jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Empresarios comprometidos: His Way at Work

por NellyG 31 agosto, 2021

El movimiento His Way at Work trae a Cancún una cumbre enfocada a impulsar compañías con valores, que sean fuente de realización para empleados, clientes, proveedores y directivos

En tiempos difíciles para la economía global, derivado del impacto de la pandemia, contar con una estructura organizacional sólida y cultura empresarial arraigada en todo el personal, es clave para el éxito de todo negocio. Sin embargo, esto se logra sólo si los directivos aman a sus empleados y lo demuestran, con hechos, para que, en retribución, todos los colaboradores se sientan identificados y comprometidos para progresar en conjunto. De eso y más, tratará la cumbre organizada por el apostolado His Way at Work (HWAW), que se llevará a cabo en Cancún, del 29 de septiembre al 1 de octubre.

Se trata de la tercera edición en la ciudad; la primera fue en 2019 en Ciudad de la Alegría, la segunda fue el año pasado en formado digital debido a la pandemia.

Armando del Bosque, director internacional de HWAW, explicó que es un evento para empresarios con propósito, “aquellos que ven en su compañía mucho más que una máquina de dinero, sino un llamado de Dios para mejorar la vida de las personas”.

La cita es en Atelier de Playa Mujeres; durante tres días habrá ponencias e intercambio de experiencias de directivos que ya han establecido en sus compañías algunas directrices centrando todo en los valores, las doctrinas de Dios y ante todo, en engrandecer la vida de toda la estructura organizacional. Esto incluye a empleados y sus familias, directivos, clientes, proveedores e incluso la comunidad en donde se desarrollan.

La respuesta ha sido muy positiva; “hay una gran hambre de hacer cambios, es algo que está pasando en todo el mundo”, destaca Armando.

En la primera edición invitaron a 20 personas del área de Recursos Humanos, pero acabaron yendo 100 personas, entre empresarios y sus directores de RH; en el segundo año, a la edición virtual se registraron 650.

Esta vez es en formato híbrido, es decir, presencial y en línea. El presidente mundial de Uniapac, que es la unión social de empresarios cristianos, que tiene como 40 mil empresas en todo el mundo, dará la presentación magistral.

También habrá participación de empresarios destacados en el país, como Carlos Labarthe, de Gentera; Alfonso González, de Qualfon; además de algunos de Estados Unidos, de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Aguascalientes y Saltillo, además de Quintana Roo.

Más allá de recursos humanos

Armando del Bosque señala que ellos consideran que el área o título de Recursos Humanos ya está obsoleto; “hoy por hoy, las empresas no pueden tratar a las personas como un recurso, sino como seres humanos, como hijos de Dios y eso hace toda la diferencia en la gente de RH, que lo único que busca es contratar y despedir gente y lo que llamamos directores de misión, que se encargan de cumplir la misión de la empresa, que incluye cuidar y desarrollar a las personas, no sólo darles dádivas, sino desarrollarlos, hacerlos mejores personas”.

Destaca que hoy en día, más por la crisis y cambios que trajo la pandemia, es vital cuidar a los colaboradores. “Y no sólo por ser buena gente, sino porque cada vez hay menos mano de obra. Y si no cuidas a tu gente, se te van a ir a donde los traten mejor; en Estados Unidos es un movimiento durísimo, de conseguir que la gente esté enganchada, que haya engagement”.

Agregó que el tema de este año es “Esperanza en la empresa”, para hablar de cómo el mundo empresarial es la esperanza para un mundo mejor y cómo la compañía que vive los valores del evangelio y los principios de doctrina de la iglesia puede ser una esperanza para colaboradores, familias, clientes, proveedores y la comunidad donde se desarrolla.

Debemos estar conscientes que hoy más que nunca es primordial avanzar hacia un mundo en el que la empresa y el trabajo son fuente de realización personal, debemos estar convencidos que en las fuentes laborales podemos experimentar la presencia de Dios todo el día, a través del servicio a nuestros semejantes.

Sin miedo

De hecho, destacó que Cancún es el epicentro de esta necesidad, porque hay muchas empresas de servicio “y si hay un sector en la industria donde se siente si la gente está tratando de corazón o no, es en las empresas de servicio. Cancún y todo México es un lugar de servicio, por eso todos los empresarios y directivos deberían ser más conscientes de la importancia de tratar muy bien, desarrollar e impulsar el bienestar de su gente”.

Ante las adversidades, destacó, “el llamado es a no tener miedo a los retos; si cuidamos a nuestra gente, la gente cuida la empresa, así de sencillo. Los colaboradores son nuestra empresa, si los tratamos como una máquina, que los podemos reemplazar y tratar mal, así van a tratar la empresa y no vamos a ser competitivos. Pero si amamos a nuestros empleados, estos van a amar la empresa, porque ellos son la empresa. Entonces hoy el llamado es a no tener miedo y a cuidar la gente”.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Es un evento para cualquier empresario que se preocupa y quiera a su gente, que ve en su hacer una noble vocación, no sólo que quiera ganar dinero, porque tiene que darse cuenta que no están solos”.

Armando del Bosque

Director internacional de HWAW

:::::::::::::::::::::::::

Más informes

www.feenlaempresa.com

::::::::::::::::::::::::::::

Movimiento mundial

  • * His Way at Work es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2006 en Estados Unidos por Peter Freissle, un empresario de origen sudafricano-alemán en Estados Unidos, tras implementar “Programas de Desarrollo Humano” en su empresa.
  • * Es un programa de líderes empresariales para líderes empresariales, que contribuye al empoderamiento de los empleados para que puedan ayudarse entre sí.
  • * El objetivo es ayudar a las organizaciones a transformar y cuidar de los colaboradores, sus familias y las comunidades.

:::::::::::::::::::::::

+150 empresas

en 6 países (EU, México, Colombia, Ecuador, Brasil y Chile), que han tocado a más de 50,000 empleados en los últimos años.

Las tres llamadas mágicas

por NellyG 31 agosto, 2021

POR ISABEL ARVIDE

La vida de 124 personas fue salvada, en medio de la persecución, la violencia, la guerra, por una llamada.

Más bien fueron varias llamadas.  La primera, de un periodista que ni siquiera está activo, que fue corresponsal del New York Times en México y en Kabul, afortunada circunstancia de conocimiento.  La segunda, del titular de Relaciones Exteriores al primer mandatario.

Y en medio de todo esto, la generosa intervención del embajador de Qatar en nuestro país.

Singular conjunción de voluntades, digna de una novela.

Porque en su casa, a las cinco de la tarde, según publicó el diario New York Times, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recibió una llamada en su celular.  Recibió, y mágicamente, decidió responderla porque quien llamaba, poseedor de su teléfono particular, él que cambia de número cada pocos días, era un periodista que solía atacarlo mucho.  Azam Ahmed.

Ni siquiera estaba como corresponsal en México, ya que decidió tomarse unos meses para escribir un libro.

Según la crónica puntual, le preguntó al licenciado Ebrard si su gobierno, el mexicano, estaba dispuesto a recibir refugiados afganos, justo en medio de la violencia, con el aeropuerto tomado, con miles tratando de subirse a uno de los últimos vuelos humanitarios. Se trataba de más de 20 familias, reporteros y colaboradores de ese diario que habían quedado atrapados de cara a la llegada de los talibanes.

A bote pronto Marcelo contestó que no era posible para, minutos después enmendar, y decirle al señor Amed que… había llamado al presidente de la República.  Otra mágica, excepcional llamada, celular a celular, con idéntica singular disposición a responder al interlocutor.

Para ese entonces ya había tres personas poseedoras de los números de celular que abren todas las puertas.

De inmediato, sin pasar por toda la tramitología burocrática, el primer mandatario dijo que sí.  Y sí se pudo.

Ebrard declararía después que vivió este episodio como algo personal entre un periodista que había estado en Kabul hace algunos años, y él que, como se demostró, “estaba en la posición de hacer algunas decisiones”.

Y aquí, según las crónicas publicadas, todo se vuelve misterioso.  Hasta que llegan las 124 víctimas de la guerra, salvados por un milagro político, por la voluntad de un señor que se llama Andrés Manuel López Obrador, por las llamadas precisas en el instante correcto, a bordo de un avión militar del gobierno de Qatar.

El carismático embajador de ese país, militar, guapo, bien vestido, excepcional presencia, Mohammed Alkuwari, declaró en el hangar del aeropuerto de la CDMX, donde fueron recibidos los sobrevivientes, que la cooperación entre su país y el nuestro es inmensa. Y que siempre estarán dispuestos a apoyarnos.

Supongo que también tenía un celular a la mano y recibió la llamada pertinente.

Resulta inmensamente conmovedor ver a los refugiados, con niños en brazos, escasas pertenencias, sin nada atrás, con casi nada adelante, agradecer por sus vidas a los tres protagonistas ahí presentes: Ebrard, Ahmed y el embajador de Qatar.  En Palacio Nacional una sonrisa, un profundo entendimiento de para qué sirve el poder.

Ahora bien, ¿quién tiene esos números celulares para lo que pueda ofrecerse…? Es pregunta.

Hereda tranquilidad: haz un testamento

por NellyG 31 agosto, 2021

 

Elaborar un testamento sin prisas puede hacer la diferencia entre una familia unida y una batalla para disputar propiedades cuando alguien fallece 

Si hay un tema que causa rispidez e intranquilidad a muchas personas, es el planteamiento de qué pasará con sus bienes cuando mueran. Sin embargo, si con tiempo redactan y legalizan un testamento, pueden tener la confianza de que cuando llegue ese momento, sus parientes no tendrán ningún problema y respetarán la decisión tomada concienzudamente y bajo criterios personales. 

Se trata de un instrumento legal que es otorgado ante un notario o notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos para después de nuestra muerte; de manera que se convierte en la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos. 

Datos estadísticos en el país indican que el número de testamentos en México equivale a menos del 5% de la población en edad para elaborarlo, por lo que eso nos lleva a pensar que más de 90 millones de mexicanas y mexicanos morirán sin testamento.

Es importante recordar que en caso de no haber este documento de por medio al fallecer el interesado, la ley establece quiénes serían los herederos y en qué proporción.

Como es de esperarse, cuando ocurre una situación así, puede provocar que la familia del difunto enfrente gastos elevados y pérdida de tiempo. Pero sobre todo, y lo más preocupante, es que en ocasiones se desatan conflictos entre aquellas personas que consideren tener derecho a recibir los bienes, pues tendría que tramitarse un juicio sucesorio ante el juzgado de lo familiar para determinar el reconocimiento de herederos que en muchas ocasiones puede no coincidir con la voluntad de la persona que falleció y que no formuló testamento alguno.

Momento idóneo

Si alguien tiene dudas de cuándo es el momento de hacerlo, es preciso que considere las facilidades que hay en el llamado “mes del testamento”, que en esta ocasión, en apoyo a las familias ante el impacto en su economía derivado de la crisis sanitaria, no sólo será en septiembre, sino desde agosto y concluirá hasta octubre.  

El objetivo principal de esta campaña es fortalecer los lazos familiares y dar certeza a las familias y a todos los mexicanos sobre su patrimonio. 

Durante la campaña, los notarios y notarias de todo el país extienden sus horarios de atención, brindan asesoría jurídica gratuita en materia testamentaria a las personas y reducen los costos del testamento para facilitar y fomentar su otorgamiento. 

Beneficios de hacer un testamento

  • * Ordenamos nuestros documentos, heredando no solo bienes sino también tranquilidad a nuestros seres queridos.
  • * Evitamos gastos mayores, pérdida de tiempo y problemas en las familias.
  • * Si existe un testamento no hay necesidad de pasar por un juicio sucesorio intestamentario que es caro, tedioso y largo. 
  •  * Con el testamento, al fallecer el testador, los bienes pasarán a las personas que él/ella quiera y en la proporción que disponga. Es una medida para proteger el patrimonio.   

Ordena tu patrimonio

“Al hacer un testamento ordenamos nuestro patrimonio, heredando no sólo bienes, sino también tranquilidad a nuestros seres queridos, sobre todo si existen hijos menores de edad. También evitamos gastos mayores, pérdida de tiempo e incluso problemas familiares. Por ello invito a todos a aprovechar el Mes del testamento (esta vez se amplía de septiembre hasta octubre), es el mejor periodo del año para hacerlo, porque sale más barato gracias a los estímulos fiscales que otorga el gobierno”.

Lic. Berenice Polanco Córdova

Titular de la Notaría 94

“Es un acto de responsabilidad”

“En la escala de responsabilidades de un empresario debe ir primero la familia, luego su compañía y, una vez atendido esto, hay que salir a cuidar a los demás. Hay infinidad de maneras de trabajar en beneficio de una comunidad, más allá del valor que aportan las empresas en sí mismas, y siempre sin descuidar este papel. Por eso es importante impulsar que la comunidad tenga la cultura de hacer su testamento, porque debemos ser responsables; la familia primero”.

Lic. Luis Cámara Patrón

Titular de la Notaría 30

Acude con expertos

En la Notaría 51, su titular, el Lic. Juan Caballero Corral, y la suplente, Lic. Alicia Caballero, brindan asesorías a quienes lleguen a solicitar un testamento.

Destacan que es importante hacerlo con tiempo, sin estar en medio de una situación trágica o de enfermedad, porque permite al testador dictar con la mayor serenidad sus disposiciones, sin presiones de las circunstancias o de terceros, con absoluta libertad y sin vicios en la voluntad.  

Caballero Corral destaca que esta campaña se inició, precisamente por los graves problemas que genera la falta de disposiciones testamentarias, “especialmente en lo que se refiere a la fuerte carga de conflictos en los tribunales y en la enorme cantidad de bienes inmuebles -generalmente la casa familiar-, que quedan en la indefinición cuando el dueño muere sin testamento y los posibles herederos no cuentan con recursos para enfrentar la sucesión intestamentaria”. 

Señala que es muy buena oportunidad que en Cancún esperan muchos. Incluso, comenta que respecto al resto del año, la solicitudes de testamento aumentan en 90%; “la mayoría de los cancunenses que atendemos esperan esta campaña para dictar su testamento, debido al bajo costo que tiene”.  

Excelente oportunidad

El notario explica que el Gobierno Federal promueve la campaña y creó el Registro Nacional de Testamentos; el Gobierno del Estado la promueve también y, además, otorga un subsidio del 100% en el pago de derechos. “Los notarios cobramos un honorario significativamente menor al que se cobra en otros meses”.

Este año, el costo total es de $2,500 más I.V.A. Los interesados sólo tienen que presentar una identificación oficial con fotografía (credencial del INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla de identidad del Servicio Militar) y un comprobante de su domicilio. “Si algún no residente solicitara el servicio en Quintana Roo, gozaría del beneficio del honorario reducido, pero tendría que pagar derechos por la Expedición del Testimonio y del Registro del Testamento”, aclara.  

Subraya que se aplican diferentes disposiciones legales, pero considera que la más importante es la que faculta al Gobierno del Estado para otorgar subsidios, “pues implica que la Tesorería del Estado deje de percibir un ingreso por una contraprestación que recibe el ciudadano. Por lo que hace al honorario de los notarios, al establecerse idéntico para todos en el Decreto que fija la Campaña, permite la no aplicación del arancel que nos rige en las demás operaciones».  

“Dejemos certidumbre”

Aunque no es tan caro hacer un testamento, lamentablemente en México y, por ende, en Quintana Roo, la gente no le da importancia a este documento, “porque carecen de la información de lo que sucede cuando alguien muere intestado. Desgraciadamente en México tendemos a pensar siempre que las cosas se solucionan solas y no es así”, destaca el Lic. Jorge Rodríguez Méndez, titular de la Notaría 6, donde atiende con el suplente, Luis Enrique Fierro Sosa.   

Asegura que lo que más hereda la gente en la entidad son propiedades. Generalmente los beneficiarios más comunes son la familia directa, es decir, esposa, hijos e hijas.

Sin embargo, aclara que no hay límites de personas que aparezcan como herederos. Básicamente, pueden ser “todas las que el testador quiera nombrar, no hay límite”.  

Un dato relevante es que en Cancún, hay una proporción muy pareja tanto de hombres como mujeres de quienes se acercan a las notarías a solicitar este documento y realizar los trámites.

Como es natural, a veces las personas pueden decidir cambiar de opinión respecto a quiénes dejará sus propiedades; puede ser que quiera sacar o incluir a alguien más, o el porcentaje y la distribución de los bienes. Por eso, Rodríguez Méndez explica que es muy importante que el testador sepa que mientras haya tiempo, puede hacer cambios al testamento las veces que quiera. Eso sí, cada vez que se cambia implica un testamento nuevo, por lo tanto, tiene costo.

También señala que cuando una persona hace un testamento y muere, la única forma de invalidarlo es por la vía judicial, y ocurriría en los casos previstos en el Código Civil o la Ley del Notariado del Estado de Quintana Roo.

“Invitamos a toda la ciudadanía para que tramite su testamento en este septiembre, porque el Gobierno condona el pago de derechos, entonces sale muy muy barato, es muy accesible”, asegura Rodríguez Méndez.

El notario destaca la importancia de hacerlo con tiempo, porque “hay que procurar no dejar problemas cuando uno fallece, no dejar conflictos a las familias”.

:

“Dejemos certidumbre y las cosas claras, para que una vez que no estemos, se eviten pleitos en las familias. Denle la importancia que se debe, acudan con su notario, ahí les van a dar asesoraría gratuita para tramitar su testamento”.

Lic. Jorge Rodríguez Méndez   

Titular Notaría 6  

Es muy sencillo, aprovechen

Si bien es cierto que la actual situación económica no ayuda mucho a incentivar a las personas a elaborar un testamento, porque se enfrentan al dilema de poner en orden sus asuntos patrimoniales o cubrir alguna necesidad básica de su cotidianidad, es muy importante que tomen en cuenta su importancia, destaca la Lic. Sonia Ayuso Achach, titular de la Notaría 75.

Subraya que, lejos de lo que algunos puedan pensar que es difícil, tramitarlo es muy sencillo en realidad, sólo se tiene que llenar un formulario con la información sobre la disposición de los bienes de las personas y designación de los albaceas (administradores del patrimonio del difunto o «De cujus» hasta la adjudicación de los mismos), acompañar a su solicitud copia de su Identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y acta de matrimonio (en su caso).

Aprovechando la campaña actual, el costo en esta oportunidad es de $2,900.00 (I.V.A. incluido).  

El programa se vence en octubre, es decir, todavía tienen este mes de septiembre y el siguiente para poder hacer su testamento. 

Amplias posibilidades

Asegura que en un testamento se puede hacer disposición de todo el patrimonio, tanto de bienes presentes como los que en el futuro se puedan adquirir. “Y no sólo eso, sino también se puede hacer disposiciones de carácter irrevocable, tales como reconocimientos de deudas o de hijos, donación de órganos, inclusive sobre el nombramiento de los tutores testamentarios para el cuidado de los hijos menores de edad, en caso de la falta de ambos padres. Es decir, hacer un testamento no es exclusivo de las personas acaudaladas”, aclara.  

Señala que los notarios no tienen obligación de motivar a la población a realizar su testamento, sólo tienen un papel de coadyuvante. “Como parte de este esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado y el Notariado de la entidad para ampliar nuestros horarios de atención y reduciendo los costos de este servicio, que sirvan como aliciente para que este tipo de documentos permee lo más posible a todos los estratos sociales”.

Diferencia entre notario y corredor público

Ayuso Achach señala que tanto notarios como correduría, somos fedatarios públicos, es decir, “somos profesionales del derecho investidos de fe pública, sólo que el corredor público es exclusivo competente en materia mercantil y el notario está facultado para autenticar y dar forma en los términos de ley, a los instrumentos notariales en que se consignen los actos y hechos jurídicos o en general negocios jurídicos y expedirá los testimonios, copias o certificaciones a los interesados conforme lo establezca la ley”.

La diferencia radica principalmente en que el corredor público sólo puede dar fe de actos mercantiles, mientras que el notario puede hacerlo de cualquier acto. “Es por ello que un corredor tiene facultad para constituir empresas, pero no tiene facultad para otorgar testamentos, compraventa de bienes inmuebles, poderes o protocolización de documentos”.

:

“En un testamento se puede hacer disposición de todo el patrimonio, tanto de bienes presentes como los que en el futuro se puedan adquirir. También se puede hacer disposiciones de carácter irrevocable, tales como reconocimientos de deudas o de hijos, donación de órganos, inclusive sobre el nombramiento de los tutores testamentarios para el cuidado de los hijos menores de edad, en caso de la falta de ambos padres”.

Lic. Sonia Ayuso Achach

Notaría 75

De donde sacas y no echas…

por NellyG 31 agosto, 2021

De abril a junio, los mexicanos sacaron seis mil 939 millones de dólares del país, y la inversión extranjera bajó a la mitad. La ecuación de la quiebra es simple para un gobierno que administra el país como una tienda: de la latita de donde sacas y no echas, se acaba.

Aún así, el gobierno malbarata lo poco que tiene en una obra sin futuro: en ese tiempo que la gente sacó su lana y las empresas extranjeras bajaron a la mitad sus inversiones, el gobierno gastó 68 mil millones en la refinería que construye en Dos Bocas.

Las refinerías ya están en desuso en todo el mundo, porque al negocio del petróleo le quedan 10 años: Brasil ya vendió dos, una de ellas por 190 millones de dólares. Sin embargo, el gobierno mexicano apuesta todo al petróleo, metiendo dinero bueno al malo.

Porque el proyecto Dos Bocas iba a costar en principio 45 mil millones de pesos, pero ya va por 113 mil millones: un aumento de 151 por ciento. Además, compró una en Houston, Texas, en 569 millones de dólares, más pasivos ambientales que debe pagar.

Mientras, México (sin contar que matan a alguien cada 15 minutos) ya resiente la precariedad económica, no sólo por los cinco millones de nuevos pobres que hay, sino porque es evidente en los dos sectores más importantes: salud y la alimentación.

Por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular reventó a los mexicanos. En 2018 se beneficiaban de alguna institución pública de salud 102 millones, pero se benefician hoy únicamente 14,7 millones. Y es notable el desabastecimiento de medicamentos.

El 25 por ciento de la población económicamente activa tiene empleos malos, porque hoy deben trabajar más por menos salario y, aún así, deben dar gracias, porque todavía hay 2.3 millones que no han podido recuperar el empleo perdido por la pandemia.

Y a los jóvenes les va peor: desde 2018 a julio pasado, un millón 600 mil cayeron en situación de pobreza y no pueden satisfacer sus necesidades básicas, pero 900 mil de ellos cayeron en pobreza extrema y viven de la caridad, de acuerdo con el Coneval.

De ahí que quienes conservan algún ahorro los depositan en bancos fuera del país, según el propio Banco de México. Y los empresarios extranjeros también lo hacen: han sacado 239 mil 821 millones de pesos, asustados por el corte socialista de este gobierno.

México lleva cinco trimestres consecutivos con salidas de capitales, algo que no se veía desde 1986, cuando salieron capitales durante nueve trimestres consecutivos. Y son datos de la Balanza de Pagos, eh.

O sea, que el mensaje de propios y extraños es poco alentador: no confían en el gobierno.

Grace, el simulacro; Isidoro, la gran elección

por NellyG 31 agosto, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

La Temporada de Huracanes 2021 empezó tarde para Quintana Roo, pero a tiempo para los meses más movidos. El errático Grace nos activó a todos en la zona norte del estado, poniendo a prueba lo aprendido a lo largo de los años y lo planeado en los manuales y que cada 6 meses se convierten en nuestro libro de cabecera, para saber actuar, en el paso a paso, no entrar en pánico, pero tampoco confiarnos.

Los que hemos tenido la oportunidad de vivir el paso de un huracán por nuestras tierras sabemos dos cosas: que los ciclones no tienen palabra y que su poder puede llegar a destruirlo todo. Recuerdo el paso de Isidoro por Yucatán, mi primera experiencia ya en los medios, porque el primero fue Gilberto y estaba apenas en secundaria. Isidoro hizo en Yucatán lo que quiso, entro y salió casi por la misma ruta y estuvo 36 horas impactando al estado de una manera brutal. Recuerdo los días previos, estaba a cargo de la Dirección de Noticias de Televisora de Yucatán (Grupo Sipse), ya que su directora, Elena Arcila, estaba fuera del país. Desde una semana antes, algo me decía que esta vez nos tocaría, luego de 14 años. Insistía en las emisiones de lo que pasaba, al mismo tiempo que don Andrés García Lavín y Alejandro García Gamboa, presidente de la empresa y director de Radio y Televisión del grupo, me ordenaban no meter pánico a la población, yo insistía. Al paso de los días, mi instinto tuvo la razón, Isidoro rozó Cuba y se desvió a Yucatán. Lo demás es historia, aún los videos de la cobertura siguen circulando en las redes cada vez que inicia la temporada y un fenómeno acecha la península, cosa que me honra y agradezco. Fueron días y noches enteras sin dormir, transmitiendo sin parar, con la adrenalina a todo lo que da. El proceso de recuperación fue complejo, principalmente en el sur del estado, en el llamado Punto Put, donde convergen los tres estados de la Península y al cual acompañé en más de dos ocasiones al entonces gobernador Patricio Patrón Laviada.

La experiencia durante la cobertura informativa, antes, durante y después del fenómeno fue la lección más grande de mi vida profesional como comunicador y un gran aprendizaje como ciudadano. Nunca hay que confiarse y siempre hay que estar atento, prepararse y estar listo para estos meses, que cada año se repiten y que nos han dejado muchas pérdidas económicas.

Hoy no nos queda más que estar listos, destinar una parte de nuestro salario para ir armando una despensa para esos días difíciles, preparar nuestros hogares y sobre todo, estar siempre atentos a los canales oficiales, a los medios de comunicación serios y no caer en rumores. Aún viene lo más difícil, debemos estar listos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

El impacto de la variante Delta

por NellyG 31 agosto, 2021

El balance que hacen los principales actores del sector de viajes y turismo en Estados Unidos sobre el comportamiento de los viajeros en verano es positivo, debido a varios factores; enumero algunos: Primero, al buen desempeño económico que el país ha tenido en los primeros dos trimestres del año; lo cierto es que la gente está harta de estar en casa, la buena noticia es que tienen empleo y están dispuestos a invertir en un viaje de placer para su familia. Segundo, a una campaña de vacunación satisfactoria, aunque con ciertos vacíos en algunos estados donde la gente se niega a vacunarse. La administración Biden/Harris se propuso vacunar al total de los adultos para principios de julio, pero no lo logró; aun y con este retraso, los números son satisfactorios. Tercero, a un sector de viajes y turismo responsable que trabaja de la mano de la autoridad sanitaria para implementar protocolos estrictos que dan confianza al viajero; eso se refleja en la demanda de vuelos, el regreso de los cruceros y un repunte en reservaciones de hotel a nivel doméstico e internacional.

Sin embargo, estas buenas noticias pudieran venirse abajo, pues se anticipa un otoño complejo derivado de la variante Delta del Covid-19, que según los especialistas se transmite más rápido, está llenando hospitales y el número de muertes también va al alza. La Asociación Airlines for America, que congrega a todas las líneas aéreas del país y que funge como el principal brazo cabildero del sector en Washington, daba a conocer números interesantes sobre el balance del verano y las perspectivas hacia el futuro inmediato.

Por un lado, compartían que, durante los meses de verano, los principales aeropuertos/hubs del país reportaron un tráfico diario de pasajeros de entre 2-2.5 millones. Sin embargo, se prevé una caída del tráfico de pasajeros de entre 13-15% en vuelos domésticos y un 40-45% en vuelos internacionales durante los próximos 4-6 meses. En este sentido, la variante Delta ha encendido las alarmas del sector privado y también se anticipan medidas más estrictas por parte del gobierno de Estados Unidos para contener los contagios y evitar que se salga de las manos y afectar la aprobación presidencial.

¿Qué podemos esperar en los próximos meses de parte de las autoridades de los Estados Unidos y cuál pudiera ser el impacto en México? El Departamento de Estado y la CDC mantendrá el requisito de presentar una prueba negativa antes de abordar cualquier aeronave de bandera americana. También se mantienen restricciones para ciudadanos de países en Europa, Asia y Brasil para viajar a EUA. Se mantendrá el tránsito restringido entre nuestras fronteras para viajes no esenciales hasta nuevo aviso. Estados Unidos también prometió donar más vacunas al gobierno de México para contener la variante Delta. Estas son algunas de las medidas inmediatas, pero no debiera sorprendernos si Washington toma otras medidas para contener los efectos negativos que ya provoca Delta no sólo en materia de salud, sino en el frente político y económico, en un mundo cada vez más complejo.

  • 1
  • …
  • 740
  • 741
  • 742
  • 743
  • 744
  • …
  • 892

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo