domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Amerimed impulsa la educación sexual en adolescentes

por NellyG 3 febrero, 2025

 

 

En colaboración con el Colegio de Ginecología y Obstetricia de Quintana Roo, expertos destacan la importancia de brindar información clara y accesible. La clave está en educar para prevenir.

 

 

 

La educación sexual en adolescentes sigue siendo un tema que genera debate, pero su importancia es incuestionable. Recientemente, el Hospital Amerimed Cancún, en colaboración con el Colegio de Ginecología y Obstetricia de Quintana Roo, organizó una conferencia impartida por la reconocida doctora Josefina Lira Plasencia, experta en salud sexual y adolescencia.

En el evento, la doctora Gabriela Martínez, directora de la unidad hospitalaria Amerimed Cancún, dio la bienvenida y agradeció la presencia de los doctores, así como de la ponente.

La doctora Lira Plasencia destacó que hablar con los adolescentes sobre sexualidad es una oportunidad única para cambiar su futuro, el de sus familias e incluso el del país. En su ponencia, hizo un recorrido histórico sobre la educación sexual en México, recordando que desde 1920 ya había intentos por institucionalizarla, aunque con muchas resistencias. En las décadas de los 70 y 80, el enfoque se centró en la biología reproductiva y la prevención de enfermedades, especialmente tras la aparición del VIH/Sida. Hoy en día, la educación sexual se concibe desde una perspectiva integral basada en derechos humanos y equidad de género, aunque su implementación aún enfrenta desafíos.

Uno de los puntos clave de la conferencia fue la falta de acceso a información adecuada para los adolescentes. Según datos compartidos por la doctora, solo el 10% de la información sobre sexualidad proviene de médicos, mientras que la mayoría de los adolescentes aprende del entorno social, la familia o el internet, con todos los riesgos que ello implica. Además, persisten barreras como la negativa de los padres a permitir que sus hijos reciban información sobre anticoncepción o el temor de los médicos a posibles represalias legales.

El problema no es solo la falta de información, sino la mala información. Por ejemplo, aunque el 94% de los adolescentes conoce la existencia de las píldoras anticonceptivas, solo el 14% sabe cómo usarlas correctamente. Algo similar ocurre con el condón: muchos saben que existe, pero lo aprenden a colocar a través de tutoriales en YouTube, lo que puede derivar en un uso incorrecto y aumentar el riesgo de embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual.

Otro dato alarmante es que el 36% de los adolescentes que han tenido relaciones sexuales no planeaban hacerlo. La falta de previsión, la desinformación y las limitaciones educativas crean un cóctel perfecto para embarazos no deseados. De hecho, las cifras muestran que los adolescentes con rezago educativo tienen hasta tres veces más probabilidades de embarazo que aquellos con secundaria terminada.

La conferencia dejó claro que la educación es una herramienta clave para la prevención. Mantener a los jóvenes en la escuela y brindarles información adecuada sobre su salud sexual no solo impacta su bienestar individual, sino que también influye en el desarrollo social y económico del país. La tarea es enorme, pero abrir el diálogo es el primer paso.

Fortalecen tradiciones y costumbres con la 4ª Feria del Tamal Cancún 

por NellyG 3 febrero, 2025
-El parque de Las Palapas, escenario en el que más de 50 expositores ofrecieron al público diversa variedad de tamales, con olores, sabores y texturas de diversas partes de México
Cancún.- Junto con cancunenses, visitantes y turistas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa asistió a la 4ª Feria del Tamal Cancún 2025 que se instaló en la explanada del Parque de Las Palapas.
Más de 50 expositores mostraron al público tamales estilo Yucatán, Veracruz, Ciudad de México, Guerrero, Tabasco y Campeche, así como dulces, champurrado y aguas frescas típicos de estas regiones de México.
Esta Feria del Tamal se realizó en el marco de los festejos del Día de la Candelaria, con el objetivo de preservar tradiciones y costumbres, fortalecer la sana convivencia, los lazos familiares y la identidad cultural.
Acompañada de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; del diputado federal Luis Humberto Aldana Navarro y la diputada federal Mildred Ávila Vera, después del acto protocolario la titular del Ejecutivo recorrió cada uno de los módulos.
La presidenta Ana Paty Peralta dio la bienvenida a los asistentes y los invitó a degustar las diversas variedades de tamales que en realidad son una delicia gastronómica.
Por su parte, el diputado Aldana Navarro recordó el origen de la feria, desde hace 13 años, y que hoy se quiere que sea permanente. Asimismo, dio a conocer que los expositores donaron tamales con atole que fueron distribuidos entre los internos del Cereso de Cancún, que también tiene derecho a vivir estas tradiciones y costumbres.
Mara Lezama destacó que en este gobierno humanista, con corazón feminista la preservación de tradiciones y costumbres permite atender las causas de las violencias y construir un ambiente de paz y tranquilidad social. “Sí al Día de la Candelaria, sí a nuestras tradiciones y costumbres, sí a nuestras manifestaciones culturales” expresó la titular del Ejecutivo.
“No hay que perder las tradiciones de unirnos en familia, partir la rosca de reyes, que salga el niño Dios y que aquel que sacó o tuvo la fortuna de que saliera el niño Dios, que bueno, le hicieron el muñequito, después de los tamales. Pero la mejor forma de pasarla bien es venir aquí, a un lugar como este, que es un lugar público en donde podemos hacer comunidad, en donde podemos abrazar nuestra cultura, nuestras tradiciones, pero además encontrarnos al amigo, al vecino, venir con la mamá, con el abuelo, con los sobrinos, con los nietos, con Spider-Man, díganme si no está padre”, expresó la Gobernadora.

Xcaret revoluciona la forma de explorar la Riviera Maya y Cancún con la nueva ATV Xperience

por NellyG 3 febrero, 2025

 

 

Xcaret lanza ATV Xperience, una emocionante aventura en cuatrimoto diseñada para redescubrir la majestuosidad de la Selva Maya. Este tour combina aventura, calidad, paisajes espectaculares y conexión con la naturaleza, reflejando el compromiso de Xcaret con la innovación, la sostenibilidad y la oferta de experiencias inolvidables.

 

ATV Xperience invita a los visitantes a desconectarse del ritmo cotidiano y sumergirse en rutas estratégicamente ubicadas en Playa del Carmen, Cancún y Puerto Morelos. Cada trayecto ha sido diseñado para ofrecer escenarios únicos, con respeto por la biodiversidad local, garantizando seguridad y aventura respaldadas por más de 30 años de experiencia del grupo.

 

ATV Xperience ofrece tres emocionantes rutas diseñadas para resaltar lo mejor de la Selva Maya y sus alrededores. En Puerto Morelos, los visitantes podrán explorar un majestuoso cenote, perfecto para nadar y admirar la imponente belleza natural de la región. Playa del Carmen presenta un recorrido que culmina en un cuerpo de agua rodeado de un entorno natural verdaderamente asombroso. Por último, Cancún combina la emoción de conducir un cuatrimoto con la adrenalina de una lancha rápida, que realiza giros de 360°, creando una experiencia única e inolvidable.

La actividad tiene una duración aproximada de tres horas y media e incluye la opción de transportación directa desde una amplia variedad de hoteles y rutas estratégicamente ubicadas en la región, como Cancún y la Riviera Maya. Para quienes prefieran mayor flexibilidad, también está disponible sin transportación incluida.

Los participantes pueden complementar su visita combinando ATV Xperience con actividades de otros parques de Grupo Xcaret, como Xcaret, Xel-Há y Xplor, para disfrutar de tirolesas, ríos subterráneos, cenotes y más.

Esta experiencia está diseñada para todo tipo de perfiles a partir de los 12 años, desde aventureros experimentados hasta familias que buscan actividades seguras y emocionantes, con guías expertos que acompañan caravanas de grupos de hasta 13 cuatrimotos, con opción de conducción doble y sencilla, equipo de protección certificado y rutas diseñadas para maximizar el disfrute y la conexión con la naturaleza.

Durante el recorrido, los visitantes también podrán adquirir servicios de fotografía, video 360° y souvenirs personalizados para recordar cada instante de la aventura.

Serfimex impulsa el desarrollo de vivienda con una inversión de 2,000 millones de pesos para 2025

por NellyG 3 febrero, 2025

Con una inversión proyectada de 2,000 millones de pesos para 2025, Serfimex Capital planea impulsar el desarrollo de alrededor de 40 proyectos habitacionales de primera vivienda. Cada proyecto contará con un ticket promedio de 50 millones de pesos y estará orientado a satisfacer la creciente demanda en ciudades como Tijuana, Cd. Juárez, Los Cabos, Torreón, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, CDMX y Mérida. Esta iniciativa busca responder al renovado interés de los compradores por las grandes ciudades, impulsado por la disminución del trabajo a distancia. Adicional a esta inversión, anticipa que también mantendrá su impulso para desarrollos para segunda vivienda y de tipo residencial.

Dentro de esta colocación, la financiera ve diferentes tendencias de desarrollo urbano que marcarán la aplicación del financiamiento. Entre ellas, se observa una mayor cantidad de proyectos verticales. Tradicionalmente, la vivienda horizontal ha sido preferida por su sensación de independencia; sin embargo, urbes a nivel nacional muestran un cambio en las tendencias, con una población joven que se adapta a la vivienda vertical para reducir tiempos y costos de desplazamiento. Este cambio va acompañado de un incremento en los proyectos de coliving con amenidades, que añaden atractivo a las construcciones modernas. Las nuevas dependencias de planeación urbana también están favoreciendo los desarrollos verticales por su viabilidad en términos de infraestructura y costos operativos.

Otras tendencias son los proyectos que vinculan la sustentabilidad. En este sentido, la financiera ha establecido una sólida alianza con la Sociedad Hipotecaria para financiar proyectos que integren ecotecnologías, promoviendo así un desarrollo más sustentable en el sector habitacional.

Con respecto a lo que se espera para 2025, José Luis González Gutiérrez, director de crédito puente de Serfimex, comentó sobre otras tendencias que seguirán impulsando proyectos de desarrollo. Por una parte, el fenómeno del nearshoring seguirá siendo un detonante clave para el desarrollo inmobiliario en México, incluso con el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos. González considera que la relación comercial entre ambos países seguirá siendo fuerte y que las recientes inversiones de empresas como MG y Toyota respaldan esta proyección, impulsando la necesidad de nueva vivienda para los trabajadores de estas y otras nuevas plantas productivas en el país.

Por otra parte, se observa que la nueva administración federal busca reducir el rezago habitacional de vivienda social. El reciente cambio en el mandato de Infonavit, al parecer sumará a su mandato de ser una entidad financiera, el involucrarse directamente como desarrollador de vivienda social. González destaca que, si bien puede llevar un tiempo su puesta en marcha, en Serfimex estaremos atentos para colaborar de ser necesario, como lo hacen algunos intermediarios en la actual Línea III

Desde sus inicios, la Sofom ha apostado por el financiamiento de vivienda social y continuará haciéndolo en 2025. El rezago habitacional en México continúa acumulándose debido a la baja producción de viviendas. Bajo este horizonte, en 2024 se sumó la apertura de oficinas en Tijuana, Torreón y Mérida, que refuerzan la estrategia de la financiera, permitiendo una atención ágil y eficiente en la originación y operación de proyectos de vivienda social, con ministraciones y titulaciones rápidas para asegurar la rentabilidad de los desarrolladores.

La Sofom también ve una oportunidad en atender este déficit con desarrollos que respondan a otras necesidades de la población. Como parte de su plan de expansión y para seguir garantizando ágiles tiempos de respuesta, en 2025 planea crecer su estructura con presencia en ciudades como San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad Juárez y Querétaro, donde se mantiene la demanda de primera vivienda.

Finalmente, en el plano financiero, Serfimex proyecta que las tasas de interés experimenten una reducción escalonada de 0.25 puntos base por evento, finalizando 2025 con tasas entre el 8% y el 8.5%, lo que representará un impulso significativo para los desarrolladores. Por otro lado, se espera que la inflación en los insumos de construcción se mantenga estable, sin factores significativos de aumento, salvo en partidas dolarizadas como los elevadores y otros insumos, cuyo impacto general en los proyectos es limitado.

Es así que para 2025, en un mercado donde las tasas irán bajando, donde las hipotecas se mantienen por debajo de las tasas de referencia y con el apoyo de sus fondeadores como la SHF; Serfimex considera que se existen las condiciones para incrementar su participación financiando proyectos de vivienda en la República Mexicana.

Nueva era en AMPI Cancún

por NellyG 2 febrero, 2025

 

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) AMPI Cancún arrancó el 2025 con toda la energía. Karen Elizabeth Ramos Díaz es la nueva presidenta del consejo directivo, y desde el principio dejó claro que el futuro de la asociación está en la innovación y la excelencia. ¿Lo mejor? No solo se va a poner foco en mejorar los servicios del sector inmobiliario, sino que también va a impulsar el crecimiento económico de la región.

Ramos Díaz también destacó el trabajo en equipo como una de las claves del éxito y mencionó cómo se fortalecerán áreas clave, como el comité de desarrollos inmobiliarios y la capacitación continua para los asesores. Además, la colaboración con entidades como SEDETUS será fundamental para asegurar que el sector inmobiliario siga creciendo con un marco normativo adecuado.

Con este liderazgo renovado, AMPI Cancún va a seguir fortaleciendo su rol en el mercado inmobiliario, haciendo que todos los miembros se sientan parte activa de la comunidad. Un comienzo con mucho impulso y unidad.

 

Cambio de timón en Nacional Monte de Piedad

por NellyG 2 febrero, 2025

 

 

En medio de una gran incertidumbre por conflictos con trabajadores de Monte de Piedad, relativos a su contrato colectivo de trabajo, Rafael Humberto del Río Aguirre asumió el cargo de Director General, con un reto gigante: seguir con el legado de 250 años de compromiso social, mientras se moderniza y enfrenta los desafíos de la era digital y financiera.

Después de la salida de Javier de la Calle y de un periodo de dirección interina, del Río llega con la misión de darle un giro hacia la innovación, todo sin perder la esencia que ha mantenido a la institución como un referente de apoyo a las familias mexicanas. Lo que se viene suena bastante prometedor, con la mejora de procesos y el fortalecimiento del servicio, buscando estar cada vez más cerca de las necesidades de la gente.

Luego de asumir el cargo, recordó que Nacional Monte de Piedad siempre ha sido un pilar de la ayuda social en México, y con esta nueva etapa seguro que se viene un impulso renovador para continuar siendo esa red de apoyo fundamental.

  • 1
  • …
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • …
  • 909

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo