miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Cultura de previsión para ti y los tuyos

por NellyG 1 junio, 2021

“No hay dignidad más trascendente ni dependencia tan importante como vivir dentro de sus posibilidades”

Mario Borghino

En México, se dice que no hay cultura del ahorro, que nuestro país y nuestros paisanos viven en su mayoría “al día”, como comúnmente decimos, lo cual refiere que lo que ganan lo gastan.

Y el problema no es ese, o no está ahí, el problema empieza cuando sucede algún acontecimiento fuera de lo pensado y tienen que utilizar gastos no contemplados; ahí es cuando la persona o las familias completas se endeudan, venden sus cosas o pasan a un momento de vulnerabilidad financiera, que muchas veces los hace entrar en un círculo vicioso del cual no pueden salir. 

  • ¿Qué estás haciendo para prevenir?
  • ¿Cuentas con un seguro de gastos médicos mayores para cualquier imprevisto?
  • ¿El vehículo que manejas cuenta con un seguro para cualquier accidente y gastos a terceros?
  • ¿Qué sucedería si alguien de casa fallece? ¿Sabes que el costo mínimo para un deceso es de aproximadamente $ 10,000 mínimo?

La cultura del ahorro nos brinda mucha seguridad y mucha tranquilidad y es en realidad una forma de vida, de no querer aparentar o tan simple como no gastar más de lo que producimos. 

Aquí unos consejos prácticos para entrar a una cultura nueva de prevención:

  1. Conoce tus ingresos y egresos. Es lo primero para tener un panorama claro de tu situación actual y el camino que se ha de tomar para mejorar esa condición económica.
  2. Determina y ponte un primer objetivo: Gastar menos de lo que en realidad produces, observa los gastos y adáptate a los ingresos, pero no solo eso ¡Tienes que dejar una parte para el ahorro! ¡Sí se puede!
  3. Busca nuevas formas de generar ingresos; depender de una sola fuente nos pone en situación de riesgo, ya que, si perdemos esa fuente, nos quedamos totalmente sin ingresos. Siempre es bueno tener dos o tres formas de percibir otros dineros.
  4. Realiza como principal actividad lo que te apasiona, así no tendrás que trabajar y podrás disfrutar tu cotidianeidad.
  5. Cambia la forma de pensar y busca que el dinero produzca más dinero para ti, no al revés. Siempre hay formas de que el dinero haga más dinero ¡Juega a producir ingresos!

 

Capital Americana de la Cultura

por NellyG 1 junio, 2021

Zacatecas es un estado que sobresalga como una entidad que entre sus calles y monumentos resguarda un sorprendente legado artístico. Por eso, no es de extrañar que haya recibido el reconocimiento como Capital Americana de la Cultura 2021

Pasear en esta ciudad regocija la mirada a través de sus museos que albergan una amplia propuesta cultural. Así, se fortalece un diálogo de largo aliento entre los visitantes y la sociedad en su conjunto, al ser testigos de la obra que han dejado para la posteridad grandes maestros de la plástica mexicana e internacional.

Uno de estos recintos imperdibles es el Pedro Coronel, imponente inmueble construido en el siglo XVII -que fue un colegio jesuita y una cárcel-, que exhibe una vasta colección de arte internacional compuesta por obras de destacados pintores como Dalí, Miró, Kandinsky, Goya y Picasso, entre otros maestros de la plástica contemporánea, el único Museo de Arte Abstracto de América Latina. El Antiguo Seminario de la Purísima Concepción, edificado en el siglo XIX, cuenta entre su acervo con una colección de artistas que van desde la generación de la ruptura (años cincuenta del siglo XX) hasta la actualidad. Los Murales de Osaka son uno de sus máximos atractivos por su monumentalidad y temática.

El centro de la capital del estado es el punto de encuentro para descubrir un Museo Zacatecano, edificio emblemático que en su momento funcionó como la Casa de Moneda del estado y en cuyo interior, los resquicios del arte Huichol sorprenden la mirada a través de una importante colección de objetos de esta cultura milenaria.

Oferta Wellness

por NellyG 1 junio, 2021

Ante la situación actual, la tendencia de turistas que deciden acudir a un lugar donde puedan mejorar su salud mental y física va en ascenso, es por ello por lo que los estados que integran el Pacto Centro Occidente por el Turismo (San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Querétaro), buscan impulsar el turismo wellness y propiciar actividades sanas para sus visitantes.

La oferta es variada; por ejemplo, enclavado en la naturaleza, en el Pueblo Mágico de Calvillo Aguascalientes, encontrarás un espacio privado y sensacional para relajarte, descansar y conectar contigo mismo. Se trata de Yolihuani Temazcal y Spa, el cual abrió sus puertas en 2007 y desde entonces se ha dedicado a brindar excelente servicio de masajes y temazcales principalmente.

Por otro lado, localizado en el Santuario de Atotonilco en San Miguel de Allende, Escondido Place es un parque conceptual de aguas termales, con la tranquilidad y armonía que necesitas para disfrutar de un momento de descanso. Un lugar mágico que cuenta con albercas techadas, a cielo abierto y chapoteaderos de aguas termales que provienen de un manto acuífero.

El Spa Caliche Ubicado en el místico Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, Guanajuato, te ofrecerá una amplia variedad de tratamientos únicos que incluyen baños en hidrotinas artesanales. Pero no se trata de cualquier baño, pueden ser de cerveza, café, vino tinto, lavanda, mezcal o chocolate, sin duda alguna una experiencia única.

Confort en medio de la selva

por NellyG 1 junio, 2021

Nada mejor para disfrutar del reencuentro con los viajes y el placer por el confort, que hacerlo rodeados de la naturaleza. Es así como se plantea Bubbotel, uno de los proyectos en desarrollo para el nuevo complejo hotelero de Campeche, Playa Mundo Maya, que abrirá a finales de año.

¿Te imaginas hospedarte en burbujas completamente transparentes (a excepción del baño) para disfrutar las vistas de la playa y de la selva?

Eso es lo que ofrecen las habitaciones, con capacidad de hasta seis personas y costo de acuerdo con el número de domos por recámara.

Se trata de un modelo de negocio que ha tenido mucho auge en los últimos años, el glamping, una forma de turismo que busca tener las comodidades de un hotel 5 estrellas, pero a la vez poder vivir una experiencia en contacto con la naturaleza y lo ecológico.

Si deseas hacer reservaciones, al llegar podrás tener por un lado la playa virgen con su oleaje turquesa y por el otro un restaurante gourmet que incluirá tres cocinas distintas: mariscos, mexicana e italiana. Además, actividades ecoturísticas como excursiones a los cenotes, manglares y recorridos por las zonas arqueológicas.

Ubicado en Isla Aguada, otra de las virtudes de esta locación es el espectáculo bioluminiscente que se puede ver en el mar por las noches. En caso de que te decidas a ir, las burbujas van desde 294 dólares la noche hasta 445 dólares las más grandes, con capacidad de albergar hasta a seis personas.

Nah Alom, arte sustentable

por NellyG 1 junio, 2021

Nah Alom es la propuesta de una joven emprendedora que reúne y promueve productos hechos por manos de talentosos mexicanos

Contribuir a que fructifique el esfuerzo y oficio de familias de artesanos y comunidades trabajadoras a fin de mantener su sustento económico, es uno de los pilares de Nah Alom, un emprendimiento de Julieta Rivera, que busca destacar el talento mexicano a través de una gran variedad de accesorios que evocan nuestras raíces y cultura.

Con casi tres años en Cancún, llegó al Caribe Mexicano para darle un giro a su vida profesional, que se había enfocado en trabajar para corporativos. “Yo quería definir qué hacer por mi cuenta”, recuerda.

Su idea original era recorrer diferentes ciudades del país, pueblos y comunidades para hacer una selección de productos para promover. Sin embargo, llegó la pandemia y tuvo que improvisar, así que empezó todo en línea, haciendo cotizaciones y pidiendo muestras, hasta que inició formalmente en septiembre de 2020, con un amplio catálogo.

El concepto de Nah Alom -que significa casa de la creación-, es difundir el trabajo de artesanos a través de productos sustentables y fomentar el comercio justo.

Algunos accesorios los hace la propia Julieta, como joyería y pintura a mano; otros los manda a hacer a Oaxaca, Chiapas, Campeche, Puebla y Guadalajara.

Sello sustentable y de calidad

“Es moda sustentable, cosas duraderas, que no tienes que reemplazar a corto plazo y que en tu vida cotidiana usas mucho, como bolsas, abanicos, sombreros, manteles, correas para bolsas, cámaras o mascotas”, comenta.

Se distinguen porque son todos de calidad, veganos, elaborados con productos naturales. No usa plástico ni piel y, sobre todo, ninguna maquila ni máquina emisora de CO2; todo se hace a mano, uno por uno.

A Campeche, manda a hacer productos con palma jipijapa, que se tejen dentro de cuevas porque eso facilita el enhebre de la palma, y se usan tintes naturales. Hacen bolsas, sombreros y abanicos con esa palma que es muy fina y que se va quitando capa tras capa, hasta que llegan a la fibra muy fina y es la que se entinta y se teje.

En Chiapas le elaboran correas tejidas a mano para bolsa o cámara; mantelería, caminos de mesa, portavasos, fundas para cojín, todo para el hogar, 100% algodón con telar de pedales, además de accesorios para sombreros tipo crochet y bolsas como las colombianas Wayuu, en versión mexicana.

Con la técnica de telar de cintura, artesanos de Oaxaca le elaboran cosmetiqueras y en Puebla, con dibujos bordados a mano de Tenango.

Abriendo mercado

Empezó haciendo presencia, conociendo el mercado, a fin de que cuando las condiciones sanitarias lo permitan, “ya haya recorrida cierta parte del camino”.

También lleva los productos al bazar Local Market, en Cancún, cada fin de mes. Lo demás, ha sido promoción y venta a través de redes sociales y contactando boutiques.

El esfuerzo le ha dado resultados, pues ya es mayorista en algunos negocios de la Riviera Maya e incluso tiene envíos fijos por mayoreo a una tienda en Carolina del Norte y eventualmente a Uruguay. “Tristemente me he dado cuenta que aquí en el estado no les importa mucho lo artesanal”, dijo.

A Estados Unidos envía correas para perro y sombreros de gamuza.

En el caso de la Riviera Maya, Puerto Aventuras y Tulum, así como en Costa Mujeres, le piden productos de jipijapa.

Comenta que empezó con muy poca inversión, todo sobre pedido y con el tiempo, los recursos que ha obtenido los ha reinvertido. “Empecé a comprar lo que más gustaba, lo 1ue más me pedían, estoy en etapa de crecimiento, pero sí 100% dedicada a esto”, comenta.

Julieta expresa que lo más difícil hasta ahora ha sido enfrentarse a que la gente al principio, si no es de marca no le da el valor ni el sentido de comercio justo, así que ella tiene que explicarles todo el trabajo que hay detrás, inculcarles esa conciencia y es entonces cuando comprenden el precio.

Lo más satisfactorio, dice “es ir generando ingresos en estas familias, personas, artesanos que se dedican 100% a su proyecto, además de empezar a conocer otras personas que están en la misma sintonía de promover lo mexicano, lo artesanal y el consumo local”.

Precios variados

Señala que los más baratos son los accesorios de joyería; por ejemplo, todo lo que le envían de Guadalajara, aretes en cristales y pulsares con figuras emblemáticas del país, como la Virgen de Guadalupe y Frida Kahlo; eso en promedio ronda los 80 pesos.

Y lo más caro, señala, son las bolsas jipijapa de Campeche y las chiapanecas tipo Wayuu, pero en realidad, asegura, nada supera los mil pesos. “Y lo vale por todo el trabajo artesanal, la calidad y durabilidad de cada pieza”, destaca.

:::::::::::::::::::::::::::::

Facebook e Instagram

@nahalom.mx

:::::::::::::::::::::::

“Son creaciones de autor, todo hecho con el corazón, con pasión, por artesanos mexicanos y sin ninguna maquinaria o emisión contaminante; promovemos el comercio justo y de calidad”.

Julieta Rivera

Variedad

  • * Sombreros jipijapa
  • * Bolsos tipo wayuu en versión mexicana
  • * Colgantes
  • * Correas para bolsas, cámaras o mascotas
  • * Joyería con cristales
  • * Productos pintados a manos

Amor por la Madre Tierra en Akumal

por NellyG 1 junio, 2021

Orientan a las familias de Akumal acerca de la importancia del cuidado a la biodiversidad, los beneficios de una buena alimentación y las técnicas de cultivo que logren impactar de forma positiva al medio ambiente

Bahia Principe Riviera Maya Resort en conjunto con su fundación ecológica Eco-Bahía y el Centro Ecológico Akumal realizaron la actividad “Hablemos de biodiversidad”, a la que convocaron a los niños de la comunidad, cuidando todos los protocolos de higiene, con quienes hicieron un recorrido por las zonas de los manglares.

Katia Cordourier, directora de la fundación, señaló que “es de suma importancia la educación de los más pequeños de nuestra comunidad sobre temas del cuidado del medioambiente, el buen uso de nuestros recursos naturales, crear una conciencia ecológica sobre la importancia de conservar la biodiversidad y no extraer fauna silvestre, así como el papel fundamental que desempeñamos todos en su cuidado”.

Como parte de las actividades, realizaron una plática a cargo de la bióloga Alejandra Roldán, sobre la mala práctica de tener animales silvestres de mascotas y los riesgos, así como las consecuencias en el planeta.

Los alumnos dieron rienda suelta a su creatividad con juegos didácticos y pintando su animal favorito, con la colaboración de los voluntarios del Centro Ecológico Akumal.

Más tarde, en el salón de eventos de la casa club, en las instalaciones de Tulum Country Club, se llevó a cabo el taller “Huerto Orgánico», como parte del Programa “Vida Verde”,  en donde participaron residentes y propietarios, quienes conocieron los beneficios que los huertos orgánicos tienen en nuestra alimentación diaria, aprendiendo las diferentes técnicas de cultivo y la forma en la que esta disciplina saludable puede impactar de forma positiva al medio ambiente.

::::::::::::::::::

Conciencia en tiempos de pandemia

  • * El tema de este año es Restaurar nuestra Tierra.
  • * El enfoque es no solo en la necesidad de reducir el impacto en el planeta a medida que nos recuperamos de los efectos de la Covid-19, sino también en cómo podemos poner de nuestra parte para reparar el daño que hemos ocasionado.

:::::::::::::::

+ 20 años

lleva la Fundación Eco-Bahía, fomentando la aplicación de acciones para la conservación, el mantenimiento y la mejora de los recursos naturales

::::::::::::::::::

Iniciativa mundial

2009

la ONU designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra

::::::::::::

Programas permanentes

  • * Conservación de Tortugas y Recursos Marino
  • * Rescate y Control de Fauna
  • * Conservación de la Flora Nativa
  • * Conservación y Mantenimiento de Áreas Naturales
  • * Educación Ambiental
  • 1
  • …
  • 730
  • 731
  • 732
  • 733
  • 734
  • …
  • 862

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo