores muy importantes como la tremenda conectividad del aeropuerto de Cancún, con los buenos oficios
de ASUR, y de manera significativa la muy destacada estrategia de toda la hotelería y de TODOS los escenarios de ocio en el asunto de la prevención y los protocolos de higiene implementados, que sin duda fueron ejemplo para el mundo.
No sólo Cancún y la Riviera Maya, sino Puerto Vallarta y Los Cabos en el pacífico mexicano, fueron ejemplo de disciplina, innovación y mejora continua en protocolos, información al viajero, sana distancia, aplicación de pruebas, etc., tanto en hoteles como en parques temáticos, centros comerciales, restaurantes y aeropuertos, particularmente el de Cancún, estupendamente gestionado por ASUR.
Todo ello ha contribuido a que México y sus destinos se hayan reposicionado en el top ten del mundo y que las cifras del 2022 hayan estado por encima de lo esperado, pero no se debe, hay que decirlo, a ninguna estrategia de promoción de los gobiernos, ni locales, ni mucho menos federal, sino a la ausencia de restricciones por el Covid, lo que nos debe hacer pensar en los retos para el 2023, ahora que todos los destinos del mundo han abierto sus fronteras y que se ha fortalecido la promoción y el marketing institucional de todos.
Mas allá de la promoción, asunto, en el que México es débil últimamente, debemos pensar en los retos que suponen la inseguridad, los interminables y penosos casos de piratería turística, que se da por doquier, como
en el caso de los transportistas clandestinos del aeropuerto de Cancún; las agencias fantasma (defraudadores profesionales), la invasión de vendedores ambulantes en el sitio arqueológico de Chichén Itzá -que al momento de escribir esto, tienen secuestrado el sitio, ante la inacción del Gobierno-; las
constantes amenazas de bloqueo por parte de taxistas, que se resisten a la entrada de Uber; el monopolio taxista en Cozumel, que sigue secuestrado por ese gremio; la permanente invasión de publicidad espectacular en calles y carreteras que agrede al paisaje, sin que a ninguna autoridad le importe; los temas de migración, aduana, visados y un sinfín de etcéteras, que como hemos dicho repetidamente, son barreras que inhiben la competitividad.
En este sexenio de la llamada cuarta transformación, hemos carecido tristemente de una secretaría de turismo federal, que era ese interlocutor de calidad, que nos permitía un acercamiento con legisladores, o con otras fuerzas que de alguna manera podían incidir en el quehacer de la cosa turística. Ha sido un sexenio ausente de una política turística, ausente de liderazgo y carente en absoluto de una directriz que pudiera normar y orientar los destinos de esta enorme potencia en turismo que es México.
Y sin embargo se mueve…
Vamos sin directriz, sin piloto y casi sin combustible, sin embargo, avanzamos porque como lo he escrito antes, nuestro México es hermoso, nuestros empresarios enjundiosos y dinámicos y nuestra gente es fabulosa, cálida, entregada, comprometida y muy honesta. Si el gobierno nos eliminara las barreras, no nos pararía nadie.
El 2023, pinta bien, y se antoja como otro gran año, pero hay retos que superar. Los temas descritos antes, especialmente el de la inseguridad y la violencia, podrían frenar el crecimiento y las inversiones, si no se les
pone atención rápida y estratégica.
Nuevamente los empresarios tendrán que salir al quite; cooperar, participar, liderar e invertir; y los gobiernos locales, más allá de lo que dicte la 4T, tendrán que sensibilizarse de su realidad local; replantear, planificar,
eliminar lastres, quitarse de parásitos, romper paradigmas y promover nuevos escenarios. Habrá que trabajar en equipo.
El turismo sigue y seguirá siendo la gran alternativa.

 

 

Quintana Roo mostrará sus bellezas en Punto México durante todo febrero en la CDMX 

por NellyG 1 febrero, 2023

 

-Con una exposición de las maravillas naturales, culturales, artesanales, gastronómicas, turísticas y sus tres Pueblos Mágicos

Ciudad de México.- Quintana Roo estará presente durante todo el mes de febrero en el espacio de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) denominado “Punto México” con una exposición de las maravillas naturales, culturales, artesanales, gastronómicas y turísticas que ofrecen sus 12 destinos que incluye tres Pueblos Mágicos: Isla Mujeres, Tulum y Bacalar, además del Barrio Mágico de Chetumal.

Los visitantes a la exposición que se llevará a cabo en la Ciudad de México podrán admirar todo lo que ofrece el Caribe Mexicano y descubrir detalles de la historia de Quintana Roo, la cultura maya y su legado arquitectónico.

“Punto México” se ubica en el edificio central de la Secretaría Federal de Turismo, en la colonia Polanco de la Ciudad de México, donde se procura que el visitante tenga un acercamiento a los lugares más impresionantes del país.

Se montará una muestra gastronómica y de artesanías locales, incluido el bordado, con talleres para la elaboración de diversos productos representativos de la región, los cuales estarán a la venta entre los asistentes.

Entre otras actividades, se ofrecerán conferencias y una exposición fotográfica con la participación de los municipios de Puerto Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto.

El espacio “Punto México” será durante un mes la vitrina para exhibir todo lo que un viajero puede descubrir en Quintana Roo, desde Cancún y sus famosas playas enmarcadas por el agua azul turquesa, hasta los poblados donde aún se puede admirar y conocer la cultura maya viva.

La riqueza natural del único estado caribeño de México constituye uno de los principales atractivos por su geografía única en el país; su selva y su biodiversidad; sus abundantes cuerpos de agua, como lagunas, ríos subterráneos y cenotes, la barrera arrecifal mesoamericana, además de la calidez y hospitalidad de su gente.

Gracias a la colaboración de las secretarías estatales de Economía, de Cultura y de Turismo, además del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y del Gobierno Federal se podrá realizar esta exposición a partir de este miércoles 1 hasta el 28 de febrero.

Alumbran la pista de patinaje y mejoras a las gradas

por NellyG 31 enero, 2023

 

• Lili Campos respondió a las solicitudes de deportistas y padres de familia, a fin de mejorar el desempeño de los atletas, a fin de destacar en los planos estatal, nacional e internacional

Playa del Carmen, Solidaridad, 31 de enero de 2023.- Por indicaciones de la presidenta municipal Lili Campos, en respuesta a la solicitud de deportistas y padres de familia, la Secretaría de Servicios Públicos instaló 10 reflectores para iluminar la pista de patinaje de la Unidad Deportiva Playa del Carmen.

Estos trabajos se hicieron a través de la Dirección de Alumbrado Público, en coordinación con la Dirección de Infraestructura del Instituto del Deporte, quien destacó que la renovación de la infraestructura deportiva es importante para el buen desempeño de los deportistas.

Por su parte el entrenador de patines Juan Pastor agradeció este apoyo que viene a fortalecer la extensión de los horarios para entrenar. Este deporte le ha dado muchos éxitos y preseas en diferentes competencias no solo a Solidaridad, sino a Quintana Roo.

Amador Gutiérrrez Guigui, director de Deportes, mencionó que se techaron y mejoraron las gradas de la pista, como parte de las acciones de rehabilitación seccionada, integral, de la unidad, entre las que se encuentra el Poliforum, la cancha de Fronton, la de fútbol rápido, el alumbrado de los campos de fútbol, entre otros.

Anuncia Lili Campos apertura de Centro de Justicia para Mujeres

por NellyG 30 enero, 2023

 

• Será inaugurado este 2 de febrero con influencia en Puerto Morelos, Cozumel y Tulum

Playa del Carmen, Solidaridad, 30 de enero del 2023.— Resultado del trabajo de Lili Campos como diputada y ahora como presidenta municipal de Solidaridad, este 2 de febrero se inaugurará el segundo Centro de Justicia para las Mujeres en el estado de Quintana Roo, que también dará atención integral a Puerto Morelos, Cozumel y Tulum, sumándose a los 4 puntos violeta creados en la presente administración para apoyar a las víctimas de violencia.

“Gracias a la labor coordinada con el gobierno estatal, vemos este sueño cumplido: Un lugar donde las mujeres tendrán el acompañamiento de dependencias como el instituto de la mujer, el poder judicial, la fiscalía general entre otras” dijo en entrevista la munícipe, quien recordó que desde que impulsó la creación del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) se han atendido cerca de 7 mil casos.

En su informe semanal, Lili Campos cedió la palabra al gerente general de Aguakán, Jorge Montoya, quien dio a conocer avances para mejorar el servicio de agua y anunció que en marzo terminarán las obras de incorporación de cinco pozos de captación para dar más presión y calidad en la red de distribución. Asimismo, dio cuenta de los trabajos en la planta de tratamiento de Cristo Rey.

La munícipe anunció, en el marco del 30 aniversario de Solidaridad, dos acontecimientos como parte de la agenda de eventos para celebrar este año: La Octava Feria del Tamal y el Atole el dos de febrero próximo, en la Plaza 28 de Julio, y las Bodas Colectivas el 14 de febrero en Playa del Carmen y la alcaldía de Puerto Aventuras, para lo cual convocó a las parejas a dar certeza jurídica a su unión.

Finalmente, Lili Campos lució el reconocimiento que a nivel federal se entregó a Solidaridad por obtener la calificación más alta en Quintana Roo, en la Guía Consultiva del Desempeño Municipal 2022, firmado por el Secretario de Gobernación. Esta Guía es un instrumento de consulta para mejorar el desempeño de los gobiernos en beneficio de la calidad de vida de su población.

  • 1
  • …
  • 659
  • 660
  • 661
  • 662
  • 663
  • …
  • 908

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo