miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Renuevan Avenida Aviación en Playa del Carmen

por NellyG 24 octubre, 2022


-Será con concreto asfáltico, como es la instrucción de la presidenta Lili Campos de entregar obras e infraestructura de calidad

Playa del Carmen, Solidaridad, 24 de octubre de 2022.- Con una inversión de más de siete millones de pesos ya comenzó la repavimentación de la avenida 7 Sur, mejor conocida como Aviación, entre el bulevar Playa del Carmen y la avenida 10, para renovarla y mejorar su calidad en beneficio de la gente, como es instrucción de la presidenta Lili Campos.

La rehabilitación de esta vía de la colonia Aviación, tras años de abandono, será con concreto asfáltico y se cumple con las indicaciones de la presidenta municipal de dotar de obras e infraestructura de calidad a las y los solidarenses.

Fabián Herrera Quiam subdirector de Infraestructura y Obras Públicas, informó que una vez renovada, la vialidad permitirá el desahogo vehicular más ágil y más seguridad al peatón. Se le colocará carpeta de concreto asfáltico siete centímetros de espesor.

Además, se construirá una ciclopista para que sea una vialidad inclusiva; contará con señalización horizontal y vertical. Se espera pueda ser terminada a finales de este año.

Gestiona Mara Lezama cables submarinos para Holbox y Cozumel

por NellyG 24 octubre, 2022

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, los proyectos se suman al de Isla Mujeres que está próxima a arrancar

Ciudad de México.- La gobernadora del Estado de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz con quien gestionó la instalación de cables submarinos para las islas de Holbox y de Cozumel, a fin de resolver necesidades de energía eléctrica de la población.

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo expresó que estos proyectos serán una realidad y, acorde con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo, están enfocados a reducir la desigualdad y mejorar el nivel vida de los habitantes de ambas islas, evitando los apagones que suelen ser frecuentes en los dos destinos turísticos.

Mara Lezama reiteró que tocará las puertas necesarias y trabajará de la mano de autoridades del Gobierno de México para atraer obras y proyectos que mejoren la calidad de la vida de las y los ciudadanos.

El director de la CFE Bartlett Díaz expresó su completa disposición para apoyar a Quintana Roo.

Para estos proyectos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) destinó un predio de la Zona Federal Marítimo Terrestre desde Chiquilá y en el estero de Holbox para la instalación de la nueva red de energía. El primer predio es de 74.05 metros cuadrados y se ubica en Boulevard Costero, Chiquilá.

En esta comunidad la CFE instalará “registro tipo X” para cables de alta tensión.

En Cozumel, la actual red de ductos prácticamente concretó su tiempo de vida aunado a que opera al máximo.

“Si esto no se atiende puede haber serias afectaciones en el suministro de energía eléctrica en toda la isla”, expuso Mara Lezama. Según proyecciones, la infraestructura actual de transmisión hacia la isla no será suficiente para cubrir la demanda máxima.

El proyecto consiste en la construcción de aproximadamente 25 km-c de cable de potencia en 115 kV: 25 km-c de cable submarino/subterráneo y 2.5 km-c de cable subterráneo.

Adicionalmente, en la red Cozumel hay un Central Eléctrica de tipo Turbogas que permite suministrar parte de la demanda en condiciones de emergencia en red completa, así como ante contingencia de cable submarino.

La red interna de Cozumel es alimentada mediante dos circuitos radiales en 34.5 kV (kilovoltios) que parten de la Subestación Playa del Carmen.

Estas propuestas se unen a la de Isla Mujeres que está próxima a arrancar con la instalación de un nuevo ducto de la parte continental hacia la ínsula.

Instan a senadores a rechazar iniciativa que prohíbe reproducción de mamíferos marinos bajo cuidado humano en México

por NellyG 24 octubre, 2022

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), la Asociación de Especialistas en Mamíferos Marinos (ADEMM) y la Asociación de Zoológicos, Acuarios y criaderos de la República Mexicana (AZCARM) piden al Senado de la república desechar la minuta aprobada por la Cámara de Diputados que pretende prohibir la reproducción de delfines y otros mamíferos marinos bajo cuidado humano en México.

Alrededor de 15 mil empleos directos e indirectos podrían ser afectados si se aprueba esta iniciativa, misma que afectaría la reproducción de alrededor de 300 animales que hay en estos hábitats en varias entidades del país.

El proyecto que busca reformar el artículo 60 bis de la Ley General de Vida Silvestre fue aprobado con dispensa de trámites en el pleno e la Cámara de Diputados, lo que evitó la discusión en comisiones y en consecuencia, la participación de expertos y partes interesadas, lo que además de vulnerar sus derechos, impidió advertir el riesgo que esta modificación implica para l bienestar animal de los ejemplares que pretenden proteger.

Piden a los legisladores atender la opinión de expertos en el cuidado de estos animales y no sólo la voz de activistas que están basados en sentimientos.

Aseguraron que no ha habido legisladores que se acerquen a hacer trabajo de campo para conocer si lo que están legislando requiere legislación y si es por donde están proponiendo.

Agregaron que cancelar o prohibir los programas de reproducción vigentes en nuestro país, provocaría daños permanentes en la salud física, mental y social de lo delfines, ya que para lograrlo se tendría que:

a) separar a los delfines entre machos y hembras, lo que los afectaría socia y mentalmente, al desestabilizar sus grupos y comportamiento social

b) suministrar hormonas anticonceptivas de manera permanente, lo que dañaría su salud, con el consecuente dolor y sufrimiento hasta su muerte.

Contrario a lo que se ha difundido por quienes promueven esta modificación, el manejo de mamíferos marinos se encuentra regulado por la NOM-135-SEMARNAT-2004 y es resultado de un proceso que incorpora los puntos de vista de la academia, instituciones regulatorias como la Semarnat y Profepa, a las instituciones zoológicas con mamíferos marinos y ONG’s reconocidas internacionalmente como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWV) y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).

Los representantes de la AMHMAR, ADEMM y AZCARM, invitaron a los ciudadanos a establecer contacto con los senadores de Quintana Roo, Baja California, Nayarit y Jalisco, así como a los integrantes de la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para insistir en la importancia de tomar con la máxima seriedad esta minuta.

Además, sugieren a los senadores que vayan a conocer los delfinarios para ver si las argumentaciones que les estén dando se cumplen; “los delfinarios no tienen nada que ocultar, están a la vista; no se vayan por la vía fácil que es prohibir, sólo porque no conocen del tema”, señalan.

Advierten el riesgo de afectaciones a los mamíferos marinos por la aplicación de tratamientos hormonales para frenar su reproducción. También señalan que podrían atentar contra los esfuerzos para evitar la extinción de los manatíes, una especie icónica para el Caribe Mexicano y el sureste del país.

Comentaron que “siempre se encuentran maneras distintas que no es la parte fácil, encontrar opciones y seguro que habrá otras que no son prohibir”.

Puntualizaron que esta ley busca cancelar una de las libertades que es la reproducción, “entonces es un despropósito”.

Durante la conferencia de prensa en la que se presentaron los argumentos de estas asociaciones, se reiteró la solicitud al Senado de la República a garantizar el derecho de audiencia y realizar el proceso legislativo correspondiente para tomar una decisión informada y responsable que procure el bienestar animal de las especies.

Ya son 580 tiraderos eliminados en Solidaridad

por NellyG 23 octubre, 2022

• Con el programa ‘Manos a la Obra’, se han retirado 7 mil 435 toneladas en baldíos y espacios públicos ahora saneados y limpios

Playa del Carmen, Solidaridad, 23 de octubre de 2022.- A un año de la administración pública que encabeza Lili Campos, el programa ‘Manos a la Obra’ ha eliminado 580 macro y micro tiraderos de basura, renovando Solidaridad con espacios más limpios, seguros y saneados al retirar de predios baldíos y arterias públicas más de 7 mil 435 toneladas de basura, cacharros y escombro.
El secretario de Servicios Públicos Municipales Benny Millán dijo que entre las colonias con más macro y microtiraderos atendidas están Villas del Sol, con 126 tiraderos y un mil 194 toneladas retiradas; la Colosio con 90 tiraderos y 296 toneladas y La Guadalupana con 44 tiraderos y 373 toneladas. Siendo necesaria la instalación de 137 letreros en puntos críticos con la leyenda de “Prohibido tirar basura”.

Por un municipio libre de basureros al aire libre

Desde el inicio del gobierno que preside Lili Campos, se llevó a cabo un levantamiento de puntos con basura al aire libre, tanto en Puerto Aventuras como Playa del Carmen, ubicando alrededor de 500 puntos, clasificándolos por su magnitud como como macro, micro y tiraderos al aire libre, contando con la participación de Dirección de mantenimiento e Imagen Urbana.

El programa “Manos a la Obra” que inicio el 13 de octubre del 2021, ha atendido más de los puntos ubicados hace un año, con reincidencia en pocos puntos, pero manteniendo limpio, seguro y saneado el municipio.

Mujeres sobrevivientes de cáncer recibirán terapia en alberca municipal de Solidaridad

por NellyG 22 octubre, 2022

• La presidenta Lili Campos firmó un convenio para iniciar el programa «Carril Rosa» y capacitar a terapeutas del DIF Solidaridad

Playa del Carmen, Solidaridad, 22 de octubre de 2022.- La presidenta Lili Campos firmó un convenio con la Asociación de Mujeres Empresarias de la Riviera Maya (AMEXME) para que sobrevivientes de cáncer de mama reciban terapia en la alberca deportiva municipal y recuperen la movilidad en los brazos.

Agradeció a las mujeres empresarias, lidereadas por Liliana Bravo Mena,


que a través de su programa nacional «Carril Rosa» se capacite a terapeutas del DIF Solidaridad y en la alberca del municipio se ofrezca tratamiento y terapia a mujeres que padecieron cáncer y sufran linfadema o reducción de la movilidad en sus brazos. «Esto permitirá que recuperen su vida. Vamos ha seguir renovando, contribuyendo para que tengan mayor calidad de vida», afirmó.

Por su parte Liliana Bravo, quién firmó el convenio de colaboración con el gobierno municipal, afirmó que el trabajo conjunto es lo que hace grande a un pueblo. Agradeció a la presidenta honoraria del DIF, Rosita Escobedo por apoyar el inicio del programa en Solidaridad y que se extenderá a todos los municipios de Quintana Roo.

Rosita Escobedo destacó la suma del trabajo conjunto con mujeres empresarias y la disponibilidad de Lili Campos para llevar a cabo este proyecto en beneficio de sobrevivientes de cáncer. Recordó que en este mes se proporcionan gratuitamente ultrasonidos y 500 mastografías, además se entregaron 23 prótesis de mama.

Rehabilitan paradero de transporte en Playa del Carmen

por NellyG 21 octubre, 2022

• La presidenta municipal Lili Campos entregó la remodelación de la infraestructura urbana que la gente usa a diario para su movilización

Playa del Carmen, Solidaridad, 19 de octubre de 2022.- Con una inversión de más de 2 millones de pesos propios del Ayuntamiento, la presidenta municipal Lili Campos, en compañía de secretarios de gobierno, entregó obras de rehabilitación de tres paraderos de transporte público en benefició de alrededor de 333 mil 400 habitantes.

Durante el acto protocolario, la munícipe explicó que en el paradero de la avenida 28 de Julio, son casi 3 mil 500 personas que todos los días lo utilizan para ir a sus lugares de trabajo y sus actividades cotidianas. “Nos da gusto que podemos seguir contribuyendo con obras para que se vean beneficiadas las familias que tanto queremos” dijo.

Teresita Flota, secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, destacó que estos paraderos eran los más dañados y durante muchos años estuvieron abandonados, sin el mantenimiento adecuado. La rehabilitación constó de arreglos en la estructura metálica y acrílico, luminarias, guarniciones y banquetas.

Los paraderos que fueron rehabilitados están ubicados en la Avenida Luis Donaldo Colosio entre Misión del Carmen y Avenida 115; Avenida 28 de Julio entre calle Tulum y Cobá, y Avenida CTM entre Avenida 115 norte y Avenida Chemuyil.

  • 1
  • …
  • 691
  • 692
  • 693
  • 694
  • 695
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo