jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Visitadores fiscales

por NellyG 1 octubre, 2020

Juicio a la carta del exdirector de Pemex, el ciudadano alertador de la Secretaría de la Función Pública, los enviados de Hacienda a fotografiar el interior de las viviendas… se oficializa en México la acusación masiva y facilona.

La más reciente entrega de los avances de esta práctica que usa a personas que creen hacer un bien social, pero en la realidad se convierten en delatores, halcones, soplones, aparece en el Paquete Presupuestario 2021:

Las autoridades hacendarias podrán utilizar herramientas tecnológicas para recabar imágenes o material que sirva como constancia de los bienes y activos que existen en el domicilio fiscal.

Estos “visitadores fiscales” tomarán fotografías de bienes y activos de un domicilio fiscal, lo cual indudablemente limita la intimidad y privacidad de las personas, con el ardid de combatir la corrupción.

Es otra vuelta de tuerca a la vigilancia masiva bajo la que vivimos mansamente, pues ya existe una medida gubernamental según la cual basta un soplo anónimo por internet para ir a prisión preventiva oficiosa.

Es el ejército de “ciudadanos alertadores de corrupción” que implementó la SFP: algo conocido en otros países como “soplón anticorrupción” o “ciudadano informante”, con recompensas monetarias.

La idea puede tener buena intención, pero en realidad crea delatores, como las figuras del testigo protegido o “criterio de oportunidad”, pues son declaraciones interesadas que cambian según los ofrecimientos de la autoridad.

Por ejemplo, Lozoya es rehén de quienes le prometieron libertad o reducción de cárcel. Sus denuncias contra quienes le indiquen no garantizan verdad jurídica, ni imparcialidad de la justicia porque son declaraciones interesadas.

Igual sucede con el “alertador de corrupción”, que puede denunciar a vecinos y compañeros de trabajo por soborno, cohecho y otras prácticas ilícitas para “democratizar el control del gobierno”.

Pero lo que debe hacer el gobierno, en lugar de “visitadores fiscales” y “alertadores ciudadanos”, es procurar una justicia que elimine la impunidad y la cacería de brujas contra adversarios, con jueces y policías mejor preparados.

Con un verdadero Estado de Derecho e instituciones fuertes no hacen falta en un país “visitadores fiscales”, “ciudadanos alertadores” ni “criterios de oportunidad”, figuras que en verdad crean un ambiente de miedo.

Como la Ley de Extinción de Dominio, de acuerdo con la cual el gobierno puede “disponer de forma anticipada” de bienes y cuentas bancarias y efectivo incautados a quienes solamente se acuse de corrupción, sin que sean culpables.

Basta la acusación del MP para decidir el destino de las posesiones de los señalados. Después de la sentencia, a favor o en contra, los bienes habrán sido repartidos según lo que haya dispuesto el gobierno.

Para regirse aún por el sistema democrático de gobierno, la verdad es que México es gobernado con un autoritarismo notable.

¿Qué tan virtual fue el “Tianguis Digital”?

por NellyG 1 octubre, 2020

Como la mejor idea posible se consolidó la celebración del primer Tianguis Turístico Digital, pero fue tan virtual, que lo único que indicó que la sede era Yucatán, fue el hecho de que el gobernador Vila Dosal habló en la inauguración; el resto se hizo desde una pantalla, cada quien en su lugar de origen.

Fue tan virtual que quienes participaron, en el mejor de los casos, a los que vieron cara a cara fueron a sus compañeros de oficina; fue tan virtual, que los beneficios apenas y se pueden hacer tangibles, fue tan virtual que algunos se preguntan si realmente existió.

Imagina que estar en la plataforma del tianguis tiene un costo, y no cualquier cosa; si no participas te vuelves persona non grata, y si lo haces debes usar la plataforma construida por la Secretaría.

En muchos casos era necesario que más de uno de cada lado participaran en las pláticas, y resultaba que la plataforma sólo servía para compartir links de zoom y terminar platicando en la famosa aplicación.

Imagina que representas a uno de los más importantes destinos de México, y una buena parte de tus pláticas es con personas que viven o trabajan a tres cuadras de tu oficina y con quienes has platicado durante la pandemia más de una vez.

Así de virtual fue el Tianguis Digital; para ser franco, pensé que como los 32 estados de México recibieron un espacio gratuito en la plataforma para hacer sus negociaciones, las empresas también participarían en forma gratuita, así asegurarías a más participantes y más visitantes, todos golpeados por la mayor crisis turística de la historia; pero no fue así, se buscó hacer negocio de este evento, en lugar de que la ganancia real fuera poder negociar la visita de más turistas.

No tengo cómo negar que algún beneficio dejó, pero estoy seguro que de muchas formas, no sólo pudo ser mejor, debió ser mejor.

El Día Mundial del Turismo

El 27 de septiembre se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Turismo; la pregunta es si realmente hay algo que celebrar en México en este 2020, en donde la pandemia ha golpeado a la industria de una forma brutal, pero además es una industria que no recibe el menor impulso, apoyo y fomento que jamás pudimos haber imaginado.

Pero eso sí, el discurso dice que la Sectur tendrá un presupuesto inmenso, de las pocas secretarías que no estarán en “quiebra”; esa es la buena; la mala es que el 94 por ciento del inmenso presupuesto es para el Tren Maya, que por ahora no aporta ni un turista; que si fuentes de empleo, que cuando esté listo, que será la panacea, quizá sí, no lo se, pero hoy y en 2021 no habrá nada de nada.

Que la falta de promoción obliga a eficientar el trabajo de los estados y los empresarios; bueno, si no eran eficientes, habría que corregirlos de igual forma, la idea es que siempre hay que ser eficientes, lo que sí han tenido que hacer ambas partes, es complementarse, y ser selectivos para decidir dónde invertir, dejando de lado algunos mercados no tan importantes.

Reinventarte y salir de la zona de confort

por NellyG 1 octubre, 2020

Ya lo hemos mencionado: todas las crisis son también oportunas para poder reinventarnos y sacar lo mejor y la parte más creativa que tenemos…

Entiendo que se aparezcan los miedos, pero esos son precisamente los que hay que vencer y es entonces cuando logramos cruzar la línea y descubrir nuestras capacidades escondidas.

¡Tú ya nos conoces! En algún momento hemos compartido contigo.

En tu viaje por Quintana Roo siempre tendrás la mejor guía turística del estado. www.cancuntips.com.mx

Cuando hemos celebrado los mejores acontecimientos y nos permites ser invitados a tu fiesta con PROYECTO BRÚJULA, la revista de sociales más leída del Caribe Mexicano: www.proyectobrujula.com

O cuando entras al emprendedurismo y te hablan de LATITUD 21, la revista que pone el mundo empresarial en tus manos: www.l21.mx

Todas estas revistas y proyectos conformamos Grupo Editorial Latitud 21, un equipo profesional que trabaja para ti y que se integra a tu equipo para posicionar tu marca, para publicitar tus eventos y para darte todas las facilidades para entrar al mundo empresarial, de la mano de los expertos.
GEL 21 se reinventa y ahora tenemos y presentamos nuestros nuevos productos:

  • * Pláticas empresariales: webinars cada semana donde platicamos con expertos en la materia, quienes nos brindan información de primera mano.
  • * Pláticas de Recursos Humanos: Entrevistas con los expertos y directores más importantes del mundo de los Recursos Humanos, con temas de capacitación, desarrollo humano, procesos, sistemas de calidad, etc. Todo para lograr que tus equipos logren ser de alto rendimiento.
  • * Brújula digital: Todo el mundo digital con diversos influencers y personal que podrá posicionar en redes sociales tu marca a otros niveles.
  • * El mejor tip de la semana: Recomendaciones de los mejores lugares para visitar, divertirse y entretenerse en nuestro México.

Nosotros también nos reinventamos para ti, y esperamos poder seguir siendo parte de tu día a día.

@davidasencio195

Quintana Roo ante el mundo

por NellyG 1 octubre, 2020

2020, un año sin duda que trajo al mundo un cambio muy drástico sobre lo que ocurría en todo el planeta y la manera en la que estábamos haciendo las cosas.

Hoy, a siete meses del inicio de esta pandemia en México, las cosas se ven diferentes.

Pareciera que lo más difícil lo hemos pasado, pero considero que no es así.

Las posibilidades de detenernos completamente están presentes y sin duda, depende de cada uno de nosotros poder evitarlo y avanzar en el difícil mundo del control del Covid-19.

Al tratar de decidir el tema de esta columna, buscaba a toda costa no hablar del Covid-19, pero no hay manera, por lo que decidí hacer las siguientes reflexiones de lo que considero importante para los siguientes días y que depende de TODOS, sí de TODOS: La manera en la que queremos que el mundo nos vea. Quintana Roo tiene hoy la oportunidad de volver a ser ejemplo de cómo se deben hacer las cosas y cómo debemos actuar para salir adelante.

Obviamente no podemos depender de una vacuna que estos días ha demostrado que tardará más tiempo en ser aprobada y aunque el presidente de México diga que seremos de los primeros países en tenerla y aplicarla a sus habitantes, yo lo dudo mucho; ojalá me equivoque.

La difícil tarea de reactivar la economía y cuidar la salud de todos, ha rebasado ya la injerencia de las autoridades, y ha llegado a un punto en el que depende de todos los ciudadanos y habitantes del estado lograr que las medidas sanitarias sigan rigiendo nuestras vidas y vayamos avanzando en la recuperación de los más de cien mil empleos perdidos, de la apertura total del destino e iniciar el proceso de recuperación de todo lo que teníamos al cierre de 2019, cuando menos. Si hacemos un análisis de nuestro actuar diario veremos áreas de oportunidad para mejorar y así no detenernos más tiempo.

¿Qué tal salir de casa con cubrebocas de manera permanente mientras nos trasladamos?

En el transporte público, en la calle. Si los transportistas respetaran las medidas sanitarias al cien, seguro esta batalla sería diferente.

Todos los días en mi espacio informativo de TVCUN, de Grupo Sipse, recibo reportes de muchas combis y camiones que a sus choferes no les importa subir a gente de más y si tienen o no cubrebocas, algo que he reportado a la autoridad de movilidad del estado y que en muchas ocasiones han recibido sanciones.

Pero los ciudadanos no estamos ayudando, seguimos subiéndonos al transporte esté como esté, y eso no ayuda en nada, seguimos saliendo en las tardes a los parques a jugar como si hoy la vida de los nuestros no estuviera en peligro.

Seguimos haciendo fiestas y acudiendo a lugares donde la gente no tiene las más mínimas medidas sanitarias.

Las consecuencias luego son fatales, no sólo de salud, sino económicas y eso si nos va bien, porque en muchas ocasiones la pérdida de seres queridos, determinante para un arrepentimiento inútil de las acciones realizadas, es el peor y más duro desenlace.

Hoy, más que nunca, el futuro depende de todos nosotros, de nadie más.

El recuperar nuestro empleo, nuestra vida, nuestra familia, es únicamente responsabilidad de nosotros, de nadie más. Seamos ejemplo de lo que se puede lograr, cuando una vez más estamos unidos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

No bajar la guardia frente al Covid

por NellyG 1 octubre, 2020

El Caribe Mexicano ha sido ejemplo de recuperación económica, por la actividad turística y desde luego por la implementación de protocolos de sanidad, sobre todo en la hotelería.

Cuando menos, esa ha sido la percepción en los mercados y es lo que han recogido diversos medios y boletines electrónicos que han puesto a los destinos del Caribe Mexicano como líderes frente a otros competidores, tanto por el número de vuelos que va en aumento como por los porcentajes de ocupación hotelera, entre otros indicadores.

Los hoteleros, en su mayoría, han sido ejemplo de buenas prácticas, especialmente en Cancún y Riviera Maya, lo cual he podido atestiguar personalmente.

Si bien hay excepciones, la mayoría ha adoptado todos los protocolos necesarios para evidenciar a los turistas que estamos preocupados por su salud y por su percepción.

Sin embargo, deben reforzarse las medidas de prevención del contagio ante la pandemia, que para nada puede decirse que ha concluido y los mensajes de alerta a toda la población.

Si bien el Gobierno del Estado ha sido insistente en el asunto, existen prestadores de servicios y recintos turísticos que no han adoptado todas las medidas necesarias o que no han logrado persuadir de manera eficiente a los usuarios.

El aeropuerto es un ejemplo de ello, sin que las autoridades parezcan ejercer presión alguna. Lo mismo ocurre con las terminales marítimas, de lo cual he podido percatarme en persona.

Y por otra parte, muchos son los testimonios de viajeros acerca de la falta de cuidado de las líneas aéreas y de que la “sana distancia” no existe en absoluto.

De no poner atención a este asunto de manera prioritaria, se corren varios riesgos: uno, que se tomen fotografías, que estas evidencien el nivel de descuido y que la mala publicidad nos lesione; y otro fundamental es el tremendo riesgo de un rebrote por nuevos contagios, lo que puede conllevar por una parte a un retroceso en el Semáforo Epidemiológico, que sería lamentable. Y por otra, sin duda, al triste escenario de decesos y poner en jaque nuevamente al sector salud.

Más que pregonar cuántas empresas se han certificado y cacarearlo, se debe poner atención en aquellas que aún no cumplen; en practicar auditorías sanitarias y en reforzar las medidas, tanto desde el sector público, como del privado. No podemos y no debemos bajo ninguna circunstancia “bajar la guardia” frente al COVID.

Ahí están en Europa y Asia, sufriendo de nuevo por los rebrotes. La gente se confió y salieron alegremente a restaurantes y bares. Las consecuencias pueden ser muy tristes.

Tomemos nota…

Identificación ante notario

por NellyG 1 octubre, 2020

Derivado de la contingencia de salud en que nos hemos visto envueltos a últimas fechas por la pandemia del Covid-19, muchas instituciones locales y federales, en general, se vieron afectadas en su funcionamiento regular, lo que generó un retraso en la atención de solicitudes y trámites por parte de la ciudadanía, tal es el caso del Instituto Nacional Electoral o la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por tal motivo fue prácticamente imposible realizar una renovación de las identificaciones oficiales, tales como las credenciales de elector o pasaportes.

Ante ello, muchas personas se vieron afectadas en sus trámites y gestiones al no contar con un medio de identificación oficial.

Para mitigar esta problemática, las autoridades electorales del país implementaron acuerdos y normativas para permitir la ampliación de la vigencia de las credenciales de elector con vigencia hasta el 2019, por un año más.

En términos generales, con base en la Ley del Notariado en vigor, no se establece cuáles son los documentos que podemos considerar como identificaciones oficiales; tradicionalmente los usos o costumbres han de considerar como identificaciones oficiales con fotografía los siguientes documentos:

  • 1.- Credencial de elector
  • 2.- Pasaporte vigente
  • 3.- Cartilla del Servicio Militar Nacional (sólo durante una vigencia de 15 años a partir de su expedición)
  • 4.- La Cédula Profesional.

Estas últimas se consideran así (como identificaciones oficiales), por los procesos e investigaciones que se realizan por parte de las autoridades correspondientes para su expedición, lo cual, asegura de alguna manera la idoneidad como medio de identificación de la persona que la presenta.

En caso de que no se cuente con alguno de los medios de identificación oficial enlistados anteriormente y requiere comparecer ante notario para celebrar algún acto jurídico, se puede acudir acompañado de dos testigos con identificación oficial correspondientes que den testimonio de la identidad de la persona que comparece, o en algunos casos, con la certificación que realice el propio notario del conocimiento de alguna de las partes.

La ley contempla que este conocimiento puede consistir sólo en el reconocimiento de dicha persona, por parte del notario, sin que se tenga que conocer a detalle la vida y obra del mismo.

Y como cada mes de septiembre y octubre, son meses del TESTAMENTO, les extiendo una cordial invitación para que usted, amigo lector, se sume a este esfuerzo, que año con año se hace, a efecto de que la ciudadanía realice este importante documento.

Para mayor información comuníquense al teléfono 9982800615 o al correo ramador@notaria75qroo.com donde con mucho gusto les atenderemos. Es más fácil de lo que creen brindar esa tranquilidad a los suyos.

  • 1
  • …
  • 814
  • 815
  • 816
  • 817
  • 818
  • …
  • 892

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo