sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Unicaribe entra en ranking mundial por objetivos sostenibles

por NellyG 1 mayo, 2020

La Universidad del Caribe (Unicaribe) ingresó al Ranking de Impacto del Times Higher Education (THE) 2020.

Es uno de los más prestigiosos del mundo, basado en el impacto de las actividades universitarias para el logro de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de las Naciones Unidas para el 2030 (ODS 2030).

Sólo ingresaron 17 universidades mexicanas, todas ellas grandes instituciones de educación superior en tamaño y recursos.

La Uncaribe es la única del Sureste del país y de la Península de Yucatán que aparece en este  ranking.

Detalles del ranking

  • En el Ranking general, la Unicaribe se encuentra en el rango 401 de 600 del mundo.
  • Mientras que entre las IES de México que ingresaron, aparece después de las seis primeras, en un bloque junto con cinco más.
  • En total, se evaluaron 766 universidades de 85 países.

Hablamos de la única tabla de desempeño global que evalúa a las universidades sobre las ODS de las Naciones Unidas.

Utiliza indicadores cuidadosamente calibrados para proporcionar comparaciones integrales y equilibradas en tres áreas amplias: investigación, divulgación y administración.

Los mejores resultados que obtuvo la Universidad del Caribe por ODS fueron en:

  • 101–200: ODS 2. Hambre cero, ODS 14 Vida Submarina, ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres, y ODS 7 Energía asequible y no contaminante.
  • 201–300: ODS 1 Fin de la pobreza, ODS 5 Igualdad de Género, ODS 6 Agua limpia y saneamiento, ODS 13 Acción por el clima, ODS 10 Reducción de las desigualdades y ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico.

Las mejores del mundo

La lista está liderada nuevamente por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, mientras que tres universidades australianas completan el resto de las cuatro principales:

  1. Universidad de Sydney
  2. Universidad Western Sydney
  3. Universidad La Trobe.

Japón es la nación más representada en la tabla con 63 instituciones, seguido de Rusia con 47 y Turquía con 37.

A continuación se presenta la lista de universidades mexicanas que ingresaron, así como el rango en el que se ubican:

  • Universidad Autónoma de México UNAM #62
  • Universidad Autónoma Metropolitana UAM 101-200
  • Instituto Tecnológico de Monterrey 101-200
  • Universidad de Guadalajara 201-300
  • Instituto Politécnico Nacional IPN 301-400
  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 301-400
  • Universidad del Caribe 401-600
  • Universidad Autónoma del Estado de México 401-600
  • Universidad Autónoma de Baja California 401-600
  • Universidad Autónoma de Nuevo León 401-600
  • Universidad de la Laguna 401-600
  • Universidad Autónoma de San Luis Potosí 401-600
  • Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 401-600
  • Universidad Autónoma de Guadalajara 600+
  • Universidad de Monterrey 600+
  • Universidad de Colima 600+
  • Universidad Tec Milenio 600+

Compra IMSS ventiladores carísimos a hijo de Bartlett

por NellyG 1 mayo, 2020

Mientras Andrés Manuel López Obrador se la pasa repitiendo que la corrupción en México es cosa del pasado, los hechos lo desmienten.

Al menos eso ocurre con un contrato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para comprar ventiladores.

Según investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el contrato fue para León Manuel Bartlett. Sí, el hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Bartlett, ese mismo que dijo que no pueden hacer descuentos de la luz porque la CFE tiene muchos empleos que pagar.

Contrato polémico

  • Lugar: IMSS de Hidalgo
  • Asignado a: Cyber Robotics, de León Manuel Bartlett Álvarez
  • Adquisición: 20 ventiladores
  • Dinero: 31 mdp

Es decir, que por cada ventilador pagaron $1,550,000, el precio más alto desde que inició la crisis del #COVIDー19

Tiene una empresa espejo de Cyber Robotics en Panamá que utiliza prestanombres.

Misma característica, pero más caro

El contrato a Cyber Robotics fue asignado el 17 de abril por el IMSS y ese mismo día el IMSS Hidalgo pagó 880 mil pesos a otro proveedor llamado Conduit Life, por un ventilador de similares características, pero importado de Eslovaquia.

MCCI detectó una diferencia de hasta 85% entre el precio más barato y el más caro.

Recordemos que desde el 27 de marzo, los contratos ya se asignan de forma directa, porque Obrador firmó un decreto.

Así que el gobierno puede comprar sin licitaciones equipo médico. De hecho, ya van 30  asignaciones para comprar ventiladores respiratorios.

Amargo Día del Trabajo por la emergencia globa

por NellyG 1 mayo, 2020

Este 1 de mayo, que se conmemora el Día del Trabajo, en México, como en muchos otros países, hay muy poco (o nada que celebrar).

Y es que la pandemia por el coronavirus llegó a estropear el sistema laboral en niveles insospechados.

Pésimo primer trimestre

En México, se perdieron 346 mil empleos en 3 semanas, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre el 13 de marzo y el 6 de abril.

Estados como Quintana Roo, que dependen del turismo, resultan especialmente afectados.

A nivel nacional, se prevé una asa de desempleo, de las más bajas en 5 años. 

Muchas empresas han tenido que cerrar, lo que ha traído el desempleo a miles de personas.

Mientras que los que aun conservan sus trabajos, es en condiciones de desventajas, con recortes salariales.

Pronóstico negativo

Lo peor es que ante la gravedad de la crisis, los pronósticos apuntan a que hasta un millón de personas se queden sin trabajo.

Por ejemplo, el banco BBVA estima que la cifra rondará los 1.084 millones de casos y por su parte, Citibanamex calcula que la tasa de desocupación alcanzaría el 7%.

Cifras a nivel mundial indican que la pandemia costará 305 millones de empleos. Y eso, previendo que las cosas mejoren en unos dos meses.

Tan solo el primer trimestre del año se perdieron 130 millones de empleos.

América Latina será de las zonas más afectadas, donde se prevé 25 millones de empleos de 48 horas semanales perdidos.

Mara Lezama encabeza desde Cancún primera sesión virtual de Cabildo

por NellyG 30 abril, 2020

“Vivimos uno de los momentos más dolorosos en la historia de Cancún, es por eso que debemos estar unidos, no hay espacio para colores ni partidos y esto es una muestra de que podemos trabajar juntos a favor de la ciudadanía”, resaltó Mara Lezama al encabezar la primera sesión virtual de cabildo en la historia de Cancún.

Debido a la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial y que mantiene a México en Fase 3, este jueves se llevó a cabo la 39 Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Benito Juárez a través de una videoconferencia con la presencia de la presidenta municipal, el Secretario, el Síndico y los 13 regidores que conforman el Cabildo.

Mara Lezama recordó que durante la 38 Sesión Ordinaria se aprobó, de manera histórica, la realización de sesiones de forma virtual durante el tiempo que dure la actual situación de emergencia por el COVID-19.

“Iniciamos el año con cero pesos y cero centavos, que es como se inicia el año fiscal, con una planeación sobre las actividades del 50 Aniversario y muchas más, pero el dinero no está, no hay recaudación desde hace más de un mes, no podríamos hacer los eventos aunque quisiéramos, afortunadamente tenemos finanzas sanas”, aclaró, sobre el tema financiero del municipio en esta pandemia.

Pospone «Cabildo Infantil por un día»

Durante la sesión, que fue transmitida a través de Radio Cultural Ayuntamiento (RCA) y las redes sociales oficiales, se aprobó posponer la celebración del programa anual “Cabildo Infantil por un Día” edición 2020, hasta que las condiciones de salud, derivadas de la pandemia, lo permitan.

También aprobó la iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Bando de Gobierno y Policía de Benito Juárez.

Además, la valoración de la iniciativa que pretender reformar y adicionar diversas disposiciones del Reglamento de Espectáculos y Diversiones del municipio.

Durante su mensaje final, Mara Lezama pidió a los presentes evitar caer en polémicas y descalificaciones, buscando entre todos el bien común de los cancunenses.

“Quiero hacer un reconocimiento a ustedes, y a todos los seres humanos que se han sumado a la ayuda, porque hay mucha gente se ha sumado a ayudar a quienes más lo necesitan, poniendo de su salario, de sus pertenencias y eso es lo verdaderamente importante en estos momentos, ayudar a quienes más lo necesitan, tenderles la mano, y eso seguiremos haciendo”.

Carlos Slim construirá segundo tramo del Tren Maya

por NellyG 30 abril, 2020

Carlos Slim salió beneficiado con la construcción del Tren Maya, proyecto insignia de López Obrador.

Fonatur informó que el ganador del segundo tramo es el Consorcio conformado por Operadora Cicsa, de Carlos Slim, y FFC Construcción.

Se trata del contrato del tramo 2 del Tren Maya por 18 mil 553 mdp.

Estamos hablando de 235 kilómetros en el tramo que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche.

Según Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se impuso entre 15 proyectos que buscaron hacerse de una de las obras estratégicas para el gobierno actual.

En la evaluación final, sumó 94.06 puntos y fue la de mayor puntaje dentro de la licitación.

La inversión exacta es de 15,994 millones 602,016.24 pesos más IVA, para un total de 18,553 millones 738,338.84 pesos.

Propuestas que quedaron atrás

Superó otras 14 propuestas, entre ellas una de grupo ICA, así como otro encabezado por Mota Engil, empresa que se adjudicó el tramo 1, de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche

Interjet, de mal en peor: IATA suspende membresía por impagos

por NellyG 29 abril, 2020

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) revocó la membresía de la aerolínea mexicana Interjet por falta de pago.

Con ello, la compañía podrá ser reinstalada siempre y cuando cubra sus deudas.

Esta cámara permite a las aerolíneas del mundo liquidar sus pagos a menor costo, con menos riesgo y a mayor velocidad

Es decir, la IATA no es una autoridad, es una asociación internacional de transporte aéreo, de gran renombre internacional y de mucho peso en la industria.

Sí puede seguir volando

Hay que aclarar que lo que se le suspendió a Interjet no fue un permiso, fue su membresía a la organización.

O sea, puede seguir volando sin pertenecer a ellos, aunque el aval que ofrece la IATA es muy importante.

Puede seguir vendiendo boletos y volando, porque cumple con los requisitos de la autoridad. Pero en algunos países sí exigen el aval de IATA para volar, más no en todos.

Postura oficial de Interjet

Interjet informa que ante la necesidad de conciliar saldos a su favor frente a un proveedor que pretendía hacer cobros a través de la cámara de compensación de IATA (ICH/ACH), tomó la decisión de suspender temporalmente su participación en dicha Cámara.

«Las negociaciones con el proveedor se encuentran muy avanzadas y se espera que Interjet se reincorpore más adelante al ACH».

A través de un comunicado aclaró que «es impreciso señalar que Interjet esté imposibilitado para seguir operando».

Es importante destacar que en los primeros 10 años de Interjet, la empresa operó sin ser miembro de IATA.

Reitera que «la empresa continúa sus operaciones en territorio nacional con el firme compromiso de seguir apoyando como medio de transporte frente a la contingencia sanitaria».

  • 1
  • …
  • 806
  • 807
  • 808
  • 809
  • 810
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo