miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Promueven el bienestar animal

por NellyG 1 abril, 2025

 

 

 

Con una significativa donación al Akumal Monkey Sanctuary, Bahia Principe Riviera Maya Resort reafirma su compromiso con la conservación y el bienestar animal. En alianza con Eco-Bahía, el complejo hotelero donó más de 700 piezas de blancos, entre toallas, sábanas y fundas, para mejorar las condiciones de vida de los ejemplares en el refugio.

El equipo del santuario agradeció la iniciativa, subrayando la importancia de este tipo de apoyos para el bienestar y rehabilitación de los animales resguardados.

Sector hotelero solidario

por NellyG 1 abril, 2025

 

El compromiso social de quienes dirigen las empresas hoteleras en Quintana Roo se refleja en iniciativas que generan un impacto positivo en la comunidad

A través de donaciones y eventos benéficos, las empresas y asociaciones unen esfuerzos para apoyar a quienes más lo necesitan, fortaleciendo su papel como agentes de cambio. Recientemente, dos iniciativas han destacado por su impacto: el apoyo de las Damas Hoteleras de Cancún a la asociación Alma Libre y la contribución de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres a la Cruz Roja Mexicana.

Fieles a su lema “Abriendo caminos que dejan huella”, el grupo Damas Hoteleras de Cancún, presidido por Lourdes Vara, organizó su tradicional Fiesta de Carnaval con un objetivo claro: recaudar fondos para ayudar a quienes más lo necesitan.

En esta edición, los fondos fueron destinados a Alma Libre, una organización dedicada a la inclusión de niños y jóvenes con diversas capacidades cognitivas y físicas. Gracias al respaldo de los asistentes, se logró reunir un donativo de $70,000 MXN, entregado en las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Este esfuerzo no solo proporciona recursos para una causa noble, sino que también fortalece la red de apoyo entre la comunidad hotelera y organizaciones de asistencia social.

 

Compromiso con la salud

Como parte de su responsabilidad social, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres entregó un cheque por 100,000 pesos a la Cruz Roja Mexicana, Delegación Cancún. Este apoyo se enmarca en el inicio de la campaña anual de boteo y reafirma el compromiso del sector con la sostenibilidad social.

El donativo fue recibido por Celia León, tesorera del grupo de Damas Voluntarias, en representación de Noemí Peralta de Constandse, coordinadora estatal. “La colecta termina en mayo, pero gracias al apoyo de la comunidad, confiamos en alcanzar la meta»” expresó León.

Estas acciones refuerzan el papel del sector hotelero no solo como motor económico de la región, sino también como pilar de apoyo para el bienestar de la sociedad.

Innovación en la industria de eventos

por NellyG 1 abril, 2025

 

 

Capital Meetings reunió a los principales expertos en marketing experiencial y reuniones, consolidándose como un foro clave para la innovación en esta industria

 

El turismo de reuniones y eventos ha evolucionado hacia una industria que no solo mueve economías, sino que también transforma la manera en que las marcas y las audiencias interactúan. En este contexto, un foro especializado reunió a cientos de expertos para compartir tendencias y estrategias clave en el marketing experiencial, consolidándose como un espacio de innovación para la industria.

En un sector donde la diferenciación es esencial, el encuentro destacó por su enfoque en conectar a especialistas, fomentar el networking y presentar las más recientes innovaciones. Con un crecimiento proyectado del 9% en el turismo de negocios en México, según el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), el evento se posicionó como un catalizador de cambios para quienes buscan revolucionar la forma en que se diseñan experiencias inolvidables.

 

Un punto de encuentro

La apertura del evento marcó el inicio de un movimiento que busca redefinir cómo se crean oportunidades en la industria de reuniones. Líderes clave del sector, como David Hidalgo, Pedro López Chaltelt, Juan Carlos Vergara, Leonel Guadalupe Rosales y Francisco Rodríguez, compartieron su visión sobre el impacto del marketing experiencial en Latinoamérica y las tendencias que marcarán el rumbo de la industria.

Pedro López Chaltelt subrayó que la construcción de comunidades es clave para conectar y transformar el sector. En este sentido, el evento representó un paso adelante al reunir a los grandes protagonistas de la industria. Por su parte, Juan Carlos Vergara enfatizó la necesidad de innovación y transformación para el desarrollo del sector en LATAM, mientras que Leonel Guadalupe destacó el rol del evento en la creación de experiencias memorables.

 

Mercado en constante evolución

Durante las conferencias, se abordaron temas clave que impactan la industria de eventos y el marketing experiencial. Fernando Anzures, CEO de EXMA Global, habló sobre el Quantum Shift y la innovación en la era de la inteligencia artificial. Terry Gutiérrez, de Tesla México, exploró el liderazgo en la transición entre lo tradicional y lo digital. Mario Sepúlveda compartió su historia de resiliencia, mientras que Alejandro Escalante, CEO de Paralelo Meetings, realizó un taller sobre producción de eventos.

El Dr. Félix Cortés profundizó en el impacto de la inteligencia artificial en el diseño de experiencias, y Rosa María Gardea, Carlos Chávez y Javier Macías analizaron el poder de la industria de la comunicación. Cada ponencia brindó perspectivas únicas sobre cómo la tecnología y la creatividad pueden converger para redefinir el sector.

 

Un laboratorio de inspiración

David Hidalgo resaltó la importancia de la innovación en eventos, destacando que lo convencional está quedando atrás y que el verdadero valor radica en la singularidad. La evolución constante de las ideas y enfoques es lo que permite que la industria de reuniones continúe marcando tendencia a nivel global.

El evento se convirtió en un espacio donde marcas, profesionales y proveedores no solo compartieron conocimientos, sino que también establecieron alianzas estratégicas. A través de ponencias influyentes, talleres especializados y oportunidades de interacción, los asistentes tuvieron acceso a herramientas clave para potenciar su presencia en la industria.

La relevancia de este tipo de encuentros radica en su capacidad para ofrecer un espacio de aprendizaje continuo y exploración de nuevas oportunidades. Latinoamérica tiene el potencial para liderar la transformación global del marketing experiencial y los eventos, y este foro ha sentado las bases para que la innovación sea el motor de la industria en los próximos años.

 

 

::::::::::::::::::::::::

9% de aumento

se prevé este año en el turismo de negocios en México, según el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones.

 

 

::::::::::::::::::::

“La evolución de la industria de eventos radica en la capacidad de transformar experiencias en oportunidades de conexión únicas… Lo convencional en eventos, ideas y enfoques está quedando atrás; hoy, el valor radica en la singularidad”.

David Hidalgo

CEO y cofundador de Capital Meetings

 

 

Escaparate culinario

por NellyG 1 abril, 2025

 

El 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano en Bacalar demostró su relevancia en la escena turística y empresarial, consolidándose como un referente gastronómico del estado

El Caribe Mexicano es mucho más que playas y paisajes paradisíacos; es también un destino donde la gastronomía juega un papel clave en su proyección internacional. En este contexto, Bacalar se convirtió en el epicentro culinario con la realización del 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, un evento que celebró la riqueza de la cocina local y que reunió a miles de visitantes.

Con la participación de chefs, cocineras y cocineros tradicionales, así como de productores y artesanos, el festival logró una asistencia récord de más de 7,500 personas. Este evento no solo deleitó con sus propuestas culinarias, sino que también sirvió como escaparate para el talento local y la identidad gastronómica de Quintana Roo. A lo largo de dos días, los asistentes pudieron conocer y degustar una muestra representativa de los sabores tradicionales de los 12 destinos del Caribe Mexicano, lo que contribuyó a reforzar la percepción del estado como un referente culinario.

 

Impulso para la economía local

Más allá de la experiencia gastronómica, el festival generó un impacto económico positivo en Bacalar. La ocupación hotelera alcanzó el 90%, reflejando el interés creciente por eventos que combinan turismo y cultura. Hoteles, restaurantes y comercios locales experimentaron un incremento en su actividad, fortaleciendo la economía de la región y generando un efecto positivo en diversos sectores.

Además, el encuentro contó con la presencia de 50 artesanos que exhibieron productos bajo la marca ‘Hecho en Quintana Roo’, así como con 20 productores del Tianguis del Mayab, quienes ofrecieron productos locales que fortalecen la economía de las comunidades. Este espacio permitió que los asistentes conocieran de primera mano la creatividad y tradición artesanal de la región, promoviendo el consumo local y el reconocimiento del trabajo de los productores quintanarroenses.

El festival, promovido en escenarios internacionales como FITUR, se consolida como un evento que trasciende las fronteras y posiciona a Quintana Roo en el mapa gastronómico mundial. La gobernadora Mara Lezama destacó la importancia de estos eventos como parte de la estrategia de fortalecimiento del turismo, no solo en los destinos más conocidos como Cancún y Playa del Carmen, sino también en lugares emergentes como Bacalar, que han cobrado gran relevancia en los últimos años.

 

Sabores que narran una historia

Con la participación de los 12 destinos que conforman el Caribe Mexicano, los asistentes disfrutaron de una oferta culinaria que refleja la historia y diversidad del estado. Más de 40 experiencias gastronómicas fueron presentadas por 19 expositores, además de la participación de 10 especialistas en postres y bebidas refrescantes.

El festival destacó el uso de ingredientes tradicionales, con un enfoque en la piña como protagonista. Esta fruta tropical fue la base de diversas creaciones, demostrando su versatilidad y resaltando el valor del trabajo de los productores locales. Desde platillos dulces hasta opciones saladas y bebidas, la piña se convirtió en el ingrediente estrella del evento.

También se presentaron platillos icónicos de la región, como las empanadas de chaya con queso de bola, el pargo frito en escabeche, el pipián con huevo y los camarones a la chaya, que fusionan la herencia maya con influencias contemporáneas. La cocina quintanarroense ha evolucionado con el tiempo, absorbiendo técnicas e ingredientes de diversas culturas, lo que la hace una de las más ricas y diversas de México.

 

Cultura y conocimiento en un mismo espacio

El evento no solo fue una exhibición culinaria, sino también un punto de encuentro para el aprendizaje y la innovación gastronómica. El Pabellón Académico albergó 16 actividades, incluyendo talleres, conferencias y catas, donde expertos compartieron conocimientos sobre la tradición culinaria y las prácticas sustentables.

Asimismo, el festival integró una cartelera cultural con presentaciones artísticas que enaltecieron la identidad del Caribe Mexicano, fortaleciendo la conexión entre gastronomía, arte y tradición. La música y la danza tradicional complementaron la experiencia, sumergiendo a los asistentes en una atmósfera de celebración y orgullo por la herencia cultural del estado.

El 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano reafirmó su importancia dentro del calendario turístico de Quintana Roo. La participación de chefs, productores, emprendedores y artesanos refleja la sinergia entre el sector público y privado para el fortalecimiento del turismo gastronómico.

No solo celebró la riqueza culinaria de Quintana Roo, sino que reafirmó el papel de la gastronomía como un motor clave para el desarrollo económico y turístico del estado.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

+7,500 visitantes

nacionales e internacionales durante el evento.

 

90% de ocupación

hotelera registró Bacalar durante el festival.

 

19 expositores

participaron con más de 40 experiencias culinarias.

 

16 actividades

incluyendo conferencias y talleres en el Pabellón Académico

 

50 artesanos

y 20 productores del Tianguis del Mayab participaron

 

 

Entrega Mara Lezama rehabilitación vial y drenaje pluvial con obras dignas en la Av. Constituyentes de Chetumal

por NellyG 27 marzo, 2025
-Se resuelve de raíz un problema ignorado en gobiernos anteriores: la inundación en esa zona en temporada de lluvias
Chetumal.- Para continuar devolviéndole el brillo a la capital, Chetumal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández entregaron la rehabilitación de pavimentos y construcción del sistema de drenaje pluvial en la avenida Constituyentes esquina con Tomás Aznar, realizada con inversión municipal.
En el lugar se reniveló el cruce y se construyeron 480 metros cuadrados de pavimentación con concreto armado y a los costados se rehabilitó la pavimentación con base hidráulica y asfalto. Se construyeron 2 pozos de absorción a 25 metros de profundidad con 12 pulgadas de diámetro y se colocó un tubo de ademe de 10 pulgadas, con lo que se incrementa el volumen de captación y se evita el colapso.
“No se trata sólo de infraestructura, se trata de transformar vidas, se trata de devolverle la dignidad a las colonias, de reconstruir la confianza, pero con hechos. Por eso estoy aquí, para respaldar este trabajo, esta obra bien hecha, muy bien hecha, porque se hace con el corazón, con un amor profundo a esta capital, pero también con eficacia. Chetumal merece calles dignas, seguras, limpias y sobre todo funcionales” explicó la gobernadora Mara Lezama.
En temporada de lluvias esta calle se volvía un problema complicado, entre baches, encharcamientos e inundaciones que afectaban a todos los que transitan, que van y vienen por aquí, a las y los vecinos, pero también a los comercios establecidos en esta tan importante avenida.
La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, añadió que esta obra no solo mejora la imagen urbana, sino que resuelve de raíz un problema estructural que por muchos años fue ignorado. Agradeció a la Gobernadora por su respaldo siempre para beneficiar a los othonenses.
Mara Lezama puntualizó que se trabaja juntas y juntos, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para que Chetumal se convierta en ejemplo de lo que se puede lograr con un gobierno diferente, sensible, humano con corazón feminista.
“De esta forma terminan los trabajos y procedemos a abrir la vialidad. Así que estamos muy contentos, ya pueden pasar por estas avenidas, ya pueden disfrutar de este lugar emblemático para Chetumal, sabiendo que por debajo de esta vialidad hay una infraestructura que se necesitaba desde hace tanto tiempo y que hoy es una realidad” puntualizó la titular del Ejecutivo.

Gino Segura exhorta a la justicia social a favor de la vivienda digna

por NellyG 27 marzo, 2025
• El Estado recupera su papel rector en la política de vivienda social
Ciudad de México.– “No podemos fallarle al pueblo.” Con esta frase contundente, el senador de Morena, Eugenio «Gino» Segura, subió al escaño del Senado de la República para respaldar una causa a favor de miles de familias en Quintana Roo y en todo México: el acceso a una vivienda digna.
“Durante décadas, el acceso a la vivienda estuvo condicionado por el mercado y por un modelo que marginaba a quienes más lo necesitaban, un modelo de cuates y de corrupción. No hay suficiente vivienda, no hay acceso a vivienda digna y hay viviendas en abandono”, expuso Gino Segura.
Por ello, el pasado 13 de febrero de 2025, en el Senado de la República se aprobó una reforma histórica en materia de vivienda. Con esta reforma, se inició una transformación profunda al INFONAVIT, que no solo otorgará créditos hipotecarios a quienes busquen una vivienda digna, sino que también podrá construir directamente vivienda social.
“Con esta transformación, el Estado recupera su papel rector en la política de vivienda. Con Morena damos un paso firme, con el compromiso de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de construir por lo menos un millón de viviendas dignas en los próximos cinco años”, comentó el senador por Quintana Roo durante su participación en tribuna.
Ante esta realidad, el nuevo marco jurídico del INFONAVIT moderniza su estructura y amplía sus facultades para responder mejor a esta crisis.
Ahora, el instituto podrá construir, administrar y arrendar viviendas directamente, asegurando que estos procesos se realicen con transparencia y eficiencia.
Por ello, Gino Segura propuso un proyecto para que Quintana Roo, un estado que crece de manera acelerada y donde el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío, obtenga grandes beneficios con la simplificación y agilización de trámites administrativos para reducir tiempos y costos, estímulos fiscales para la vivienda social y la regulación de predios para garantizar certeza jurídica sobre la tierra.
“En la Cuarta Transformación sabemos que la vivienda no es mercancía, es un derecho humano. Y con esta visión, vamos a transformar a Quintana Roo y todo México”, finalizó Gino Segura.
  • 1
  • …
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo