lunes, septiembre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Cuidado dental con confianza

por NellyG 1 febrero, 2025

 

El Dr. Alfredo González Martínez, cirujano dentista con 28 años de experiencia y 25 años atendiendo en Cancún, alerta sobre la importancia de verificar certificaciones y acudir con profesionales capacitados para evitar riesgos en tratamientos dentales

 

 

En Cancún, una ciudad con alta rotación de población y una creciente oferta de servicios médicos y dentales, el Dr. Alfredo González Martínez, cirujano dentista egresado de la UNAM, advierte sobre los riesgos de acudir con personas no capacitadas. “Es gravísimo, no tiene idea de la cantidad de lugares clandestinos que hay. En muchas ocasiones, estas personas ni siquiera cuentan con la preparación adecuada ni con certificaciones”, afirma.

El Dr. González, quien ha atendido a más de 18,000 pacientes en sus 25 años de servicio en Cancún, recomienda a los pacientes exigir ver el título y la cédula profesional de los especialistas antes de someterse a cualquier procedimiento. “El problema radica en que muchos lugares, incluso de apariencia profesional, no cuentan con personal certificado. Es fundamental no dejarse engañar por instalaciones de lujo, ya que lo que importa es la preparación del médico”, señala.

 

 

Un problema de ética y regulación

El turismo médico en Cancún, promovido a nivel mundial, ha dado lugar a prácticas poco éticas en el sector dental. Según el Dr. González, muchos profesionales ven a los pacientes extranjeros como una oportunidad para lucrar desmedidamente, ofreciendo tratamientos rápidos pero poco efectivos. “Es una mercadotecnia que no funciona. Los tratamientos dentales integrales llevan tiempo, no se resuelven en dos semanas”, explica.

A esto se suma la falta de supervisión gubernamental. “Existen odontólogos sin certificación trabajando en casas sin letreros, fuera de cualquier regulación. Aunque COFEPRIS y Salubridad tienen normativas, estas prácticas ilegales persisten, poniendo en riesgo la salud de los pacientes”, denuncia el especialista.

 

 

Un espacio confiable y accesible

El Dr. González enfatiza la importancia de la educación y la prevención para evitar estos problemas. “Los pacientes deben entender que el internet no sustituye el conocimiento médico. Hoy en día llegan pacientes exigiendo tratamientos porque los leyeron en línea, sin considerar que cada caso es único y debe ser evaluado por un especialista capacitado”, comenta.

El consultorio del Dr. González está ubicado en el gimnasio Kuchil Baxal, sobre la Avenida Yaxchilán, un espacio que ha servido como punto de referencia para miles de pacientes durante 25 años. Además de su ubicación estratégica, el consultorio ofrece precios preferenciales para deportistas y personas de bajos recursos, destacándose por su enfoque en la accesibilidad y el compromiso social.

Los servicios incluyen rehabilitación dental integral, desde limpiezas y tratamientos generales hasta procedimientos más complejos. “Contamos con especialistas aliados como ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales para garantizar un abordaje completo y seguro de cada caso. Aquí buscamos que cada paciente se sienta en buenas manos, porque al final de cuentas es su salud”, explica el Dr. González.

 

 

 

::::::::::::::::::::::

“La honestidad y la preparación son la base para realizar un tratamiento dental seguro”.

 

 

::::::::::::::::::::::

 

28 años

de experiencia tiene el Dr. González, atendiendo en el gimnasio Kuchil Baxal

 

+18,000

atendidos durante casi tres décadas

 

70%

de los pacientes atendidos son público general y 30% deportistas

 

 

 

Ferromateriales San Miguelito: Legado que crece

por NellyG 1 febrero, 2025

 

 

Ferromateriales San Miguelito, liderado por César Augusto Poot Madrigal y su hermano Eladio, da continuidad al negocio familiar con una visión de expansión y modernización en Playa del Carmen

 

Con apenas 27 años, César Augusto Poot Madrigal encabeza, junto con su hermano Eladio, Ferromateriales San Miguelito, un negocio que representa más que la venta de materiales de construcción. “Este proyecto es el legado de mis padres, Miguel Poot y Tila del Carmen, quienes nos inspiraron con sus historias y su esfuerzo constante”, comenta. Desde sus inicios, la familia ha trabajado para brindar productos de calidad y un servicio cercano en Playa del Carmen.

Ubicada en el corazón de esta ciudad en pleno auge, la ferretería ha sabido adaptarse a las necesidades de una comunidad en constante crecimiento. Aunque por ahora no cuentan con tienda virtual, César asegura que esto es parte de sus planes futuros: “Primero queremos consolidarnos y ganar la confianza de nuestros clientes antes de implementar nuevas estrategias digitales”.

 

Construyendo con visión a futuro

El negocio, manejado de manera familiar, emplea también a cuatro colaboradores, quienes se suman al compromiso de ofrecer un servicio óptimo. En un mercado competitivo y con un Quintana Roo en constante desarrollo, Ferromateriales San Miguelito busca ser más que una opción local. “Nuestra meta a mediano plazo es abrir una nueva sucursal en el próximo año y medio. A largo plazo, queremos trabajar con Truper para convertirnos en un distribuidor con mayor capacidad de ventas, siempre manteniendo el nombre de San Miguel como nuestro sello de calidad”, explica César.

El negocio no solo está dirigido a la construcción, sino que también busca ser un referente en su comunidad. “La inspiración para nosotros es continuar aportando al crecimiento local, al tiempo que mantenemos los valores con los que crecimos”, afirma.

 

Servicio para todos

Ferromateriales San Miguelito no se limita a un tipo específico de cliente. Desde pequeños proyectos de remodelación hasta grandes construcciones, el negocio tiene como objetivo ofrecer soluciones integrales en materiales de construcción.

Con la confianza de la comunidad y el respaldo de una historia familiar, esta joven empresa busca seguir creciendo. “Agradezco a mis padres, a mi hermano y a todos quienes han sido parte de este proyecto. Su apoyo ha sido fundamental para llegar hasta aquí”, concluye.

 

 

 

Cuando el talento es el motor

por NellyG 1 febrero, 2025

 

 

Toda agrupación, marca o empresa está en la necesidad inmediata de hacer cambios en sus formas de generar relaciones con sus integrantes o colaboradores. Las nuevas tecnologías nos obligan a cambiar las estrategias y a generar valor a través del desarrollo humano. La paradoja de hoy es que ahora nosotros trabajaremos y concentraremos nuestra energía en el bienestar de nuestros colaboradores si deseamos que ellos nos brinden lo más valioso que pueden tener: ¡su pasión!

¡Vamos a cambiar de perspectiva! Los ejecutivos de recursos humanos son quienes cuentan con la herramienta de disrupción, y deberán modificar su forma de captar colaboradores y generar una buena imagen desde el primer contacto que las personas tienen con nuestras marcas. Hoy, los jóvenes hablan un idioma diferente al de generaciones anteriores; tienen visiones distintas de cómo será su vida y sus intereses son completamente diferentes a lo que conocimos históricamente.

¿Qué te gusta hacer? ¿Cómo puedes desarrollarte en nuestra marca? ¿Qué herramientas necesitas para lograr aquello que deseas hacer en alineación con nuestra empresa? ¿Cuáles son tus intereses y qué esperas de nosotros? ¿Y qué es lo que nosotros podemos esperar de ti? Estas son preguntas básicas para conocer a nuestros aspirantes y crear esa sinergia que nos permite, como responsables de recursos humanos, colocar a la persona adecuada en el puesto adecuado.

El human centricity (enfoque en lo humano) se basa en comprender al ser humano como punto de partida para generar éxito en los negocios. Impulsar, motivar e incentivar son palabras clave para lograr que los colaboradores se enamoren de lo que hacen, valoren su participación y disfruten del trabajo en equipo dentro de nuestra marca.

Colocar al ser humano en el centro de todas las decisiones permite a la sociedad transformarse, reconstruirse y evolucionar de manera trascendental. Este enfoque es aplicable a todos los ámbitos, incluida la política.

A pesar de los avances tecnológicos, nada puede suplantar el valor de una sonrisa genuina en el servicio. Se ha demostrado que cualquier problema puede resolverse de inmediato con una buena actitud por parte del prestador de servicios o colaborador. Es importante destacar que esta actitud está vinculada al bienestar personal de cada individuo.

La propuesta de valor al empleado representa nuevas formas de contratar colaboradores. Hoy en día, además de ofrecer un sueldo y prestaciones, es fundamental señalar los beneficios tangibles e intangibles adicionales, así como establecer una perspectiva de relación entre el crecimiento de la empresa y el desarrollo del colaborador.

A nivel global, todos deben tener un lugar en el plan de crecimiento del mundo y de las organizaciones. ¡Esa es la meta!

 

Sígueme en mis redes @davidasencio195

Bitácora de Viaje LV 

por NellyG 1 febrero, 2025

 

 

   “América está abierta para recibir no sólo al extranjero opulento y respetable, sino también a los oprimidos y perseguidos de todas las naciones y religiones”.  

                                                                  -George Washington- 

 

 

Hace unos doscientos mil años salimos caminando (en dos patas) desde África cruzando un mundo que ya comenzaba a ser un poco incómodo a pesar de que nuestra tez muy morena nos ayudaba a sobrellevar las andanadas de ese sol despiadado. Habíamos aprendido a fabricar extensiones de los brazos y la postura erguida (hay quienes dicen que uno de los abuelos más, más antiguos, se cayó de un árbol y comenzó a explorar; para entonces, su pelvis había cambiado la postura y le permitía mirar por encima del pasto crecido a diferencia de otros primos lejanos. Desde entonces, no hemos parado).

¿Qué nos hace echar para delante? La mayoría es por necesidad cuando se agotan los suministros que la Madre Tierra provee. Somos grandes depredadores y la consecuencia a nuestros actos no es algo que nos quite el sueño. Como especie, somos cortoplacistas. Acabamos con algo y a lo que sigue. Sólo nos quedamos quietos cuando descubrimos que llegamos a donde las cosas son engañosamente inagotables, hasta que se agotan. Por eso caminamos y caminamos hacia el norte, hacia el oeste, hacia el este hasta topar con el mar y nos juramos que ni siquiera esa gran extensión de agua repleta de variedades nos impediría en algún momento seguir por ahí. El clima nunca nos detuvo; muy al contrario, revolucionó el ingenio para lograr dominarlo, conquistar el sofoco de la bola de fuego en el cielo o el sueño de la muerte cuando el manto blanco cubría todo. Llegábamos, conquistábamos y seguíamos adelante. A veces conquistábamos, nos quedábamos y buscamos más. Cuando descubrimos la agricultura en tierra fértil y la dominamos, permanecimos, pero siempre buscamos más. Somos migrantes.

Y no paramos hasta que llegamos a una tierra prometida de donde mana leche y miel. Sobre todo, cuando venimos huyendo del hambre, el frío, la pobreza, la falta de oportunidades, el imperio de la maldad y la inequidad. ¿Tal vez olvidé decir que tenemos la capacidad de soñar, de romantizar e idealizar? De repente, lo que podrían parecer defectos, se convierten en virtudes; se tornan en resiliencia. Muy pocos son los que despiertan una mañana y dejan familia, tierra, muertos, ilusiones, amigos y sueños rumbo a lo desconocido o a lo tristemente conocido. Luego de siglos de Polo, Cortés, Pizarro, Magallanes, Cook, Amundsen, los linderos, los límites quedaron más que establecidos. Así mismo las posesiones, las marcas geográficas y las advertencias. De aquí hacia adentro, es mío. Si quieres venir, avisa; si entras sin permiso, me veré en la penosa necesidad de…

Hasta el país más amigable del mundo tiene reglas del juego impuestas por una lógica social, económica e incluso de salud pública. Necesitamos vivir ordenados y censados.  Lejos quedaron aquellos siglos – oh, dioses – en que lo único que tenías que hacer era matar al otro y quedarte con lo suyo. Hemos complicado los procesos con molestas leyes migratorias, pasaportes y si se torna molesto o peligroso el visitante, visas engorrosas, detenciones, deportaciones, fichajes. Tuvimos que ponerle reglas al juego. ¿Vienes a visitarnos y a dejar tu dinero? Bien. Nos inventamos el turismo y lo profesionalizamos para que tu visita resulte agradable y nos dejes tu dinero, que será utilizado en – esperamos – mejoras para nosotros y para los que son como nosotros y que viven dentro de las mismas fronteras a veces físicas, a veces imaginarias, pero bien delimitadas. ¿Quieres vivir con nosotros? Mmmm… déjame ver. Haz tu solicitud y entrégala en nuestra representación del lugar en donde moras. No nos llames, nosotros te llamamos. Somos hijos del caos. No podemos parar de movernos. Por las buenas o por las malas. Sé por buena fuente y me han contado que en tu casa se vive mejor que en la mía. También sé que todavía hay lugar. Anda, déjame entrar, me portaré bien, sé trabajar duro y te ayudaré a que tu casa se haga más grande y más bonita. Ponme a prueba. Quiero ser de tu familia. ¿Cómo que no aplico? Pues entraré cuando no me veas. Por la noche, de madrugada, cuando te distraigas. Tu casa está llena de gente que viene de otros lados; yo nada más llegaría a confirmarlo.

Y por supuesto, no, no es así de sencillo el diálogo. La realidad es más compleja. Está llena de siglos de persecución, sufrimiento, hambre, enfermedades, políticos corruptos, regímenes represores, crimen incontrolable, cosechas destruidas, cambios en el clima, abandono.  Nos aferramos a esa Tierra Prometida aunque sepamos que es una linda historia para beber cerca de la fogata. Allá es posible que encontremos horrores peores que aquellos de los que pretendemos escapar. Pero somos caminantes irredentos y debemos seguir. Somos migrantes del destino.

Y antes de que mi editor me imponga aranceles por extenderme en el relato, seguimos a la próxima, porque esto no se detiene. Jamás.

 

Iñaki Manero.

 

Riesgos y oportunidades en 2025

por NellyG 1 febrero, 2025

 

 

 

 

Al haber cruzado los primeros100 días del gobierno federal en México y a pocos días del inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos, comparto los principales riesgos y oportunidades que veo para el gobierno de Claudia Sheinbaum este 2025.

El principal será sin duda el efecto de Donald Trump. La Dra. aprovechó su discurso de los 100 días para fijar la postura de su gobierno ante las amenazas sobre la expulsión de migrantes y su retorno a territorio mexicano, la designación de grupos de crimen organizado como terroristas y los aranceles. En las últimas semanas ha hablado de actuar con cabeza fría (que vaya que lo vamos a necesitar) y de entablar comunicación con los nuevos funcionarios para llegar a acuerdos que beneficien a cada país, respetando siempre nuestra soberanía. Se avecinan meses complejos en este frente.

El segundo riesgo, que va de la mano del primero, es la seguridad y violencia. El reto de mostrar buenos resultados de su nueva política de seguridad es crucial, aquí será clave el rol que juega el secretario Omar García Harfuch con los gobernadores y las Fuerzas Armadas. Todo indica que de manera discreta Sheinbaum trata de alejarse de la estrategia de “abrazos nos balazos” de su antecesor.

El tercer reto es el frente económico. Tanto el Fondo Monetario como Citibanamex y hasta el Banco de México hablan de un promedio de crecimiento del PIB de entre el 1.0-1.3% para este año, de hecho, muy debajo del pronóstico oficial del 1.5%. Nuestra economía tiene tal dependencia de nuestro intercambio comercial con Estados Unidos, que la incertidumbre de aranceles, la renegociación del TMEC y la volatilidad de la economía estadounidense son factores que habrá que seguir muy de cerca para medir qué tanto vamos a crecer.

El cuarto reto es el frente político. Aun cuando habrá pocas elecciones locales este año, el partido en el gobierno parece estarse preparando para la intermedia del 2027, que también incluirá elecciones en varios estados, incluyendo Quintana Roo. Será fundamental seguir muy de cerca si Sheinbaum mantiene esa lealtad y cercanía con su antecesor, o si poco a poco busca trazar su propia ruta. Personajes clave que habrán de estar en la palestra y que jugarán un rol fundamental hacia futuro son el secretario de Economía, los dos líderes de las mayorías de Morena en el Senado y diputados, y desde luego, los dirigentes partidistas de Morena, Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán, así como los gobernadores que son los jefes políticos de sus estados. Veo poco probable en este momento el reagrupamiento de una oposición capaz de competir en el corto plazo.

El quinto reto es la implementación de la reforma judicial, empezando por la elección de los jueces y magistrados y miembros de la Suprema Corte. El recorte al presupuesto del INE y la complejidad de la elección en sí misma, pintan un panorama complejo en este sentido. La reforma vino a generar incertidumbre a nivel nacional e internacional.

El sexto reto es la definición de la política exterior de nuestro país, dónde queremos estar y dónde tenemos que estar. Si vemos el perfil de la Dra. se entiende que nuestra presencia en América Latina será crucial por la afinidad ideológica de varios países de la región, pero la realidad es que América del Norte será donde más tiempo tendremos que dedicar, sobre todo con la llegada de Trump y el inicio en pocos meses de un nuevo gobierno en Canadá. No descarto un relanzamiento de la relación con Europa, derivado de las negociaciones para relanzar el acuerdo de libre comercio que tenemos con esa parte del mundo.

Dos temas finales que veo más como oportunidades: El Plan México para atraer nuevas empresas en el contexto de la relocalización y el relanzamiento de las obras y proyectos insignia del anterior gobierno, me refiero en concreto a los grandes proyectos de infraestructura, sobre todo el Tren Maya y los otros que se han anunciado para el resto del país.

Estos son pues los grandes temas que habré de seguir de cerca este año.

Ajenos o inmersos en política

por NellyG 1 febrero, 2025

 

“Sólo los ignorantes o los tontos se permiten la insensatez de no estar al corriente de la política que los afecta”

Apolonio Molón

Isla de Rodas, 72 a. C.

 

Esa fue la frase que pronunció el viejo Apolonio, maestro de oratoria de Julio César, cuando éste, exiliado en la Isla de Rodas, le espetó curioso al maestro, que estaba bastante enterado de los asuntos de la política de Roma.

Esa, y tantas otras enseñanzas nos dejan griegos y romanos, que increíblemente siguen aplicando en nuestra realidad actual, como el hecho de que la política y las decisiones de los políticos nos afectan a todos, aunque no todos estén deseosos de participar en la discusión.

De hecho cuando uno se decide a participar de alguna manera, no faltará quien, amigo, pariente, conocido o adversario te diga que estás loco, que eres atrevido, osado, inoportuno, imprudente y el calificativo que mejor convenga para advertirte que lo mejor es, por una parte, alejarte de la política, y por otra, mejor no meterte, o entrometerte con los políticos porque sin duda, eso no habrá de acabar bien; y así, con tales advertencias, y con la pereza, indolencia, indiferencia y eventual temor que nos caracteriza, dejamos por zanjado el penoso asunto de la política o de señalar a los políticos y la cosa continúa en el mismo statu quo, aunque no nos complazca.

Y, así las cosas, resulta entonces, que cuando uno se queja, se manifiesta o critica, aunque sea de forma constructiva, eres sin duda el que padece la peste, ya sea para los criticados o para los curiosos pasivos que prefieren el anonimato, el silencio y la conformidad con el estado de cosas. ¡Vaya cosa!

So pena de ser de los apestados, aquí sigue “al buen entendedor”…para mis escasos ocho lectores declarando de cuando en cuando, lo que de los políticos nos afecta, para estar al corriente como decía el viejo Apolonio de Rodas.

Y es en tal virtud, que si bien aplaudimos todos o una buena parte de la población y la comunidad empresarial el actuar de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, como gran líder, impulsora, dinámica, emprendedora, visionaria y comprometida, al mismo tiempo atestiguamos el abandono por las ciudades y sus servicios que ha caracterizado a los munícipes, quienes en medio del discurso triunfalista y montados en la ola del éxito indudable de la gobernadora, se han olvidado de la tarea de mantener a las ciudades en óptimas condiciones para ciudadanos y visitantes; para mejor ejemplo la ciudad de Cancún, en donde calles y avenidas padecen de baches, ausencia de luminarias, lamentable recolección de basura, rezago en innumerables colonias, inseguridad, corrupción en la regulación de vendedores ambulantes, burocracia excesiva y un sinfín de etcéteras, mientras los munícipes viven en la fantasía, acompañando a la gobernadora en giras, eventos y viajes sin entender que su tarea, que está sin efectuarse, es otra.

Genial sería que los munícipes entendieran que su responsabilidad es brindar la mejor calidad de vida posible a los ciudadanos, y no el quedar bien con la gobernadora o los políticos en turno.

Genial sería que, en lugar de viajar a ferias turísticas, lo cual no constituye parte de su trabajo y responsabilidad, se quedaran en casa, a tratar de entender cómo diseñar, en conjunto con la ciudadanía, los mejores planes de desarrollo urbano con verdadera visión de largo plazo, y mientras se logran, esforzarse por enmendar algunos de los errores del pasado, los que a su alcance estén.

Por hoy, eso no sucede, pero aquí seguiremos para recordarlo de cuando en cuando.

 

Al Buen Entendedor…

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo