jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Apuesta por la cocina prehispánica en Riviera Diamante Acapulco

por NellyG 1 marzo, 2021

 

Gracias a que el microdestino Riviera Diamante Acapulco mantiene todos los protocolos sanitarios para recibir a los turistas y al sello Safe Travels otorgado a Guerrero por el WTTC, están promoviendo nuevas experiencias para atraer a visitantes. Ejemplo de ello, es el restaurante Península, ubicado en Puerto Marqués, que deleita a los comensales con una preparación prehispánica elaborada con insumos locales, así como de hierbas aromáticas y sales, sin dejar de lado su principal técnica de cocción con el fuego y humo, que sólo un chef como Carlos Colín procesa con experiencia.

Con el menú buscan despertar los sentidos y enamorar a los comensales que son inundados con las esencias de las astillas de cerezo y durazno ahumados que se preparan en el momento, o qué decir de los olores que desprenden la canela, almendra o anís estrella que son aromas naturales que crean e integran una experiencia culinaria sinigual en su consumo.

Tostadas ahumadas en huizache, junto a la salsa asada en horno de leña, estarán apenas se llegue a la mesa para iniciar con el festín de los sentidos y posteriormente con un menú a la carta para los diferentes gustos en el que destacan portobello relleno, pizza zapoteca, tacos de camarón al pastor, tostada de mariscos o crema de almejas que forman parte de su propuesta de “La Cocina de Leña y Sal”.

Helix, un palacio futurista de Amazon

por NellyG 1 marzo, 2021

 

¿Te imaginas trabajar en un lugar donde haya espacios recreativos para descansar, rodeado de naturaleza, que incluya restaurantes y áreas incluso para conciertos? Pues esto ya está en camino.

En Arlington, Virginia, en las afueras de Washington, D.C., se levantará un impresionante edificio que albergará la nueva sede de Amazon, llamada Helix.

Con un diseño a cargo del estudio de arquitectura NBBJ, constará de 2.8 millones de pies cuadrados, contará con tres edificios de oficinas, los cuales funcionarán con energía 100% renovable.

El diseño del nuevo desarrollo es de doble hélice, tanto en forma como en estructura, contará con dos senderos transitables de terreno ajardinado que ascenderán en espiral por el exterior del edificio.

Ofrecerá una variedad de entornos de trabajo alternativos para los empleados, en medio de exuberantes jardines y árboles florecientes nativos de la región.

De acuerdo con la firma de arquitectura, la nueva sede “busca reinventar el futuro del trabajo para apoyar mejor el bienestar de los empleados y la comunidad”. Es por ello que habrá áreas para reuniones públicas de 2,5 acres y un anfiteatro de más de 200 asientos para conciertos al aire libre, mercados de agricultores y películas.

Además, incluirá un bosque para que las personas puedan relajarse en verano. Los pabellones minoristas están localizados en todas partes, animados con asientos al aire libre; habrá tiendas y restaurantes, así como un parque para perros.

 

 

Mafalda rinde honor a la mujer

por NellyG 1 marzo, 2021

Siendo un personaje icónico a nivel internacional, cuyo discurso desde hace 57 años cuando Quino lanzara su primera tira cómica, de generación en generación se ha mantenido vigente, no extraña que ahora Mafalda sea la imagen de la nueva colección de Cloe, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Bolsos, cosmetiqueras, carteras e incluso calzado de la prestigiosa firma, ahora llevan imágenes y frases de la niña que de manera ingenua critica situaciones sociales y expresa su visión de un mundo más justo y la reivindicación de la mujer.

En esta edición limitada Mafalda x Cloe, todos y cada uno de los diseños cuentan con el sello de la figura animada, los cuales buscan representar la esencia más pura del famoso personaje basado en la empatía, amor propio, al prójimo y a las pequeñas cosas de la vida.

Por ejemplo, un bolso rojo trae la leyenda “Este mundo es una sopa”; el blanco, “Lo importante es ser uno mismo”, el multicolor destaca su característico perfil y el negro trae a la silueta de Mafalda dirigiendo la vista hacia su nombre.

Para quienes buscan llevar a Mafalda en cada paso que dan, la colección también está conformada por espectaculares sneakers y dos diseños de ballerinas.

 

Rosewood Mayakoba, máximo confort y exclusividad en Riviera Maya

por NellyG 1 marzo, 2021

El lujoso hotel Rosewood Mayakoba, situado dentro de un magnífico enclave natural de lagunas, manglares y playas de arena blanca, recibió, una vez más, las Cinco Estrellas Forbes, el máximo reconocimiento que otorga Forbes Travel Guide, que es el único sistema de clasificación global e independiente para hoteles, restaurantes y spas de lujo.

Además, Su exclusivo spa Sense, A Rosewood Spa también nuevamente fue galardonado con Cinco Estrellas, destacando como uno de los mejores de México.

Es el séptimo año consecutivo que el hotel recibe este galardón y el quinto que su spa está en el listado. Ambas distinciones llegan en medio de la reciente renovación total de sus 128 suites, incluyendo ocho nuevas Wellness Suites, experiencias integrales de bienestar, el lanzamiento de su más reciente propuesta gastronómica Zapote Bar, y el anuncio de las nuevas residencias frente al mar que se estrenarán este año.

Forbes Travel Guide es el ranking global de hoteles, restaurantes y spas de lujo que se basa en una inspección incógnita por parte de un dedicado jurado en la cual evalúan hasta 900 rigurosos estándares que garantizan el lujo, la calidad y la exclusividad de las propiedades

En esta 63ª lista anual, 20 propiedades de Rosewood Hotels & Resorts, han sido reconocidas en esta lista de estrellas. Diez de sus hoteles destacaron con cinco estrellas, entre ellos, sus tres propiedades en México: Rosewood Mayakoba Riviera Maya, Rosewood San Miguel de Allende y Las Ventanas al Paraíso.

 

Sazón mexicano con estrella Michelin

por NellyG 1 marzo, 2021

En medio de la crisis derivada de la pandemia y los esfuerzos que el sector gastronómico hace para reactivarse, la guía Michelin de Francia anunció que este año tiene 30 restaurantes con tres estrellas, dos nuevos con dos estrellas y 54 con una, siendo Oxte, el restaurante del mexicano Enrique Casarrubias uno de los nuevos agregados.

Tres años de intenso trabajo del chef Enrique Casarrubias han dado el resultado de este reconocimiento. Desde su apertura, la propuesta gastronómica del chef llamó la atención de la dura crítica francesa, calificándolo como una de las promesas esperanzadoras de la gastronomía.

El chef llegó a París a la edad de 19 años para incursionar en las mejores cocinas del país, inició como asistente de importantes establecimientos. Al paso del tiempo, Casarrubias consolidó su propio proyecto, donde el recuerdo de sus raíces persiste en la propuesta gourmet que parte de la cocina francesa.

Con una ya notable trayectoria en la Ciudad de la Luz, Casarrubias abrió Oxte en el 2018, un par de años después de haber ganado el premio Gault & Millau y ser reconocido como “joven promesa de la gastronomía” en la capital francesa.

En palabras del chef, la de Oxte, es una cocina de sentimientos, de recuerdos; es una cocina contemporánea que expresa el auténtico afecto y orgullo que sienten él y su esposa y colega, Monserrat Estrada, por sus raíces mexicanas y el respeto que le tienen a la escuela francesa. “Es la conjunción de dos cocinas de las que estamos enamorados y que son Patrimonio de la Humanidad”.

Galu Bakery: Con amor perruno

por NellyG 1 marzo, 2021

 

Galu Bakery es un emprendimiento pensado en quienes quieren dar salud y consentir a los gatijos y perrijos

 

La pérdida inesperada de dos “bebés peludos” a los que adoraban y con los cuales esperaban compartir bellos momentos en Cancún, llevó a Lili Marín y sus hijos a hacer un compromiso que se convirtió en promesa: en honor a ellos dedicarían gran parte de sus esfuerzos diarios en promover y proporcionar una buena alimentación para consentir y brindar bienestar a las mascotas de otras personas que, como ellos, ven en perros y gatos a un compañero más de la familia.

Precisamente la unión de los nombres de Gabanna y Lucio (como se llamaban sus perros) surgió Galu Bakery, un emprendimiento en el que ofrecen productos sanos y de una presentación linda, que deja más que satisfechos a los animalitos.

“Nos dedicamos a ofrecer salud a los peludos, con postres, galletas y snacks, pero retomando la alimentación de antes, sin conservadores ni aditivos”, señala Lili.

Refiere que todos los productos son elaborados en casa, con proteínas como pollo, pavo, huevo y res, mezcladas con verduras que en conjunto dan un sabor delicioso, pero sobre todo, que son alimentos óptimos que ayudan en la regulación del funcionamiento digestivo e inmunológico de las mascotas.

El proyecto inició en julio del año pasado, tanto por la pérdida de Lucio y Gabanna, como por una vía para obtener ingresos y alcanzar una estabilidad económica en plena crisis por la pandemia. En suma, enfocaron de manera positiva un trago amargo.

“Fue una promesa, que a la vez nos ayudó a tener un norte, un rumbo, decidimos apostar por ayudar a otros que tienen animalitos, para darles más salud y a la vez como forma para pasar más tiempo con las mascotas en casa”, comenta.

Asesoría y capacitación

 

El impulso que la llevó a crear el micronegocio, fue haber contactado, por azares del destino, a través de internet, a Diana Fonseca, una bionutrióloga que de la mano de veterinarios lleva años estudiando la alimentación de los perros; a través del programa “Natural Taste, the real pet food”, da cursos y asesoría para la preparación de alimentos basados en productos naturales.

Con los conocimientos adquiridos, la investigación y la iniciativa, Lili empezó a elaborar galletas de diferentes proteínas, todas a base de harina de avena, que es hipoalergénica, lo que significa que tanto perros como gatos pueden consumirla; sólo no son indicados para los que tengan problemas hepáticos, pues requieren un consumo más controlado, aclara.

En las opciones de lo que preparan hay snacks artesanales, petzas, brownies, helados, gelatinas, muffins e incluso, pasteles de cumpleaños para quienes llevan el amor por sus animales a otro nivel.

“Son productos de alto valor nutricional, elaborados especialmente para ellos, pensando en su salud, con ingredientes naturales que los nutren, a la vez que se divierten consumiéndolos”.

Ella es la que prepara todo; “como buena mamá, me ocupo de seleccionar los ingredientes frescos y de buena calidad para que el resultado sea el esperado”, señala. Sus hijos, Sofía y Ernesto, la apoyan en cuestión de empaque, difusión y publicidad.

Explica que son muy cuidadosos en el empacado, para que duren lo más posible. Detalla que las galletas deshidratadas pueden servir durante dos meses, en envase de vidrio y en lugares frescos, que no les dé el sol, pero que tampoco haya mucha humedad.

En el caso de las gelatinas y muffins, si las congelan se conservan 15 días, pero si las sacan, deben consumirlas máximo en cuatro días.

Dice que últimamente lo que más piden los clientes son los pasteles de cumpleaños, cinco en promedio al mes.

La forma de promoverlo es a través de redes sociales, Instagram y WhatsApp, además de que acuden a bazares en la ciudad, como Local Market, que promueve el consumo con productos sustentables y orgánicos.

Comenta que se acercan más personas pidiendo alimento para perros, porque muchos desconocen que también pueden elaborar para gatos; “tenemos por ejemplo gelatinas de pollo y zanahoria, esa viscosidad les encanta a los mininos; también galletas de atún o muffins de salmón; hacemos todo pensando en el gusto del cliente, en consentir a nuestros peludos”, insiste.

Reconoce que es un poco difícil que la gente entienda y cambie por esta nueva forma de alimentar a perros y gatos; “están acostumbrados a que es más fácil darle un paquete de croquetas, por práctico y porque es lo que los veterinarios y grandes empresas han promovido, pero si miras una tabla de lo que trae hay muchas cosas perjudiciales. Es difícil cambiar el chip, pero ahí estamos en la lucha, prometimos y vamos a sacar adelante esto por honor a la memoria de nuestros bebés perrunos; seguiremos promoviendo que no es lo mismo un perro alimentado con croquetas que con cosas naturales”, destaca Lili.

Por eso, dice que hasta ahora lo más satisfactorio es cuando le comparten las fotos de los animalitos comiendo o recibiendo las galletas o el muffin; saber que les gusta lo que hacemos con tanto esmero y amor”.

 

  • 10 pesos

valen los paquetes de galletas más pequeñas, con 12, pero hay de precios variados, como un paquete de 24 por 150 pesos

 

  • 270 pesos

cuesta el pastel más pequeño y el más costoso, alrededor de $450, dependiendo de la decoración

 

 

“Nuestro aporte a las familias que aman a sus mascotas es darles salud en cada galleta, snack o premio; eso permitirá que vivan más años junto a nosotros”.

Lili Marín

 

  • 1
  • …
  • 765
  • 766
  • 767
  • 768
  • 769
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo