sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Pobres en México viven con $100 al día; ricos, con $2000

por NellyG 5 mayo, 2020

México es de los países donde la desigualdad entre los hogares pobres y ricos es más acentuada.

Según el coeficiente Gini, elaborado por el Banco Mundial, es uno de los 15 países con mayor disparidad entre ricos y pobres.

Es tan grave la cosa, que en América, únicamente lo rebasa Colombia, Honduras, Panamá y Chile.

Esto se refleja en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señala que mientras los hogares más pobres de México ingresan en promedio al día 101 pesos, el de los más ricos alcanza, en promedio, los 1,853 pesos.

De este modo, podemos decir que la diferencia de recursos entre ricos y pobres es 18 veces más.

A nivel mundial

Según la organización británica Oxfam, alrededor de 99% de la población del mundo posee una riqueza menor que el 1% restante.

Como ejemplo, la fortuna de ocho personas más ricas del planeta (Jeff Bezos o Bill Gates) es igual a la que en su conjunto tienen 3,600 millones de personas.

México, en top de destinos a visitar por extranjeros, tras la pandemia

por NellyG 5 mayo, 2020

A más de tres meses que inició la pandemia, mucha gente cuenta los días para volver a viajar y desestresarse. Y México, es uno de los lugares para ello.

Según una encuesta de Preferred Hotels & Resorts, el país se encuentra entre los diez destinos que los viajeros internacionales desean visitar cuando termine la contingencia.

México sería de los que más pronto tendría turismo, cuando se levanten las restricciones por Covid-19.

Acerca de la encuesta

Participaron cerca de cuatro mil miembros de I Prefer y los resultados mostraron una actitud positiva a viajar pronto.

  • Más del 50% de los encuestados dijo que reservará un viaje en 2020
  • 17% aseguró que lo hará tan pronto como se levanten las restricciones de viaje.
  • 75% de los encuestados planea viajar con su familia, después de haber pasado tanto tiempo separados.

El reporte indica que entre los miembros I Prefer existe un gran interés por explorar “sus propios territorios”, de ahí que reservarán viajes en destinos nacionales o regionales.

Más del 50% de los estadounidenses planea quedarse en la unión americana para su próximo viaje.

Viajar lejos

También muestra que 40% de los encuestados mantiene su anhelo de realizar travesías en destinos situados en otros continentes.

Respecto al medio de transporte que utilizarán, más del 80% dijo que viajará en avión y la mayoría comentó sentirse preparado para ello.

Preferred Hotels & Resorts representa a más de 750 hoteles, resorts, residencias y grupos de hoteles distintivos en 85 países.

A través de sus cinco colecciones mundiales, conecta a viajeros exigentes con experiencias singulares de lujo y destinos diversos de acuerdo con su estilo de vida y preferencias.

México activa Plan DN-III E y Plan Marina por covid19 ¿Qué significa?

por NellyG 4 mayo, 2020

Aunque dicen que pronto veremos el fin de la pandemia en México, el gobierno activó el Plan DN-III-E. Es decir, el Ejército y la Marina entran en acción para apoyar.

Este plan lo ponen en marcha cuando ocurre un tipo de catástrofe en el que la población se ve afectada y su seguridad vulnerada.

Es cuando elementos del Ejército Mexicano entran en acción para proteger su integridad.

  • El fin es realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano.
  • Busca optimizar el empleo de los recursos humanos y materiales para su atención oportuna, eficaz y eficiente
  • Apoyando además, en la preservación de sus bienes y entorno”.

Origen del Plan DN-III-E

Viene de 1965 cuando se desarrolló por decreto presidencial el “Plan de auxilio a la población civil”, es decir, Plan DN-III-E.

La “E” se refiere a que se integra como anexo a la Tercera Edición del Plan Director de Defensa Nacional”, es decir, DN III.

De hecho, la primera vez que entró en función en 1966, cuando el Río Pánuco desbordó y los daños afectaron al sur de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Luego, en 1985 también lo utilizaron tras el terremoto y de paso crearon el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

Garantizan atención suficiente

Al dar el anuncio en su Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que alcanza la infraestructura médica de hospitales, camas y ventiladores terapéuticos.

Comentó que está garantizada la atención para los pacientes de la enfermedad respiratoria, causada por el nuevo virus SARS CoV-2,

“son suficientes en lo que tiene que ver con el sector salud y el objetivo del plan es reforzarlas con apoyo militar.

Mientras que el general Luis Crescencio Sandoval, de Sedena, dijo que están disponibles “117 instalaciones en toda la República, con hospitales militares”.

Rafael Ojeda, titular de la Marina, puso en marcha centros de aislamiento voluntario para 140 pacientes y de albergue para 1.250 pacientes contagiados, no críticos.

La Unicaribe promueve consumo local ante la crisis

por NellyG 4 mayo, 2020

En medio de la crisis ante la pandemia por el coronavirus (COVID-19), la Universidad del Caribe (Unicaribe) destaca la importancia del consumo local.

Por eso, promueve la actividad comercial de los productores, que participan en el Tianguis del Mayab.

Rosalba Sánchez Barragán, agricultora orgánica de cultivos de temporada, explicó que a través del proyecto académicos del Tianguis del Mayab, ella y otros productores están llevando sus productos a los consumidores finales de Cancún.

Productos con valor

«Todos estamos muy contentos porque ya estamos vendiendo nuestros productos al valor que realmente tienen, porque a veces no lo quieren pagar al valor que debe ser».

Dijo que aunque cultivan la tierra con mucho amor, los gastos siempre están, hay que pagar agua, luz, etc.

«Muchos productores ya estaban desanimados, porque a veces la gente ni siquiera conocía sus productos y ahorita, que lo hemos anunciado, hasta siguen pidiendo más».

Ella y otros productores se instalaron el 2 de mayo, en el parque del fraccionamiento San Ángel, (cerca de Gran Plaza), donde ofrecieron diversos productos locales y orgánicos:

  • Miel y sus derivados
  • Smothies
  • Café artesanal de Chiapas
  • Frutas y verduras locales (nopales, maracuyá o mango)
  • pan artesanal de centeno, trigo y veganos
  • Gorditas y tlacoyos.

En principio tienen previsto instalarse de 14:00 a 16:00 horas en el mismo punto los martes, jueves y sábado.

Además de que los han invitado a participar en otros lugares.

La Universidad del Caribe estará informando a través de sus redes sociales los puntos de venta.

Incertidumbre por la pandemia

Explicó que no todos participaron, algunos porque no quieren salir debido a la pandemia de coronavirus y otros porque viven muy lejos, como los de la comunidad de Nuevo Durango.

También ofrecen sus servicios a domicilio, con un costo extra de 20 pesos. Se pueden hacer pedidos al y consultar la lista de productos aquí:

https://drive.google.com/file/d/1j6Ry8H51XKLxPY61Bfn5M1UN5WL1-fCw/view?usp=sharing

Firman pacto en Quintana Roo para proteger empleos

por NellyG 1 mayo, 2020

En el marco del Día del Trabajo, líderes, representantes de trabajadores y de empresas firmaron el Pacto de Unidad por Quintana Roo para proteger el empleo y se solidarizaron con el gobernador Carlos Joaquín para juntos salir de la emergencia sanitaria.

El gobernador de Quintana Roo dirigió un mensaje a las y los quintanarroenses, en ocasión de la fecha, sobre la que dijo: “Nos encuentra en un momento sin precedente en la historia.”

El Pacto de Unidad por Quintana Roo para proteger el empleo tiene como objetivo proteger a los trabajadores y las trabajadoras que están sintiendo los efectos económicos de esta crisis.

“Nos reunimos con las cámaras empresariales para revisar el impacto de los efectos económicos de las distintas actividades del estado y hemos acordado firmar con los sectores empresariales y los sindicatos de trabajadores el Pacto de Unidad por Quintana Roo para proteger el empleo y asegurar que nuestra clase trabajadora continúe contribuyendo con el desarrollo económico del estado”, explicó Carlos Joaquín.

“Se han planteado alternativas de apoyo y encontrar fórmulas, estímulos fiscales y formas de financiamiento para que no se pierdan empleos ni las fuentes de ingreso de las familias”, añadió el gobernador de Quintana Roo.

“Que quede claro: estamos para defenderles y apoyarles. Nuestras preocupación y prioridad siguen siendo el bienestar de las y los quintanarroenses”, expresó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo reconoció el trabajo de mujeres y hombres, quienes con su labor diaria hacen de Quintana Roo un lugar donde todos suman para mantener un paraíso de oportunidades y un destino de primer mundo.

Empresarios suman esfuerzos por Quintana Roo

por NellyG 1 mayo, 2020

La resiliencia de la industria turística y de Quintana Roo como destino hará que todos los sectores tengan la fortaleza para aguantar la crisis y salir adelante

El destino quiso que cuando Quintana Roo se preparaba para celebrar el medio siglo de fundación de Cancún, una pandemia nacida en Asia golpeara la economía de la región. Sin embargo, todos los sectores que han sido protagonistas del crecimiento del Caribe mexicano están cerrando filas para hacer frente a la crisis.

Hoteleros, inmobiliarios, restauranteros y prestadores de servicios coinciden que, aun sin apoyo del gobierno federal, harán todo lo posible en lo individual para aguantar lo más que puedan la plantilla laboral y sumarán esfuerzos para campañas de promoción, y así salir fortalecidos cuando esto pase.

Las propuestas son muchas y las estrategias están en marcha.

Desde la Secretaría de Turismo estatal ya están preparando las certificaciones sanitarias, tal como la ‘Covid free’ sugerida por la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, y corresponderá a cada gremio establecer sus protocolos para cuando la emergencia pase. Hombres de negocios que han forjado el éxito del estado a través de sus empresas están dispuestos a hacer un esfuerzo nuevamente por levantarlo.

La entidad nos necesita a todos y es hora de que, tal como reza el Himno a Quintana Roo, demostremos “la tenacidad como virtud” que siempre ha caracterizado a esta tierra que emergió de entre la selva y el Caribe.

RESISTIR CON GRAN ÁNIMO: Diego de la Peña

Si bien es cierto que todos estamos en la desesperación, y parece que todavía falta lo peor, confío que todos estén tranquilos en su casa; vamos a tratar de superar esto con gran actitud, con mucho esfuerzo y un ánimo positivo.

“Nosotros mandamos a nuestros empleados a sus casas, siguiendo los protocolos sanitarios, y seguramente deben estar aburridísimos todos ellos, esperando el tiempo de volver a trabajar, a dar servicio, pero por ahora debemos tener calma y cuidarnos todos.

Esperamos superar todo esto, tengamos paciencia, todos juntos”.

ACCIONES EN PAUSA

“Todos los empresarios quisiéramos que para el primer día de junio pudiéramos abrir, pero dependerá de cómo avance esta epidemia que le está pegando a todo el mundo, ya que las autoridades dicen que mayo será definitivo para ver cómo evoluciona esta epidemia tan atroz, debemos ser cautelosos y sobre todo mantener la paciencia y cuidarnos mucho.

“En nuestro grupo estamos más o menos bien, estamos de acuerdo con las líneas aéreas de que nos van a traer turismo, pero conscientes que pasará mucho tiempo para que el turista, sobre todo el norteamericano, que es el principal que llega con nosotros, quiera viajar y venir nuevamente al Caribe mexicano.

“Así que tenemos certeza, hay confianza de que vamos a reactivarnos, esperamos establecernos, no sé cuándo, pero vamos a tratar de hacerlo como lo hemos hecho antes, con gran esfuerzo y apoyándonos todos en Cancún.

“Sin duda a nuestro destino le está tocando un 50 aniversario muy difícil, todo se vino abajo, los festejos ya preparados, ni modo; esperamos recuperarnos pronto para festejarlo como se debe”.

RECUPERAR PLANTA PRODUCTIVA: Abelardo Vara

Esto nos está pegando muy fuerte, así que yo recomendaría a mis colegas que una vez que se levante la alerta y se empiecen a abrir los hoteles de forma paulatina, aprovechar para dar mantenimiento y que la gente que se emplea en ese tipo de cosas sea nuestra misma planta productiva; es decir, nuestros meseros, camaristas, ayudarlos para que se recupere nuestra plantilla laboral lo antes posible. Eso sería lo correcto”.

RECUPERACIÓN LENTA

“Si somos afortunados, creo que la hotelería quizá empiece a abrir sus puertas a finales de julio o agosto, será poco a poco y esperemos que en diciembre empecemos a levantar un poco el vuelo.

Hay que estar conscientes que será de forma paulatina; no podremos abrir todos los hoteles ni todos los cuartos; además serán tarifas bajas, muy castigadas.

“El año próximo la recuperación no llegará a 80% de lo que estábamos acostumbrados; si llegamos al 70% de ocupación y la tarifa la podemos mantener a 15 o 20% más debajo de lo que ya traíamos, para llegar a ocho mil millones de dólares, podríamos andar en puntos de equilibrio y la recuperación plantearla para 2022.

“No creo que el turismo europeo venga pronto, nadie va a querer pasar horas de vuelo arriesgándose, cuando recién acaba de pasar una pandemia.

Nuestros mercados para enfocarnos deben ser el nacional y Estados Unidos.

Los mexicanos tampoco podrán viajar mucho, tanto por seguridad como por la economía que quedará gastada, así que hay que destinar promociones atractivas para ellos.

Sería un error apuntar hacia destinos emergentes de Asia o Europa.

Afortunadamente nuestra ubicación geográfica junto a EU nos beneficiará cuando ellos ya puedan viajar.

“Para eso debemos prepararnos y ya las asociaciones y representantes de la iniciativa privada están armando un plan con las autoridades de Turismo; por ejemplo, los hoteles Marriott en Europa están haciendo mucho hincapié en limpieza e higiene y eso es importante, algo podríamos hacer similar en Quintana Roo, promover medidas especiales de higiene en aeropuertos, hoteles y transporte, como punto prioritario en el plan de promoción que lanzaremos cuando se levante este aviso”.

RECURSOS PROPIOS

“No esperemos apoyo del gobierno federal, porque si no nos apoyaba antes, ahora menos; ya veníamos con tarifas bajas para mantener ocupaciones.

“Va a ser hora de que ante la situación difícil de la industria turística y considerando que hay inversiones millonarias, los propietarios de hoteles saquen de su bolsillo para juntar y hacer promoción porque estamos dependiendo de nosotros mismos.

“El gobernador ha hecho lo que ha podido, ha dado la cara, con algunas facilidades de lo poco que puede, porque la mayoría de los impuestos los recauda la federación; ha habido buena actitud, hay que reconocerlo”.

DEBEMOS TRANSFORMARNOS: Cristina Alcayaga

El impacto es terrible, el sector turístico es el que va a tener más daño, el que más va a sufrir y el que se va a recuperar al final, junto con el sector aeronáutico, porque van ligados.

Tenemos que prepararnos primero para pasar esta parte tan difícil y luego en reabrir nuestros negocios para reactivar la economía.

“Tenemos que ver que las pequeñas empresas puedan reinsertarse en el mercado, transformarse, porque vamos a tener que transformarnos todos.

Indudablemente este es un punto de quiebre o un contrapunto (como dirían en música, el momento que cambia todo).

“Hoy tenemos que repensar nuestra vida en el sentido más amplio y reinventarnos, hacer cambios en la parte ambiental, el ahorro, la comunicación, nuestra proximidad con la realidad, en cómo nos vamos a reconectar con el mundo.

Es una gran oportunidad. Estamos viendo una nueva etapa de la vida que en su conjunto nos va a dejar un aprendizaje”.

ESFUERZOS Y UNIDAD

“En Quintana Roo, lo que está haciendo el gobierno del estado nos ha dado un gran soporte para que en la medida de lo posible tengamos ayuda fiscal y otros estímulos. “También se están haciendo mesas de turismo para ver cómo será la reinserción y cómo manejar las marcas del destino; hay que promover a Quintana Roo completo, pero con sus especificidades de lo que cada región tiene para ofrecer.

“Seguiremos trabajando con ellos. Vaya nuestro reconocimiento al gobierno estatal, a Sedetur, a Sefiplan por la parte fiscal y al CPTQ porque están haciendo un gran esfuerzo.

“Ante la federación hoy somos ejemplo de cómo en una comunidad se pueden lograr acuerdos para salir adelante, porque lo que hemos visto del gobierno federal no nos ayuda en nada hasta ahora”.

MEDIDAS SECTORIZADAS

“La reactivación será paulatina, por regiones en el país, según sea el impacto de la pandemia y conforme vaya pasando la etapa más difícil; dependerá de cómo cada región vaya resolviendo lo de la infección y las medidas que tomen para quienes se den de alta.

“Hay varios puntos de vista; hay quienes piensan en esperar determinaciones como las del G20, la ONU, entidades internacionales.

Otros piensan que las medidas para levantar el confinamiento deben tomarse a nivel local.

Lo que creo es que dentro de cada estado habrá que ver cómo y cuándo podernos reinsertar las actividades económicas.

“Creo que Quintana Roo está ya preparándose para eso, solo esperaremos a ponernos de acuerdo con las autoridades de Salud, porque se tendrán que hacer protocolos especiales, por ejemplo cómo irán abriendo los hoteles, los cuartos.

El primero que va a llegar es el turismo por carretera, porque la gente difícilmente se subirá pronto a los aviones.

Entonces hay que adecuarnos a esa nueva realidad”.

SER CREATIVOS Y GENERAR CONFIANZA: Eduardo Martínez

En la medida de que seamos muy creativos con la promoción y generemos confianza hacia el sector tendremos buenas posibilidades de recuperar un poco de lo perdido del año.

“Nosotros hacemos algunas cosas diferentes y estamos tratando de hacer varias: la primera es mantener los precios lo más tiempo posible, independientemente de la inflación tan alta que tenemos y el alza de insumos, tenemos cierta capacidad de extender estos precios.

“Lo segundo es que haremos algunas promociones para el segundo semestre del año para darle a los compradores algo de flexibilidad en sus pagos, con el fin de que se le acomode un poquito mejor.
“La tercera es continuar la inversión, seguir con la obra lo más rápido posible, que el avance sea igual de rápido que el que veníamos teniendo. Necesitamos que la obra sea muy confiable, visible y ejemplar, porque todos en el sector debemos transmitir la mayor certidumbre jurídica posible.

“Es vital que la gente que ha comprado y está comprando esté segura y se dé cuenta que su inversión está resguardada, que su patrimonio está seguro.

Hay que demostrar esa seguridad, hacer todos nuestros esfuerzos posibles para que independientemente, y no dependiendo de la velocidad de la venta, la obra sea un tema aparte y hable por sí sola, y sea instrumento de confianza para que la gente te voltee a ver como un lugar seguro para comprar un bien inmueble”.

PLANTILLA AL 100%; ADN DE LA EMPRESA

“Hemos mantenido el 100% de la plantilla laboral, entre las áreas de ventas, administrativos y desarrolladoras, alrededor de 450 personas.

“Creemos que la gente es un activo valioso, todos ellos van a ser la base para poder salir cuando pase la tormenta, hay que hacer todos los esfuerzos posibles para mantener al equipo de trabajo íntegro, hacerles ver a todos que tenemos que ponernos la camiseta y hacer esfuerzos juntos; todos ser parte de la solución.

“Si queremos diferenciarnos hay que dar ejemplo; insisto, que la obra siga, cuidar la calidad, costos, ser creativos, con promociones adecuadas.

Al final todo es un traje, un rompecabezas que se compone de todas las piezas que forman parte de esta gran empresa. ¿Qué se necesita?

El rompecabezas completo; es el ADN de la empresa y lo que necesitamos para ser la solución después de la pandemia”.

INSUMOS ELEVADOS

“Es un impacto muy fuerte para todos los sectores, casi nadie se salva de la crisis que estamos viviendo y que se avecina más fuerte; el sector inmobiliario va a pasar por un momento muy difícil.

“En Quintana Roo el sector tiene una relación importante con el turismo y cuando arranque se dará de forma paulatina, y le va a afectar a la gente en la derrama con la que pueda adquirir su bienes.

“Además, los insumos de la construcción casi en su totalidad están dolarizados y con la volatilidad del peso se van a empezar a reflejar esos valores.

Entonces va a ser difícil aguantar los mejores costos y tratar de tener precios competitivos con esos valores tan altos y con la situación tan difícil en contra”.

ESPERANZA PARA FINAL DE AÑO

“Va a ser un año muy difícil en lo general, pero creemos que con los avances médicos y el posible tratamiento o control del coronavirus la gente va a tratar de despejarse un poco y salir hacia final de año.

Veo un último trimestre mejor, estable, al menos que permita darle un poquito de oxígeno a la economía del estado, y eso se trasladará al sector inmobiliario.

“Vamos a tener un último trimestre decente, porque hasta que no veamos a la gente trabajando y regresando paulatinamente a la normalidad no romperemos esa barrera.

Quizá a partir de junio la gente empiece a moverse, pero siendo realistas para esas fechas la esperanza es muy baja, y solo hasta el final del año iremos viendo un poco de recuperación”.

DESTINO ‘COVID FREE’: Manuel García

Van a ser muchos meses difíciles, pero debemos ser optimistas y tratar de ver hacia adelante. Lo primero que hay que hacer es sumarnos todos a la campaña de promoción del gobierno estatal.

Y en lo particular, los restaurantes deberán tener una certificación ‘Covid free’ para cuando esto pase, con el fin de asegurar a la gente que hay el mínimo o nulo riesgo de contagios.

Eso será fundamental para volver a atraer turismo. Será un trabajo muy fuerte para todos.

“Sabemos que de parte del gobierno federal no hay apoyo, así que tenemos que buscarle cada quien en lo individual, como gremio y como sector turístico, y tratar de apoyarnos dentro de las posibilidades con el gobierno del estado que es el que entiende lo grave del desempleo y lo importante que es el turismo para la entidad”.

PLANTILLA LABORAL A MEDIAS

“Estamos prácticamente en ceros desde finales de marzo y muchos están ya cerrando definitivamente, medianas y pequeñas; creo que a lo mucho, para junio llegarán solo 50%.

Todos estamos tratando de evitar problemas laborales, conservar la plantilla, con reducciones, personal eventual y haciendo tratos con algunos que se quedaron.

“Algunos se fueron a sus pueblos (tenemos mucha gente de Yucatán, así que les dimos algún apoyo e hicimos acuerdos, para que al volver tengan trabajo); los que se quedaron es bajo acuerdo de cuánto tiempo y cuánto se les puede pagar, a ver hasta cuándo aguantamos”.

ESCASA DEMANDA

“Los pocos restaurantes que siguen funcionando es para llevar o con servicio a domicilio.

Incluso muchos que no daban este servicio lo empezaron a dar, así que la competencia es fuerte y la demanda muy poca, porque siempre pedir comida será más caro que cocinar en casa (aunque busques el más barato).

“Muchos de esos no estaban preparados en estructura, vehículos, empaques o call center y se tuvieron que adaptar como pudieron, pero en muchos casos ni siquiera sale para pagar la operación (insumos, gas, empleados, luz)”.

HICIMOS UN PACTO; HASTA DONDE PODAMOS: Canirac

Desde que entramos en la fase tres de la pandemia todos los restaurantes se apegaron y cerraron; los únicos que están abiertos es en modalidad para llevar o a domicilio; es aproximadamente el 5% de los negocios, así que están operando con muy poco personal.

Hay otros negocios abiertos pero son informales, gente que no paga impuestos, fondas.

“Conforme van avanzando las semanas las ventas son cada vez más bajas, porque si no hay turismo no hay dinero y la gente no tiene para comprar.

“Hicimos un pacto con el gobierno del estado para no despedir a los empleados y seguirles pagando Infonavit y Seguro Social; fuimos el 85% los que entramos a este pacto y a cambio estamos teniendo estímulos fiscales en lo que compete al gobierno estatal”.

MUCHOS NO VOLVERÁN A ABRIR

“Lamentablemente, como consecuencia de esta crisis, muchos negocios ya nos confirmaron que no volverán a abrir, porque se siguen acumulando las pérdidas.

Hablamos de al menos ochenta o noventa restaurantes, son minipymes o autoempleo, quienes quedaron rebasados ante la emergencia.

“Apenas estábamos iniciando nuevamente la tramitología ante el ayuntamiento en cuanto a pagos de basura y licencias de funcionamiento y no se podrá continuar con los pagos. Los préstamos que está dando el gobierno federal no dan para gran cosa (las licencias cuestan entre 28 y 30 000 pesos).

“Afortunadamente el gobierno estatal nos está apoyando con algunos descuentos y prórrogas, pero al final del día, en próximas semanas, nos veremos entre la espada y la pared de pagar a empleados o basura o licencias. Todo eso, sin ningún ingreso.

“Muchos no pueden tomar otro crédito porque ya tenían y ahora lo que lograron son prórrogas para ese, pero sin ingreso no pueden asumir otro préstamo”.

¿Y DESPUÉS?

“Ya sabemos que no tendremos apoyos del gobierno federal, pero al menos queremos ver prontas acciones para después, qué harán luego para la reactivación turística”.

NO HAY CARTERA QUE AGUANTE: Iván Ferrat

Es una situación preocupante porque desde el 28 de marzo las capitanías de puerto suspendieron todas las actividades del sector, así que tenemos cero operaciones.

Las empresas están haciendo lo posible por conservar los colaboradores, apegándose a todos los apoyos o estímulos fiscales que pueden para aguantar lo máximo, porque sabemos que dependemos del turismo y la actividad está muy mal.

Obviamente habrá unmomento que no puedan, no hay cartera que alcance.

“La mayoría ha hecho una reducción de salarios y jornada laboral porque no hay nada que hacer, tratando de mantener las nóminas lo máximo posible, pero vamos a ver quién aguanta todo mayo y hasta junio sin ingresos.

Definitivo no hay comparación alguna con ninguna otra crisis pasada”.

AMPI PROMOVERÁN INVERSIÓN

La campaña ‘Invierte en Quintana Roo’ promoverá a una decena de desarrollos inmobiliarios de alta plusvalía de la entidad.

Prevén una inversión inicial de 60 millones de pesos; una tercera parte la aportarán los desarrollos de Cancún, Puerto Morelos, Riviera Maya y Tulum, otra parte igual las autoridades y el resto una televisora nacional.

La estrategia es difundir entrevistas con expertos sobre las ventajas de invertir en la zona, consejos y marketing en medios de comunicación y digitales.

Iniciará a mediados de este mes y se extenderá por noventa días.

También abarcará promoción con espacios en tiendas departamentales y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

  • 1
  • …
  • 837
  • 838
  • 839
  • 840
  • 841
  • …
  • 893

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo