domingo, agosto 31 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

IMSS y Hacienda van contra empresas outsourcing y corrupción

por NellyG 14 agosto, 2019

Al menos dos millones de personas trabajan vía empresas outsourcing en México, pero algunas de estas no operan legalmente, por lo que la Secretaría de Hacienda y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron alianza para un mayor control.

El convenio es del IMSS y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda.

La idea es intercambiar información con el objetivo de mejorar las labores de fiscalización y combate a la corrupción.

Ambas partes colaborarán para detectar hechos de corrupción contra el servicio público cometidos por servidores y/o por particulares, así como por personas «políticamente expuestas».

Además, proporcionarán informes de inteligencia que contengan información derivada de reportes y avisos sobre:

  • Patrones
  • Trabajadores
  • Personas físicas
  • Morales
  • Demás sujetos inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes.

Este pacto va destinado a ver qué hacen las empresas outsourcing.

Así se pretende «atacar» los outsourcing, pues verán cuánto dinero circula a través de ellos.

También verán si los recursos que se hacen llegar a los trabajadores se declaran fiscalmente en su totalidad, combatiendo así un posible delito de lavado de dinero.

Outsourcing en México

En México operan más de dos mil empresas de outsourcing y mueven al menos seis mil millones de dólares.

Según el Inegi, a nivel nacional el promedio de personas contratadas por outsourcing  es de 16.6%.

Así, en Quintana Roo las empresas outsourcing tienen una participación del 33.1 dentro del total.

casas

Precios de casas van para arriba en Quintana Roo

por NellyG 14 agosto, 2019

Si andas viendo precios de casas porque quieres comprar una, checa cuánto han subido de precio. Quintana Roo es el segundo estado con mayor crecimiento de costos, solo por arriba de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el alza de costos por estado es distinta.

La información se refiere al segundo trimestre del año, comparado con el mismo periodo en 2018.

El ritmo de crecimiento es significativo, al repuntar 9.2% en relación al primer trimestre del año pasado.

En todo 2018, el crecimiento acumulado fue de 9.1%.

Según el índice de precios de la SHF, las casas nuevas tuvieron una variación de 9.2%, mientras que la vivienda usada aumentó 9.1%.

Las casas solas crecieron 8.4% su precio, mientras que las casas en condominio y departamentos el alza fue de 9.9%.

A nivel nacional 10 estados tuvieron variaciones mayores al promedio nacional mientras que 22 registraron variaciones menores.

Y en el caso de municipios, 21 crecieron más que el promedio nacional y 48 por debajo de éste.

Quintana Roo, en top five de más alza

Los estados con mayor incremento (por encima de la media nacional) fueron:

  • Ciudad de México: 11.8 %
  • Quintana Roo: 11.4 %
  • Jalisco: 11.2 %
  •  Nayarit: 10.2 %
  • Sinaloa: 9.6%
  • Baja California Sur y Nuevo León: 9.5 %
  • Guanajuato: 9.3%
  • Yucatán: 9.2%
  • San Luis Potosí: 9.2 %

En estos estados no creció tanto el precio:

  • Baja California: 9%
  • Campeche: 8.8%
  • Colima y Puebla: 8.6%
  • Coahuila: 8.5%
  • Michoacán: 8.4%
  • Zacatecas: 8.2%
  • Aguascalientes y Chihuahua: 8.1%,
  • Morelos: 7.9%
  • Querétaro e Hidalgo: 7.7%
  • Chiapas y Tamaulipas: 7.6%,
  • México y Sonora: 7.4%
  • Guerrero: 7.2%
  • Oaxaca: 7.1%
  • Durango y Tabasco: 6.8%
  • Tlaxcala: 6.7%
  • Veracruz: 6.6 %

Alza del costo de casas por municipio:

  • Benito Juárez de Ciudad de México: 12.6%
  • Cuauhtémoc, CDMX: 12.3%
  • Zapopan, Jalisco: 12.1%
  • Solidaridad, Quintana Roo: 12.1%
  • Benito Juárez, Quintana Roo: 11.8 %

Para Benito Juárez y Solidaridad, el alza implica registros históricos, que dan cuenta del auge de sus destinos turísticos: Cancún y Playa del Carmen.

Por ejemplo, en Solidaridad, el aumento es de 12.1%, solo por debajo de dos municipios de la Ciudad de México: Benito Juárez y Cuauhtémoc (12.6% y 12.3%).

A nivel nacional el precio promedio de las viviendas vendidas fue de un millón 070 mil 654 pesos.

Mientras que a nivel sureste, el precio promedio más bajo fue en Quintana Roo, con 974 mil 998 pesos, seguido de Yucatán con 977 mil 308 pesos.

El tercero es Tabasco con 977 mil 641 pesos, mientras que Campeche tiene el mayor precio promedio, con 996 mil 886 pesos.

En Quintana Roo, además, el 25% de las casas se vendieron por debajo de $433 mil 603; el 50% por debajo de $ 569 000 y el 75% por debajo de 893 mil pesos.

Planean subir impuestos a cigarros, cervezas, refrescos y comida chatarra

por NellyG 14 agosto, 2019

Un diputado de Morena propone aumentar impuestos a los cigarros, cervezas, refrescos y comida chatarra. ¿El objetivo? Que ese recurso sea para el sector salud.

Y de paso, que haya menos ventas de estos productos, para que mejore la salud de los mexicanos.

Hay que tener presente que el impuesto se traslada directo al cliente final, es decir, a los consumidores.

La idea es del legislador Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Según él, es conveniente actualizar la medida del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al tabaco, bebidas alcohólicas y azucaradas, para inyectar recursos al sistema de salud en México.

Dijo que el dinero que capten por el IEPS lo destinen a programas del sector salud relacionados con enfermedades por el consumo de esos productos.

Es decir, prevención, detección y tratamiento de:

  • Desnutrición
  • Sobrepeso
  • Obesidad
  • Enfermedades crónico degenerativas

Recordó que estos impuestos a los alimentos no esenciales altos en contenido calórico, busca inhibir los hábitos de consumo de la población.

Añadió que esos productos derivan en altos costos de atención en el sector salud (555 mil millones de pesos al año) y en baja productividad.

Por eso pide que en el paquete económico 2020 se “actualice” el IEPS.

Obrador y líder de Morena dicen que no

En tanto, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado Carrillo, descartó un posible aumento al IEPS de tabasco y bebidas azucaradas.
Algo similar dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera del miércoles.

“Le informo a los mexicanos que no subiremos ni crearemos más impuestos. Vamos a utilizar todos los tiempos para fomentar el deporte y la buena alimentación, que no es sinónimo de abundancia sino de buen comer”.

Obrador insistió que así como a esos productos no le van a subir los impuestos, tampoco a la gasolina, gas y energía.

Las bebidas azucaradas tuvieron un ajuste del IEPS en enero de 2018, al pasar de 1.00 a 1.17 pesos por litro.

Recordemos que el IEPS surgió en 2014, con la misma idea; inhibir su consumo y mejorar la salud de los mexicanos.

Sin embargo, de entonces a la fecha, las ventas de esos productos no han bajado; incluso, han registrado incrementos.

banorte

Banorte falla (otra vez) y miles de usuarios se quejan

por NellyG 14 agosto, 2019

Usuarios de Banorte nuevamente reclamaron por fallas tanto en el sistema móvil como en sucursales. Apenas el sábado 10 de agosto hubo otra falla.

Los problemas empezaron desde la noche del martes, cuando cuentahabientes reportaron errores como:

  • Fallas en la aplicación móvil
  • No podían acceder
  • En algunos casos las cuentas aparecieron en ceros
  • Tampoco en sucursales podían hacer compras, cargos, retiros, ni transacciones

Reportaban que en la app aparecía la leyenda: “Tu operación no puede ser completada en este momento. Es posible que el servicio no esté disponible o que la conectividad de tu equipo sea deficiente, intenta de nuevo, si el problema persiste, inténtalo más tarde”.

Aunque Grupo Financiero Banorte reportó este miércoles que ya quedo subsanado, algunos usuarios señalan que siguen las anomalías.

La explicación de Banorte

Banorte informó que todo se debió a “fallas técnicas en el equipo de cómputo”.

Por eso, dijo, no funcionaba su Banco Móvil y Call Center.

🔴 IMPORTANTE 🔴 Les informamos que estamos presentando intermitencias en el servicio de Banca por Internet, Banca Móvil y Call Center. Estamos trabajando para normalizarlo a la brevedad. Los mantendremos informados.

— GFBanorte México (@GFBanorte_mx) August 14, 2019

Sin embargo, esta mañana dijo que todos sus servicios quedaron restablecidos.

«Se han restablecido todos sus servicios, incluyendo Banca Móvil y Banca por Internet, y se encuentra operando con absoluta normalidad».

Se trata de la segunda falla en menos de 10 días, pues apenas el sábado 10 de agosto hubo otra.

Ese día, Banorte confirmó las “intermitencias” en el servicio de Banco Móvil por Internet, Banco Móvil y Call Center, también por una falla técnica que provocó la interrupción de sus servicios y atención en sucursales.

Recordemos que días antes hubo un problema generalizado en el sistema de pagos con tarjeta de crédito y débito en el suministro eléctrico de Prosa.

Esto impidió que se realizaran 20 millones de operaciones por nueve mil 600 millones de pesos, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa del Consumidor (Condusef).

Rosario Robles ya está en la cárcel; ¿quién más caerá por la «estafa maestra»?

por NellyG 13 agosto, 2019

Las investigaciones a Rosario Robles por ejercicio indebido de la función pública ya la llevaron a la cárcel, con prisión preventiva en el penal de Santa Marta Acatitla. Pero tras ella, muchos otros nombres podrían (y deberían) venir, vinculados a actos de corrupción.

Rosario Robles, extitular de Sedatu y Sedesol, está implicada en el desvío de cientos de millones de pesos que debieron destinarse a los pobres.

Trascendió que podría alcanzar 23 años de cárcel y una multa de 5 mil millones de pesos, equivalente al daño que causó al erario.

El abogado de Rosario Robles dijo que «fue humillante» el trato que le dieron a la exfuncionaria, que todo estaba dado para que la enviaran a la cárcel.

Dijo que ellos fueron a presentarse ante la justicia para responder por las acusaciones, y que el juez los humilló.

«Ahora entiendo por qué muchos se dan la fuga, porque no creen en la justicia mexicana».

Agregó que en todo caso, habría que investigar la responsabilidad de José Antonio Meade y Enrique Peña.

Según Robles, ella notificó las irregularidades detectadas por la ASF en el acta de entrega-recepción de Sedesol, cuando el excandidato presidencial llegó a la dependencia y ella pasó a Sedatu.

Comentó que cuando entregaron al juez el acta de entrega-recepción, el juez dijo que ese documento era «una joyita» porque implicaba a otros.

Incluso, el abogado dijo que el juez casi los trató de cínicos.

El juez decidió dar prisión preventiva de dos meses a Robles, pues determinó que había riesgo de fuga, ya que la exfuncionaria recientemente tramitó una licencia con una dirección distinta  a donde ha vivido desde hace muchos años.

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la detención de Robles es prueba de que en México «no hay impunidad».

Fraude federal, una «estafa maestra»

Conocido como la “estafa maestra”, el gobierno federal, a través de 11 dependencias, ha utilizado este método.

Según Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), al revisar cuentas públicas de 2013 y 2014 detectaron contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos.

De ese dinero no se sabe dónde quedaron al menos 3 mil 433 millones.

¿A dónde se fue el dinero?

De acuerdo con las investigaciones, 186 empresas recibieron los 7 mil 670 millones de pesos.

Sin embargo, 128 de esas empresas no debían recibir recursos públicos, porque no tienen ni la infraestructura ni personalidad jurídica para dar los servicios para los que fueron contratadas.

O peor aún, simplemente porque no existen.

Las principales dependencias responsables de estos fraudes son:

  • Secretaría de Desarrollo Social, con Rosario Robles como titular
  • Banco Nacional de Obras, con Alfredo del Mazo al frente
  • Petróleos Mexicanos, en la gestión de Emilio Lozoya.

Pero estas anomalías no serán muy fácil de probar, pues, nada tontos, los funcionarios (como Rosario Robles) no entregaban los contratos directamente a las empresas, sino que primero los daban a ocho universidades públicas y a su vez, a las empresas.

Solo por triangular los recursos, las universidades cobraron mil millones de pesos de “comisión”, aunque no hayan dado ningún servicio.

Todo esto lo documentó la Auditoría Superior de la Federación empezaron a jalar el hilo de la ruta del dinero.

Fue así como hallaron que esos miles de millones fueron a dar a seis estados, a empresas fantasma, a universidades y supuestamente empresas que hicieron servicios pero que no hay prueba de que los hayan realizado.

Salpicaron millones a Quintana Roo

En Quintana Roo, el fiscal Óscar Montes de Oca confirmó que investigan acuerdos que la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, estableció con el gobierno de Roberto Borge.

Explicó que en 2015 y 2016 transfirieron 906 millones del erario a empresas fantasma, como parte de la “Estafa Maestra”.

Detalló que entre los beneficiados destacan la Universidad Politécnica de Quintana Roo y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

El primero recibió 97 millones de pesos y el segundo 806 millones.

Todo indica que el monto que los operadores de Sedatu y Sedesol diluyeron en Quintana Roo fue el más grande de todos los estados del país.
Representa casi 23 por ciento del total de la “Estafa maestra”.

El gobierno de Carlos Joaquín asegura que no van a solapar u obstaculizar las investigaciones a todo aquel que haya caído en corrupción.

SAT embarga a Interjet; la aerolínea dice que hay error en los impuestos

por NellyG 12 agosto, 2019

 

Por adeudos fiscales de cuatro años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó a Interjet para forzar el cobro de tales impuestos.

Según información de medios nacionales, el SAT, a través de la Administradora Desconcentrada de Recaudación local, busca retener 10% de todos los ingresos en efectivo de la aerolínea.

Trascendió que el fin es destinarlos al pago de impuestos pendientes, previo pago de salarios y gastos operativos.

El 19 de julio pasado, un juez federal concedió a Interjet una suspensión provisional contra la designación de una interventora, siempre y cuando constituyera en favor del SAT una garantía equivalente al 10% de sus ingresos mensuales.

Obviamente, la empresa lo consideró “incosteable”, por lo que impugnó el fallo.

Al parecer, se trata de créditos por los ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2017, que fueron pagados de manera parcial.

Esto dice Interjet


La aerolínea emitió un comunicado en el que señala que estos cobros son injustos y que seguirá en la pelea.

“Como otras empresas comúnmente lo han hecho, solicitó un amparo el 10 de julio del año en curso, para que se declare la inconstitucionalidad del cobro y pidió la suspensión de la medida. El día de hoy, el Poder Judicial le otorgó la suspensión definitiva”.

Interjet dice que está “aclarando diferencias de impuestos que considera erróneas y por eso las está impugnando”.

Especifica que “cuando el SAT determina un adeudo fiscal, su resolución se presume válida y legal hasta que no sea declarada nula o inconstitucional por un tribunal administrativo o por el Poder Judicial, tal como sucedió el día de hoy con Interjet”.

Sin embargo, dice que “esta situación de ninguna manera afecta a los pasajeros, ni las operaciones regulares de Interjet”.

  • 1
  • …
  • 889
  • 890
  • 891
  • 892
  • 893
  • …
  • 905

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo