miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

WebMaster

WebMaster

En la recta final

por WebMaster 1 octubre, 2019

Y en un abrir y cerrar de ojos llegamos al último trimestre de este 2019, año que por diversos motivos ha sido de grandes expectativas para todos los mexicanos, especialmente en el sector inmobiliario y turístico, los cuales representan un importante segmento de la economía, más si se toma en cuenta las miles de fuentes de empleo que generan.

En tal sentido, desde hace ya varios años se comenta sobre el enorme potencial que para México tiene el mercado de los extranjeros retirados -especialmente originarios de Estados Unidos y Canadá-, quienes conscientes de que con sus pensiones no podrán tener una vida cómoda en sus países, buscan alternativas para pasar sus últimos años, que generalmente, dada la expectativa de vida de los norteamericanos, es de al menos 20 años después de finalizar su etapa laboral.

En la presente entrega de L21, el CEO de la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), Javier Govi, habla sobre el importante negocio que representa este mercado para México, en especial para Quintana Roo, que por sus bellezas naturales e infraestructura atrae anualmente a millones de turistas, pero que con desarrollos de comunidades para personas en retiro sería una magnífica alternativa para personas mayores de 50 años que buscan establecerse en destinos fuera de su país, en donde sus dólares les permitirían tener una mejor calidad de vida que en Norteamérica, por lo que ya se promueven este tipo de proyectos.

Por otra parte, los jóvenes siguen empujando fuerte en cuanto a emprendimientos y nuevos negocios se refiere, prueba de ello son dos estudiantes estadounidenses que hace muy pocos años fundaron su empresa de venta de relojes en línea y actualmente ya se distribuyen en tiendas departamentales de diversos países, entre los que figura México.

Asimismo, tres jóvenes cancunenses están probando las mieles del éxito con el lanzamiento de su app ReparaKit, la cual ofrece personal para trabajos de limpieza, electricidad, plomería y varios más, en casas y oficinas, a quienes los usuarios pagan por hora a la empresa, la cual se encarga de remunerar a los trabajadores; este modelo ha tenido una muy buena demanda desde su lanzamiento.

Y antes de dar por terminada mi carta editorial de este mes, deseo enviar mi más sincero y profundo agradecimiento a mis compañeros de labor de Grupo Editorial Latitud 21, así como al personal de Valor Humano, quienes desde que sufrí un accidente hace algunas semanas me han apoyado incondicionalmente de una u otra forma, tanto en lo personal como en el trabajo. A todos ¡muchas gracias! 

#CANCUN50

por WebMaster 1 septiembre, 2019

Con el liderazgo y gran entusiasmo de Roberto Cintrón, de la Asociación de Hoteles, y de Frank López, de la Dirección de Turismo Municipal, hemos conformado hace un par de meses un comité ciudadano para empezar a trabajar con creatividad en los festejos por los 50 primeros años de Cancún que celebraremos durante 2020.

Hemos coincidido en este comité, en el que participan empresarios, hoteleros, asociaciones de fundadores, de pioneros, comunicadores, expertos en relaciones públicas, prestadores de servicios turísticos y ciudadanos entusiastas, en que si bien la celebración por los 50 años de Cancún es una fiesta ciudadana que debe fomentar el arraigo y sentido de pertenencia entre la población, es al mismo tiempo sin duda una magnífica oportunidad de promover Cancún y sus bellezas a lo largo de todo el año y no solo el 20 de abril, día oficial de su fundación; es, pues, un pretexto perfecto para hacer una gran campaña promocional que inicie desde su lanzamiento en el Travel Mart este mes de octubre y que se extienda durante todo el año 2020 con presencia en todo el mundo. Estamos entusiasmados con ello.

En el seno de este participativo y muy activo Comité Ciudadano se han generado ideas y propuestas innovadoras, creativas, pero también aquellas trilladas o conocidas pero que de cualquier manera contribuirán a la difusión de Cancún por su primer medio siglo y que al mismo tiempo coadyuvarán para sensibilizar a los cancunenses.

Desfiles de yates, pirotecnia en la laguna, vestir la ciudad en algunos meses del año, botellas conmemorativas de alguna marca de cerveza e incluso de champagne, una lata conmemorativa de ese refresco popular y hasta nuestra imagen en un billete de lotería son, entre muchas otras, algunas de estas ideas y propuestas que se han vertido en el comité y que estamos decididos a implementar; Cancún y sus habitantes se merecen eso y más.

Por si fuera poco, la presidenta municipal Mara Lezama, acompañada del gobernador Carlos Joaquín, han instalado con bombo y platillo el Comité Oficial organizador de los festejos por los 50 años de Cancún en una muy protocolaria ceremonia en el Museo Maya, con gran convocatoria. Nos agobió el calor en el recinto y se alargó un poco el evento, pero valió la pena por tan importante ocasión. El hecho es que todo hace parecer que estamos bien organizados para la ocasión y que existe toda la disposición para que el cumpleaños del destino turístico más importante de México y Latinoamérica sea una larga y exitosa fiesta.

Me emociona y me entusiasma ser parte. Aquí me casé, aquí nacieron mis hijos; en esta ciudad he vivido más tiempo que en aquella en la que nací; en este terruño del Caribe he podido hacer muchos sueños realidad; aquí he reído y he llorado por más de tres décadas, le debo todo a Cancún, igual que varios de mis ocho lectores, así que por qué no vamos a celebrarlo. Además con y sin sargazo, seguimos siendo el Destino #1. ¡Viva Cancún! #Cancun50.

Inspiración creativa

por WebMaster 1 septiembre, 2019

Hoy en día cada vez son más los negocios que funcionan a través de plataformas tecnológicas, lo cual les abre un panorama mucho más amplio tanto en prestación de servicios en diversos puntos como en el número de clientes que pueden obtener.

Esto ha servido de inspiración para muchos emprendedores, quienes en la búsqueda de nuevas opciones de negocio optan por las aplicaciones para su desarrollo. Este es el caso de Óscar Garza, joven abogado quien junto con su socio Marco Polo Gil crearon la app Journey para conectar a quienes ofrecen actividades deportivas y turismo de aventura con quienes desean contratar esos servicios.

La plataforma ha sido un gran éxito, de lo cual dan cuenta sus más de 200 clientes afiliados y las más de mil actividades que en conjunto ofrecen, de las que algunas solo pueden contratarse a través de la aplicación, lo que en entrevista platicó Óscar Garza a L21.

En la presente edición destacamos también el trabajo realizado por His Way at Work, que promueve una filosofía de fe, amor al trabajo, valores y espiritualidad para mejorar el entorno laboral de las compañías, lo que reditúa en diversos beneficios, tanto para empleados como para los patrones; en Cancún dos grandes empresas ya ponen en práctica estos preceptos: Best Day Travel y Grupo Dolphin.

Por otra parte, en una entrega especial narramos la historia de Marineland Florida, el primer ‘oceanario’ del mundo, el cual inició hace 81 años como  estudio de cine para filmar películas submarinas, pero en poco tiempo se convirtió en una de las atracciones más visitadas de esa zona de Estados Unidos y ahora es hábitat de delfines y otras especies; la gran sorpresa es que pasó a ser parte de la gran familia de Grupo Dolphin, tras su reciente adquisición. ¡Enhorabuena!

Y no puedo poner punto final a esta columna sin comentarles que a partir de esta edición contamos con una nueva colaboración editorial, esta por parte de nuestro director ejecutivo, Amador Gutiérrez Guigui, quien al sumarse a Grupo Editorial Latitud 21 nos compartirá también sus puntos de vista. ¡Bienvenido Amador! 

¿Más desarrollo o moratoria…?

por WebMaster 1 agosto, 2019

Como empresarios, como líderes de opinión o como integrantes de la iniciativa privada de una ciudad turística tan importante como Cancún, se hace difícil cuestionar las inversiones futuras o poner en duda sus eventuales beneficios. La inversión y el desarrollo fomentan la competitividad y generan empleo, entre otras cosas; sin embargo, es necesario cuestionar y cuestionarnos de manera autocrítica hasta dónde más desarrollo turístico es sano y sustentable. 

¿Hasta dónde debemos crecer? ¿Qué tan preparada está la ciudad y su entorno para recibir más obra hotelera y desarrollos condominales? ¿Cuál es el límite de capacidad de carga para la zona hotelera, la laguna, el manto freático…? ¿Hasta dónde puede un gobierno municipal dar más servicio a la zona turística de manera eficaz y satisfactoria?

Esas y muchas otras preguntas deberían poder responderse a cabalidad antes de recibir con aquiescencia el anuncio de nuevos proyectos hoteleros y obras de gran envergadura para la zona hotelera de Cancún y eventualmente para algunas otras zonas de la entidad.

Empecemos por oferta, demanda y mercado. Actualmente, nos guste o no, se vive en Cancún una suerte de sobreoferta. Los hoteles no están llenos a su máxima capacidad y por primera vez en muchos años empiezan a tener que reducir tarifas para afrontar todos los retos actuales de sobra conocidos y analizados; si bien no estamos en una crisis, y las ocupaciones siguen siendo muy respetables, aún quedan cuartos vacíos. Las plataformas vacacionales como Airbnb se suman a la oferta y siguen creciendo cada día. Y por si fuera poco se suman decenas o cientos ya de particulares, que con o sin plataforma digital ponen su casita con piscina en renta para turistas de todos los tipos, edades y mercados geográficos.

En segunda instancia analicemos un poco el impacto ambiental. Se anuncian nuevos y grandes proyectos, pero como siempre muy poco se tiene en cuenta el enorme impacto al medio ambiente, los ecosistemas y la afrenta contra la tan mencionada sostenibilidad.

Muchos desarrollos se llevan a cabo implicando devastadores procesos de tala sin medida, de una agresión salvaje a nuestra selva, de un ataque frontal a los ecosistemas, sin que haya en absoluto en muchos casos procesos serios de reforestación con bases científicas en donde se consulte a los mejores para resembrar lo mejor y más conveniente, sin analizar ni conocer cuáles son las plantas y árboles nativos ni cuáles las mejores prácticas. 

Cancún y la Riviera Maya ya no dan para más. Tendría que cambiarse el modelo de fondo para seguir desarrollando; hoy se hace impunemente y con una total falta de conciencia y de respeto, ante la complicidad de las autoridades.

Finalmente como tercer aspecto de alto impacto, habría que analizar la capacidad y eficiencia de los gobiernos municipales para atender las necesidades de un nuevo grupo de demandantes que está compuesto, por una parte, por los futuros huéspedes de esos desarrollos y, por otra, por los recursos humanos. 

Un desarrollo de miles de cuartos genera miles de huéspedes y miles de colaboradores que demandarán servicios eléctricos, de agua, de recolección de basura, de seguridad, de movilidad, servicios todos que son insuficientes y deficientes en las condiciones actuales; ante esta deficiencia resulta irresponsable por decir lo menos plantear la idea de nuevos desarrollos monumentales.

El discurso político, como el del secretario federal de Turismo, por ejemplo, siempre va en el sentido de que las inversiones demuestran la confianza del sector en México y su gobierno, entre otras trilladas frases, pero lo que debe analizarse en verdad a fondo es si se cumple o no con esas tres condiciones aquí relatadas: oferta, demanda y mercado; medio ambiente y sustentabilidad, y servicios públicos municipales.

¿Tenemos recursos y gobiernos preparados?

¿Desarrollo o moratoria?

Al buen entendedor…

Entre aviones, hoteles y diversión

por WebMaster 1 agosto, 2019

De todos es sabido que el éxito de un destino turístico depende de varios factores, no bastan las maravillas naturales -que en el caso del Caribe mexicano son muchas y muy variadas-, también tienen que ver la infraestructura hotelera, restaurantes, plazas comerciales con tiendas de marcas de lujo y sitios arqueológicos, entre otros, pero muy importante además es la conectividad aérea con la que cuentan, y en este sentido el Aeropuerto Internacional de Cancún es el mejor comunicado del país al recibir vuelos de 20 estados y de más de un centenar de aeropuertos a nivel mundial.

Una de las aerolíneas que apuesta por Cancún como el destino mexicano favorito de los turistas europeos es Air France, que en alianza con KLM refuerzan su presencia al implementar dos frecuencias a su ruta Cancún-París, lo que sin duda es una excelente noticia, tal como en esta entrega de L21 lo afirma el director general para México de la aerolínea francesa, Guilhem Mallet, quien en el artículo principal de la revista da cuenta del crecimiento de esa empresa a nivel mundial, a la vez que destaca la importancia del Caribe mexicano en su estrategia de negocios.

Y como lo mencionaba al principio, otro factor importante para el éxito de un destino turístico es su infraestructura hotelera, misma que en Cancún no deja de crecer al anunciarse constantemente nuevos proyectos para centros de hospedaje, tanto de playa como de ciudad, tal como en la sección Encuentros lo da a conocer Javier Arce, director de Desarrollo de la cadena City Express, la cual sumará dos nuevos inmuebles en Cancún; el primero de ellos se ubicará en la avenida Bonampak y el segundo en el área cercana al aeropuerto, con una inversión total de 460 mdp.

Y ya que hablamos del rubro hotelero, en el destino no solo abren nuevos hoteles, también se destinan grandes inversiones para la renovación total de centros de hospedaje, como es el caso del emblemático JW Marriott, que luce nueva decoración en sus habitaciones y suites, en las que destacan diversos íconos de la cultura maya.

Con esta renovación, Marriott Hoteles apuesta por un turismo de alto poder adquisitivo que gusta del lujo y confort de las instalaciones en las que se hospeda, así como de conocer la cultura y tradiciones de los destinos que visita, todo esto sin hacer a un lado la majestuosidad del mar Caribe, imán para millones de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

En el tema de la tecnología, para esta edición un joven visionario que por años se ha desempeñado en la rama hotelera nos platica cómo al ver diversos procesos obsoletos que afectan el buen funcionamiento de ese tipo de empresas crea un software a través del cual se optimizan las operaciones en hoteles, desde el más pequeño hasta el más grande; a la fecha varios centros de hospedaje lo han adoptado con el fin de ofrecer mejores servicios a sus huéspedes.

Y para cerrar con broche de oro la carta editorial de este mes, dedicamos un espacio para felicitar a Grupo Dolphin por la reciente adquisición de dos de los más visitados parques acuáticos de Italia, con lo que esta empresa 100% mexicana continúa a paso firme su expansión en el Viejo Continente, la cual inició hace tres años con su primer parque en esas tierras. ¡Enhorabuena! 

Artificial Intelligence Is Now a Pentagon Priority. Will Silicon Valley Help?

por WebMaster 27 agosto, 2018

Lommodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis que penatibus et magnis dis parturient montes lorem, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla onsequat massa quis enim. Donec pede justo fringilla vel aliquet nec vulputate eget. Lorem ispum dolore siamet ipsum dolor.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumquer nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere.

Continuar leyendo
  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo