viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Diversión con responsabilidad, la reactivación bajo la “Nueva Normalidad”

por NellyG 1 agosto, 2020

Convocados por Afeet Quintana Roo, los directivos de The Dolphin Company, Río Secreto, Cancun Adventures, Alltournative y Delphinus, comparten sus acciones para la reactivación de sus centros de entretenimiento, bajo la “Nueva Normalidad”

Desde que Vicky Marmolejo asumió el año pasado el capítulo Quintana Roo de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet), le ha impreso su sello personal a la organización, y durante esta emergencia sanitaria, ha emprendido diversas acciones para coadyuvar a la reactivación del sector. Una de ellas es el “Cafecito Afeet”, iniciativa online en la que participan representantes del ramo exponiendo las estrategias emprendidas para recobrar el sendero de la industria sin chimeneas tras el fuerte impacto por la pandemia.
“Reactivando la diversión en el paraíso” fue una edición del programa que reunió a CEOs de cinco destacadas empresas que poco a poco se sumaron a la recuperación gradual del Caribe Mexicano. Fueron Rodrigo Constandse, de Delphinus; Otto Von Bertrab, de Río Secreto; Eduardo Albor, de The Dolphin Company; Jan Tonies, de Cancun Adventures y Carlos Marín, de Alltournative.
Todos ellos coincidieron en la importancia de algunos factores para que las tareas emprendidas sean un éxito.
Primero, respaldar a sus colaboradores porque son la fuerza laboral y el rostro constante que hace posible que con su buen trato los turistas regresen.
Segundo, seguir los protocolos sanitarios para generar confianza en los viajeros.
Por otro lado y no menos importante, sumar esfuerzos para que la reactivación no implique contagios masivos; para ello se requiere una nueva cultura preventiva y de sanidad, que permee no sólo en cada organización, sino que sea un aprendizaje que se lleven los empleados como modo de vida y hacia sus familias.
Y algo destacado, que la pandemia deje una lección positiva en todos: autoridades, empresas y colaboradores, en el sentido de que sea una oportunidad de renovación, para no volver a los hábitos nocivos que perjudican no sólo al ser humano, sino al planeta en general.

Cancun Adventures; la experiencia se reactiva

Jan Tonies, CEO de Cancun Adventures, habló de esta apasionante empresa que nació hace 25 años en Vallarta y que luego saltó hacia Los Cabos y, finalmente, hace siete años, llegó al Caribe Mexicano, donde rápidamente tuvo una gran aceptación con una variedad de tours.
Recordó que aquí iniciaron con dos personas y poco a poco fueron creciendo, ampliando las opciones. Ya ofrecen excursiones, catamaranes, cenotes, arrecifes y un club de playa; siempre con grupos chiquitos y énfasis de excelente servicio al cliente.

Lecciones sobre el camino

Reconoció que la pandemia les provocó un freno total y, en consecuencia, una caída brutal de la actividad y los ingresos.
“Lo más impresionante es que al principio no había información certera; incluso hoy por hoy no la hay; poco a poco se acumulan más datos sobre las medidas a tomar, lo cierto es que el golpe es más drástico que cualquier otra situación que hemos vivido antes”.

Dijo que es un reto muy difícil, que habrá que ir aprendiendo “y quizá en uno dos años nos vamos a dar cuenta de dónde estuvimos bien y donde fallamos”.
Adaptación rápida
En cuanto a la “Nueva Normalidad”, el CEO de Cancun Adventures agregó que rápidamente hicieron ajustes para cumplir con el 30% de la capacidad que indican las autoridades.
Por ahora, en las embarcaciones, con esas medidas la gente se siente más cómoda y más segura.
“Lo más importante es crear confianza a los colaboradores de que están trabajando en un lugar seguro, y en los visitantes de que tienen un ambiente para divertirse con seguridad”, añadió.

En pro el medio ambiente
Conscientes de que deben ser una empresa socialmente responsable, Jan Tonies dijo que están comprometidos en la reducción del uso de plástico.
Particularmente, dijo que tomaron mayor conciencia de esto cuando hace dos años hicieron limpieza de playas y se dieron cuenta que el plástico es un grave problema para el planeta, así que empezaron a implementar políticas para reducirlo. Hoy ya tienen más de 90% de eliminación de su uso en Vallarta y más de 75% en Cancún.
Por otro lado, dijo que desde sus orígenes en Vallarta siempre trabajan mucho con las comunidades locales y colaboran en infraestructura para el rescate de mamíferos marinos. En suma, procuran implementar valores tratando de dejar una huella mínima en lo ecológico.

Oportunidad y flexibilidad
Jan Tonies dijo que “si algo debemos aprender de esta pandemia es que el mundo es volátil, y en situaciones críticas el talento más importante es adaptare, tomar lo que viene, ver cómo puedes moldear, implementarlo y adelante”.

Alltournative; el ecoturismo ante todo

Carlos Marín, CEO de Alltournative, una empresa con 21 años ofreciendo experiencias en la Riviera Maya, dijo que tal como desde sus inicios, lo fundamental sigue siendo ser líderes en ecoturismo.
“Surgió con la idea un turismo enfocado no hacia el mar, sino a la selva”.
Refirió que conoció este lugar hace más de 40 años por familias que vivían aquí y siempre le impresionaron los cenotes; consideraba que había gran potencial, pues los ríos subterráneos eran poco conocidos.
Eso, aunado a su experiencia y vocación de expedicionario, amante de la naturaleza y respetuoso de la cultura y de comunidades indígenas, inculcado por su papá y su mamá, hizo que en 1998 en la comunidad Pac Chen, invitaran a las familias que vivían ahí, en suma pobreza, a sumarse a un proyecto en el que promovieran las bellezas naturales del corazón maya, pero con el menor impacto posible.
“Incorporamos a las comunidades al proyecto, respetando sus tierras, costumbres y manera de vida. Aprendimos mucho en el trayecto; tener esa flexibilidad de adaptarnos, fue fundamental, en vez de adaptar a la comunidad a nuestra empresa”, destacó.
Agregó que a la fecha esa visión no ha cambiado, ser los mejores en ecoturismo, con grupos pequeños, lugares exclusivos para controlar la operación y que realmente fuera ecológico.
Además, dijo que crearon escuelas de guías expertos, conocedores y bien capacitados. Bajo esa visión, protegen más de 5 mil hectáreas junto con las comunidades.

Pandemia, oportunidad de renacer
Carlos Marín dijo que estos meses por la emergencia sanitaria han sido la opción de renacer. “Debemos ser conscientes que estos hechos son los más brutales, más que los desastres naturales”.
Por eso, dijo que es vital hacer conciencia en tu equipo, tu gente, del impacto que esto representa. Segundo, trabajar como líder para enfrentar la situación, y tercero, elegir quién va contigo en este barco. Es un hecho que la empresa no va a ser la misma; estamos renaciendo”.
Agregó que es una oportunidad para innovar y trabajar mucho en los valores; tener claro en qué somos buenos y empujar toda nuestra fuerza hacia el ecoturismo, hacia el medio ambiente, trabajar con comunidades y preservar la herencia maya”.

Compromisos
Carlos Marín dijo que en Alltournative tienen tres premisas: servicio de excelencia, seguridad garantizada y sustentabilidad.
Por eso, eligieron a Eart Check como su certificador, porque la ONU lo respalda y es en el que confían porque es líder en sustentabilidad. De hecho, son el único operador en el mundo con nivel oro y siguen todos los lineamientos. Así, cada año se plantean cómo operarán en emisión de carbono, basura y manejo de desechos.
Como empresa socialmente responsable, continúan trabajando con las comunidades desde hace 21 años, con esfuerzos de conservación y acuerdos de no tala y no caza; además, tienen eventos con causa como el Mayatlon y otra serie de apoyos entre las que destacan la casa del maestro, transporte escolar, etc. “Más que estar dentro de demasiadas organizaciones, vemos dónde podemos impactar positivamente a las personas”, dijo.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Native parks
* Puerto Morelos
* Playa del Carmen
* Tulum
* Yucatán
* Jungle night

Algunos de ellos se combinan con tours a vestigios arqueológicos: Cobá, Ek Balam y Chichén Itzá

:::::::::::::::::::::::::::::::::
“Si hacemos las cosas con pasión, saldremos airosos de esta emergencia. Tenemos todas las certificaciones, no solo en protocolos de sanidad, sino sustentables y ecológicos.
Queda mucho por hacer, siento que salimos bien, con un gran equipo, que es el que hace que las cosas sucedan”.
Carlos Marín
CEO de Alltournative

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Delphinus; el camino está trazado

Rodrigo Constandse, CEO de Delphinus, evocó los inicios de la empresa, hace 30 años, dentro de los parques Xel-Há y Xcaret, para luego echar a andar una estrategia de expansión para ofrecer a los viajeros experiencia con mamíferos marinos fuera de esas locaciones.
Dijo que desde un principio y a la fecha privilegian el sentido de sustentabilidad, por eso en 2005 se sumaron al Pacto Mundial, abanderando los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
“Mucha gente no conoce, pocas organizaciones, empresas y partidos los han adoptado, pero ahí hay una visión integral hacia dónde debe caminar el mundo, no debemos perder el tiempo en ver tendencias, cuando el camino ya está trazado”, dijo.
Añadió que estos objetivos son muy claros sobre qué hacer en rubros como la salud, pobreza, educación, cambio climático, conservación de las áreas naturales.
Dijo que en Delphinus se apegan a todo ello y hacen énfasis en clientes y proveedores sobre la importancia de cumplirlos.

Días difíciles
Rodrigo Constandse dijo como tienen animales bajo cuidado humano, pese a la pandemia nunca pudieron cerrar del todo, pues debían tener trabajando a especialistas y alimentar a los delfines, ya que el cuidado animal es una actividad esencial; así que eso demandó más recursos a diferencia de otras empresas que sí pudieron paralizar actividades.
Explicó que para sortear estos desafíos, Delphinus recurrió al capital que tenía disponible para su programa anual de inversión. Con eso, aseguró, pudieron mantener a la mayoría de la plantilla laboral, que son alrededor de 500.

Aprender y no olvidar lecciones
Hizo hincapié en no olvidar lo que hemos aprendido en estos meses, que con la reactivación no regresemos a los hábitos de consumo y convivencia. “Esta pandemia tiene mucho que enseñarnos, pero lo tenemos que adoptar, tatuarnos en la mente y el corazón todo el sacrificio de millones para no regresar a lo negativo de antes; es fácil caer nuevamente en esa dinámica que traíamos”.
Subrayó que serán al menos unos 18 meses muy complicados para todos los sectores, “pero si nos llevamos como lección que seamos empresas socialmente más responsables y comprender que hay que estar preparados para este tipo de eventualidades”, ya habremos ganado algo.

Conservación, vocación principal
Dijo que como empresas socialmente responsables, cada año llevan estudiantes para que de manera gratuita formen parte de las visitas didácticas.
Además, hacen limpieza de playas y tienen el Festival de los océanos, que ha sido merecedor de varios reconocimientos por promover la conservación.
Promueven el cumplimiento de las normas laborales y fiscales para aportar mayor certidumbre a inversionistas, colaboradores y la comunidad.
También forman parte de organismos como Ciudadanos por la Transparencia y la Mesa de Seguridad, entre otros, para promover un México y un Quintana Roo más justo.

:::::::::::::::
20 mil estudiantes de escuelas son parte cada año del programa de visitad didácticas en Delphinus

Río Secreto: más fuertes que nunca

Otto von Bertrab, CEO de Río Secreto, rememoró el descubrimiento de este maravilloso lugar, hace 14 años, a partir de la invitación de un ejidatario para conocer una cueva en su rancho, enclavado en la Riviera Maya.

“Tuve la fortuna de descubrirlo intacto, un lugar en línea recta a sólo tres kilómetros de la marcha urbana; nadie lo había visto, quizá los mayas lo conocían pero lo trataban como lugar sagrado y lo visitaban en ocasiones especiales”, dijo.

Relató que tras el hallazgo de una galería “y otra y otra”, junto con otros exploradores dedicó un año a conocer y mapear el lugar. A la par, consiguió socios a los que convenció de que ese era un lugar con mucho potencial, pero que para darlo a conocer y detonar su aprovechamiento, tendrían que hacerlo con responsabilidad y con estudios científicos. Así que dedicó dos años junto con arqueólogos a un proceso muy detallado, en el que fueron sumando a los ejidatarios propietarios.

En el trayecto presentaron la Manifestación de Impacto Ambiental y trazaron un proyecto bien planeado, como reserva natural, pues su propósito es ser reconocidos como maravilla natural, que sea un patrimonio.

Desde 2008 cuando abrieron al público, había dos años detrás de mucho trabajo y organización. “Al abrir, nos enfocamos en una estrategia de marketing hacia una experiencia mística, única. “Nos salimos un poco del mercado de aventura y nos inclinamos hacia un turismo más contemplativo, más interior, porque vimos que al salir una persona de esas cuevas maravillosas, se transformaba. Por eso lo queremos conservar, que el desarrollo urbano no le vaya a afectar”, dijo.

Reabrimos porque nos lo pedían

Otto Von Bertrab explicó que tras poco más de tres meses cerrados, fueron los primeros en abrir en la zona, porque con tiempo se prepararon y porque el mercado lo pedía, pues cuando reabrieron los hoteles no había lugares abiertos a dónde fueran los turistas.

Sin embargo, aclaró que fue muy fácil para ellos adaptarse a las reglas de la “Nueva Normalidad”, porque siempre han sido rigurosos en los procesos y parte de sus criterios es manejar grupos pequeños y distanciamiento visual; tratan de que los grupos no se vean más que en el comedor o recepción. “Entonces hicimos los grupos todavía más pequeños, sólo familias; en el caso del comedor, de 150 personas, lo redujimos a 50 personas, y así todas las áreas”, comentó.

Por supuesto, obtuvieron las certificaciones requeridas y desde el primer día han tenido visitantes, aunque no muchos. “Sabemos que será un proceso lento, difícil, pero creo que saldremos bien librados.

Por eso mantuvimos a toda la plantilla; son 250 familias las que dependen de esto, no despedimos a nadie, aunque no están al 100% de la percepción salarial, llegamos a acuerdos. “Somos una familia muy unida y estamos seguros que vamos a salir fuertes; estamos dispuestos a sacrificar el 2020 en lo económico, con tal de seguir con el proyecto de vida y de conservación”, dijo, consciente que el resto del año transcurrirá con empleo a medias, distanciamiento y poca afluencia, pues hay mercados muy afectados.

Guardianes de la naturaleza

En Río Secreto crearon la asociación Centinelas del Agua, en principio en Playa del Carmen, pero sus acciones ya se extendieron a todo el estado y la península. No sólo inciden en educación ambiental, sino que participan en la gobernanza; por ejemplo, dijo Otto, actualmente están abogando para que los cenotes se incluyan en las leyes nacionales del agua.

Ahorita durante la pandemia, han hecho muestreos en cenotes.

Por otro lado, hacia la selva, que nutre al acuífero, entre los guías crearon Jaguar Wildlife, ya llevan cinco años monitoreando los movimientos de fauna silvestre y forman parte de la Alianza para la Conservación del Jaguar. En suma, dijo, “más que un negocio, es un grupo de personas comprometidas con el medio ambiente y muy activos”.

::::::::::::::::::::::::::::::

“En lo moral no nos ha pegado, nos sentimos con muchas ganas, nos da gusto volver a estar trabajando; aunque sea poca la gente, yo lo veo como un renacer, como empezar de cero, hay que aguantar. Afortunadamente somos un sitio muy grande y con capacidad creativa e innovación y eso nos sirve mucho para cumplir los lineamientos”.

Otto von Bertrab, CEO de Río Secreto

::::::::::::::::::::

250 familias

dependen de las actividades de Río Secreto

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

The Dolphin Company: aprender e innovar

 

Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, rememoró los 25 años que la compañía lleva y cómo la situación actual representó un desafío y una oportunidad.

“Hace 25 años nacemos en Cancún, y parte de nuestro ADN ha sido crecer. Cuando vino ‘Wilma’, nos enseñó la importancia de tener una operación global; gracias a eso, aunque cerramos aquí, pudimos continuar en otro lado. Hoy tenemos presencia en las islas del Caribe, Europa, Estados Unidos y Argentina. Y algo básico en nuestro proceso de crecimiento, es ofrecer a la gente una gran experiencia”, dijo.

Agregó que este cuarto de siglo “ha sido una gran aventura y siempre promoviendo que somos una empresa mexicana, independientemente de que hemos evolucionado, al arropar diferentes marcas, agregando a nuestro portafolio aperturas de nuevos parques y algunos de adquisición”.

Aprendizaje a cada paso

Dijo que estos días con la pandemia nos demuestran que uno nunca termina de aprender. “Ha sido un gran reto, ya pasamos por baches provocados por huracanes, influenza, dificultades globales y ahora, la pandemia; un nuevo aprendizaje”, dijo.

Añadió que uno de los aspectos más importantes es aprender rápido y evolucionar. Por eso, las aperturas de sus parques y hábitats han sido bajo lineamientos locales; empezaron con los de Estados Unidos, siguieron con Italia y más recientemente, los de Quintana Roo.  “Desarrollamos protocolos y partimos atendiendo las normas de cada país”.

Agregó que ha sido un aprendizaje no sólo en cómo implementar las normas, sino cómo los colaboradores van adaptándose a la “Nueva Normalidad” y enseñando a los huéspedes a que tienen que continuar disfrutando lo que ofrecen pero bajo las nuevas regulaciones

“Hemos tenido mucho apoyo y entendimiento de los colaboradores, han sido muy empáticos de la situación, cooperativos no sólo para aguantar los meses cerrados, sino también para implementar las nuevas condiciones y reabrir con gran entusiasmo”.

Responsabilidad social, columna vertebral

Eduardo Albor dijo que sus pilares son el espíritu de comunidad y cooperación, así como responsabilidad ambiental, enfocado a la educación ambiental y crear conciencia sobre la importancia del cuidado de las especies.

Y ahora, dijo, la mayor responsabilidad es para con los colaboradores; no es nada más educarlos acerca de las nuevas medidas para evitar contagiarse en el trabajo, sino que las lleven a sus casas, “que eduquen a sus familias, porque de nada sirve que en el trabajo se cuiden y en la calle y sus hogares no, porque entonces el círculo no se cierra y abrimos la puerta a los contagios”, destacó.

Finalmente, dijo que como hombre de fe, está convencido que hay que seguir trabajando y no perder la fe “porque eso nos va a mantener en pie”. Fe en el Señor, en el producto, en los colaboradores y transmitir esa fe. Por supuesto que hay que tener confianza de que las cosas mejorarán, pero estar alerta de cómo se van desarrollando las circunstancias sanitarias”.

28 parques

en 7 países y dos continentes es la oferta de The Dolphin Company

Playa Miel: de la colmena a tu hogar

por NellyG 1 agosto, 2020

Playa Miel es un emprendimiento nacido en el seno de una familia quintanarroense, en el afán por un consumo más natural

Hace tres años, como una inquietud por una alimentación y un consumo más sano, Raquel Alcocer y su familia sentó las bases de lo que hoy es un próspero micronegocio en Playa del Carmen. Playa Miel, bajo el lema “Be happy”, ofrece una variedad de productos derivados de las cosechas en sus propias colmenas, con la especie melipona y apis melífera.

“Al principio lo que queríamos era un proyecto familiar, queríamos tener abejitas y que nuestros hijos aprendieran a cuidarlas; somos muy amantes de la naturaleza”, refirió Raquel.

Asesorados por conocidos que se dedican a la apicultura, compraron 10 colmenas en Felipe Carrillo Puerto y las trasladaron a un rancho entre Playa del Carmen y Cancún.

Para entonces, ya habían tomado varias capacitaciones y se habían informado a través libros y videos sobre todo lo relacionado a esta actividad.

Con el tiempo, agrega, le fueron tomando mucho cariño tanto a los animalitos como a la actividad en sí, y con la primera cosecha, se plantearon qué hacer con tanta miel, pues era más de lo que necesitaban en su hogar.

Así empezó el negocio. Raquel, su esposo y sus tres hijos, formaron una microempresa familiar en la que todos se apoyan y promueven un consumo más sano y más orgánico.

Preparación y capacitación

Una vez que se fueron haciendo expertos en el cuidado de las abejas y la producción de miel, se dedicaron a planear el nombre del negocio, la imagen, etiquetas y qué otros productos derivados podrían elaborar. “Poco a poco le fuimos dando identidad, para que la gente nos fuera conociendo”, dijo.

El primer punto de distribución fue en mercaditos y bazares del municipio, entre conocidos y, naturalmente, en redes sociales, donde la gente empezó a hacerles pedidos.

A partir de ahí, no nada más vendían miel pura, sino una gran variedad de productos derivados, tales como jabones, shampús, jarabes, cremas, exfoliantes, dulces, propóleos, acondicionadores y multivitamínicos; todos, derivados de la miel y naturales. En total manejan como 60 productos.

Ante la buena aceptación de la población, abrieron una tienda en Playa del Carmen, en Av. Petempich, casi esquina con Av. 18 de Julio, en Villamar I.


Además, viernes, sábado y domingo participan en el programa Playa de mi Esperanza, frente a palacio municipal, donde se instalan de 17 a 22 horas.

Por supuesto, continúan ofreciendo sus productos en redes sociales y tienen servicio a domicilio gratis, a partir de 130 pesos.

Producción

Raquel dijo que la primera vez, de esas 10 colmenas obtuvieron 150 kilos aproximadamente. Ahora, cada año en promedio obtienen 450 kilos, dos veces al año; aunque reconoce que hay ocasiones que la producción baja, pues hay muchos factores que la pueden afectar.

“Depende mucho del clima, por ejemplo esta vez fue muy escasa la miel porque hubo lluvia, las abejitas no salen a recolectar mucha miel, tiene que estar soleado y haber muchas flores”, explicó.

También dijo que no siempre los resultados son muy buenos, porque la miel en sí es barata, a veces la cosecha se pierde, se hace la inversión y no hay mucha ganancia; además de que hay mucha competencia”.

Diferencias entre abejas

Añadió que ellos trabajan con abeja melipona, que es la regional, y con la apis melífera; la primera produce menos cantidad, entre uno o dos kilos de miel al año en cada colmena; así que al año tendrán a lo mucho entre 20 y 30 kilos; “es muy cara, por lo difícil que es, pero su sabor es exquisito y además tiene propiedades medicinales”, destaca Raquel.

Costos
Raquel comentó que lo que más se vende es la miel, jarabes, multivitamínico, cremas y jabones.

Asegura que los precios que maneja son accesibles respecto a lo que se maneja en el mercado.

Por ejemplo, el litro de miel cuesta 130 pesos, el medio 70 y el de 250 ml 45 pesos. “Además, manejamos el sistema refill, que si el cliente trae el envase le hacemos un descuento (el de $130 queda en $100, por ejemplo). El envase puede ser de cualquier otro producto o tienda; el chiste es no seguir generando basura, queremos ser un negocio más amigable con el planeta”, destacó.

Poco a poco, lucha diaria

Raquel mencionó que hasta ahora lo más difícil en estos cuatro años que lleva ha sido la distribución, colocar el producto y que la gente entienda y valore el esfuerzo.

Porque a veces prefieren una miel de Yucatán, de tiendas más grandes o incluso de los supermercados, “pero la gente no sabe que la miel para que no pierda sus propiedades necesita cuidados, como que no esté expuesta a altas temperaturas y un manejo especial. Nosotros, por ejemplo -dijo-,usamos contenedores de acero inoxidable, cuidamos la calidad en todo momento, usamos envases de vidrio y todo lo que se requiere para ofrecer un producto más orgánico”.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
* Emprendimiento: Playa Miel
* Inicio: 2017
* Integrantes: 5 personas
* Productos: Miel de abeja y más de 60 productos derivados
* Sede. Playa del Carmen
* Facebook: @soyplayamiel

450 kilos
de miel, en promedio, obtienen dos veces al año de sus colmenas

1-2 kilos
al año en cada colmena produce la variedad melipona

:::::::::::::::::::
“A veces cuesta que la gente entienda que la miel para que no pierda sus propiedades necesita cuidados, como que no esté expuesta a altas temperaturas y un manejo especial. Nosotros en Playa Miel hacemos todo para ofrecer un producto más orgánico”.
Raquel Alcocer

Visit México, reflejo del poco interés del gobierno federal por el turismo

por NellyG 26 julio, 2020

El sitio web Visit México (visitmexico.com), principal herramienta para la promoción de los destinos de nuestro país a nivel nacional e internacional, se convirtió de un día para otro en la plataforma para destapar un escándalo que la Secretaría de Turismo tendrá que aclarar.

En concreto: la página está suspendida y tiene como trasfondo el conflicto monetario entre dos empresas en cuyas manos la Sectur dejó la promoción del país: Braintivity y Tecnocen.

Recordemos que en agosto de 2019, la Secretaría de Turismo anunció la nueva etapa de Visit México con una inversión de mil 800 millones de pesos durante cinco años, enfocado en la promoción turística a través de compañías privadas.

La plataforma integral la preside un consejo liderado por Marcos Achar y su director es Carlos González.

Esto vino después de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), pues el gobierno federal alegó que había cosas mal hechas y mucha corrupción.

Luego anunciaron la creación del Consejo de Diplomacia Turística, del cual muchos empresarios del ramo han dicho que hasta ahora no le ven ni pies ni cabeza y mucho menos acción.

Los hechos: página suspendida

El viernes 24 de julio, por la tarde, el portal visitmexico.com dejó de permitir su navegación y sólo mostraba una leyenda:

“Suspensión por falta de pago. Disculpe, estamos trabajando en este momento, vuelva pronto.”

De inmediato, las especulaciones empezaron a circular sobre qué pasaba, pues algunos se cuestionaban si se trataba de un hackeo.

Braintivity alega hackeo

Y en efecto, horas después, Braintivity S.A. de C.V. de Marcos Achar y dirigida por Carlos González (directo de Visit México) emitió una postura a través del Twitter de Visit México indicando que el asunto se trataba de un hackeo y que ya trabajaban en resolverlo.

Pero quienes saben de cuestiones informáticas de inmediato alegaron que la cosa no aludía a un hackeo, sino que parecía intencional y a manera de presión.

Tampoco iba por el asunto de falta de pago con el proveedor de hosting, pues para esos casos el mensaje es muy distinto.

Es decir, cuando un sitio web se suspende por falta de pago se despliega un mensaje estándar del proveedor de hosting, en este caso, http://networksolutions.com, con el nombre de la empresa proveedora y el código con el que el proveedor indica el motivo de la suspensión, no un mensaje “personalizado”.

Lo peor, es que indagaron que la imagen que aparece fue subido desde el lunes 13 de julio de 2020. Es decir, fue programado por la empresa administradora del sitio.

Tecnocen responde: Es falta de pago, no hackeo

Como capítulo de novela o serie, un nuevo escrito aparece ahora en el portal VisitMexico.com diciendo: “No es hackeo, es falta de pago”.

Y para revelar el trasfondo, adjuntan documentos sobre el conflicto entre los particulares. Tecnocen y Braintivity.
Son papeles fechados el 17 de julio y dirigidos del representante legal de Braintivity a su contraparte de Tecnocen.

Estos documentos fueron enviados con copia al propio titular de Sectur, Miguel Torruco, y otras personas.

¿Cuál es el problema?

Según los documentos (Legal 1, Legal 2, Legal 3 y Legal 4), subidos al portal visitmexico.com, desde julio de 2019 Braintivity celebró un contrato con Tecnocen.com, para que esta funcionara como prestadora de servicios para realizar actividades de infraestructura en la nube de servidores Amazon y otros trabajos de software.

Sin embargo, al parecer Tecnocen reclama falta de pagos, por lo que (dice el documento) personal de Tecnocen.com los ha “amenazado con suspender los servicios prestados debido a una supuesta falta de pago como contra prestación”, ante lo cual se ha buscado una conciliación para precisar el monto sin obtener respuesta.

“Su representada (Tecnocen.com) ha realizado comunicaciones vía correo electrónico al personal de Braintivity exigiendo la celebración de un contrato por escrito con la finalidad de obtener un lucro indebido y en detrimento patrimonial mi representada, con la amenaza como se ha dicho, de suspender sus servicios”, indicó la firma Braintivity.

Sectur pide explicaciones

El mismo día viernes cuando la página apareció “suspendida”, la Secretaría de Turismo por medio de un comunicado emitido en la cuenta oficial de Twitter emitió su postura, alegando que ya había iniciado investigación.

En su momento, el año pasado, Miguel Torruco, afirmó que la plataforma digital de Visit México cumplió su etapa y que empresarios se harían cargo de este en alianza con prestadores de servicios y diversos socios nacionales e internacionales, con el objetivo de que la plataforma no le costara al gobierno federal.

En junio pasado, se había anunciado una inversión de 280 millones de pesos para una campaña de reactivación en México y Estados Unidos ante la pandemia de coronavirus.

Sitios alternos

Se dio a conocer que mientras Visit Mexico resuelve cómo rescatar el .com, ya están activos los sitios http://visitmexico.mx y http://visitmexico.com.mx.

A la espera de ver el nuevo capítulo de este conflicto entre particulares, la promoción de México a través de ese portal está frenada, justo en momentos que el país necesita tanto para la reactivación del sector, tras el impacto por la crisis económica generada por la pandemia.

Clausuran club de The Fives en Puerto Morelos por hacer fiesta y violar medidas sanitarias

por NellyG 25 julio, 2020

El ayuntamiento de Puerto Morelos no tolerará que se ponga en riesgo la reactivación económica del destino con acciones irresponsables, por lo que decidió clausurar dos centros de consumo del hotel The Fives Oceanfront, que abrió sus puertas esta semana.

Orión García Méndez, director de Fiscalización, informó que recibió instrucciones precisas de la presidenta municipal Laura Fernández Piña, para imponer sanciones a la administración del desarrollo hotelero, debido a que durante la tarde-noche del viernes realizaron actividades sin cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria, correspondientes al color naranja del Semáforo Epidemiológico Estatal, ante la pandemia de Covid-19.

Directivos del hotel habían informado al ayuntamiento que durante su semana de apertura realizarían solamente recorridos con medios de comunicación con grupos de máximo seis personas, para cumplir con las disposiciones sanitarias.

Sin embargo, ayer se organizó una fiesta que concentró a más de 200 personas, sin respetar las medidas de sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas.

Por eso, clausuraron a los dos centros de consumo del hotel, entre ellos el club de playa RoMarley, una franquicia que comercializa el hijo de la leyenda del reggae Bob Marley, y se aplicarán sanciones económicas a sus operadores.

No toleraremos irregularidades

«Tenemos instrucciones de no tolerar ninguna irregularidad que ponga en riesgo nuestra reactivación económica. Aplicaremos mano dura, de la misma manera, contra todos los que actúen de manera irresponsable».

«Estamos atravesando un momento crítico, en el que están en riesgo la salud y la vida de las personas, así como el avance que hemos registrado en el reinicio de actividades económicas enmarcadas en el Semáforo Estatal, por lo que todos debemos colaborar para evitar una ola de contagios del coronavirus SARS CoV-2», comentó.

Confirman eventos del Ironman en Cozumel

por NellyG 23 julio, 2020

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y el Comité organizador IRONMAN México, confirman la realización de los eventos IRONMAN 70.3 y IRONMAN Cozumel en septiembre y noviembre de 2020 respectivamente.

Los dos organismos, así como el Ayuntamiento de Cozumel suman esfuerzos para llevar a cabo las competencias con las medidas sanitarias necesarias conforme a las normas establecidas, con la finalidad de garantizar la seguridad de atletas, comunidad y staff.

Gracias a que se ha tenido una colaboración estrecha con las autoridades estatales y municipales para promover un turismo deportivo sano y seguro que mitigue los riesgos de contagio, ambas instituciones han cumplido con la aprobación de las medidas sanitarias adecuadas siguiendo los lineamientos de protección y prevención emitidos por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional de Triatlón.

Acciones preventivas:

• Eliminar todas las actividades no esenciales y eventos alternos, reduciendo los servicios requeridos y el número de voluntarios.
• Monitoreo de los competidores, oficiales, staff y voluntarios con la intención de verificar la buena condición de salud y notificar a la comunidad.
• Modificación de espacios y procesos en áreas como: registro, expo, transición, arranque, meta y recuperación, para permitir un mayor distanciamiento y reducir la interacción entre personas.

La blanca arena y el mar Caribe con sus fantásticos tonos turquesa esperan a todos los triatletas que competirán el 27 de septiembre en el IRONMAN 70.3 Cozumel, para recorrer las distancias de: 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de carrera.

Enlace para informes e inscripciones disponibles: https://www.ironman.com/im703-cozumel

Mientras tanto el IRONMAN Cozumel se realizará el 22 de noviembre y comprende: 3.6 km de natación, 180 km de ciclismo y 42 kilómetros de carrera pedestre.

Para inscripciones y más información del evento: https://www.ironman.com/im-cozumel

Se estima una participación de más de tres mil competidores, entre ambos eventos y una derrama económica en el destino superior a los 200 millones de pesos.

Isla Cozumel está lista para albergar ambas competencias de talla internacional que una vez más ponen en los ojos del mundo al Caribe Mexicano.

Acotur, Afeet y Soñar Despierto donan equipo médico

por NellyG 21 julio, 2020

ACOTUR, Soñar Despierto y AFEET realizan campaña para recaudar fondos para la compra de equipo médico

En agradecimiento a la heroica labor que realizan en el combate del COVID-19, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR), en conjunto con Soñar Despierto A.C. y la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), entregaron equipo de protección en beneficio del personal médico del Hospital General de Cancún, Jesús Kumate Rodríguez.

Las tres asociaciones se unieron para realizar una campaña de recolección de fondos entre sus agremiados y comunidad en general que rindió sus primeros frutos con la entrega de los primeros trajes especiales a personal de salud que encarga de atender a pacientes diagnosticados con el coronavirus y que requieren atención hospitalaria.

La Gerente de Operaciones de ACOTUR, Itzel Voigt, en representación de su Presidente, Alberto Solís Martínez, así como Gabriela Cab, representante de Soñar Despierto, fueron las encargadas de entregar este donativo al Director General del nosocomio, Dr. Aurelio Espinosa, quien agradeció el esfuerzo del sector empresarial por contribuir con la seguridad del personal médico que lucha contra esta pandemia que ha afectado a muchas familias en Quintana Roo.

Invitaron a la comunidad en general a continuar sumándose a esta gran campaña mediante la aportación de recursos en la siguiente cuenta:

SOÑAR DESPIERTO A.C.

Banco Banamex

No. Cuenta 4796 000 2950

CLABE Interbancaria: 0025 8047 9600 0295 01

  • 1
  • …
  • 790
  • 791
  • 792
  • 793
  • 794
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo