viernes, septiembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Lujo sostenible en el corazón de Mallorca

por NellyG 1 julio, 2021

En plena Sierra de Tramuntana (Mallorca, España) se encuentra la espectacular finca del Siglo XIV “Arratxa”, con una superficie de 2,6 millones de metros cuadrados. Bosques y montañas llaman la atención al visitante, mientras que un huerto con productos locales evoca la riqueza de esos campos.

Ahí se ubica LJs Ratxó, el primer establecimiento hotelero del grupo empresarial LJs, que aspira a convertirse en el hotel de lujo más ecológico del Mediterráneo. Este resort de 5 estrellas y 25 habitaciones es un destino en sí mismo

El centro de hospedaje emerge uniendo distintos edificios de arquitectura local, revestidos de la tradicional piedra vista mallorquina, en los que se ubican las 25 habitaciones con terraza o jardín, un atributo imprescindible para poder gozar de tanta belleza; y las más exclusivas con piscina privada propia.

El plus de autenticidad lo aportan un mobiliario rústico de Can Garaña, y diseños absolutamente mediterráneos como la tela de aguas, el cristal soplado, los envases de barro de Terracuita y las lámparas elaboradas con madera proveniente de la finca.

Todo el lujo se combina a la perfección con iniciativas ecológicas como el uso racional del agua, el control individual de los aires acondicionados, la iluminación LED, la eliminación de productos de plástico de un solo uso, la digitalización de todos los materiales impresos para reducir el consumo de papel y hasta la sustitución de cafeteras de cápsulas por otras que funcionan con café en grano.

Beef Depot, la mejor calidad para la carnita asada

por NellyG 1 julio, 2021

Los desafíos que planteó la pandemia fueron el detonante para el surgimiento de Beef Depot, un emprendimiento que rápidamente encontró clientes entre los parrilleros y amantes del asado

Durante varios años, Moisés Rosique Escalante formó parte de la plantilla hotelera en el Caribe Mexicano, pero como a todos en el sector, la crisis por la emergencia le cambió la vida. Sin embargo, lejos de apanicarse, encontró el momento perfecto para dedicarse a una de sus más grandes pasiones: la carne.

“Yo soy fanático de la carne, desde siempre; en toda casa siempre hay un asador y en mi familia, ese soy yo, es un hobby muy fuerte que tengo”, comenta Moisés.

Sin embargo, recuerda que desde que llegó a Cancún, hace aproximadamente 14 años, se topó con que no había quien vendiera buena calidad, la única opción era ir a supermercados o carnicerías, pero no le dejaba convencido la calidad, porque no es muy buena.

Entonces llegó el Covid-19 y fue un parteaguas. Aconsejado y apoyado por su esposa, en julio del año pasado decidió empezar a vender productos de calidad, que trajeron del norte del país.

“Yo tenía muchos años trabajando en hotelería, algo muy distinto a la comida, pero cuando todo se paralizó por la pandemia, se nos ocurrió la idea de vender cortes, sabiendo que no había quien ofreciera alta calidad”, comenta.

Buena aceptación

Iniciaron con un congelador pequeño, porque pensaba que iba a ser muy complicado crecer el negocio, pero se llevaron una grata sorpresa.

“Empezamos vendiendo por internet y la respuesta fue bastante rápida y al poco tiempo lo que teníamos contemplado para dos meses, lo desplazamos en una semana”, recuerda.

Así que continuaron con el negocio, porque el turismo no se reactivó tan rápido, así que decidieron abrir un local y ampliar la gama de productos.

Al día de hoy ya tienen una cartera amplia tanto de clientes particulares, que hacen pedidos para consumo en sus casas, como para quienes tienen servicios de catering para eventos y pequeños restaurantes; incluso un par de restaurantes grandes en Cancún.

“Estamos bien contentos porque nunca esperamos que fuera a ser realmente una oportunidad de negocio tan fuerte como se está viendo”, dice Moisés.

Variedad y calidad

Comenta que los productos los traen de Monterrey, Chihuahua y Sonora; la distribución es en Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Todo lo que venden es congelado; un abanico como de 40 productos, son piezas empacadas al vacío y están disponibles desde un kg de arrachera o una pieza de Rib Eye, Top Sirloin, New York, T-Bone, Tomahawk, Porter House, Cowboy y Picaña. Por supuesto, por volumen el precio es mejor.

Además de estos cortes finos, también tienen carne de cerdo y de pollo (pechuga y pierna-muslo)

Comenzaron con cortes de calidad choice y ahorita ya manejan varias calidades y también línea de producto comercial para restaurantes y taquerías; sin embargo, el enfoque principal sigue siendo cortes finos.

Aunque al principio fue sólo él, ya sumaron a tres personas en el equipo y su esposa le apoya en algunas cosas.

Conforme van viendo el crecimiento, ya tienen planes; el siguiente paso es abrir un servicio de catering para hacer banquetes de carne asada y parrilladas, tanto para contrataciones a domicilios, como para empresas y hoteles. También pretenden abrir otra sucursal en Cancún, a fin de alcanzar una mayor cobertura y quizá alguna más en Mérida.

Mercado competitivo y exigente

Reconoce que aunque lo que ofrecen fue bastante aceptado, el mercado en Quintana Roo es complicado. Señala que la gente empezó a solicitar mejor calidad, pero eso trae como consecuencia un precio más elevado, así que empezaron a quejarse de eso. Además, la competencia es fuerte.

“Ha sido un poco complicado, de repente vimos que empezaron a surgir un montón de empresas que se dedican a lo mismo, no es problema eso, porque al final la calidad es lo que determina la cantidad de clientes que uno puede tener, prueba de ello es que muchos han comprado en otros lados y regresan con nosotros, eso es satisfactorio”.

Sin embargo, insistió en que es un mercado muy complicado, porque hay una batalla muy fuerte entre calidad y precio.

Economía lenta

Moisés Rosique señala que la recuperación en la entidad va muy lenta, aunque en su caso que distribuye alimentos no se ha detenido, pero sí se nota el impacto de la crisis. “Por ejemplo cuando pasó el huracán, pensábamos que se nos iba a descomponer un montón de carne, pero al contrario, se vendió todo; pero lo veo con los clientes, la situación va de más a menos, antes había más economía, compraban más y pedían más calidad sin ver tanto el precio, pero ya se ha puesto más difícil”.

Reconoció que como aquí dependemos en mayor parte del turismo, si se detiene o disminuye, toda la economía lo resiente; “la gente se gastó los ahorros, se endeudaron, ahorita que se va reactivando la economía poco a poco, están liquidando sus deudas, todo eso hace que para nosotros vaya bastante lento”.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

40 productos

integran el abanico de lo que ofertan

12 meses

hace que abrió el negocio y la respuesta ha sido muy buena

::::::::::::::::::::::::

Todo para la parrilla

  • Arrachera
  • Rib Eye
  • Top Sirloin
  • New York
  • T-Bone
  • Tomahawk
  • Porter House
  • Cowboy
  • Picaña
  • *También vende cerdo y pollo

:::::::::::::

“Hemos tenido muy buena aceptación, pero es un mercado muy complicado, porque hay una batalla muy fuerte entre calidad y precio”.

Moisés Rosique

Contrato de arrendamiento ante notario

por NellyG 1 julio, 2021

En Quintana Roo, concretamente en Cancún, debido al dinamismo económico que caracteriza nuestra ciudad, constantemente se presentan operaciones de arrendamiento de inmuebles entre particulares, ya sea terrenos, casas habitación y/o locales comerciales, y muchas veces podemos correr el riesgo de establecer un negocio con personas que se ostentan como propietarios o posesionarios de los inmuebles y no tienen la capacidad jurídica para celebrar dichos contratos.

Si nos encontramos ante la necesidad de realizar una operación de este tipo, debemos tener en consideración que es necesario verificar que sea realmente el propietario del inmueble el que esté otorgando el arrendamiento o bien, su representante legal debidamente acreditado por un poder para pleitos, cobranzas y actos de administración otorgado ante notario público, quien verificará la legal propiedad del bien inmueble, la personalidad de los contratantes y legalizará las firmas y el contenido de los contratos.

Entonces, ¿quién se beneficia con la intervención del notario en un contrato o convenio de arrendamiento, el arrendador o el arrendatario? La respuesta es muy simple, ambos. Un contrato entre las partes, al ser ratificado ante notario, alcanza la calidad de público y se constituye como una herramienta para conciliar alguna controversia entre el arrendador y arrendatario, ya sea alguna hipoteca no cubierta por parte del arrendador que pudiera derivar en el desalojo del arrendatario o por incumplimiento de pago por parte del arrendatario, en este caso, y al existir un contrato el arrendador puede exigir de forma pacífica el pago de la renta por parte del inquilino o en su caso desalojarlo del inmueble.

Una práctica común que nos permite el Código Civil de Quintana Roo, es la homologación de convenios transaccionales o en este caso, contratos transaccionales de arrendamiento, pues las partes se reconocen ciertas concesiones, a la vez que terminan o previenen una contingencia futura. Para que este supuesto se dé, es necesario ratificar las firmas de los contratantes ante un juez o ante notario público y éste da vista al juzgado para que, en dado caso de incumplimiento por alguna de las partes, la transacción tenga la misma autoridad y eficacia de la cosa juzgada.

Es por eso que te recomiendo que ante cualquier operación o duda, acudas y te informes con el notario de tu preferencia, no esperemos a que los problemas nos alcancen, recuerda que es momento de hacer las cosas diferentes para tener un mejor presente. Te mando un cordial saludo y estamos a tus órdenes para cualquier inquietud.

Las Nubes de Holbox: Estancias con doble ayuda

por NellyG 1 julio, 2021

Las Nubes de Holbox hace alianza con el emprendimiento de Casa Izta, a fin de apoyar a mujeres artesanas, promoviendo bolsas de playa hechas a mano, que no contaminen el medio ambiente

En México, el sector artesanal está compuesto por más de 12 millones de personas y más de la mitad de ellas se encuentran en situación de pobreza. Del total de quienes se dedican a este oficio 70% son mujeres.

Con base en ese contexto y a fin de mejorar la experiencia de los huéspedes y contribuir al bienestar de mujeres y madres de familia de comunidades indígenas, Las Nubes de Holbox se suma al emprendimiento de Casa Izta.

Se trata de un proyecto de diseño de textiles y accesorios sostenibles, hechos a mano por artesanos mexicanos y que se distinguen por tener diseños contemporáneos y tradicionales.

Más que una marca, es un emprendimiento enfocado primero en reconocer la artesanía como preservación de saberes ancestrales y, segundo, en promover el comercio justo para que estas comunidades incrementen sus ingresos y no se vean forzadas a dejar sus tradiciones.

Hecho conscientemente

Precisamente Las Nubes de Holbox, con el fin de contribuir a este emprendimiento ha diseñado de la mano de Casa Izta sus nuevas bolsas de playa, las cuales ahora son elaboradas por un grupo de maestras artesanas tejedoras de Oaxaca.

Cada bolsa toma dos a tres días en ser tejida a mano de la manera tradicional, siguiendo los artes y técnicas que han perdurado por años en sus lugares de origen.

La bolsa se coloca previamente a la llegada de un nuevo huésped en su habitación, con la intención de invitar al viajero a usarla en el curso su estadía y evitar el consumo de bolsas desechables.

Con ella puede ir no sólo a la playa o albercas, sino que también la puede usar fuera de las instalaciones del hotel eco-boutique durante sus compras y recorridos por Holbox.

Sin duda es una gran iniciativa que apuesta a eliminar la necesidad de solicitar bolsas de corto uso que puedan después perjudicar a la fauna y flora del Área Natural Protegida de Yum Balam.

Por supuesto, durante su estancia ofrecen al visitante la opción de adquirir una de las bolsas y contribuir con ello al esfuerzo de equidad de estas mujeres empresarias para generar un vínculo directo con las comunidades.

Un proyecto multipropósito que invita a los paseantes que elijan esta paradisíaca isla a convertirse en un viajero socialmente responsable.

::::::::::::::::::::::::

Esfuerzos por el medio ambiente

* Bolsas hechas a mano proporcionadas a cada huésped que llega a Las Nubes de Holbox.

* Las pueden usar dentro y fuera del hotel.

* Apuestan a eliminar la necesidad de solicitar bolsas de corto uso que causen daño a la flora y fauna del Área Natural Protegida de Yum Balam.

::::::::::::::

¿Sabías que…

70% de los 12 millones de personas que forman el sector artesanal en México son mujeres y que al menos 6 millones viven en situación de pobreza?

El enorme problema de la basura

por NellyG 1 julio, 2021

Quizá nuestros gobiernos y la mayoría de los ciudadanos no lo vean como un enorme problema; unos porque no les interesa y otros porque no se han enterado de lo que representa.

Las toneladas de desechos que nuestros municipios generan a diario, significan primero, un enorme gasto en recolección, transporte, disposición y finalmente reciclamiento y transformación, que en nuestro caso no existe. Entonces deriva en acumulamiento, fetidez, contaminación visual y ambiental; riesgos para la salud e incluso muertes, aunque esto último pareciera exagerado, pero es lógico pensar que, producto de enfermedades respiratorias, sin duda pueden producirse decesos.

El tema no se ha abordado de manera seria y profunda, porque por una parte no se ha considerado la importancia que tiene para la salud y la calidad de vida y por otra, porque al mantener a la población al margen del asunto, se pueden llevar a cabo jugosos negocios.

Debería darles vergüenza a los munícipes que han pasado por aquí, y me refiero a Quintana Roo y muy particularmente a los del siglo XXI, pues hay tecnologías mundialmente conocidas para el asunto de formas que no sólo resuelven el problema, sino que implican beneficios para la ciudad y sus habitantes.

Los presidentes municipales y sus cabildos, con la complacencia de gobernadores, no han invertido en tecnologías para procesar los desechos y convertirlos en asuntos productivos, porque prefieren invertir en lo que “se ve”, porque se han gastado los recursos en asuntos que a ellos interesan más, y porque de manera irresponsable han lucrado tanto económica como políticamente.

Hoy la tecnología permite procesar todos los desechos y convertirlos, por ejemplo, en arena sílica para la construcción.

Se han acercado empresas de Alemania a nuestros munícipes a ofertar esta tecnología y la respuesta, como ya conocen mis ocho lectores, es que “no hay recursos suficientes”.

¡Caramba! ¿Cómo puede ser que Cancún, Playa del Carmen o Isla Mujeres, digan que no tienen recursos para un asunto de la más alta prioridad para sus ciudadanos?… y ¿qué hacen con el impuesto predial? Lo que ocurre es que no les importa, ¡en eso no invierten!

Es una vergüenza que en pleno siglo XXI tengamos tiraderos de basura a cielo abierto, generando olores, problemas de transporte, pepenadores, trabajadores expuestos a enfermedades y hasta incendios.

Es una vergüenza que en Isla Mujeres los olores a basura se expandan por toda la isla y lleguen incluso hasta el mar por donde navegan embarcaciones turísticas.  He sido testigo de ello, nadie me lo ha contado.

Cancún, Isla Mujeres, Solidaridad (Playa del Carmen), Puerto Morelos, Tulum, Cozumel, por lo menos, deberían contar ya con tecnología que les permita procesar la basura sin contaminar y además generar riqueza y calidad de vida.

Si bien en Cancún, por ejemplo, la basura ha sido un asunto público y visible por la deficiencia en recolección, los ciudadanos en su enorme mayoría no tienen conocimientos acerca del “relleno sanitario”, su ubicación y sus colapsadas celdas; no saben dónde se encuentra y poco les importa lo que ahí sucede y de ello se han aprovechado las autoridades municipales.

Urge una Política Nacional sobre Sustentabilidad, que norme y guíe las actuaciones de Estados y Municipios en la materia, que privilegie al ciudadano, al ser humano, como parte central de todo.

Kay Beach Club, tiempo de disfrutar

por NellyG 1 julio, 2021

Abren Kay Beach Club, un lugar para que propietarios y residentes de Tulum Country Club disfruten de la arena blanca y mar azul turquesa del Caribe, así como de una extensa mixología, acompañada de una carta de alimentos exquisitos

En su objetivo de potenciar su liderazgo como residencial, Tulum Country Club, referente en el ámbito inmobiliario, dio un paso más, al abrir su Kay Beach Club.

La compañía, bajo uno de sus tres ejes estratégicos: Innovación y Desarrollo, sigue llevando a cabo proyectos globales que potencien y aprovechen las sinergias entre empresas del grupo, orientados a aportar más y mejores espacios para fortalecer la experiencia final del cliente.

La apertura del lugar se llevó a cabo en un coctel de bienvenida para todos los invitados, en este caso a propietarios y residentes exclusivamente, bajo todas las medidas de seguridad e higiene que marca el protocolo.

Espacios con seguridad

“Estamos muy orgullosos de poder compartir en tiempos tan difíciles la inauguración del nuevo club de playa, muy familiar, un espacio pensado en cada uno de los integrantes, en el que podrán encontrar todas las amenidades, música, entretenimiento con un servicio de alta calidad”, comentó Álvaro Moya, director general de Tulum Country Club.

Al respecto, Mariela Lee Gerente Marketing Residences. & Golf comentó que con la apertura oficial de este beach club, todos los propietarios de Tulum Country Club, al ser parte del grupo, tienen grandes beneficios, “como son descuentos e invitaciones a los eventos más exclusivos de este club de playa, que estamos seguros serán todo un éxito”.

Expresó que “esta apertura corresponde a nuestro afán por seguir creciendo y ofreciendo a nuestra comunidad y al público en general a disfrutar de un club de playa de talla internacional, siendo nuestra principal razón de ser y, que nos ha permitido convertirnos en un referente”.

Destacó que todos los productos del Grupo, se convierten en destinos únicos no sólo para vacacionar, sino también para vivir o invertir, con todo el valor diferencial que aportan la suma de cada uno de ellos.

  • 1
  • …
  • 764
  • 765
  • 766
  • 767
  • 768
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo