jueves, octubre 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Todo listo para el Triatlón Challenge 2021 en Cancún

por NellyG 12 abril, 2021

Nuevamente, Cancún será sede de uno de los eventos multi deporte más importantes en México: el Triatlón Challenge 2021, que se llevará a cabo el 2 de mayo, fecha en que lucirán los impactantes escenarios del Caribe Mexicano.

Los detalles de la segunda edición del Challenge Cancún fueron presentados este lunes 12 de abril en videoconferencia de prensa, en la que participaron Vanessa Mariscal, directora de Relaciones Públicas del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; el Lic. David Martínez, director del Instituto del Deporte de Benito Juárez, Cancún; Carly Casarrubias, directora de Competencia y representante de Challenge Family.

La directora de Relaciones Públicas del CPTQ, Vanessa Mariscal, en nombre del CPTQ agradeció la asistencia de los medios a la rueda de prensa, e hizo énfasis en que el Caribe Mexicano se caracteriza en ofrecer experiencias únicas para los múltiples segmentos turísticos, entre los que destaca el turismo deportivo. «Estamos seguros que Challenge Cancún será un evento exitoso, ya que los participantes encontrarán un reto donde se dejarán ver los magníficos escenarios del Caribe Mexicano, así como los protocolos sanitarios, antes, durante y después de su participación».

Así mismo, el director del Instituto del Deporte de Benito Juárez, en representación de la presidenta del municipio de Benito Juárez, dijo sentirse contento por la segunda edición del Challenge Cancún, ya que es un esfuerzo importante y valioso para el destino, el cual es idóneo para eventos deportivos internacionales. El director aseguró estar en la mejor disposición para que Challenge Cancún sea un éxito, y de esta manera, contribuir a la reactivación de los eventos deportivos y el turismo: «Este evento nos ayudará a la reactivación económica que todos buscamos», aseguró.

Carly Casarrubias mencionó que los eventos Challenge promueven el deporte en familia, lo cual le ha dado mucha presencia a nivel mundial. Así mismo, indicó que la segunda edición de Challenge Cancún 2021 tendrá una derrama significativa para el destino, entre el hospedaje y entretenimiento. Además, mencionó que se seguirán estrictos protocolos de sanidad.

Challenge Cancún 2021 iniciará en Playa Langosta, donde los atletas nadarán 1.9 km en el mar Caribe, para continuar con una espectacular ruta de ciclismo que recorrerá la Av. Bonampak y Blvd. Kukulcán, un circuito que demanda repetidas vueltas hasta completar 90 Km.

La transición 2 se ubicará en el centro de Cancún, aprovechando la belleza natural de Tajamar, donde iniciará el recorrido de 21 Km sobre la Av. Bonampak, completando 3 vueltas, para llegar a la meta ubicada frente a la Laguna Nichupté.

Challenge Cancún 2021 tendrá la participación de 700 competidores que vienen de 23 países de todo el mundo para disfrutar del Caribe Mexicano y sus escenarios. En la categoría profesional, 45 atletas disputarán la bolsa de premiación de $20,000 dólares a repartir. Algunos de los participantes de esta categoría son de renombre mundial y campeones olímpicos como Javier Gómez Noya, Michael Weiss, Saleta Castro, entre otros.

La realización de este evento es gracias a la colaboración y apoyo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, la Asociación de Hoteles de Cancún, el H. Ayuntamiento de Benito Juárez y la coordinación de las dependencias del ayuntamiento. Así mismo, es avalado por la Federación Mexicana de Triatlón.

Cancún es el principal destino receptor de Quintana Roo; además de ser un referente del turismo deportivo gracias a sus triatlones, maratones y torneos, ofrece infinidad de actividades turísticas entre las que se encuentran festivales gastronómicos, eventos culturales, espectáculos y bellezas naturales, así como importantes convenciones que lo convierten en un destino íntegro que contribuye al creciente desarrollo económico del Caribe Mexicano.

Aunado a su exclusividad e infraestructura, Cancún fue uno de los primeros destinos en el mundo en adoptar estrictos protocolos de higiene, lo cual le llevó a obtener el Sello ‘Safe Travel’, lo que garantiza confianza y seguridad a sus visitantes.

Nuevo hotel Wyndham en isla privada de Belice

por NellyG 12 abril, 2021
Wyndham suma un nuevo resort en una isla privada del Caribe con la segunda conversión a su marca Trademark Collection en Belice
  • Turtle Island Beach Resort es el tercer hotel de Wyndham en el país.
Wyndham Hotels & Resorts, la empresa de franquicias hoteleras más grande del mundo con más de 8,900 hoteles en casi 95 países, anuncia la apertura del Turtle Island Beach Resort, Trademark Collection by Wyndham en Belice.

El hotel, operado por la división de administración de Wyndham Hotels & Resorts, está situado en una isla privada en el lado oeste del prístino Cayo Ambergris, a solo cinco minutos en barco de San Pedro Town. Propiedad de Castle Capital Investment LTD, el complejo es el tercer hotel con marca by Wyndham en Belice y el segundo hotel en la isla en convertirse a Trademark Collection by Wyndham.

Lanzada en 2017, Trademark Collection by Wyndham es una marca diseñada para viajeros que buscan alojamientos distintivos y alcanzables en destinos codiciados, y cada hotel Trademark mantiene sus propios atributos únicos. La adición en Belice es la última en la rápida trayectoria de crecimiento de la marca en todo el mundo en los últimos cuatro años, con aproximadamente 115 hoteles en los Estados Unidos, Canadá, Belice, México, Sint Maarten, Curazao, Australia, Alemania, Austria, Suiza y Bélgica.

«Estamos en una sólida trayectoria de crecimiento para Trademark Collection by Wyndham y esperamos continuar con este impulso», dijo Scott LePage, presidente de Latinoamérica y el Caribe de Wyndham Hotels & Resorts. «Este crecimiento es testimonio del valor de Trademark como una marca fascinante y del valor del reconocimiento de la marca Wyndham, que es muy importante en una época en la que los viajeros buscan nombres y marcas en las que confían para sus futuros viajes».

Turtle Island Beach Resort, Trademark Collection by Wyndham ofrece ocho casas de playa y cinco villas que admiten mascotas con vistas panorámicas, así como una piscina infinita, spa, gimnasio, bar de playa y el exclusivo restaurante Turtle Island. Cayo Ambergris está protegido en gran medida de las fuertes corrientes del Caribe por la impresionante Barrera de Coral de Belice, la segunda barrera de coral más grande del mundo y patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Fácilmente accesible desde el continente, el hotel ofrece un traslado gratuito de cinco minutos en barco para los huéspedes desde la ciudad de San Pedro.

Las villas del resort cuentan con dos dormitorios, cocina completa, terraza y piscina privada para disfrutar de la puesta de sol, mientras que las casas de playa cuentan con un dormitorio, una cocina totalmente equipada y una terraza con techo de paja, que ofrece las mejores vistas al amanecer. Los huéspedes pueden disfrutar de experiencias gratuitas de kayak y paddleboard en la playa del complejo, o expediciones de snorkel y buceo de clase mundial en la cercana reserva marina Hol Chan y México Rocks. El hotel también cuenta con una laguna santuario de tortugas donde tres tortugas están siendo cuidadas para recuperar su salud.

Belice ha experimentado un importante crecimiento del desarrollo hotelero. Según las últimas cifras publicadas por el Belizian Tourism Board (BTB), los ingresos generados en el sector de la hospitalidad han aumentado año tras año durante 10 años hasta la pandemia global. Turtle Island Beach Resort, Trademark Collection by Wyndham se une a las dos propiedades con las que ya cuenta Wyndham en Belice, Ramada by Wyndham Princess Belize City y Costa Blu Beach Resort, Trademark Collection by Wyndham.

«El complejo es una idílica escapada a una isla privada con un entorno natural increíble para la exploración al aire libre y la relajación, con un trato personalizado. Somos capaces de proporcionar a nuestros huéspedes una experiencia única de cinco estrellas en nuestro retiro privado en la isla», agregó Daniel Reigl, Gerente General de Turtle Island Beach Resort, Trademark Collection by Wyndham.

Los hoteles Wyndham en Belice y en todo el mundo participan en  Wyndham Rewards®, el programa de recompensas más generoso del mundo con miles de hoteles, resorts y alquileres vacacionales en todo el mundo. Diseñados para el viajero de todos los días, los miembros ganan 1,000 puntos garantizados por cada estadía calificada y pueden canjear puntos por una amplia gama de recompensas, incluyendo noches gratis, tarjetas de regalo, mercancía y más.

Piden en Puerto Morelos tomar medidas preventivas ante aumento de calor

por NellyG 12 abril, 2021

*»La principal recomendación es beber mucha agua para mantenerse hidratados y con ello evitar golpes de calor», destaca el coordinador de Protección Civil, Guillermo Morales

Para evitar golpes de calor y deshidratación ante el aumento de la temperatura en la Península de Yucatán, el coordinador de Protección Civil de Puerto Morelos, Guillermo Morales López, pidió al a población estar alerta y, sobre todo, hacer caso a las recomendaciones de las autoridades.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se pronostican para Quintana Roo temperaturas máximas entre los 40 y 45 grados, lo que significa un riesgo para la población si no se toman las medidas preventivas adecuadas.

«Estamos iniciando la temporada de intenso calor por lo que la principal recomendación es beber mucha agua para mantenerse hidratados y con ello evitar los llamados golpes de calor. Asimismo, no exponerse a largos periodos de sol, sobre todo entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.

«Sabemos y estamos conscientes de que vivimos en un destino turístico y que uno de nuestros principales atractivos son las playas, combinadas con el sol y la arena, pero eso no significa que por ratos de diversión y esparcimiento pongamos en riesgo nuestra salud».

 

Guillermo Morales añadió que si hay que salir de casa es recomendable usar manga larga, sombreo o gorra, si son de color claro mejor, para evitar quemaduras en la piel por los rayos del sol.

«También hay que evitar el ejercicio al aire libre en horas cercanas al mediodía, optar por horarios antes de que salga el sol o cuando esté atardeciendo, que es cuando el clima es más fresco e ideal para ese tipo de actividades. Es necesario permanecer atentos al estado de salud de adultos mayores, infantes y mujeres embarazadas durante los horarios más calurosos», agregó.

Por último, el Coordinador de Protección Civil dijo que aunado a estas recomendaciones por las altas temperaturas, es necesario mantener las medidas de prevención contra la pandemia de Covid-19, que aún está presente y que sigue latente el riesgo de contagios entre la población.

Presentan plataforma Congreso2021.mx para que candidatos a diputados transparenten información

por NellyG 12 abril, 2021

 

¿Sabes quiénes son los candidatos que participan para diputados federales en cada uno de los estados? Esto es muy importante, porque son quienes nos representarán en el Congreso.

Por eso, siete organizaciones de 12 estados de México presentaron la plataforma http://CONGRESO2021.MX

 Esto, con el fin de que los candidatos a las diputaciones federales transparenten sus credenciales, antecedentes y propuestas.

Durante el evento participó Enrique Macías Pérez, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático y Anticorrupción.

CONGRESO2021 es resultado del esfuerzo encabezado por Centro Civitas de Monterrey, al cual COPARMEX Quintana Roo se sumó.

La plataforma permite transparentar por primera vez a nivel nacional información básica y elemental de las personas que quieren ocupar el cargo de diputada o diputado federal.

Las y los candidatos pueden demostrar que están a favor de la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana a través de la plataforma.

A todos los partidos los invitan a que instruyan a sus aspirantes a que de manera individual y personal suban su información a la plataforma CONGRESO2021.MX.

 

Si ya los vacunaron, adultos mayores pueden volver a trabajar como cerillitos: INAPAM

por NellyG 9 abril, 2021

Después de más de un año que debido a la pandemia les prohibieron seguir trabajando como cerillitos en los supermercados, dice el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) que si ya los vacunaron, ya pueden volver al trabajo.

¿Será buena o mala noticia?

Para muchos es una noticia muy buena, porque significa que estas personas ya pueden volver a sentirse útiles y ganar algo de dinero para su subsistencia y medicinas.

Pero por otro lado, hay quienes critican la medida y señalan que es exponer a estas personas, pues si bien la vacuna da una cierta protección, no impide que se puedan contagiar de Covid-19 e incluso morir.

Hay quienes opinan que mejor el gobierno debería apoyarlos para darles recursos y no arriesgar a que contraigan la enfermedad por ir en busca de unos pesos.

Muchas personas aplauden la medida, porque dicen que ya hasta los extrañaban, para que les acomoden su mercancía en las bolsas de compras en los supermercados.

El argumento del Inapam es que no ve ninguna objeción, si ya están vacunados, para que vuelvan a emplearse como empacadores voluntarios.

Eso sí, hay condicionantes:

  • Cumplir con las dos dosis de la vacuna anticovid.
  • Que en el último mes no hayan tenido alguna enfermedad respiratoria
  • Obligatorio uso de cubrebocas en todo momento (desde que salen de su casa, en la tienda y hasta que regresan)

Nuevas tendencias para vacacionar: turistas nómadas y viajes cortos y seguros

por NellyG 9 abril, 2021
  • Viajes cortos y seguros, turistas nómadas, y conceptos como “slow tourism” son algunas de las nuevas formas de viajar que se están adaptando 

Un turismo renovado comienza a desarrollarse en Latinoamérica gracias a algunas tendencias que marcarán la pauta de los viajes durante 2021, lo que demuestra la capacidad transformadora y de adaptabilidad que tiene esta industria clave para la recuperación económica mundial.

Viajes seguros y que generen confianza a los turistas, además de reservas hechas con una menor antelación y la aparición de “slow tourism”, un concepto que se hace cada vez más familiar, son algunas de estas tendencias que Colombia ha estado adaptando.

Frente a los viajes que generen seguridad y confianza, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explicó: “El 2020 fue un año de muchos aprendizajes para la industria del turismo en Colombia. Desarrollamos estrategias para adaptar nuestra oferta turística para el mercado internacional y nos preparamos para entregarle al viajero experiencias únicas para 2021. Nos enfocamos en que el país tenga oferta de experiencias bioseguras, es así como más de 450 empresas de toda la cadena turística han obtenido el sello de bioseguridad “Check in certificado, COVID-19 bioseguro”.

Estas son las cinco tendencias clave para viajar en 2021, de acuerdo con un informe de ProColombia elaborado a partir de diversos estudios.

Seguridad y confianza

Además de los protocolos de bioseguridad, los seguros de asistencia de viaje con cobertura para Covid 19 serán fundamentales al momento de tomar la decisión del viajero. La transparencia en la información será muy valorada y, en el proceso de retomar la confianza de los viajeros, los seguros de cancelación también serán un elemento que jugará un papel significativo teniendo en cuenta la incertidumbre.

ProColombia, por su parte, capacitó a más de 21 mil empresas de 31 departamentos durante 2020 para prepararlos ante las nuevas demandas, entre ellas, ofrecer viajes que garanticen la seguridad de los viajeros internacionales y así evitar la propagación del virus.

Además, los aeropuertos en Colombia han modificado sus sistemas de seguridad y las aerolíneas que operan en el país están estableciendo políticas de cancelación que se ajustan a esta nueva coyuntura.

Reservas con menor antelación

Un informe de Skyscanner que lleva como nombre “The New World of Travel” resalta que para 2021 se espera que aumenten las reservaciones de vuelos y hoteles con solamente un mes de anticipación o menos.

Esto atendiendo a que los viajeros aún temen poner en riesgo sus vacaciones debido a las nuevas restricciones de viaje. Otra de las razones de esta espera es que las promociones pueden ser un factor decisivo, ya que el viajero se mantiene en la búsqueda de alternativas que le permitan ahorrar dinero.

De acuerdo con un estudio hecho por ProColombia y FowardKeys, más de 72 mil reservas aéreas se han hecho hacia Colombia principalmente desde Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil y España para viajes que se realicen en el periodo de febrero a julio de 2021.

La reivindicación del “slow tourism”

Según un estudio de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), se harán con mayor regularidad viajes tranquilos sin cumplir con horarios estrictos y que realmente conecten al viajero con el destino, con sus costumbres y tradiciones. A esto se le conoce como slow tourism, un concepto que aparece desde hace un par de años, pero que comienza a tomar más fuerza en esta coyuntura.

Colombia es un destino ideal para este tipo de turismo al ofrecer experiencias que permiten que el viajero se sumerja en los destinos de una manera única. El país con sus actividades en naturaleza y cultura, enfocados en turismo comunitario, caminatas, turismo de bienestar, entre otras, hacen que el viajero pueda realmente desconectarse y vivir nuevas y revitalizantes experiencias.

Microvacaciones

Debido al deseo de evitar grandes aglomeraciones, cada vez será más común recurrir a viajes de una corta duración en fechas fuera de las temporadas de viajes y de alta demanda.

Esta tendencia va de la mano con el impulso de los nómadas digitales que se mueven constantemente con su trabajo y, durante sus estancias, realizan viajes a destinos turísticos de corta duración.

Viajes nómadas

Los empresarios y empleados han demostrado que el trabajo a distancia funciona y una nueva ventaja para los empleados es la capacidad de trabajar desde cualquier lugar. Esto, combinado con los viajes, se puede convertir en una oportunidad para que países ofrezcan destinos ideales para trabajar y a la vez viajar.

Barbados fue uno de los primeros países que aprovechó esta oportunidad y elaboró un visado de “nómada digital” con el cual se puede trabajar desde ese país durante un año. Bermudas, Anguila, Georgia, Dubái y Estonia, entre otros, son algunos de los países que siguieron rápidamente esta idea.

Para más información sobre cómo viajar a Colombia visite: Colombia.travel

 

 

ProColombia es la entidad gubernamental encargada de promover el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país. A través de su red nacional e internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y la ejecución de la estrategia de internacionalización de las empresas, facilitando la generación, el desarrollo y el cierre de oportunidades de negocios.

 

  • 1
  • …
  • 790
  • 791
  • 792
  • 793
  • 794
  • …
  • 908

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo