miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Llevan alegría y huella ecológica

por NellyG 1 junio, 2021

Jugando, aprendiendo y llenos de sorpresas, así festejaron a los niños de esta comunidad

La Fundación Eco-Bahía sorprendió a los niños de Chemuyil con una actividad que no solo conmemoró el Día del Niño con regalos, juguetes y dulces, sino les recordó la importancia de cuidar el medio ambiente todos los días, aprendiendo a diferenciar los residuos reciclables, orgánicos e inorgánicos.

En esta ocasión y bajo la dirección de la directora Katia Cordourier, realizaron una actividad en donde los niños recordarán la importancia de la limpieza tanto en sus hogares y escuelas una vez que regresen a clases, sus calles y todo su entorno.

Mediante un divertido juego se les pidió que como pase de entrada debían entregar un residuo que recolectaran en su camino y al llegar al punto de encuentro, con todas las medidas de higiene y seguridad, depositarlos en el contenedor correcto, ya sea de reciclables, orgánicos e inorgánicos.

Luego participaron en un concurso de preguntas sobre la biodiversidad que nos rodea y cómo podemos convivir con las especies sin afectarlas.

Por supuesto, al final les entregaron regalos, juguetes, playeras, dulces y un mensaje de agradecimiento a todos los niños y padres de familia que felices participaron.

“Para todos los que formamos parte de Grupo Piñero es de suma importancia la educación, sabemos que los niños conocen los beneficios de cuidar el medio ambiente, pero los adultos tenemos la responsabilidad de enseñarles cómo hacerlo y poner el ejemplo, llevarlo a cabo en la comunidad y en nuestra vida cotidiana, municipio, escuelas y familias”, comentó Katia Cordourier.

Los compromisos de campaña ante notario público

por NellyG 1 junio, 2021

En tiempos electorales, resulta común escuchar que algún candidato o candidata ha firmado uno o varios compromisos ante notario público. Esta declaración unilateral de la voluntad, para algunos pudiera representar una obligación contractual, un acto generador de obligaciones, para otros un mero formalismo y para la gran mayoría, la pregunta que nos puede venir a la mente: ¿y eso para qué?

Precisemos que algunos ordenamientos jurídicos siempre han considerado al contrato como el acuerdo de voluntades entre dos o más personas, como la fuente generadora de una obligación; y en este contexto, la firma de compromisos de campaña ante notario público no debiera catalogarse como un contrato y por consiguiente como una fuente de obligación.

Entonces nos encontramos ante una declaración unilateral de la voluntad, en la que un sujeto, en este caso el candidato o candidata, acude ante un notario a hacer una manifestación de su voluntad de hacer o dejar de hacer cierta cosa, pero lo que no debe escaparse de nuestro entendimiento es que, el notario NO ES AUTORIDAD SANCIONADORA; incluso, no se le considera autoridad en diversos órdenes en materia de amparo, por lo tanto no hay una figura coercible o que obligue al cumplimiento de esa manifestación de voluntad o compromiso. De hecho, después de una declaración en un sentido, pudiera hacer otra en sentido opuesto, sin incurrir en alguna sanción.

Entonces deberíamos preguntarnos ¿para qué recurren los candidatos a esas prácticas? No me queda duda que nos encontramos ante conductas demagógicas, que sólo demuestran que, para algunos, todo es válido si a cambio de prometer y comprometerse, se aprovechan del electorado crédulo y poco informado. Es indudable que seguimos siento víctimas de la irresponsabilidad política de algunos candidatos, que, en muchos de los casos, por muy extraño que parezca, ni siquiera saben el alcance de lo que están haciendo. Pues lamentablemente, existen muchos que no están preparados para ejercer el cargo por el que nos están pidiendo el voto. La irresponsabilidad política sigue presente en las actuales campañas políticas y la búsqueda del poder por el poder sigue siendo la meta.

Te recomiendo que ante cualquier duda es necesario que te informes y acudas al notario de tu preferencia para que juntos, nos informemos y compartamos esos conocimientos, para lograr una sociedad consciente, preocupada y ocupada en recuperar el tejido social que hemos ido destruyendo. Es momento de hacer las cosas diferentes, para tener un mejor presente. Te mando un saludo cordial y estamos a tus órdenes para cualquier inquietud.

Avaltra, tu seguridad es primero

por NellyG 1 junio, 2021

Con más de una década de experiencia, Avaltra brinda servicios privados en materia de seguridad en el Caribe Mexicano

Luego de más de 20 años de servicio en diversas corporaciones policiacas, primero en la Ciudad de México y después en Cancún, Max Enrique García Pérez sintió que ya era tiempo de reenfocar toda esa experiencia en un negocio privado; así que junto a su esposa, creó Seguridad Máxima Privada, una compañía que inició en funciones en 2010 y que desde entonces se ha consolidado en la entidad.

Este año, aprovechando la renovación de los permisos correspondientes que cada 12 meses deben actualizar, decidió -con la ayuda de su hijo que estudia Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac-, rediseñar la imagen e identidad del negocio. Así, ahora bajo el nombre Avaltra, avanzan en una nueva etapa con miras a ampliar su presencia y solidez en el mercado.

“Yo siempre me he dedicado a la seguridad preventiva, de ciudadanos, interna, intramuros, escoltas”, recuerda el excomandate de la Policía en la capital del país, donde hizo una carrera técnica policial. Ahí estuvo 23 años, de 1980 hasta 2004, cuando se dio de baja y decidió mudarse a Cancún, donde vislumbraba la oportunidad de poner un negocio.

Sin embargo, al llegar, no se dieron las cosas de inmediato para la empresa, pero sí recibió invitación para ingresar a las filas de la policía de Cancún, donde estuvo cinco años.

Se dio de baja en 2010 y fue entonces que, ya madurada mejor la idea, decidió emprender el negocio, apoyado por su esposa y su hijo.

Servicios y plantilla

Ofrecen todo tipo de servicio de seguridad: intramuros, extramuros, escoltas, para eventos masivos, deportivos, conciertos, bancos, casas, residenciales y oficinas. “Abarcamos todo lo que el usuario necesita; nos adaptamos o bien cuando no tienen un panorama de qué es lo que quieren cuidar, podemos hacer un levantamiento y guiarlos con un proyecto de qué es lo que necesitan, se les dice y orienta acerca de los puntos más vulnerables que tienen”, señala.

Conscientes de que es una gran responsabilidad atender la seguridad de una persona, empresa o evento, asegura que el personal que contratan debe pasar por dos filtros iniciales: uno con Recursos Humanos y el segundo con él, para evaluarlos. Una vez eso, recaban todos los documentos y los envían al C-4 de Chetumal, a Plataforma México, donde les dan un resultado acerca de la persona, con antecedentes penales. Pasado ese filtro, acuden a la casa del aspirante a verificar dónde y cómo vive; también piden cartas de recomendación y se comunican a los trabajos anteriores.

Una vez aceptados, les dan una inducción acerca de lo que van a hacer dentro del servicio y aspectos básicos como qué es un preventivo, gas lacrimógeno, cómo se pueden hacer detenciones y en qué momento llamar al 911; “los capacitamos para que lleguen al servicio con un panorama general”, explica Max.

La plantilla de elementos son 50 y procuran que no haya rotación. Para ello, asegura, les dan un buen sueldo, prestaciones de ley y buen trato. “Es importantísimo este último punto; les pedimos a los condominios que no haya prepotencia, porque el elemento de seguridad es alguien que va hacer valer el reglamento interno, por eso platicamos con el comité de vigilancia para que no rompan esos lineamientos y no traten mal al elemento, porque por mejor pagado que esté, se va”.

Demanda y confianza

Max asegura que los servicios que más les piden son en residenciales y fábricas; eventualmente algún servicio de escolta para deportistas o figuras del espectáculo, en ese caso les dan un chofer y escolta para que los cuide.

El permiso que les da la Secretaría de Seguridad Pública es a nivel estatal y cada año lo renuevan; por ahora, tienen más demanda en Cancún y Playa del Carmen. Al respecto, señala que es importante que quien contrate un servicio de este tipo, verifique que la empresa cuente con todo en orden. “Lo primero que tienen que preguntar es si está dada de alta con la SSP y si cuentan con todas las licencias del estado y municipio; cuando no los tienen, la empresa no está legal, son fantasma o patito, así que normalmente no responden por el elemento, no hay ninguna garantía por si algo pasa”, advierte.

Asegura que normalmente firman contrato por un año, aunque hay quienes lo han pedido por seis meses, como pruebas, “y después ya ven que hay un trato serio y profesional y lo alargan seis meses más”.

Gracias a los buenos resultados que ofrecen, han tenido clientes de muchos años, como La Europea que estuvieron nueve o condominios como Maestro a la Vista, con el que ya llevan casi cinco años.

Inseguridad y armas

Asegura que en Cancún, como todas las ciudades, al crecer también aumentan sus problemas, entre ellas la inseguridad y más ahora en esta época, por la falta de trabajo, después del encierro sí hubo un alza de asaltos, reconoce.

De hecho, dijo que aumentó en algunos casos el contrato de elementos, por el riesgo de las empresas que se quedaban solas durante el confinamiento por la pandemia.

Asegura que la mayoría de empresas de seguridad privada sus elementos están sin armas, aunque algunas sí hacen alianzas con la policía o si pertenecen a exgenerales o exjefes de muy alto nivel, han logrado sacar permisos; “ahora he visto más de cinco empresas armadas en la ciudad”, dijo.

Sin embargo, acotó, en el caso de Avaltra, su mejor arma es un radio, evadir, prevenir, disuadir y prevenir; “porque el arma de fuego es muy peligrosa en manos de quienes no están entrenados, y te puedo decir que no hay en el estado ningún stand de tiro, entonces que no les lleven a entrenar y les den un arma solo con una inducción ligera no es bueno”.

Nosotros, insistió, nos dedicamos a prevención y persuasión, a estar pendiente que no entren, que no saqueen, porque cuando viene un asaltante, normalmente van dispuestos a todo. Por suerte, en la empresa de nosotros no hemos tenido ningún caso de asalto o robo mientras nuestros elementos están en funciones”.

:::::::::::::::::::

Avaltra

  • +55 personas integran la empresa, entre personal operativo y administrativos
  • $10,500 mensual es el promedio del costo del servicio por elemento
  • 6 meses es el mínimo de tiempo del contrato que firman; algunos primero como prueba y luego, renuevan por un año
  • 11 años hace que iniciaron en negocio; tienen presencia en Cancún y Playa del Carmen, pero con permiso para todo el estado

Icaza, cocina de herencia

por NellyG 1 junio, 2021

El apellido Icaza es sinónimo de esfuerzo y sabores de familia, que en Cancún se reflejan en dos restaurantes, un mercado con productos locales y servicio de catering con más de 30 años de respaldo

Con la experiencia adquirida durante muchos años dando servicio al comedor industrial de General Motors en Silao, Guanajuato, para más de tres mil empleados, Mónica Icaza Herrejón se inició en el servicio de catering para eventos sociales; eso fue a mediados de los 80. Sin embargo, como a muchos, el crecimiento y potencial del Caribe Mexicano la atrajo, con el ánimo de hacer negocios.

Llegó a Cancún en 2001 y de inmediato inició con un lugar para eventos en las ruinas El Rey y una fábrica de salsas; funcionaron muy bien durante algunos años, hasta que llegó el huracán “Wilma” y lo devastó todo; entonces hizo maletas y se fue a Puerto Vallarta. Volvió en 2015 y desde entonces ha buscado varias maneras de emprender.

Oportunidades contra viento y marea

En mayo de 2019 abrió el restaurante Icaza Cocina de Herencia, en la avenida Huayacán (calle Orquídeas) y una segunda sucursal, la inauguraron justo durante la pandemia el año pasado, en junio, en la avenida Tulum, muy cerca del hotel Wyndham.

Pero además, fiel al ánimo emprendedor de Mónica, justo como respuesta a la necesidad de hacer algo para reactivarse ante el impacto de la crisis de 2020 por el Covid-19, el 15 de junio el grupo se extendió con otro negocio: Mercado Icaza, en la calle Álamos, también en los alrededores de la Huayacán; se trata de un espacio para productores locales, donde se puede encontrar desde frutas y verduras, hasta tortillas hechas a mano, lácteos, jocoque, salsas, mermeladas, conservas, aderezos, productos veganos, orgánicos y keto; botanas, pan, galletas y comida preparada para llevar a casa hecha por gente de Cancún de muy buena calidad.

La variedad es muy grande, pues dan espacio a 83 productores. “Desde que abrimos ha tenido muy buena respuesta, es un negocio pensado en promover la economía de todos, porque estábamos preocupados por no estar generando; empezamos a convocar a quien quisiera llevar sus productos a consignación, renté un espacio y lo acondicionamos”, comenta Mónica.

Al frente de un gran equipo

En este esfuerzo, la empresaria está acompañada de sus tres hijas: Mónica, de 30 años; Valentina, de 24 y Sofía, de 29, quienes se encargan de toda la operación de los restaurantes. 

“Son muy guerreras las tres, todas están muy involucradas en el negocio”, dice orgullosa.

Entre las cuatro mujeres coordinan a los 56 colaboradores fijos. “Nos sentimos muy orgullosas, porque durante los meses más difíciles no despedimos a ningún empleado, a pesar de que el restaurante de la Huayacán no tenía ni un año operando, lo que había generado lo repartimos entre todos para que cada quien tuviera algo y aguantara hasta donde pudiéramos y así lo manejamos, pero todos recuperaron su empleo, tenemos un equipo de personal increíble”, destaca Mónica.

Explica que el 80% del personal son estudiantes de gastronomía, quienes han ido a hacer sus prácticas porque tienen convenio con dos escuelas de Gastronomía, y debido a que ven que hay un excelente ambiente de trabajo, se quedan. 

Opciones de servicio

En la Huayacán únicamente ofrecen desayunos, están abiertos de 8 a 15 horas, mientras que en la Tulum tienen servicio de desayuno, comida y cena; abren de 7:30 a 22:30 horas.

Destaca que el menú es con recetas familiares que han ido pasando de generación en generación.

Explica que, aunque con todos los protocolos y respeto de los aforos permitidos, tienen muy buena afluencia; incluso, en fin de semana reciben en promedio a 200 personas en la Huayacán, sobre todo porque es un espacio tipo hacienda, un área abierta, así que cabe mucha gente y pueden respetar la sana distancia.

En el caso del de la Tulum, también habilitaron una terraza totalmente abierta. 

En el caso del catering y servicio para reuniones, abarcan desde dos personas, hasta empresariales de dos mil personas.

Sin embargo, reconoce que por ahora los eventos masivos disminuyeron, pero en promedio están cubriendo cinco eventos por mes, en locaciones que los clientes pidan. “El servicio incluye todo, desde montaje de sillas, mesas, mantelería, cristalería, coordinación, comida y la producción del evento; nos adaptamos a como el cliente lo pida, pero podemos encargarnos incluso hasta de las invitaciones, música, todo, o solo la comida”. 

Esfuerzo y actitud

Mónica lamenta que hasta ahora vea apoyos nulos por parte del gobierno; por el contrario, destaca que la economía se está reactivando rápidamente gracias a la iniciativa privada.

En lo particular, recuerda, durante la pandemia estuvieron preocupadas, sin hacer nada, confinados al 100%; pero después de dos meses, a finales de abril, empezaron a moverse para montar el mercado.  

“Sí estuvimos con miedo, pero con mucha esperanza; para mi grata sorpresa, nunca me imaginé que la economía se iba a mover así, veía un panorama más preocupante de lo que estamos viviendo”, dijo.

Subraya que algo que le impresionó mucho y como mujer le hace sentir muy orgullosa, es que quienes llegaron ante la convocatoria para el mercado, 95% fueron mujeres; “que empezaron a hacer tortillas, pasteles, postres, salsas, aderezos, de todo, muchas mujeres saliendo adelante, más que lamentarse, vieron la manera de generar ingresos y eso es digno de aplaudir”. 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Orgullo

  • 34 años tiene de respaldo en el servicio de catering
  • 83 productores tienen espacio en el Mercado Icaza, abierto desde junio de 2020
  • 95% de vendedores que acudieron al llamado para el Mercado Icaza durante la pandemia fueron mujeres
  • 56 colaboradores fijos tiene el grupo, entre los restaurantes y el catering
  • 80% del personal de los restaurantes son estudiantes de Gastronomía

La reconstrucción después de la elección

por NellyG 1 junio, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Amables lectores, agradeciendo como siempre su lectura, al escribir esta columna nos encontramos en un momento difícil para Quintana Roo; somos el único estado en naranja del Semáforo Epidemiológico Nacional y muy cerca del rojo y no sé qué más decir sobre lo que debemos hacer para evitar ese retroceso y con ello parar todo, justo como pasó hace poco menos de un año, en aquel catastrófico 2020. Hoy se habla de un incremento importante en el número de casos, pero sobre todo de ocupación hospitalaria que pudiera llevar al colapso a nuestra oferta de camas. Se han implementado burbujas sanitarias, pruebas rápidas y supervisión del transporte público, según nuestras autoridades. Los resultados usted los sabe ahora. Pero quiero detenerme en lo que sucederá en el amanecer del 7 de junio, el día después de la elección. Las opciones son contadas, pero el objetivo debe ser uno: reconstruir el clima social, sanar las heridas, reconstruir lo dañado y empezar de nuevo, ya que con las campañas y la pandemia, parece que lo demás se nos olvidó.

Las expectativas son muy grandes y por varias cosas, principalmente el balance en la Cámara de Diputados o no y la continuidad de algunos gobiernos municipales, o no. Así atropellado como se lee, pero el tema básico es si se reconoce o no la derrota electoral, de cualquier frente que sea. Si los ciudadanos salimos a ejercer nuestro voto o dejamos que unos cuantos decidan lo que marcará el futuro de nuestro país y nuestro estado para los siguientes tres años. Yo le pregunto: ¿usted votó? ¿Decidió su futuro o dejó que alguien más lo hiciera por usted? Estas preguntas son fundamentales para el tema postelectoral. Si la gran mayoría salió a votar, las probabilidades de conflicto serán menores, si no fue así, las cosas serán complicadas. En los últimos procesos electorales la participación promedio ha dejado mucho que desear, la ciudadanía confía poco en sus políticos y cada vez menos. Hoy, varios de los candidatos son empresarios, algo quizá no visto en Quintana Roo, sobre todo por la cantidad, ¿marcará eso la diferencia en el proceso electoral? Ojalá que sí, en varios estados de la república eso ha funcionado para el día de la elección, veremos qué pasa esta vez. Lo más importante, sin duda, es la reconstrucción y el avance que permita que en semanas, para la toma de posesión constitucional, las heridas estén sanadas y podamos avanzar en una nueva oportunidad de darle a los 11 municipios del estado y a los diputados federales electos, trabajar en beneficio de los nuestros y sacar adelante a este país que tanto lo necesita.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

#EMDI

Súper Empresas 2021: rompiendo paradigmas

por NellyG 1 junio, 2021

Las compañías, de todos los tamaños, han tenido que adaptarse y responder a las nuevas necesidades del mercado, a la vez que ofrecen un buen ambiente de trabajo para sus colaboradores

Nuevamente, la revista de negocios Expansión y la consultora Top Companies, hicieron el análisis de las empresas en México que ofrecen las mejores garantías a sus trabajadores, considerándolas Súper Empresas, a partir de información aportada por los mismos empleados.

Por supuesto, esta edición, está marcada por el matiz de las circunstancias que plantea la recuperación tras la crisis por la pandemia.

El ranking Súper Empresas evalúa aspectos del clima organizacional como, la motivación, condiciones de trabajo, impulso a la productividad, imparcialidad y compensaciones.

Además, del listado por categoría (menos de 500, de 500 a 3 mil y más de 3 mil), la encuesta les permitió conocer el sentir de los trabajadores con los nuevos formatos que tienen que laborar, algunos todavía en home office o muchos adaptándose a tecnologías y herramientas con las que no estaban muy familiarizados.

El resultado arrojó que los casos de éxito en esta nueva era para las empresas, así como las claves para las que todavía transitan estos cambios, se centran en la flexibilidad, es decir, en formatos híbridos, en función del giro de la compañía.

Con base en análisis de resultados tanto de empleados como de directivos de empresas pequeñas como Covestro, pero también de grandes consorcios como Pfizer México, Nestlé, Citibanamex, Novartis y Bayer, concluyeron que “a mayor flexibilidad y confianza a distancia, mayor será la responsabilidad y el compromiso de los empleados”.

Retos de un modelo híbrido (home office y presencial)

* Un modelo híbrido de trabajo conlleva escuchar a los trabajadores y navegar con una bandera de flexibilidad permanente.

* Ahora los empleados pueden elegir dónde trabajar y cómo hacerlo.

* Pero el modelo tiene sus límites, porque no puede hacerse con los departamentos operativos o de manufactura. En este caso, reconocen que

* El principal reto del trabajo remoto es no fomentar el burnout o el “síndrome de estar quemado”, pues el auge del home office ha estado marcado por más horas de trabajo.

* Las empresas tienen que ser muy cuidadosas para respetar el derecho a la desconexión digital.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Se requieren líderes eficientes con habilidades transversales, que sean más integradores y que logren ser empáticos con los empleados, aunque no se vean”.

Sergio Porragas

Director de Operaciones de OCC Mundial

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Evaluación a cargo

de los empleados

Las empresas participantes se sometieron a dos instrumentos de medición bajo la guía Top Companies:

1) Un cuestionario de 114 preguntas que miden la percepción de quienes, en el día a día, viven la cultura, esto equivale al 80% de la calificación final.

2) Inventario de Políticas y programas. Se trata de un check list que mide el grado de formalización de la compañía y que aporta 20% de la calificación final.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

The Dolphin Company,

9 años consecutivos

* Lugar: 48

* Categoría: 500 a 3,000 empleados

Durante nueve años consecutivos, The Dolphin Company ha figurado en los primeros 50 lugares de la categoría de 500 a 3,000 empleados en el ranking que evalúa la cultura y clima organizacional de las compañías participantes.

Esta empresa quintanarroense se caracteriza por la constante capacitación de sus asociados y asociadas.

En cuanto a la cultura organizacional, el ranking evalúa la resonancia, motivación de logro, desarrollo personal y profesional, comunicación, políticas y procedimientos, satisfacción laboral, liderazgo, relación laboral, cohesión organizacional y la responsabilidad social; donde The Dolphin Company realiza diversas acciones para impulsar y compensar el buen desempeño de los colaboradores así como promover el involucramiento de las familias de los colaboradores en las actividades de la compañía.

“Los asociados y asociadas son una parte fundamental de la compañía, nuestros logros son únicamente el reflejo de su entrega y esfuerzo incondicional, y sin ellos no seríamos la gran empresa que somos el día de hoy. Como Empresa Socialmente Responsable, nos corresponde brindarles salarios justos, una jornada laboral balanceada, prestaciones superiores a la ley y un clima organizacional apropiado para el desarrollo de sus actividades”, comentó la Mtra. Guadalupe Jiménez, directora de Valor Humano de The Dolphin Company.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Grupo Lomas, dos años consecutivos

* Lugar: 70

* Categoría: 500 a 3,000 empleados

El exitoso grupo empresarial, con 40 años de operaciones con presencia en el Caribe Mexicano y Baja California, fue reconocido con esta distinción que fue posible con base a la aplicación de una encuesta a colaboradores para medir su satisfacción laboral, así como de un análisis y evaluación en relación a los procesos y políticas de administración de capital humano, cultura y clima laboral de la compañía.

“Me siento profundamente orgullosa de todo este gran equipo que nunca se doblega, sino por el contrario, siempre avanza; fue así como logramos subir 12 peldaños y vamos por más, sabemos que lo podemos lograr porque contamos con el acompañamiento y el compromiso de todos”, comentó Dolores López Lira, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lomas, quien reiteró su agradecimiento al gran equipo de colaboradores por redoblar esfuerzos especialmente en estos tiempos de pandemia.

Esta vez ocupó el sitio 70 de la lista publicada en la Revista Expansión en su edición de mayo, mientras que en el listado del año pasado alcanzó la posición 82.

Grupo Lomas tiene más de 20 unidades de negocios, incluyendo agencia de viajes, transportadora, club de playa y una selecta colección de hoteles operados por Karisma Hotels & Resorts, incluyendo el Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya, que abrirá en julio próximo.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

AMResorts, en el top 5

por 10 años consecutivos

* Lugar: 4

* Categoría: Más de 3,000 empleados

AMResorts®, una de las empresas de Apple Leisure Group (ALG), líder en el segmento vacacional de lujo en México, el Caribe, Centroamérica y Europa, destaca en el afamado ranking, que adaptó su metodología a partir de los cambios que provocó la pandemia en las organizaciones.

Gonzalo Del Peón, Group President AMresorts Americas & Global Commercial, expresó: «Para la industria turística 2020 fue un año de retos, sin precedentes, sobre todo en temas laborales, ya que a diferencia a otros sectores que pudieron hacer home office, nosotros tuvimos que cerrar nuestros hoteles. Esto llevó a la compañía a ser creativa para conservar lo más posible a todos nuestros colaboradores».

«El análisis refleja la historia de un mundo que no estaba listo para enfrentar una pandemia, pero que ha sabido adaptarse y ser resiliente. Asimismo, es un homenaje al coraje, a la decisión, a la empatía, al lado más humano de las empresas y también para todos los colaboradores que hoy ya no están con nosotros», señaló Expansión.

Actualmente, AMResorts tiene en su portafolio 70 hoteles galardonados, en donde laboran más de 6 mil colaboradores, los cuales se ubican en las principales costas turísticas de México, Caribe, Latinoamérica y España.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Barceló Hotel Group México;

siete hoteles en el ranking

* Lugar: Varían los 7 hoteles

* Categoría: Menos de 500 y De 500 a 3,000 empleados

Barceló Hotel Group México, ha sido reconocida dentro del ranking como uno de “Los lugares donde todos quieren trabajar”, ranking realizado por dos grandes empresas en México, Grupo Expansión empresa líder en medios y altamente reconocida por su valor en la industria de comunicaciones y TOP Companies, firma líder en el diagnóstico y fortalecimientos de la cultura y clima organizacional.

“Nos enorgullece formar parte de esta selección y ser reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar, es un esfuerzo conjunto de todas las áreas que integran nuestra organización. Creemos que el impulsar a nuestros colaboradores y ayudarlos en su crecimiento, retribuye en un ambiente sano y nos guía para establecer como una prioridad en común a nuestros clientes”, comentó Miguel Ángel Guardado, director general México de Barceló Hotel Group.

Los hoteles incluidos fueron Royal Hideaway Playacar, Barceló Maya Riviera solo adultos, Barceló Maya Palace, Occidental at Xcaret Destination, Barceló Puerto Vallarta, Barceló Karmina y Barceló México Reforma.

  • 1
  • …
  • 731
  • 732
  • 733
  • 734
  • 735
  • …
  • 862

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo