domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Decálogo de Obrador para reactivar la economía: nada nuevo

por NellyG 26 abril, 2020

Golpeado por el impacto de la pandemia, México necesitará reactivar su economía ahora y cuando esto pase.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador no parece tener un plan claro de cómo hacerlo.

Este fin de semana emitió un mensaje en video en el que volvió a atacar el «pasado neoliberal» y habló de su plan de «economía moral».

Muchos empresarios creyeron que vendrían buenas noticias para ellos, porque lo anunció como «A todos los mexicanos, en especial, a las clases medias y empresarias y empresarios».

Pero oh sorpresa, no dijo nada para micro, pequeñas y medianas empresas.

¿Y de las grandes? Mucho menos.

A continuación te compartimos el video completo del mensaje:

En resumidas cuentas, lo que dijo, que no es nada nuevo de lo que ya ha mencionado, se centra en combatir la corrupción y apoyar a los más pobres.

«Es lo más humano, apoyar a los más necesitados; ya no se hará como antes, que apoyaban a las clases privilegiadas».

Insistió en que va a quedar 2 millones de nuevos empleos, «lo más pronto posible».

También recordó que va a entregar 3 millones de créditos a la palabra, de manera directa sin burocratismo.

Plan de reactivación económica

1.- Su gobierno no tolerará actos de corrupción e impunidad: piso parejo para todos

2.- Reducir el gasto del gobierno para liberar fondos para atender a los que más lo necesitan

3.- Garantizar libertades y proveer de un verdadero Estado de derecho a toda la población.

4.- Verdadero estado de derecho; poderes independientes.

5.- Paz con justicia social, una de las demandas más sentidas del pueblo de México.

6.- No habrá aumentos de impuestos ni se crearon nuevos.

7.- No habrá «gasolinazos» ni aumento a la luz, diésel y gas.

8.- Bajar tasas de interés

9.- Inversión sin precedentes en infraestructura pública enfocada en:

  • aeropuerto internacional «General Felipe Ángeles»
  • Tren Maya que, con dos contratos asignados, generará 60 mil empleos (150 mil empleos en 5 tramos)

9.- Entrada en vigor del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

10.- Estimulará el crecimiento de la industria automotriz.

Rumoran muerte de Kim Jong Un, líder de Norcorea

por NellyG 25 abril, 2020

Kim Jong Un, el polémico dictador de Corea del Norte, habría muerto o estaría en coma; al menos eso dicen medios chinos y japoneses.

Incluso, lo asegura el el portal TMZ, famoso en Estados Unidos por reportar antes que nadie las muertes de Michael Jackson, Whitney Houston y Kobe Bryant.

¿En qué se basan? En que desde la semana pasada, cuando fue llevado de urgencia al hospital, nada se ha sabido del líder coreano.

Un experto chino informó que el líder de Corea del Norte sintió un fuerte dolor en el pecho; su médico le hizo un RCP y lo envió al hospital.

Más tarde lo habrían operado del corazón, pero de ahí, nada se sabe.

Hay que mencionar que Kim, de tan solo 36 años, tiene problemas por fumar y obesidad.

Por eso, le habrían colocado un stent (vaso sanguíneo congestionado para que la sangre vuelva a fluir hasta el corazón).

Pero al parecer, no sobrevivió a la operación, o está en muerte clínica.

¿Quién asumiría el cargo?

Mientras Corea aclara el estado de salud o muerte de Kim Jong Un, hay dudas de quién podría sucederlo en el poder.

A) Al parecer tiene hijos pero muy pequeños, con una excantante (él nunca lo confirmó).

B) Su hermana Kim Yo Jong se ha metido mucho en la política junto a él; incluso,  gestionó el deteriorado diálogo con Estados Unidos.

Así que a sus 32 años, podría convertirse en la primera mujer dictadora de la historia.

Poder en Corea del Norte

Desde su creación, está dirigida por los descendientes de una sola familia:

  • Kim Il-sung (abuelo), de 1948 a 1994
  • Su Hijo, Kim Jong-il (padre), de 1994 hasta 2011
  • Kim Jong-un (hijo), de 2011 a la fecha

Todos estos personajes ostentaban el cago de líderes supremos.

Hay otro hermano, mayor, Kim Jong Chol, pero él prefirió ir por el camino de la música, lejos de la política.

Pacta G20 impulsar el turismo ante impacto de la pandemia

por NellyG 24 abril, 2020

Si hay un sector muy golpeado por el impacto de la pandemia, es el turismo, pues todo mundo dejó de viajar.

Los ministros de Turismo del G20 tienen como objetivo devolver la confianza a viajeros.

Dar confianza a viajeros

Por eso, se comprometieron a garantizar un «clima de viaje seguro» para reconstruir la confianza de los consumidores

Reconocieron que esto es vital porque la crisis por el covid19 ha golpeado duramente el sector.

Cuando todo esto se acaba, será vital asegurar el bienestar de los turistas cuando vuelvan a viajar.

Preocupación mundial

La reunión virtual la convocó el ministro de Turismo del Reino de Arabia Saudita, Ahmed bin Aqil Al-Khateeb.

El objetivo era analizar los efectos globales de la pandemia del Covid-19 en esta importante industria.

México externa opiniones

Miguel Torruco, titular de Turismo de México, participó en la reunión y se mostró positivo.

Incluso, dijo que la pandemia marcará un antes y un después en el sector.

«Estoy seguro de que se revalorará el turismo interno y que serán los países que mejor cuiden su medio ambiente y preserven su identidad histórica, cultural y gastronómica, los que se beneficien del turismo, para bien de las economías y del progreso de nuestras comunidades».

Agregó que esta situación extraordinaria remodelará la forma de viajar y transformará la industria de la hospitalidad.

Además, dijo que es oportunidad para trabajar en:

  • Reconectar a las comunidades
  • Reconciliar a las sociedades
  • Implementar un turismo más sostenible

«Es nuestro deber promover y facilitar soluciones basadas en la innovación, sustentabilidad e inclusión social»

En concreto, para promover la recuperación de todo el sector, trabajarán para:

  • Apoyar las economías en desarrollo que se basan en los viajes y en turismo, especialmente en África y en los pequeños estados isleños».

Ahmed al Khateeb dijo que «el turismo necesita unirse a nivel global».

Aplaza Xcaret y Hotel Xcaret apertura al 1 de junio

por NellyG 23 abril, 2020

Si algo se extraña en estos días de cuarentena, es disfrutar de los atractivos de Quintana Roo, como los parques de Grupo Xcaret. La buena noticia es que pronto, si todos seguimos las medidas sanitarias, esto podrá ser una realidad.

De hecho, Grupo Xcaret anunció que el 1 de junio tiene previsto abrir el Parque Xcaret y el Hotel Xcaret México.

En el caso del parque, recibirá a visitantes de lunes a sábado durante este primer mes.

A través de un comunicado, informaron que en breve emitirán el calendario de junio de disponibilidad de los demás parques y tours, así como sus horarios de operación.

Sin embargo, reiteran que las siguientes semanas (mayo) serán determinantes para la mitigación de los contagios de covid19.

«Es de vital importancia que la mayoría se quede en casa».

Es por esta razón que hemos decidido aplazar la reapertura de nuestros Parques, Tours y Hotel aun cuando

Reconocen que las consecuencias económicas para la organización son muy

Señalan que «nos encontramos en un momento histórico y que el futuro de nuestro País está en las manos de todos y cada uno de nosotros».

Por eso, insisten, es imperativo que actuemos con responsabilidad.

“Si queremos que el mundo cambie, comencemos en casa ayudando a quien no tiene o no puede. Es momento de meditar y reinventarnos. Ya no cuentes los días, haz que los días cuenten”. Arq. Miguel Quintana.

Finalmente, Grupo Xcaret reitera que su prioridad «es y seguirá siendo salvaguardar la salud y seguridad de nuestros visitantes, huéspedes y colaboradores».

El Caribe Mexicano prepara campaña para recuperar turistas

por NellyG 23 abril, 2020

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, encabezado por Darío Flota Ocampo, ya se prepara para el despegue y recuperación de la industria turística de los destinos del Caribe Mexicano.

Debido a la contingencia internacional, el Caribe Mexicano se vio en la necesidad de implementar acciones que sirvieran de soporte para la industria turística; estas medidas se dividen en 3 fases:

Inmediata

  • A través de los distintos canales de comunicación del CPTQ se lanzó la campaña “El Paraíso puede esperar”.
  • Además, el CPTQ mantuvo reuniones vía online con Comités de la industria turística como hoteleros, grupos de incentivos, marketing y campos de golf con la intensión de conocer las inquietudes y opiniones.

Intermedia

  • Presencia en Redes Sociales
  • Mención de Aniversario de los 50 años de Cancún
  • Constante comunicación con medios a través de entrevistas y videoconferencias, así como webinars y seminarios para miembros de la industria.

Recuperación:

  • Análisis de la oferta-demanda
  • Campañas nacionales e internacionales
  • Reprogramación de eventos.

A través de una videoconferencia realizada con medios de comunicación nacionales, el director del CPTQ mencionó que será necesario reactivar la economía en todos los niveles, y que el turismo nacional será el principal apoyo para Quintana Roo.

Cada destino tiene localizado el origen de sus visitantes, por lo que el lanzamiento de las campañas se hará por regiones.

El mercado nacional será la primera instancia, seguidos de los viajeros estadounidenses quienes ya anunciaron reinstalación de vuelos a finales de mayo.

Así mismo, se irá de la mano con los hoteleros y las aerolíneas para reaperturas y recalendarización de eventos y congresos para el segundo semestre del año, iniciando en agosto en el Cancun International Convention Center (CANCUN ICC).

Algunos hoteles prevén sus aperturas para junio, así como aerolíneas internacionales para regresar la actividad turística a la normalidad.

Eso sí, tomando las medidas necesarias de higiene y sanitización que le puedan dar tranquilidad a los turistas.

“Sabemos que el mercado nacional será el primero en visitarnos, seguidos de los turistas estadounidenses”, indicó.

“Una vez reactivada la movilidad, el turista comenzará a visitar los lugares cercanos, por lo que será importante tomar acciones estratégicas”.

El CPTQ trabaja en la campaña de promoción a lanzarse en las próximas semanas con el objetivo de la recuperación de los destinos turísticos del Caribe Mexicano.

El 20 de abril se estrenó la secuela del video “El Paraíso Puede Esperar” esta vez enfocado en el aniversario 50 de Cancún.

Polémica por aval a Ley de Amnistía en plena pandemia

por NellyG 21 abril, 2020

Con el argumento de reducir la saturación de cárceles en México y evitar contagios de covid19, senadores aprobaron la Ley de Amnistía.

Hay mucha polémica alrededor, algo natural, por tratarse de un asunto de derechos humanos.

Por un lado, legisladores de Morena y asociaciones civiles dicen que es algo justo y muy oportuno en materia de justicia.

Pero redes de víctimas, opositores al gobierno y sectores empresariales dicen que es simple populismo y que atenta contra quienes fueron víctimas.

En sesión exprés, con 63 votos a favor, 12 en contra y tres abstenciones se aprobó en el Senado el dictamen para expedir la Ley de Amnistía que permite liberar a personas que se encuentren presos en cárceles mexicanas por delitos contra la salud, robo simple, y comisión de un aborto, entre otros.

¿A quienes van a liberar?

La ley contempla liberar a:

  • Personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, como portación de drogas, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego.
  • Presos políticos, condenados por sedición, con excepción del terrorismo.
  • Indígenas que no hayan tenido un juicio justo por falta de intérprete

Delitos: limitaciones y condiciones.

  • Aborto:
    • Incluye a la mujer que interrumpió el embarazo, a los médicos, cirujanos, comadronas o parteras, practicantes del procedimiento;
  • Los delitos contra la salud
  • Posesión y transporte de narcóticos en los casos que se trate de personas en estado de vulnerabilidad
  • Indígenas a quienes no se haya garantizado el debido proceso.
  • Adultos mayores
    • Prisioneros que tengan más de 65 años y hayan cumplido como mínimo el 70% de su condena en Centros Federales

Para quiénes NO está contemplado el beneficio:

  • Robo con violencia, armas de fuego, en transporte público ni otras agravantes.
  • Acusadas por abuso o violencia sexual contra menores
  • Delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas
  • Robo de casa habitación
  • Uso de programas sociales con fines electorales
  • Corrupción (delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones)

¿Qué sigue ahora?

Los congresos de los 32 estados deben debatir ahora si adaptan esta ley federal a sus legislaciones locales para que la amnistía pueda llegar a las cárceles estatales.

Condiciones

Las medidas procederían bajo ciertas condiciones

  • Que no sean reincidentes
    La sentencia no sea por homicidio, lesiones o secuestro
  • Que no hayan utilizado armas de fuego.

Robo simple y sin violencia

  • En este caso, serán beneficiados siempre y cuando el delito no amerite una pena de prisión superior a cuatro años.
  • Es decir, que el monto de lo robado no supere los 51 mil pesos.
  • De acuerdo con el artículo 370 del Código Penal, la sanción por el robo de un monto de entre cien y 500 veces el salario mínimo es de cuatro años de cárcel.
  • 1
  • …
  • 808
  • 809
  • 810
  • 811
  • 812
  • …
  • 861

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo