sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Conoce el tour virtual «Pajareando por Quintana Roo»

por NellyG 7 mayo, 2020

En el marco del Día Internacional de la Pajareada, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) lanzará el 9 de mayo el Tour Virtual Teórico “Pajareando por Quintana Roo”.

Busca aprovechar el confinamiento de los potenciales turistas para promover nuevos productos turísticos.

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, detalló que el tour forma parte del proyecto La Vuelta a Quintana Roo en Ocho Días, que cuenta ya con planos y tres circuitos integrados.

Arrancarán con el tour de avistamiento de aves, que es el primero que se realiza en el Caribe Mexicano.

Esto, con miras a incentivar la afluencia de turistas a la Zona Sur.

Además, es la antesala de la excursión que comercializarán agencias de viajes de Quintana Roo una vez que se reactive la industria turística.

Lo realizarán en grupos pequeños de no más de 10 personas, ya que se requiere de una logística especial para avistar y familiarizarse con las aves.

Sobre todo porque no debe haber ruido para educar su vista y oído.

Teoría y práctica

Respaldados con el libro “Sal a pajarear” que contiene datos de la Península de Yucatán, una veintena de agentes de viajes de Cancún, Playa del Carmen y Tulum son capacitados para ofrecer el tour virtual a los turistas de la mano de los pajareros de Quintana Roo.

La idea es rescatar la naturaleza como parte de la reactivación turística de los destinos del Caribe Mexicano.

Actualmente, la Zona Sur de Quintana Roo es el mejor escenario para la práctica de esta actividad, debido a sus zonas selváticas en las que habitan numerosas especies.

Todo se englobará en un documento técnico que se entregará a los turistas para que se familiaricen con su nombre común y científico, imagen, color y sonido.

Por más viajeros

Paniagua Morales comentó que el tour representa también una oportunidad para incrementar el número de pajareros en Quintana Roo.

Esta cifra es mínima pues la mayoría de los guías de turistas se enfocaron en zonas arqueológicas y lagunas.

Ya hicieron dos ejercicios virtuales, que dieron la pauta para el tour teórico que ofertarán a través de una plataforma digital.

Se enfocarán en quienes no han disfrutado de esta actividad para que puedan tener conocimientos básicos de cómo hacerlo una vez que se levante las restricciones de viaje por el Covid-19.

Asur reporta caída de 96% en pasajeros

por NellyG 6 mayo, 2020

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)  líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció que el total de pasajeros por el periodo de abril de 2020 disminuyó en 96.3% comparado con abril de 2019.

Continuar leyendo

Estas son las 6 zonas de alto contagio en Cancún

por NellyG 6 mayo, 2020

Así como en la Ciudad de México y otros estados, en Cancún ya detectaron las zonas de alto contagio de covid19 y alertarán de ello a la población.

El gobernador Carlos Joaquín anunció que esta semana colocarán señalizaciones en zonas de riesgo de alto contagio.

De hecho, patrullas ya recorren la ciudad con mantas que indican estas áreas de mayor peligro.

Lo que sigue, es colocar las mantas en puntos estratégicos para que la gente tome sus medidas preventivas.

Estas medidas son a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno municipal,

Esta señalización de las zonas de alto riesgo es similar a un programa en la Ciudad de México, en el que se ubica los lugares de mayor contagio del Coronavirus.

En total instalarán en 40 puntos de seis zonas de Cancún en donde se encuentra el 30% de casos reportados.

¿Cuáles son estas zonas? ¡Cuidado!

  • 1.- Avenidas Tulum, López Portillo, Andrés Quintana Roo y Xcaret
    • Contempla 714 lugares con alto nivel de dispersión del virus
    • Colocarán 23 señalamientos en lugares determinados.
  • 2.- abarca avenidas Arco Norte, Kabah y Tules
  • 3.- estará integrada por las avenidas 20 de Noviembre, Kabah y Niños Héroes
  • 4.- contempla las avenidas 121, Politécnico y La Luna
  • 5.- están las avenidas 149 y López Portillo.
  • 6.- López Portillo, Lak´in y Puerto Juárez, con 99 puntos de alto riesgo y tres puntos de señalización.

Horarios de tiendas

Además, dijo que a partir de hoy y hasta el 31 de mayo próximo, todas las tiendas de conveniencia y autoservicios en todos los municipios operarán de 7:30 a 21:00 horas de lunes a domingo.

Además, trabaja en un plan gradual de retorno a las actividades económicas con las medidas de distanciamiento social.

Recortan horarios a tiendas de conveniencia y autoservicios

por NellyG 6 mayo, 2020

Quintana Roo endurece medidas para frenar los contagios del covid19, pues es de las entidades más afectadas.

Por eso, desde hoy y hasta el 31 de mayo, todas las tiendas de conveniencia y autoservicios, operarán de 7:30 de la mañana a 9 de la noche.

Esto aplica en todos los municipios, de lunes a domingo; o sea, todos los días.

Primero la salud, luego la economía

El gobernador de Quintana Roo destacó la importancia que tiene la actividad comercial en la economía estatal, lo esencial que es para los consumidores y el esfuerzo que el sector viene realizando para contribuir con la protección de la salud de la gente.

Carlos Joaquín expresó que Quintana Roo se encuentra en la fase tres de la contingencia sanitaria causada por el covid-19.

Ante ello, la prioridad es cuidar la salud de la gente y salvar vidas, por lo que se mantendrán las estrictas medidas de seguridad sanitaria para disminuir la curva epidemiológica.

Hoteleros de Riviera Maya apuestan a promoción creativa y medidas de higiene

por NellyG 6 mayo, 2020

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) consideró que para lograr un exitoso relanzamiento del Caribe Mexicano en la era post COVID-19 se necesitará de creativas campañas de promoción y estrictos protocolos de seguridad e higiene.

“La estrategia será trabajar en unidad gobierno y empresarios para atraer la atención de los turistas con atractivas campañas y promociones y ganar la confianza del viajero, por lo que cada hotel y establecimiento deberá implementar buenas prácticas de higiene y seguridad con relación a la pandemia, eso es lo que marcará la diferencia entre el éxito de un destino y otro”, aseguró Conrad Bergwerf, Presidente de la AHRM en videoconferencia.

Frente a un año turístico al que consideró perdido por el COVID-19 y en donde lo más difícil está por venir para la industria turística, el dirigente hotelero señaló que sólo trabajando en forma conjunta industria turística y autoridades podrán se amortiguar los daños causados por la actual pandemia sanitaria y financiera.

“De aquí a noviembre alcancemos una ocupación máxima de un 50 por ciento comparado con otros años”.

El Tesorero de la agrupación, Néstor Ospina reconoció que el sector hotelero empezará a sentir los verdaderos efectos de la pandemia a partir del 1 de junio próximo, fecha en la que se vislumbra la reapertura de actividades de los destinos turísticos, y será cuando los centros de alojamiento tengan que abrir y hacer frente a los costos de operación que les representará abrir sin huéspedes.

“La afectación económica será muy fuerte a partir de junio cuando los hoteles inicien la apertura de los mismos con porcentajes de ocupación muy bajos. Todos requerirán apoyos financieros independientemente de sus apalancamientos para llegar al mes de diciembre, cuando se esperan porcentajes de ocupaciones del 50 por ciento”, resaltó.

Cabe destacar que actualmente solo hay cinco hoteles afiliados a la AHRM operando con turistas que quedaron varados por la contingencia y el destino opera con apenas un 4 por ciento de ocupación.

Conrad Bergwerf estimó que a partir del 1 de junio empezaría a abrir el 10 por ciento de la oferta hotelera de la Riviera Maya y así en forma paulatina hasta estar en operación el 100 por ciento de sus más de 140 hoteles asociados en diciembre próximo.

El líder hotelero reconoció que hasta el momento los incentivos otorgados por el gobierno federal han sido insuficientes para apoyar a la industria turística, y los hoteleros han tenido que enfrentar prácticamente solos los efectos de la actual pandemia. “El que vive de la esperanza, muere en el desengaño”, añadió.

“El sector hotelero se ha esforzado por pagar sus impuestos, cumplir con sus obligaciones y proteger las fuentes de empleo, pero las autoridades federales no han retribuido de la misma forma, lo cual ha afectado muy duramente no sólo a los centros de hospedaje, sino a toda la industria turística”, agregó.

Conrad Bergwerf comentó que en otros países el gobierno federal ofrece atractivos incentivos fiscales, diferimiento de obligaciones y hasta créditos blandos para gastos operativos. “Hoy en día necesitamos recursos no para construir hoteles, sino para hacer frente a gastos operativos, no hay ingresos, hay gastos y pérdidas”, puntualizó.

En ese sentido, refirió que será prioritario que la Secretaría de Turismo federal se avoque a conseguir fondos, enfocados a otros programas menos prioritarios para redirigirlos a la promoción y a la recuperación de la industria vacacional.

Sobre la cercana temporada de verano, el líder hotelero consideró que “no será la tabla de salvación del sector turístico”, si bien habrá que enfocarse en estos meses a atraer al turismo nacional que está ansioso de viajar, señaló que la reducción de más de un 40 por ciento de asientos de avión será un factor que impactará en un corto plazo la afluencia de visitantes. “Si no hay vuelos suficientes, no habrá turistas”, comentó.

Por otro lado, Conrad Bergwerf mostró su confianza en que la campaña de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) permitirá reposicionar al Caribe Mexicano como un destino atractivo para visitar por parte del turismo nacional e internacional.

En ese sentido, adelantó que trabajarán de la mano con el organismo de promoción para impulsar una campaña creativa y eficiente que despierte el interés de los turistas, siendo México, Estados Unidos y Canadá, los principales mercados a los que llegarán con las campañas en los próximos meses, con el presupuesto autorizado para este año de 760 millones de pesos del CPTQ.

Si bien reconoció que habrá mucha gente que quiera salir de vacaciones y retomar la vida que tenían antes de la crisis sanitaria, el líder hotelero reconoció que los destinos de playa serán los más demandados, especialmente por los millennials o jóvenes viajeros que por su edad están fuera del grupo más vulnerable de los efectos por el COVID-19.

“Conforme se vaya perdiendo el miedo a viajar y los destinos ofrezcan mayores protocolos de seguridad e higiene empezarán a viajar todo tipo de personas, los baby boomers, la Generación X y todos aquellos que estuvimos encerrados en casa”, comentó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la AHRM.

Con respecto a la promoción de 2 x 1 que impulsan asociaciones de hoteles, agencias de viajes y grupos turísticos para llenar hoteles lo más pronto posible, Conrad Bergwerf reconoció la importancia de crear promociones que capten la atención del público.

“Es una iniciativa interesante que podría representar una oportunidad de buscar negocio en esta temporada baja, especialmente en este verano-otoño 2020 y habrá que analizarla bien para sumarnos a ella”, refirió.

Los hoteleros, añadió, están haciendo su parte para relanzar el destino mediante generar confianza y garantizar la seguridad de los visitantes en la época post COVID como es la aplicación de la Guía Básica de Protocolos de Salud y Saneamiento de Hoteles y la búsqueda de la Certificación POSI-Check, que otorga Cristal International Standards.

“La industria de viajes va a cambiar en un corto plazo, la gente empezará a viajar con cierto miedo, pero empezará a tomar confianza conforme compruebe los protocolos de seguridad que impondrán las aerolíneas como es el uso de mascarillas y la sanitización de los hoteles y centros de consumo”, agregó.

Finalmente, señaló que más que crear distintivos de COVID Free en los destinos turísticos, los cuales podrían implicar alguna responsabilidad legal, el factor que marcará la diferencia entre los destinos es la capacidad para adaptarse a los nuevos requerimientos y normatividades en el cuidado de la salud de los viajeros y de los que trabajan en la industria turística.

Anuncian primer Tianguis Virtual Turístico de las Américas

por NellyG 6 mayo, 2020

Anuncian el Tianguis Virtual Turístico de las Américas, un encuentro 100% digital organizado por la iniciativa privada.

Surge ante la desaceleración por el Covid-19 en la economía mundial y principalmente en el sector turístico.

Es gracias a un grupo de entusiastas empresarios, comprometidos con la reactivación económica de los países de la región, que vienen desarrollando acciones encaminadas a la recuperación.

El registro e inscripciones ya están abiertas en la página https://tianguisvirtualturistico.com/

La fecha es miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de junio, de 9:30 a 13:00 hrs, tiempo de la Ciudad de México.

Muchas oportunidades

El Tianguis Virtual Turístico de las Américas será un espacio para:

  • Que los participantes puedan darle posicionamiento a su marca
  • Hacer networking
  • Acordar vínculos comerciales
  • Contarán con un interesante programa de formación a través de conferencias.

Efectividad de inversión

La plataforma dispone de herramientas de análisis que permitirán medir la efectividad de la inversión, con estadísticas y métricas que sólo el mundo digital nos otorga.

El TVT de Las Américas será una macro rueda de negocios virtual, que propone un modelo disruptivo, digital e innovador.

Estará acorde a las necesidades actuales y formas de hacer negocio, utilizando herramientas digitales de vanguardia.

Ayudará, por una parte, a preservar la salud de los participantes evitando la reunión de grupos y, por la otra, a disminuir costos y optimizar tiempo.

El propósito principal es abrir un nuevo espacio para que los actores de esta importante industria puedan generar y mantener vínculos comerciales.

Además, ganar nuevos contactos, hacer negocios y darle presencia a su marca y destino, a través de ruedas de negocio y encuentros virtuales.

Participantes de todo el mundo

Habrá participantes de todos los países de nuestro continente: Norte, Centro, Suramérica y el Caribe.

Pero además, contará con participación de tour-operadores que se conectarán desde Europa, ávidos de reactivar sus negocios. 

Están invitados operadores de los diferentes segmentos del turismo, según la clasificación establecida por la Organización Mundial del Turismo, a saber:

  • Turismo de sol y playa
  • Deportivo
  • Aventura
  • Naturaleza
  • Cultural
  • Urbano
  • Rural
  • Cruceros
  • Parques temáticos
  • Reuniones.

Incluye espacios de networking, cierre de negocios, área formativa, sesiones patrocinadas y, además, espacios de posicionamiento de marca.

  • 1
  • …
  • 803
  • 804
  • 805
  • 806
  • 807
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo