sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Pacta G20 impulsar el turismo ante impacto de la pandemia

por NellyG 24 abril, 2020

Si hay un sector muy golpeado por el impacto de la pandemia, es el turismo, pues todo mundo dejó de viajar.

Los ministros de Turismo del G20 tienen como objetivo devolver la confianza a viajeros.

Dar confianza a viajeros

Por eso, se comprometieron a garantizar un «clima de viaje seguro» para reconstruir la confianza de los consumidores

Reconocieron que esto es vital porque la crisis por el covid19 ha golpeado duramente el sector.

Cuando todo esto se acaba, será vital asegurar el bienestar de los turistas cuando vuelvan a viajar.

Preocupación mundial

La reunión virtual la convocó el ministro de Turismo del Reino de Arabia Saudita, Ahmed bin Aqil Al-Khateeb.

El objetivo era analizar los efectos globales de la pandemia del Covid-19 en esta importante industria.

México externa opiniones

Miguel Torruco, titular de Turismo de México, participó en la reunión y se mostró positivo.

Incluso, dijo que la pandemia marcará un antes y un después en el sector.

«Estoy seguro de que se revalorará el turismo interno y que serán los países que mejor cuiden su medio ambiente y preserven su identidad histórica, cultural y gastronómica, los que se beneficien del turismo, para bien de las economías y del progreso de nuestras comunidades».

Agregó que esta situación extraordinaria remodelará la forma de viajar y transformará la industria de la hospitalidad.

Además, dijo que es oportunidad para trabajar en:

  • Reconectar a las comunidades
  • Reconciliar a las sociedades
  • Implementar un turismo más sostenible

«Es nuestro deber promover y facilitar soluciones basadas en la innovación, sustentabilidad e inclusión social»

En concreto, para promover la recuperación de todo el sector, trabajarán para:

  • Apoyar las economías en desarrollo que se basan en los viajes y en turismo, especialmente en África y en los pequeños estados isleños».

Ahmed al Khateeb dijo que «el turismo necesita unirse a nivel global».

Aplaza Xcaret y Hotel Xcaret apertura al 1 de junio

por NellyG 23 abril, 2020

Si algo se extraña en estos días de cuarentena, es disfrutar de los atractivos de Quintana Roo, como los parques de Grupo Xcaret. La buena noticia es que pronto, si todos seguimos las medidas sanitarias, esto podrá ser una realidad.

De hecho, Grupo Xcaret anunció que el 1 de junio tiene previsto abrir el Parque Xcaret y el Hotel Xcaret México.

En el caso del parque, recibirá a visitantes de lunes a sábado durante este primer mes.

A través de un comunicado, informaron que en breve emitirán el calendario de junio de disponibilidad de los demás parques y tours, así como sus horarios de operación.

Sin embargo, reiteran que las siguientes semanas (mayo) serán determinantes para la mitigación de los contagios de covid19.

«Es de vital importancia que la mayoría se quede en casa».

Es por esta razón que hemos decidido aplazar la reapertura de nuestros Parques, Tours y Hotel aun cuando

Reconocen que las consecuencias económicas para la organización son muy

Señalan que «nos encontramos en un momento histórico y que el futuro de nuestro País está en las manos de todos y cada uno de nosotros».

Por eso, insisten, es imperativo que actuemos con responsabilidad.

“Si queremos que el mundo cambie, comencemos en casa ayudando a quien no tiene o no puede. Es momento de meditar y reinventarnos. Ya no cuentes los días, haz que los días cuenten”. Arq. Miguel Quintana.

Finalmente, Grupo Xcaret reitera que su prioridad «es y seguirá siendo salvaguardar la salud y seguridad de nuestros visitantes, huéspedes y colaboradores».

El Caribe Mexicano prepara campaña para recuperar turistas

por NellyG 23 abril, 2020

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, encabezado por Darío Flota Ocampo, ya se prepara para el despegue y recuperación de la industria turística de los destinos del Caribe Mexicano.

Debido a la contingencia internacional, el Caribe Mexicano se vio en la necesidad de implementar acciones que sirvieran de soporte para la industria turística; estas medidas se dividen en 3 fases:

Inmediata

  • A través de los distintos canales de comunicación del CPTQ se lanzó la campaña “El Paraíso puede esperar”.
  • Además, el CPTQ mantuvo reuniones vía online con Comités de la industria turística como hoteleros, grupos de incentivos, marketing y campos de golf con la intensión de conocer las inquietudes y opiniones.

Intermedia

  • Presencia en Redes Sociales
  • Mención de Aniversario de los 50 años de Cancún
  • Constante comunicación con medios a través de entrevistas y videoconferencias, así como webinars y seminarios para miembros de la industria.

Recuperación:

  • Análisis de la oferta-demanda
  • Campañas nacionales e internacionales
  • Reprogramación de eventos.

A través de una videoconferencia realizada con medios de comunicación nacionales, el director del CPTQ mencionó que será necesario reactivar la economía en todos los niveles, y que el turismo nacional será el principal apoyo para Quintana Roo.

Cada destino tiene localizado el origen de sus visitantes, por lo que el lanzamiento de las campañas se hará por regiones.

El mercado nacional será la primera instancia, seguidos de los viajeros estadounidenses quienes ya anunciaron reinstalación de vuelos a finales de mayo.

Así mismo, se irá de la mano con los hoteleros y las aerolíneas para reaperturas y recalendarización de eventos y congresos para el segundo semestre del año, iniciando en agosto en el Cancun International Convention Center (CANCUN ICC).

Algunos hoteles prevén sus aperturas para junio, así como aerolíneas internacionales para regresar la actividad turística a la normalidad.

Eso sí, tomando las medidas necesarias de higiene y sanitización que le puedan dar tranquilidad a los turistas.

“Sabemos que el mercado nacional será el primero en visitarnos, seguidos de los turistas estadounidenses”, indicó.

“Una vez reactivada la movilidad, el turista comenzará a visitar los lugares cercanos, por lo que será importante tomar acciones estratégicas”.

El CPTQ trabaja en la campaña de promoción a lanzarse en las próximas semanas con el objetivo de la recuperación de los destinos turísticos del Caribe Mexicano.

El 20 de abril se estrenó la secuela del video “El Paraíso Puede Esperar” esta vez enfocado en el aniversario 50 de Cancún.

Polémica por aval a Ley de Amnistía en plena pandemia

por NellyG 21 abril, 2020

Con el argumento de reducir la saturación de cárceles en México y evitar contagios de covid19, senadores aprobaron la Ley de Amnistía.

Hay mucha polémica alrededor, algo natural, por tratarse de un asunto de derechos humanos.

Por un lado, legisladores de Morena y asociaciones civiles dicen que es algo justo y muy oportuno en materia de justicia.

Pero redes de víctimas, opositores al gobierno y sectores empresariales dicen que es simple populismo y que atenta contra quienes fueron víctimas.

En sesión exprés, con 63 votos a favor, 12 en contra y tres abstenciones se aprobó en el Senado el dictamen para expedir la Ley de Amnistía que permite liberar a personas que se encuentren presos en cárceles mexicanas por delitos contra la salud, robo simple, y comisión de un aborto, entre otros.

¿A quienes van a liberar?

La ley contempla liberar a:

  • Personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, como portación de drogas, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego.
  • Presos políticos, condenados por sedición, con excepción del terrorismo.
  • Indígenas que no hayan tenido un juicio justo por falta de intérprete

Delitos: limitaciones y condiciones.

  • Aborto:
    • Incluye a la mujer que interrumpió el embarazo, a los médicos, cirujanos, comadronas o parteras, practicantes del procedimiento;
  • Los delitos contra la salud
  • Posesión y transporte de narcóticos en los casos que se trate de personas en estado de vulnerabilidad
  • Indígenas a quienes no se haya garantizado el debido proceso.
  • Adultos mayores
    • Prisioneros que tengan más de 65 años y hayan cumplido como mínimo el 70% de su condena en Centros Federales

Para quiénes NO está contemplado el beneficio:

  • Robo con violencia, armas de fuego, en transporte público ni otras agravantes.
  • Acusadas por abuso o violencia sexual contra menores
  • Delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas
  • Robo de casa habitación
  • Uso de programas sociales con fines electorales
  • Corrupción (delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones)

¿Qué sigue ahora?

Los congresos de los 32 estados deben debatir ahora si adaptan esta ley federal a sus legislaciones locales para que la amnistía pueda llegar a las cárceles estatales.

Condiciones

Las medidas procederían bajo ciertas condiciones

  • Que no sean reincidentes
    La sentencia no sea por homicidio, lesiones o secuestro
  • Que no hayan utilizado armas de fuego.

Robo simple y sin violencia

  • En este caso, serán beneficiados siempre y cuando el delito no amerite una pena de prisión superior a cuatro años.
  • Es decir, que el monto de lo robado no supere los 51 mil pesos.
  • De acuerdo con el artículo 370 del Código Penal, la sanción por el robo de un monto de entre cien y 500 veces el salario mínimo es de cuatro años de cárcel.

Recorta Banxico a 6% tasa de interés

por NellyG 21 abril, 2020

Derivado de la emergencia por la pandemia, Banxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día en 50 puntos base a un nivel de 6%.

Esta decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México es por las afectaciones sobre la actividad económica nacional derivadas de la pandemia.

Considera que habrá una contracción importante de la actividad económica del país en el primer semestre del año.

En un comunicado, dijo que si bien aún se desconocen la magnitud y duración de los efectos de la pandemia, el PIB este 2020 podría llegar a presentar una reducción mayor a 5% respecto del mismo periodo del año previo.

Advierten que la inflación se vería presionada en dos frentes:

  • A la baja por la ampliación en la brecha negativa del producto
    • En el corto plazo, por la reducción en los precios de los energéticos, particularmente de las gasolinas
  • Al alza por la depreciación del tipo de cambio, lo cual dependerá de su magnitud y persistencia.

Esfuerzos ante incertidumbre

Banxico dice que la incertidumbre sobre el balance de riesgos para la inflación se ha acentuado significativamente.

Por todo ello decidieron disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6%.

Asimismo,  implementar medidas adicionales como:

  • Promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros
  • Fortalecer los canales de otorgamiento de crédito en la economía
  • Proveer liquidez para el sano desarrollo del sistema
    financiero.
  • Adoptar las acciones necesarias, tanto en el ámbito monetario como fiscal, contribuirá a un mejor ajuste de los mercados financieros nacionales y de la economía en su conjunto.

México entró en fase 3 de la pandemia; ¿qué significa?

por NellyG 21 abril, 2020

Sabíamos que llegaríamos, lo alargaron pero ya este 20 de abril, México entró en fase 3 de la pandemia de covid19.

Hay nerviosismo porque muchas personas no saben a ciencia cierta qué significa, pero sí saben que “la cosa se está complicando”.

En palabras de subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell “es la fase de máxima de transmisión”.

Este anuncio se da cuando en México la pandemia va así:

  • 712 muertos
  • 8,772 casos confirmados
  • 36.78% de hospitalizados

Fase 3 de una pandemia

  • Mayor cantidad de casos por día
  • Ascenso rápido, que se acumularán los casos en los hospitales
  • El riesgo principal es que se sature el sistema nacional de salud
  • Brote epidémico (presencia de brotes regionales y dispersión nacional)
  • Si en fase 2 los casos se contaban en centenas, ahora serán en miles cada día
  • Propagación del virus más extensa; se hace aún más difícil interrumpir la cadena de transmisión

Por eso, para lograr aplanar la curva del contagio se requiere del compromiso total de la población.

¿Qué cambia en cuanto a medidas?

Realmente no mucho, según lo dicho por el gobierno federal en México.
López-Gatell y el presidente Andrés Manuel López Obrador coincidieron en que seguirán sin el uso de la fuerza.

En cuanto a medidas sanitarias, la Secretaría de Salud federal emitir los lineamientos correspondientes

Las autoridades sanitarias estatales tienen la responsabilidad de hacer cumplir y aplicar las modalidades administrativas requeridas.

Lo básico sigue siendo la sana distancia, evitar lugares públicos, suspensión de actividades no esenciales, lavado de manos continuo y permanente.
Además, se extiende hasta el 30 de mayo el confinamiento voluntario de la población (ya lo habían dicho)

NADA POR LA FUERZA

Pero descartan endurecer las medidas para obligar a que las personas permanezcan en sus casas, como decretaron las autoridades de tres estados del país.

Tampoco se aplicarán toques de queda asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Todo es por convencimiento, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho».

Para López-Gatell «Si pretendiéramos hacer medidas de control absoluto tendríamos que mantener al país completamente congelado».

Incluso, dijo que eso sería el colapso de la sociedad, “o tendríamos que mantener las medidas de restricción hasta el 2022″.

Aunque en estados como Jalisco y Michoacán ya anunciaron el uso de la policía para hacer cumplir las medidas, el gobierno federal dijo que harán eso.

  • 1
  • …
  • 841
  • 842
  • 843
  • 844
  • 845
  • …
  • 893

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo