martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

La fin Justifie Les Moyens

por NellyG 1 abril, 2021

-¿? –

De cuando en cuando sucede y hasta se torna necesario quedarnos con un palmo de narices al darnos cuenta que lo que dábamos por un hecho en realidad era una completa sucesión de errores o de posverdades, malas informaciones, teléfonos descompuestos…  Así la frase con la que abrimos este espacio y que puede ser considerada como un buen ejemplo de consecuencialismo. Una acción puede ser correcta cuando el bien que genera a uno mismo o a los demás, supera en la balanza los males que podría acarrear.

En nuestro espacio radiofónico de las mañanas, comentamos el agrado que algunos sectores de la sociedad tienen por la interpretación de la máxima. ¿Es verdaderamente justificable lesionar, lastimar, dañar, vulnerar, engañar, defraudar para alcanzar una meta que garantice estabilidad social, económica, política? ¿Se puede alcanzar la felicidad comunal aún sabiendo que para lograrle dejaste una corona de miserias? El precio por un bien mayor, dirían políticos.

Y es justo al reflexionar en ocurrencias como “nos cayó como anillo al dedo”, cuando lo anterior adquiere más relevancia que la que quisiéramos admitir. Al momento de escribir estas líneas, México está a punto de llegar, cifras oficiales, a los 200 mil muertos por la pandemia.  Se rebasó y con mucho la expectativa catastrófica de los 60 mil augurada por el subsecretario de Salud.

En vísperas de la Semana Santa, los días que le dan certidumbre a la existencia del catolicismo y de otras iglesias de inspiración cristiana, creyentes, ateos, agnósticos e indecisos, reaccionan a un extraño ADN que los impulsa de manera a veces irreflexiva a tomar carretera y lanzarse, según sus posibilidades y en ocasiones, a pesar de ellas, a cualquier agujero lo suficientemente grande como para llenarlo de agua y hacer fiesta. Playas, balnearios tierra adentro, albercas públicas o privadas. Todo vale para este ritual carnavalesco.

Sin hacer juicios de valor, cada quien sus creencias y la manera en que las manifiesta. Ante la insistencia del mantra universal “quédate en casa”, se impone la urgencia por sacudirnos la depresión del encierro prolongado mientras desconectamos  el instinto de supervivencia. Y poniéndonos en el lugar de quienes tienen que tomar decisiones que tengan impacto en la vida de millones, la dicotomía entre prohibir el desplazamiento y observar cómo se desploma el pilar económico del turismo o arriesgarse a permitir un éxodo carretero y aeroportuario confiando en el buen comportamiento de una sociedad que no se ha caracterizado precisamente por eso, se antoja un callejón sin salida en donde, hagas lo que hagas, quedarás como el cohetero del pueblo: si detona, lo hace muy fuerte y si no, también fallaste. Se ha optado por el segundo camino, el de la indulgencia vacacional sin restricciones, porque “no somos un gobierno represor”. Honestamente no veo por qué permitir la existencia de leyes. Finalmente, todo se reducirá a no cumplirlas para mantener contento al “pueblo bueno”. El daño está hecho. No puedes exigirle al ciudadano falsamente empoderado que se ponga el cubrebocas para entrar al comercio o al restaurante, porque inmediatamente invocará el argumento “trespesino” (neologismo cortesía de mis amigos callejeros) de que estamos en un país libre, son sus derechos, el presidente no lo usa, etcétera.  ¿Cuánto daño nos ha hecho la absurda ocurrencia plagiada del 68  francés “prohibido prohibir” que tanto le festejan al jefe del Ejecutivo? Por cierto, tampoco la inventó René Casados. ¿Miles, decenas de miles de muertos, hospitales saturados para mediados de abril? Y entonces…  un par de meses antes de las elecciones en las que el partido en el poder y sus aliados se juegan la mayoría en el Congreso, aparecerán millones de vacunas y a una velocidad pasmosa, en logística inédita, se inmunizará a una mayoría suficiente como para romper la cadena de contagio para finales del verano. No es para escandalizar a nadie; se hace en todo el mundo. Los programas sociales, las iniciativas más populacheras y los apoyos de pan y circo despiertan del letargo en vísperas del gran derby político. También despertarán las millones de vacunas, no importa su procedencia y las promesas que se tengan que cumplir a otros países para obtenerlas “a préstamo”.

¿Valió la pena? El contar mil veces y en mil foros que ya domamos la pandemia y que la luz al final del túnel ya está cerca. Que los ingresos hospitalarios han bajado, que todo está muy bien y que gracias a nosotros, estás saliendo adelante. ¿Qué son 200 mil muertos y contando ante la futura felicidad de 126 millones que seguirán gozando de las bondades de nuestras decisiones? El mismo Maquiavelo escribió El Príncipe como un compendio de recomendaciones a Lorenzo de Médici para unificar la península itálica y sin embargo, a pesar de sugerir el poder estabilizador de la mano dura para restablecer la paz, nunca llegó a la osadía de afirmar lo que durante siglos se le ha atribuido. De vivir, voltearía indignado por la calumnia. No; El Fin Justifica los Medios no es del él. Quizás alguien quiso hacer un gran resumen de El Príncipe; quizás fue el mismo Napoleón quien hizo la anotación luego de su lectura o Blaise Pascal difundió la fake news sobre la supuesta autoría. O fue alguien con la suficiente falta de escrúpulos quien regó la pólvora sabiendo que no faltarían aquellos que hicieran un medio de vida y sobrevivencia el eternizarse en el poder a costa del dolor de, total, unos cuantos. Por cierto, hay todavía una recompensa de algunos miles de florines para quien identifique al autor. Seguro saldrán muchos candidatos.

Grupo Presidente: Estancias seguras en alianza con Assist Card

por NellyG 1 abril, 2021

 

 

Grupo Presidente hace alianza con Assist Card para ofrecer un programa de asistencia para viajeros con protección integral y atractivos beneficios en cualquiera de las propiedades

 

Anteponiendo la salud y el bienestar de sus visitantes y como un esfuerzo por incentivar el turismo responsable, Grupo Presidente, en conjunto con Assist Card, la compañía líder mundial en asistencia integral al viajero, ponen a disposición de los huéspedes un seguro de protección que se podrá adquirir al momento de hacer la reservación o durante el check-in.

De acuerdo con Raúl Vallejo, director Comercial de la cadena hotelera, el objetivo primordial siempre ha sido el cuidado de sus huéspedes, y en una época que representa tantos retos sanitarios para la industria turística, responden adoptandeo nuevas medidas de prevención que le briden a los visitantes mayor seguridad y confianza durante su estancia.

“Es por ello que en conjunto con Assist Card, elaboramos el plan de protección pensado en sus necesidades y en nuestro compromiso con ellos”, destacó.

Añadió que con estas iniciativas, la compañía refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus huéspedes mediante estrictos protocolos de seguridad, distanciamiento e higiene en todas sus propiedades, respaldadas por el World Travel & Tourism Council (WTTC) y Bureau Veritas con los sellos “Safe Travels” y “Safeguard”, respectivamente.

Ante todo, la prevención

 

Este seguro de protección está disponible en todos los hoteles de la cadena tanto para viajeros nacionales como internacionales. Los huéspedes que así lo deseen, pueden adquirir este beneficio como medida preventiva a un precio especial de $5 USD más impuestos, por noche por persona, $7.50 USD más impuestos, por noche por persona para huéspedes entre 70 y 74 años, y $10 USD más impuestos, por noche por persona para huéspedes de 75 años y más.

El seguro incluye un reembolso de gastos de alojamiento y alimentación por prolongación de viaje Covid-19 hasta por $1,500 USD totales ($100 USD por día) y reembolso de hasta $1,000 USD por concepto de diferencia de tarifa o penalidad por viaje de regreso retrasado o anticipado además de asistencia legal en caso de robo, accidente o extravío, así como repatriación y traslados sanitarios, entre muchos otros beneficios. Además, si la protección se adquiere con 24 hrs de anticipación al check in, ésta cubre cualquier tipo de enfermedad no preexistente, incluyendo Covid-19 con un monto de hasta $10,000 USD.

En caso de que el huésped resulte positivo y desee permanecer en la propiedad durante su periodo de cuarentena, le ofrecen una habitación de aislamiento hasta por 14 días con tarifa preferenciales dependiendo del hotel.

 

Incentivan viajes de negocios

 

Por otro lado, con el objetivo de reforzar la seguridad y confianza de sus visitantes, Grupo Presidente formó una importante alianza con Azumed, empresa mexicana con soluciones para la lucha contra el Covid-19, que busca reactivar e impulsar el turismo de negocios en el país.

Azumed cuenta con equipo médico certificado y diferentes servicios para que los médicos lleven de forma efectiva y puntual la administración de sus prácticas, además, desarrolló un modelo para la contención y disminución del riesgo de contagio en las empresas, específicamente dentro de la industria del turismo de reuniones. Tras el éxito de la implementación de este modelo, Grupo Presidente creó una serie de paquetes para eventos, convenciones, conferencias, bodas y grupos con o sin habitaciones, denominados “Stay Safe Groups & Meetings” los cuales, de la mano con Azumed, ofrecen pruebas certificadas para detectar coronavirus antes, durante y después del evento, además de realizarlos con todas las normas de higiene y distanciamiento social.

 

 

::::::::::::::

Costos por protección

 

  • En los hoteles de playa: Presidente InterContinental Cancún, Presidente InterContinental Cozumel y Kimpton Aluna Tulum, el costo es de $10 USD más impuestos, por noche por persona en Plan Europeo.
  •  Holiday Inn Resort Ixtapa, $50 USD más impuestos por noche por persona en Plan Todo Incluido; menores entre 6 y 12 años, $15 USD más impuestos por noche por persona en Plan Todo Incluido.
  • Y en los Hoteles de Ciudad, la habitación de aislamiento hasta por 14 días tiene un precio especial de 50% sobre Tarifa Pública.

 

 

 

 

Más caro el caldo que Los Pinos

por NellyG 1 abril, 2021

 

Gobernar con símbolos (desde un palacio construido como casa del conquistador Hernán Cortés) obliga al presidente de “primero los pobres” a gastar muchísimo más dinero que en la oficina que construyó Lázaro Cárdenas para que trabajasen los presidentes.

Sólo para evitar que le tomen fotos aéreas al patio, son gastados de los impuestos de los mexicanos 3.7 millones de pesos para que cuatro aparatos inutilicen drones que intenten sobrevolar Palacio Nacional, como ocurrió el pasado 8 de marzo.

Ubicado en la zona más céntrica y densamente poblada del país, el palacio obliga a la actual administración a dedicar muchísimo dinero en acondicionarlo para poder gobernar en pleno siglo 21, en un lugar desde donde gobernaban los virreyes en la Colonia.

Resguardar la integridad física del Jefe de Estado en una zona que es el punto neurálgico de protestas políticas del país y centro de operaciones de bandas de narcomenudistas y asaltantes callejeros, implica un gasto altísimo en seguridad que no necesitaba Los Pinos.

Documentos del propio gobierno indican que compró cada fusil antidron en 946 mil pesos, así como (apenas en los últimos siete meses) más de 250 millones en equipo para contener protestas públicas (gas, granadas de humo, spray, rociadores, bastones).

Los datos de las empresas proveedoras son públicos (Safariland LLC, INT Intelligence and Telecom Technologies México S.A. de C.V…), lo cual muestra que no es secreto de Estado el gasto en seguridad en momentos críticos como el pasado 8 de marzo.

Francamente, resulta muy caro alistar un palacio con siglos de antigüedad para que viva y trabaje un Jefe de Estado de la época actual. Caro por la instalación de, por ejemplo, una sala de cine moderna o una clínica apta para cuidar la salud de un presidente.

Por ejemplo, sólo hasta abril del primer año de gobierno, la Oficina de la Presidencia (entonces a cargo de Alfonso Romo) compró material quirúrgico, camilla mecánico-reumática, monitor para signos vitales… según el portal del INAI.

Sin embargo, en Palacio Nacional apenas llega señal telefónica. Durante el fuerte sismo de 7.5 que sacudió a la CDMX y otros estados el 23 de junio pasado, el presidente apareció en TV moviéndose por el patio con su teléfono celular para informarse.

“Espérenme, está un poquito lenta la señal”, decía el Jefe de Estado en el lugar donde dirige los destinos de un país socio comercial de Estados Unidos y Canadá en el T-MEC, que mueve al año 1.2 billones de dólares. Un país miembro del G-20, la OCDE…

El asunto con los símbolos es que son eficaces, incluso esenciales, para gobernar con propaganda. Pero gobernar exige mucho más que propaganda. Salvo en el Socialismo del siglo 21.

Como Venezuela, Nicaragua, Cuba.

La verdad es que nadie sabe la verdad

por NellyG 1 abril, 2021

Casi un centenar de casos de chavos argentinos dieron positivo a Covid-19 al llegar a su país; a pesar de que tienen el resultado negativo de pruebas hechas en Cancún, se volvió todo un escándalo, todos se echaron la pelotita. Me parece que todos los actores tienen un poco de responsabilidad, pero “la única verdad es que nadie sabe la verdad”.

El objetivo del destino turístico, es que sus visitantes regresen a sus lugares de origen contentos de haber disfrutado su estancia en el Caribe Mexicano, más allá de la pandemia; para eso los hoteles no se atreven a exigir a sus visitantes el uso de cubrebocas en zonas en las que deberían ser obligatorios, organizan eventos multitudinarios en espacios cerrados, los llevan a un estado de euforia en el que la razón queda sobrepasada, el resto es historia.

La agencia de viajes, que cobró muy poca comisión por lo barato del paquete, quiere ganar su tajada al llevarlos a los laboratorios, por lo que se va con el mejor postor, aunque no esté segura de que cumple con todos los requisitos para emitir resultados confiables. El viajero por su parte, mientras menos te molesten mejor, ya sea con una toma en el hotel o con expedición negativa sin toma de muestra.

El gobierno federal no se atreve a pedir muestras PCR o antígenos a los extranjeros que lleguen a nuestro país; en este caso no creo que sea por su preocupación de molestar al turismo, es todo lo contrario, no quieren más molestias de las que ya hay.

Los gobiernos estatales y municipal exigen a medias el cumplimiento de las medidas, entre que no quieren “dar lata” al turista y no pueden permitirse más cierre de empresas, hay manga ancha, aunque algunos abuzan de la confianza y de plano hacen cosas totalmente fuera de lugar en pandemia.

¿A quién le colgamos la medalla, quién fue el responsable? Me parece que todos tiene un poco de polvo que sacudir. Lo que es un hecho es que a pesar de todos los contagios, hasta antes de Semana Santa estaban estables; ojala que no se detonador de una nueva crisis, porque el pronóstico era muy favorable en cuanto a ocupación.

 

El socavón y el Tren Maya

Entiendo sin duda la preocupación manifiesta de los hoteleros de toda la zona turística del norte de Quintana Roo respecto al proyecto del Tren Maya presentado por Fonatur y el Ejército, que incluye un tramo elevado de Cancún a Playa del Carmen y correrá en medio de la actual carretera; uno de los argumentos es el atorón al tránsito vehicular que se propiciará. Fonatur dice y asegura que buscarán entorpecer lo menos posible.

¿Qué tanto puede ser “lo menos posible”? Cuando por una desviación, por los estudios que realizan desde hace más de un mes en el socavón a la altura de Playa Paraíso, se pierde hasta una hora, en la mañana rumbo a Playa del Carmen y en la tarde-noche hacia Cancún. ¿Qué pasará cuando llegue la megaobra? La verdad no me lo quiero ni imaginar.

Por cierto, en el socavón, nadie trabaja, no hay maquinaria, nadie vigila, nadie nada, ¿o será que están metidos en la grieta y andan muy entretenidos?

 

Río revuelto, ganancia de pescadores

por NellyG 1 abril, 2021

 

México, un país con tanta riqueza cultural, hoy está inmerso en una guerra civil ridícula; aunque no son como las guerras de antaño, la violencia y la falta de empatía se multiplican. Nuestro país desgraciadamente ha tenido muchos líderes que han confrontado fracciones para crear esquemas de control. Mientras sigamos comprando espejos y creyendo que los de enfrente son los causantes de todo, nunca asumiremos nuestra responsabilidad.

Fifís vs Chairos y Mujeres vs Hombres…. La primera división tristemente es orquestada por la demagogia de la clase gobernante, para confundir los objetivos reales que nos debemos plantear como nación. Uno de ellos es principalmente trabajar para reducir esa brecha social, económica y cultural.     Y la segunda división es generada por un sentimiento de opresión.

Hablemos un poco sobre el tema, lo que expreso en estas líneas es simplemente mi opinión como mujer trabajadora que ha crecido rompiendo paradigmas y creando espacios para que la mujer se desarrolle. Los hombres no son nuestros enemigos, son un complemento. Mujeres y hombres conformamos la humanidad. Es cierto que hemos visto a lo largo de la historia el papel preponderante del hombre en muchas situaciones, pero eso se dio por una situación normal de roles de crianza y fuerza física. Ahora esos roles en este mundo ‘moderno’ se van desdibujando y las mujeres empezamos a destacar en actividades que se consideraban masculinas.

Nuestra naturaleza humana a pesar de ser sumamente adaptable a los cambios del entorno, también es resistente a los mismos. Lo observamos en muchas situaciones y parte de esa resistencia se debe a nuestra necesidad de control y poder. Como mujeres debemos capitalizar lo bueno que hemos logrado y trabajar lo que aun falta, pero tomando actitudes agresivas solo nos estamos convirtiendo en aquello que combatimos. Leer los comentarios de redes sociales posteados por mujeres con odio, me entristece enormemente. Nuestra gran fortaleza como género es la empatía que siempre hemos mostrado.

No podemos entrar nosotras a un mundo de odio y violencia, por favor no lo permitamos. Si lo hacemos, entonces estamos dando la razón a aquellos que dijeron que las mujeres no pensamos, no servimos para grandes cosas, no creamos….

Demostremos lo contrario, lo que hemos demostrado desde la antigüedad, nuestra participación y nuestra influencia moderada pero firme, nuestro apoyo a aquellas en desgracia, nuestros brazos a los que lloran y dejemos de lado la política, los controles creados por sociedades patriarcales a lo largo del tiempo.

¿No creen que podemos crear un sistema diferente? Yo sí lo creo, he trabajado para tal fin; perder el objetivo de eso, es perder el orgullo de llamarnos mujeres.

Puerta Violeta: Espacios de esperanza en Cancún

por NellyG 1 abril, 2021

 El gobierno en Benito Juárez fortalece el trabajo en favor de las mujeres; con módulos de atención integral, garantizan el compromiso de proteger y salvaguardar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o son víctimas de violencia

 

 

Con la puesta en marcha de siete Módulos de Atención Integral y una Casa de Asistencia Temporal, el gobierno municipal de Benito Juárez cumple su compromiso de dotar a las mujeres de espacios de esperanza que permitan recuperar la autoestima lastimada por la violencia.

Como parte de las actividades conmemorativas al reciente Día Internacional de la Mujer, las autoridades encabezadas por la presidenta municipal, Mara Lezama, inauguraron el primer Módulo de Atención Integral para Mujeres en el fraccionamiento Ciudad Natura.

«Puerta Violeta» es la estrategia nacional a la que se suma la presente administración con esas dos acciones para continuar con el compromiso de proteger y salvaguardar a este sector poblacional que se encuentran en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia.

De esta manera se crean espacios comunitarios seguros e identificables, que además cuentan con servicios legales, psicológicos, trabajo social, capacitación para el autoempleo, así como de servicios médicos.

«Cancún dice basta, alto total a la violencia y les dice a las mujeres que no están solas. Lo dice con hechos sólidos como los muros de los siete Módulos de Atención Integral y la Casa de Asistencia Temporal que inauguramos como espacios de esperanza», destacó Mara Lezama.

Aprovechan infraestructura

 

Estos lugares totalmente rehabilitados en las supermanzanas 91, 92, 200, 221, 225, 260 (Ciudad Natura) y Colonia Avante, eran casetas policiacas abandonadas y que ahora nuevamente cumplen con su función de servirle a los ciudadanos.

«Así como hemos logrado recuperar sitios abandonados, estamos recuperando también la autoestima lastimada, la piel dañada y el respeto a los derechos que todas merecemos. Y lo hacemos trabajando en la primera línea», resaltó la alcaldesa.

Reconoció que falta mucho por hacer, pero paso a paso se avanza en la apuesta por la igualdad social y el respeto a las diferencias humanas, para que no sean un pretexto para la agresión o el maltrato.

La coordinadora de Estudios e Investigación para la Erradicación de la Violencia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Comavim), Erika Marisol Troncoso Saavedra, felicitó la iniciativa implementada por la administración actual para las féminas que tienen necesidades específicas, quieren ser escuchadas y atendidas, al igual que para las niñas que van a crecer con el mensaje de que la violencia de género no es normal.

 

“Aquí el futuro es de respeto y empoderamiento para la mujer. Aquí nadie está sola, aquí el gobierno municipal está en todo el territorio, aquí la esperanza se construye cada día, y la mujer siempre y con toda justicia e igualdad, está incluida”.

Mara Lezama

Alcaldesa en Benito Juárez

 

::::::::::::::::::::::

7 nuevos

Módulos de Atención para Mujeres, ubicados en:

 

* Colonia avante sobre avenida principal por el comedor comunitario

* Supermanzana 91, manzana 37, lote 2

* Supermanzana 92, manzana 84, lote 56

* Supermanzana 200, manzana 56, lote 01

* Supermanzana 221, manzana 30, lote 01

* Supermanzana 225, manzana 44, lote 01, calle Palma

* Supermanzana 260, fraccionamiento Ciudad Natura

 

  • 1
  • …
  • 777
  • 778
  • 779
  • 780
  • 781
  • …
  • 887

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo