jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Confían en reactivación económica de Quintana Roo con Tren Maya

por NellyG 5 marzo, 2021

Generará empleos y reactivará la economía de la región, señala el gobernador Carlos Joaquín, al dar el banderazo de inicio de obra con el presidente Obrador

“El proyecto del Tren Maya es mucho más que una obra de infraestructura, en realidad representa un nuevo paradigma”, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín al participar, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el banderazo de inicio de obra del tramo cinco del Tren Maya.

El gobernador de Quintana Roo explicó que el tramo cinco es de importancia estratégica, porque Cancún es una potencia turística y seguramente será la ventana del Tren Maya al mundo.

Además, añadió Carlos Joaquín, la ruta Cancún-Tulum tiene mucho que aportar al proyecto integral, porque representa la perspectiva moderna y vanguardista del origen ancestral regional y esto es parte esencial de la visión estratégica para unir y desarrollar, con progreso e identidad, al mundo maya mexicano.

“En Quintana Roo, estamos listos para hacer la parte que nos toca”, enfatizó Carlos Joaquín al destacar que la fortaleza social y turística de los quintanarroenses da contexto al evento de inicio de obra del Tren Maya.

“En Quintana Roo, nunca bajamos los brazos. Día tras día, vamos luchando por mantener la contención del contagio de covid-19 y, paralelamente, avanzamos en la reactivación del turismo y las actividades productivas. Hemos recuperado bastante bien la frecuencia de nuestros vuelos, nuestra capacidad hotelera está volviendo a crecer y nos falta todavía el retorno de los cruceros, cuya expectativa está para mediados de este año”.

¿Cómo será el Tramo 5 del tren?

  • El tramo cinco, que va de Cancún a Tulum, se dividió en dos. La parte norte, que estará a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, y la sur, que construirá el consorcio Grupo México y Acciona.

 

  • PARTE NORTE, de Cancún a Playa del Carmen, será un viaducto ferroviario de 49.8 kilómetros de longitud, de doble vía electrificada y soportada sobre una estructura elevada de 10 metros de altura, de concreto reforzado con base de columnas, capiteles y vigas.
    • Limitará las afectaciones a los pobladores, negocios y visitantes al reducirse los niveles de ruido y vibración, gracias al sistema electromotriz, la sustitución de durmientes y balastros por un sistema de vía de placa.
    • Sobre el ducto elevado, correrán los trenes de pasajeros y carga con velocidad estimada de 160 y 100 kilómetros por hora, respectivamente.
    • La vía doble elevada será dotada de trenes panorámicos que permitan a los pasajeros disfrutar la belleza del mundo maya, a través de las mejores vistas del azul turquesa de sus costas y del verde infinito de sus selvas.

 

  • SUBTRAMO SUR
    • Será de 60.3 kilómetros, se ubica en una zona por la cual transitan año con año millones de visitantes de todo el planeta.
    • Representará una alternativa de transporte moderna, eficiente y segura entre Playa del Carmen y Tulum, una de las regiones de más desarrollo turístico en México y sin duda en el mundo.

Por ello el énfasis que se ha puesto en el máximo cuidado hacia el medio ambiente, siendo un claro ejemplo el hecho de que el tren sea eléctrico de doble vía.

El presidente López Obrador explicó que la decisión de autorizar la construcción del viaducto ferroviario elevado, tipo segundo piso, se tomó para evitar afectaciones en la región de más auge turístico, con cierres de vialidad, desviaciones, congestionamientos, y hacer más daño del causado ya por la pandemia.

“Esto va a ayudar a integrar el sureste, a Quintana Roo, porque hay una gran diferencia entre el sur y el norte. En el sur hay más abandono, más pobreza que en el norte de Quintana Roo, aquí en el mismo estado” añadió el presidente López Obrador.

Atienden en Cozumel desarrollo sustentable, social y económico

por NellyG 5 marzo, 2021

Este año la recaudación por Derecho de Saneamiento Ambiental será para programas sociales que, además de garantizar el cuidado y protección del ambiente, brindarán mejores servicios públicos a los habitantes y visitantes y contribuirá al sustento económico de las familias que más lo necesitan

 

En el marco de la Octava Sesión Ordinaria del Comité Ciudadano de Seguimiento al Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), el Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis, refrendó su compromiso con la gente de Cozumel, al destinar los recursos que genera ese concepto, al desarrollo sustentable, social y económico de la isla, sobre todo, ante un panorama adverso provocado por la pandemia de Covid-19.

El Gobierno de Pedro Joaquín Delbouis propicia al ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

Este año la recaudación proveniente del DSA, aportación que hacen los turistas que llegan por vía marítima y los que se hospedan en la isla, será para programas sociales que, además de garantizar el cuidado y la protección del ambiente, brindarán mejores servicios públicos a los habitantes y visitantes y contribuirá al sustento económico de las familias que más lo necesitan.

“Pese a la crisis económica y sanitaria que vivimos actualmente, como en los ejercicios anteriores, destinaremos los recursos del DSA al fortalecimiento de las acciones que implementan CAMAR, Ecología, Servicios Públicos, Zofemat y otras áreas del Ayuntamiento, pero en esta ocasión con el apoyo de los ciudadanos llevaremos a cabo un Programa de Empleo Temporal que, sin duda, representará un alivio económico para la población que más lo necesita”, aseveró.

En este marco, el Director de Control Presupuestal, Marco Julio Valladares Barrera, indicó que en el 2020 se cumplió con el destino de los recursos por ese concepto en los rubros de medio ambiente y ecología, con el programa de descacharrización permanente, dotación de herramientas, equipo y pago de prestaciones a los elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, además de la mejora en los servicios públicos.


Por su parte, los integrantes del Comité Ciudadano, se congratularon por los esfuerzos que realiza el Gobierno de Pedro Joaquín Delbouis, ya que ante la crisis económica y sanitaria que afecta al destino, enfoca acciones que benefician a la gente y que, a su vez, aportan al cuidado del ambiente.

«Pese a un año difícil por la pandemia, los ajustes y maximizar los recursos me parece muy adecuado. Este 2021 las proyecciones son alentadoras, al igual que la decisión de aplicar los recursos en áreas de saneamiento ambiental. El Programa de Empleo Temporal que se presentó me parecen una medida extraordinaria, está bien enfocado en brindar empleo a las personas que lo necesitan realmente»: Juan Pablo Müdespacher Blasco, Presidente de la Asociación de Hoteles de Cozumel.

«Se explicó el destino de los recursos. El Programa de Empleo Temporal me parece excelente, sabemos cómo está la situación y realmente se necesita; además tomaron muy en cuenta las acciones para cuidar el ambiente»:  Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta de la Asociación Citymar.

«Muy importante este logro para el municipio. Concretar una aportación por medio de los turistas que llegan por vía marítima para cuidar nuestro medio ambiente me parece bien, y que el empleo llegue a más personas también»: Rita Sheese, miembro de la sociedad civil.

«Utilizan muy bien los fondos recaudados por este Derecho de Saneamiento y aquí en Cozumel se están aplicando como debe de ser; en cuanto al Programa de Empleo Temporal, es una muy buena iniciativa y podríamos colaborar también como sector privado. Por otra parte, el DSA es la mejor idea que he visto para recaudar de forma ágil, transparente y eficiente un dinero para el beneficio del municipio»: Martha Nieto Káter, empresaria hotelera.

En la reunión también estuvieron presentes el empresario restaurantero, Raymundo Yáñez de la Torre; Eduardo Becerra Ruiz, Director de Desarrollo Urbano y Ecología; Hilario Gutiérrez Valasis, Tesorero Municipal, Julissa Carreño González, Contralora Municipal, Pedro Hermosillo López, Director de Turismo y Desarrollo Económico, y Lennin Caamal González, Director Jurídico.

Bahia Principe presenta espectáculo mexicano ORIGEN

por NellyG 5 marzo, 2021

Inspirado en la naturaleza, nuestras raíces y la magnífica Cultura Maya nace ORIGEN, un nuevo espectáculo 100% mexicano, producido por Bahia Principe Hoteles en exclusiva para su Hotel Bahia Principe Grand Tulum

 

Una historia basada en el libro sagrado Maya del «Popol Vuh», un viaje al inframundo surrealista resaltando el arte y la cultura mexicana en una puesta en escena llena de magia y colorido.

 Como parte de la reapertura de Bahia Principe Grand Tulum el pasado 15 de noviembre de 2020 centrada en el concepto ORIGEN, basado en la naturaleza y las raíces de la Cultura Maya, que se puede encontrar en todos los detalles de sus habitaciones, áreas comunes y gastronomía, nace este espectáculo ORIGEN presentándose todas las noches los miércoles ante los huéspedes y siguiendo todos los protocolos de seguridad en el renovado «Teatro RAICES» del hotel inspirado y haciendo un homenaje a los Guerrero Mayas.

«Este gran espectáculo creado 100% por artistas mexicanos, desde el guión, la música, el vestuario, la dirección y la producción que nace de la idea de transmitir y enaltecer nuestras raíces.  ORIGEN te lleva a un viaje basado en el libro sagrado de los Mayas «Popol Vuh», adentrándonos en el inframundo surrealista, el arte popular mexicano, llevando al espectador a vivir una experiencia sensorial, teátrica y acústica llena de magia y colorido» comentó Aziz El Idrissi Director de Entretenimiento de Bahia Principe Hotels & Resorts en México

La puesta en escena se divide en varios números como son «La danza de los cuatro puntos cardenales», «El nacimiento del hombre», «Aluxes,los seres míticos«, «Kukulcán», «Los guías espirituales» y muchos más, hasta llegar a la «Leyenda del colibrí» que representa al mensajero de la vida y la muerte. Culminando con la representación del arte popular mixto, que nos muestra una pequeña parte de la majestuosidad que tiene la Cultura Mexicana.

Un espectáculo con más de 20 actores, actrices y acróbatas en escena que dan vida a todos estos seres míticos de la cultura. Todo el vestuario confeccionado a mano por costureros de la zona, una mezcla entre trabajo artesanal y de alta costura, basados en la cromática de colores vivos que solo se pueden encontrar en el Destino.

El grupo de escenógrafos son grandes artistas encargados de realizar las piezas pintadas a mano.

«La música ha sido una selección y ensamble de varias piezas musicales locales, con efectos sonoros con el objetivo de crear una experiencia sensorial, así como los videos que acompañan a cada uno de los números que hacen que nos transportemos a nuestros Orígenes», puntualizó el Director de entretenimiento

Con el fin de seguir fomentando nuestras tradiciones y cultura, muy pronto ORIGEN estará abierto al público en general que quiera disfrutar de este magnífico espectáculo para toda la familia.

Banderazo de inicio de obras del Tren Maya en Cancún

por NellyG 5 marzo, 2021

Benito Juárez fue el escenario para que autoridades de los tres niveles de gobierno dieran el banderazo de inicio del tramo 5 Cancún – Tulum del Tren Maya, que abarca 121 kilómetros de extensión y se esperan concluir en febrero de 2023.

La presidente municipal, Mara Lezama, acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador durante el banderazo como parte de la gira de trabajo del mandatario por el sureste del país.

En entrevista, la edil destacó que para Cancún, el proyecto del Tren Maya representa la certeza y la oportunidad de una nueva etapa, de una nueva posibilidad de expansión, crecimiento y prosperidad para todas y todos los benitojuarenses.

“Cancún cree en los proyectos de gran calado; Cancún sabe que el proyecto del Tren Maya es un proyecto transformador y audaz. Un proyecto que tendrá verdadero éxito”.

Destino con cultura y reconocimiento internacional

Mara Lezama recordó que las iniciativas emprendidas por el Estado Mexicano en el sureste, históricamente han tenido éxito como se demuestra con Cancún, el sitio turístico que más ha crecido en la historia del país y que logró en 50 años lo que a la Ciudad de México le tomó más de cuatro siglos.

Agregó que además el nombre de esta localidad propiamente es una palabra maya compuesta por dos sílabas con raíces prehispánicas, así que cuando se dice que Cancún es el destino turístico más conocido en el mundo, significa que esa cultura tiene un gran renombre a nivel internacional.

“Es tiempo que la riqueza, las divisas y los turistas que lleguen a Cancún sean generadores de bienestar en toda la región sur-sureste; que a partir de la atracción de turistas y visitantes, se lleve prosperidad a toda la región maya de México”.

Importante proyecto

Durante el evento se informó que la obra no tendrá afectaciones al ambiente, ya que el tren recorrerá el tramo de 49.8 kilómetros en una estructura elevada de 9 a 10 metros de altura, soportada en concreto y fabricada en la misma región. Además, los elementos estructurales serán cubiertos por vegetación natural decorativa.

En el evento estuvieron presentes también el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el subsecretario de la Defensa Nacional, General André Georges Foullon Van Lissum; el Ingeniero Residente General y Comandante del Agrupamiento “Santa Lucía”, General Gustavo Vallejo Suárez; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el vicepresidente ejecutivo de Grupo México, Xavier García de Quevedo; y el director de Construcción de Latinoamérica de Grupo Acciona, Francisco Javier Lázaro Estarta.

Despegar es reconocida como líder de eCommerce en la industria turística en México

por NellyG 5 marzo, 2021

La compañía cuenta con más de 20 años de experiencia y tiene presencia en 20 países de la región de Latinoamérica.

 

Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, ganó el premio «Líder de eCommerce en la industria turística» otorgado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y el eCommerce Institute, debido a su destacada aportación a la industria digital en el segmento de Viajes y Turismo en México.

El eCommerce Institute instauró estos premios con el objetivo de reconocer a las empresas más destacadas en el desarrollo y aporte al Comercio Electrónico y Negocios por Internet en México.

«Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento. Nuestra experiencia de más de 20 años y en más de 20 países nos hace buscar estar siempre a la vanguardia y aún más en el contexto actual, donde nuestra prioridad es responder a las nuevas necesidades de los viajeros, haciendo que cada vez tengan mejores experiencias; por ello, seguiremos trabajando en desarrollar productos y servicios que agreguen valor a  la nueva realidad del turismo», aseguró Alejandro Calligaris, Country Manager de Despegar en México.

Diversas empresas participaron en categorías como viajes y turismo, retail, moda y belleza, entretenimiento, etc. Entre los ganadores también estuvieron Rappi Pay (Servicios financieros y banca online), Cornershop (Mejor iniciativa mobile), Amazon (Retail) y Disney Plus (Entretenimiento y medios).

Mejoran infraestructura urbana de Puerto Morelos

por NellyG 5 marzo, 2021

Está prácticamente concluida la obra de construcción de banquetas y guarniciones en la colonia Pescadores y diversos puntos del municipio, informa la alcaldesa

Con la conclusión de la construcción de banquetas y guarniciones en la avenida José María Morelos, que es el acceso principal a la zona turística del destino, está prácticamente finalizada la obra que se llevó a cabo en diversos puntos del municipio, entre ellos las colonias Pescadores y Zetina Gasca y el Casco Antiguo, informó la alcaldesa Laura Fernández Piña.

En este sentido, dijo que en esta obra, que tiene un avance del 95 por ciento, se construyeron 2,170.35 metros lineales de guarnición trapezoidal alta y baja de concreto premezclado y 7,948 metros cuadrados de banquetas.

Cabe mencionar que en cuatro años, la imagen urbana, tanto de la cabecera municipal como de la delegación de Leona Vicario, ha registrado una transformación con 34,965 metros cuadrados de nuevas banquetas y 20,854 metros lineales de guarniciones, lo que ha mejorado la calidad de vida de las familias.

«En cuatro año hemos reivindicado zonas de nuestro municipio que por décadas carecieron de infraestructura urbana básica. Hoy, las familias portomorelenses tienen un mejor entorno y con ello se ha elevado la plusvalía de los predios», comentó la Presidenta Municipal.

Puso como ejemplo que habitantes de la Región 17, una de las zonas más antiguas de esta cabecera municipal, tuvieron que esperar 35 años para ver sus primeras banquetas y guarniciones.

«Hoy, está prácticamente concluida la obra en la colonia Pescadores, el Casco Antiguo, la Zetina Gasca y el acceso a la zona turística, donde alrededor de 800 metros de la avenida José María Morelos no tenían esta infraestructura, lo que beneficiará no solo a los habitantes de la localidad sino a los turistas que visitan el destino», señaló.

Laura Fernández dijo que en el caso específico de la avenida José María Morelos se construyeron banquetas de dos metros de ancho en promedio, en un tramo de poco más de 800 metros, en el lado sur, mismo que será habilitado exclusivamente para uso peatonal, mientras que el tramo norte servirá como ciclovía.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Antonio Velázquez Betancourt, detalló que el proyecto contempló banquetas de 2 metros de ancho, con guarniciones tipo trapezoidal de 15 por 20 centímetros. Asimismo, cada 40 metros se colocaron pasos de agua hacia el manglar, para mitigar encharcamientos en temporadas de lluvias.

«Construimos una bahía de acotamiento en el acceso por la carretera federal, y haremos otra en el último tramo, cerca de la avenida Niños Héroes, lo que nos ayudará a que en caso de algún incidente, como es la descompostura de algún vehículo, se pueda orillar y no afecte el tránsito vehicular. Llevaremos a cabo también trabajos de pintura en las guarniciones», explicó.

  • 1
  • …
  • 806
  • 807
  • 808
  • 809
  • 810
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo