lunes, septiembre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Transición generacional en el entorno laboral

por NellyG 1 febrero, 2025

 

 

 

La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, transformando no solo nuestra forma de trabajar, sino también la manera en que nos comunicamos y conectamos con el mundo. Esta rápida evolución presenta un desafío particular en el entorno laboral, especialmente cuando consideramos la diversidad generacional de los colaboradores. Aquellos con más de 40 años, que no crecieron rodeados de dispositivos digitales, pueden sentirse abrumados por las herramientas y plataformas que son pan de cada día para las generaciones más jóvenes.

La brecha tecnológica entre generaciones no se trata sólo de habilidades, sino de mentalidades. Mientras que los jóvenes son nativos digitales, los colaboradores mayores han desarrollado su carrera en un contexto más tradicional. Este contraste puede generar tensiones y malentendidos en el lugar de trabajo, donde la adopción de nuevas tecnologías es cada vez más crucial para la competitividad y la innovación.

Ofrecer programas de formación que se adapten a las necesidades de cada grupo es esencial. La capacitación no debe ser un enfoque único; en su lugar, debería diseñarse para abordar las diferencias en experiencia y familiaridad con la tecnología. Los colaboradores más experimentados pueden beneficiarse de sesiones que expliquen no solo cómo usar nuevas herramientas, sino también el propósito detrás de ellas. Esto ayuda a construir una comprensión más profunda y a reducir la resistencia al cambio. Además, los formatos de capacitación pueden variar: desde tutoriales en línea hasta sesiones prácticas en grupo, para que todos se sientan cómodos y apoyados.

Fomentar la colaboración entre generaciones puede ser un enfoque poderoso. Los jóvenes pueden actuar como mentores para sus colegas mayores, guiándolos en el uso de tecnologías y compartiendo trucos y consejos prácticos. Este tipo de relación no solo ayuda a cerrar la brecha tecnológica, sino que también promueve un sentido de comunidad y camaradería. Al mismo tiempo, los colaboradores mayores pueden compartir su experiencia y conocimiento del sector, proporcionando una visión valiosa que a menudo se pasa por alto en entornos de trabajo más jóvenes. Este intercambio de conocimientos crea un ambiente donde todos aprenden y crecen juntos.

Crear un ambiente donde se fomente la comunicación sobre las inquietudes y desafíos que enfrenta cada grupo es fundamental. Escuchar a los colaboradores mayores sobre sus experiencias y preocupaciones respecto a la tecnología puede proporcionar información valiosa para implementar cambios que sean más inclusivos. Además, establecer canales de comunicación claros donde todos se sientan cómodos expresando sus dudas puede contribuir a una cultura organizacional más saludable y colaborativa.

Es importante destacar cómo la tecnología puede facilitar el trabajo diario. Mostrar ejemplos concretos de cómo ciertas herramientas pueden mejorar la eficiencia o reducir tareas tediosas puede motivar a los colaboradores a adoptar nuevas tecnologías.

Por último, es esencial fomentar un ambiente que celebre la innovación y la experimentación. Organizar sesiones de brainstorming, hackatones o grupos de trabajo intergeneracionales puede inspirar a todos a aportar sus ideas y perspectivas. Al involucrar a todos los colaboradores en el proceso de transformación tecnológica, se crea un sentido de pertenencia y propiedad que fomenta una cultura de innovación continua.

 

 

 

Sin base jurídica, sin base religiosa

por NellyG 1 febrero, 2025

 

 

México (que en junio perderá el Poder Judicial autónomo, según la democracia moderna) vive una desbandada de jueces, cuya labor es realizada por secretarios. Sí, por secretarios que, por su formación, no están capacitados para dictar sentencias.

México, que es el segundo país católico más poblado del mundo, se queda sin sacerdotes: en 2014 se ordenaban 12 por año, pero ahora sólo se ordena uno por año. Y el promedio de edad de los curas aumenta cada año, por lo que no existe relevo en las iglesias.

El registro de juzgadores federales baja de manera alarmante: en octubre quedaron 139 plazas vacantes: hoy ya hay cerca de 400, porque la reforma judicial exige a los nuevos jueces un 90 por ciento de capacidad y un 10 por ciento de lealtad al gobierno.

Por eso, los juzgadores de carrera prefieren dejar el espacio a los juristas incapaces, y ejercen su derecho de jubilación o retiro anticipado, porque se niegan a trabajar sin independencia profesional y con riesgo para su integridad.

O sea, ha desertado el 31 por ciento de las 939 magistraturas del país, debido a lo cual el Consejo de la Judicatura habilita a secretarios para garantizar la operación de los tribunales. Y así será hasta que hasta sean electos los nuevos jueces, el 2 de junio.

Para las elecciones del Poder Judicial, Morena dará a los mexicanos una lista de 10 mil 815 candidaturas, para que escoja a mil 481 jueces, juezas, magistrados y ministros en 25 boletas con 10 mil 815 candidaturas, para elegir a mil 481 en dos minutos.

Es un cataclismo para México, porque, unido al imparable deterioro de la base jurídica del país, se ralentiza el motor de la religión católica, que ha sido base social en la construcción de sus procesos históricos, y tejido cultural, social y político.

La ecuación de esta avería histórica es sencilla: la edad promedio de los curas se acerca a los 50 años de edad, y va en aumento; mientras cada año se ordenan menos sacerdotes. De 145 seminarios mayores, en 2024 sólo se ordenó un sacerdote.

Hace una década, se ordenaban 12 por año. La proyección estadística indica que este es un escenario irreversible y no habrá sacerdotes suficientes para las parroquias, sobre todo en el centro del país, pues Guadalajara y Monterrey están mejor.

No es un momento ideal para la historia del país: con el resquebrajamiento, por un lado, de la ley jurídica; y la fe que mueve montañas, por otro, se registra inexorablemente una pérdida de confianza en las instituciones, y crecen la corrupción y la impunidad.

Es una mezcla explosiva, porque desintegra el tejido social, provoca fuga de talentos…

Y conflictos, violencia, atraso.

Construcción de equipos empresariales

por NellyG 1 febrero, 2025

 

 

Uno de los temas que mayormente nos aquejan a las Pymes es la construcción y motivación de los equipos que se empiezan a conformar.

Cientos de ofertas sobre capacitación, cursos motivacionales, empresas ‘head hunters’, todo para crear un equipo integrado y ganador.

¿Pero cómo hacen los líderes para que un grupo de personas persigan el mismo objetivo al mismo tiempo? Aquellos que tenemos empresas, y que estamos comprometidos por hacerla crecer, por crear un mejor ambiente de trabajo, generar más utilidades para pagar mejores sueldos, pasamos por asesores externos que nos venden la Misión y Visión, nos enseñan sobre modelos de gerenciamiento, el método del caso para aplicar cuestiones prácticas de otros líderes, cursos, maestrías y mucho, pero mucho tiempo invertido en el tema. Y, sin embargo, seguimos teniendo gente que se desmotiva o que nunca estuvo motivada, gente sin expectativas, gente que sólo hace lo mínimo indispensable u otros personajes que se enquistan en la estructura de nuestras empresas que no aportan.

Me acuerdo de que hace algún tiempo tomé un curso en el que nos explicaron el gerenciamiento tipo “Darth Vader” (que ni se hagan los millennials a preguntarme: ¿Quién es ese?, porque es un personaje mucho más cool que muchos de sus otakus). El gerenciamiento “Darth Vader” está basado en el terror; ¿recuerdan esa escena donde mata al Almirante de su flota por un error? Ante ese tipo de política empresarial es obvio que su equipo debe encontrarse altamente motivado.

Este tipo de gerenciamiento se aplica claramente al crimen organizado. No me imagino a algún subalterno comunicando a su jefe que se le perdió el paquete o que la competencia ganó territorio en el último trimestre; seguro que no van a llevar un memo al departamento de RH para solicitar un acta administrativa o descontarle un día de trabajo ¿Verdad?.

Estoy hablando del extremo tragicómico de lo que podría hacer la diferencia entre una organización altamente motivada y otra que no.

Pero regresemos a las empresas comunes y corrientes, ¿Qué podría motivar a los equipos? ¿El dinero? Pues estoy segura de que muchos empresarios han intentado ese método y no siempre funciona. ¿La promesa de lograr un mundo mejor? Pues si así fuera, las organizaciones civiles con fines como salvar el planeta, resolver la pobreza, etcétera, no tendrían los mismos problemas de coerción en sus equipos. ¿Avance profesional? Sólo aplica a unos cuantos.

En fin, si hay alguien que NO tenga estos problemas en su organización, ¿sería tan amable de echarme una manita y me acepte una copita para que me platique algunas ideas?

Quintana Roo alcanza la calificación crediticia más alta de su historia, anunció la calificadora Standard & Poor’s

por NellyG 31 enero, 2025
-Standard & Poor’s otorga a Quintana Roo la mayor alza en su calificación crediticia histórica
-El pasado 23 de enero, S&P Global Ratings subió la calificación de la entidad a “mxAA-“ de un nivel “mxA+”
Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció hoy que el pasado 23 de enero, S&P Global Ratings subió la calificación de la entidad a “mxAA-“ de un nivel “mxA+”, la calificación más alta que ha obtenido el estado en su historia.
La calificadora destacó que Quintana Roo ha logrado en los últimos dos años una fuerte mejora estructural de su desempeño presupuestal; por lo que también le ha otorgado una perspectiva estable. Este anuncio es una muestra de la fortaleza financiera que se ha construido en la entidad.
Entre los factores que destacó S&P para otorgar el alza en la calificación se encuentran una economía fuerte y muy dinámica, impulsada por la implementación de un sólido paquete fiscal en 2023 y el refinanciamiento total de la deuda de largo plazo en 2024.
También se subrayó la decisión de no recurrir a la contratación de deuda de corto plazo, además del alto nivel de los ingresos locales, que ya representan el 30% de los ingresos totales.
Finalmente, se resaltó la transparencia fiscal y la austeridad, ejemplificadas por el uso de fideicomisos para reducir la discrecionalidad y la aplicación de medidas de austeridad para contener el gasto operativo.
Mara Lezama destacó que este logro es resultado de la confianza de las y los quintanarroenses en esta nueva forma de gobernar, con honestidad y transparencia, así como con el combate a la corrupción y destinando el dinero del pueblo para el pueblo.

Revisa Mara Lezama proyectos estratégicos en Quintana Roo con el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina

por NellyG 30 enero, 2025
-Entre ellas, el puente Nichupté y la regularización del transporte en el Aeropuerto Internacional de Cancún
Ciudad de México.- Para dar seguimiento a los proyectos estratégicos de infraestructura y de transporte que se desarrollan en la entidad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, sostuvieron una reunión de trabajo.
Entre los temas torales para el bienestar y la prosperidad compartida revisaron los temas de la regularización del transporte en el Aeropuerto Internacional de Cancún, de proyectos de infraestructura para el estado, así como de la continuidad del Puente Nichupté, una obra que transformará la imagen y los servicios en Benito Juárez y la entidad.
La gobernadora Mara Lezama hizo énfasis en estos trabajos que son prioridad para el crecimiento y desarrollo de Quintana Roo, en beneficio de las y los quintanarroenses, que están en el centro de las acciones de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista.
El secretario Esteva Medina estuvo acompañado por los subsecretarios de Transportes, Tania Carro Toledo; de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; y el Titular de la Agencia Reguladora de Transportes Ferroviarios (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
La Gobernadora estuvo acompañada por miembros de su gabinete en la materia, entre ellos José Alberto Alonso Ovando, José Rafael Lara Díaz y su secretario particular, Ángel Rivero.

Estefanía Mercado participa en emotivo conversatorio con Prisca Awiti, Vanessa Zambotti y Jerónimo Abogado

por NellyG 30 enero, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 29 de enero de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado participó hoy en el emotivo conversatorio que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, con la presencia estelar de la medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, la judoca Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz.
Al encuentro con deportistas también asistieron la ex judoca Vanessa Zambotti, quien representó a México en cuatro juegos olímpicos, y el velerista solidarense Jerónimo Abogado, que selló recientemente su pase a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
En este marco, la Alcaldesa destacó el trabajo de estos tres deportistas que con su esfuerzo, dedicación y grades resultados, se han convertido en inspiración para niñas, niños y jóvenes, que sueñan con triunfar en alguna de las tantas disciplinas que se practican en nuestro país, en Quintana Roo y específicamente en Solidaridad.
En este sentido, pidió a los deportistas perseguir sus metas con mucha disciplina, para que muy pronto no sólo representen a Solidaridad o a Quintana Roo, sino que sen los próximos abanderados de México en competencias internacionales, como pueden ser los Juegos Olímpicos.
“El deporte es un lenguaje universal, el deporte salva vidas, el deporte es la máxima herramienta para vencer todas las problemáticas de inseguridad; el deporte es lo mejor que podemos hacer para lograr la construcción de paz aquí en Solidaridad”, comentó Estefanía Mercado.
Acompañada por el titular de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (Codeq), Jacob Adrián Arzate Hop; y el director del Deporte en Solidaridad, Alberto López, la Presidenta Municipal adelantó que este es uno de muchos más conversatorios que se organizarán en Playa del Carmen con refrentes del deporte en nuestro país.
Ante decenas de deportistas, principalmente judocas, algunos de ellos que se preparan en el Centro de Alto Rendimiento (Cedar) de Cancún, bajo la batuta de la Daima Beltrán, Prisca Awiti narró los momentos que vivió durante la justa olímpica de París en el verano pasado, donde logró colgarse una histórica medalla de plata para México.
Luego de agradecer la invitación al que llamó “un gran evento” compartió la importancia que significa luchar por los sueños y rodearse de la gente indicada para alcanzarlos.
Awiti, de padre keniano y madre mexicana, nació en Londres, Inglaterra, pero en 2017 eligió a nuestro país para representarlo en el judo. Siete años después y luego de su primera experiencia en Tokio 2020, consiguió su principal anhelo, que era subirse al pódium de la máxima justa deportiva en el planeta.
De la misma manera, Vanessa Zambotti, multimedallista panamericana, centroamericana y de campeonatos mundiales de judo, además de cuatro veces seleccionada olímpica, conminó a niñas, niños y jóvenes de Quintana Roo a seguir preparándose. “Hay que intentarlo siempre, ponerse objetivos y trabajar por los sueños que tengamos. Podemos ser muy talentosos, pero si no hay trabajo, disciplina, sudor y sacrificio no se van a lograr las cosas”, abundó.
En tanto, Jerónimo Abogado, de sólo 17 años de edad, quien triunfó en el pasado Mayan Wind Fest en Cancún, en la clase iQFoil, para obtener su pase a los Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, se sumó al llamado a los jóvenes deportistas a trabajar todos los días para triunfar en la vida.
  • 1
  • …
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo