¿Y la seguridad?
Es triste decirlo, pero en plena temporada vacacional de verano los actos delictivos son noticia frecuente en nuestro querido Cancún, en donde casi todos los días nos enteramos de algún hecho de sangre; si bien la mayoría en zonas a las que no acuden los visitantes, no dejan de ser preocupantes ya que las autoridades han sido rebasadas por esta ola de violencia.
Ante tal situación, desde el inicio de la temporada los tres niveles de gobierno activaron sendos protocolos en todo el estado, esto con el fin de garantizar la seguridad de los más de dos millones de turistas que se estima arribarán a estas tierras durante julio y agosto.
Los puntos en los que se intensificarán las acciones de vigilancia incluyen las zonas hoteleras, 78 playas, carreteras, centros comerciales, centrales de autobuses, muelles de ferris y cruceros, así como en los tres aeropuertos internacionales con los que cuenta Quintana Roo.
Cierto es que en todo destino turístico se implementan estrategias para salvaguardar la seguridad de los visitantes; sin embargo, a decir de algunos turistas, en ocasiones les asusta ver el despliegue de policías y soldados en las playas y otros centros recreativos, aunque, claro, acaban por entender que así están menos expuestos a ser víctimas de algún delito.
Con todo, la temporada de verano ha caminado muy bien, con promedios de ocupación superiores a 90% en los principales destinos, pero esto no debe ser motivo para que nuestras autoridades se duerman en sus laureles ya que el combate a la delincuencia debe ser prioridad, no solo por los turistas sino también por todos los que aquí vivimos.
Sargazo a la vista
Y el sargazo vuelve a dar problemas en los destinos turísticos de Quintana Roo, a cuyas costas arriban diariamente toneladas del alga marina, por lo que ya se realizan acciones emergentes para su retiro, en las que están involucradas autoridades federales, estatales y municipales, así como empresarios hoteleros.
Una de las acciones más importantes fue la instalación de la Mesa Permanente para Atender la Arribazón de Sargazo en las Playas de Quintana Roo, evento encabezado por los secretarios de Turismo y Semarnart, Enrique de la Madrid y Rafael Pacchiano, respectivamente.
Esto es una buena noticia, ya que el objetivo principal de dicha mesa es apoyar la evaluación de los proyectos para contener el alga en el mar, recogerla cuando llegue a la playa y disponerla de la mejor manera para evitar riesgos a la salud de los bañistas.
Por su parte los hoteleros destinan personal y equipo para llevar a cabo el retiro de sargazo en los arenales frente a sus inmuebles, a la vez que se suman a las autoridades para lo referente a la disposición final de los residuos marinos.
Sin duda el plan de las autoridades es bueno, pero lo importante aquí es que las acciones se realicen de manera inmediata en toda la costa del estado ya que a decir de algunos prestadores de servicios ya hay cancelaciones para la presente temporada, pues por más esfuerzos que se hagan el sargazo llega hasta la playa y esto no agrada a muchos de los visitantes.
Más vale prevenir…
Adelantándose a las posibles repercusiones que en materia turística podrían traer las elecciones legislativas de noviembre en Estados Unidos, autoridades de nuestro país ya se preparan para intensificar las acciones de promoción en aquellas tierras; y cómo no hacerlo, si aún está fresco el recuerdo de las alertas de viaje emitidas el año pasado en contra de algunos destinos mexicanos.
Las estrategias de promoción de los próximos meses serán de suma importancia para evitar una baja en el número de visitantes provenientes de Estados Unidos, principal mercado emisor de México, que en el primer cuatrimestre del año creció 1.6% respecto al mismo periodo de 2017. En ese lapso llegaron al país 6.4 millones de visitantes extranjeros vía aérea, de los cuales 54% fueron estadounidenses.
En este punto es importante comentar que el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, informó recientemente que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) destinará en lo que resta del presente año cerca de mil millones de pesos para reforzar la imagen del país en el extranjero.
Este trabajo se ha realizado a lo largo de todo el año con campañas digitales en las que se presentan testimonios de turistas de Estados Unidos que se van de México con una muy grata experiencia, además de otras acciones que influyen en el ánimo de quienes buscan un lugar en donde pasar sus vacaciones. Seguramente las campañas ayudarán, pero mucho mejor sería combatir la inseguridad que ha provocado la emisión de alertas por parte de los vecinos del norte, ¿no cree usted?
Despliega sus alas
Todo parece indicar que la aerolínea VivaAerobus continuará con su apuesta de conectar destinos que nunca antes habían tenido vuelos directos entre sí, estrategia que le ha dado muy buenos resultados al mostrar un rápido crecimiento en rutas tanto nacionales como internacionales, lo que se pone de manifiesto con su plan para este año de iniciar operaciones en 13 nuevos trayectos, con lo que alcanza un total de 93 rutas a 40 destinos.
Gracias a lo anterior la aerolínea de bajo costo registró en el primer semestre de 2018 un promedio de ocupación de 89% en sus vuelos y un incremento de 25% en el número de pasajeros movilizados.
Recientemente anunció su nueva ruta Morelia-Tijuana, misma que empezará a operar a partir del 26 de octubre con tres frecuencias semanales; ese mismo mes también dispondrá de vuelos entre Morelia y Monterrey, para la que se estima ofrecer 38 mil asientos durante su primer año.
Es de admirarse cómo en poco tiempo esta aerolínea ha ganado terreno entre los viajeros que buscan nuevas opciones para viajar de manera directa desde sus lugares de origen a centros vacacionales como Cancún, que es uno de los puntos que cuenta con más rutas, 17 para ser exactas, 14 nacionales y tres internacionales.
Nada mal. Lo que tal vez les haría falta, según los usuarios, es que no cobren adicionalmente por cada concepto que marca el boleto, ¡ah!, y que aumenten el peso del equipaje que el pasajero puede llevar sin costo extra.
Inversión mexicana
Para cumplir con lo pactado de tener listos sus dos nuevos centros de hospedaje en Playa Mujeres para la temporada alta de diciembre, Grupo Atelier de Hoteles trabaja a marchas forzadas en las labores de construcción y acabados finales.
Estos nuevos hoteles operarán bajo el concepto all inclusive con categoría de cinco estrellas superior, con la diferencia de que uno (Estudio) es familiar y otro (Atelier) solo adultos, por lo que quienes los elijan para sus vacaciones podrán hospedarse en el que mejor se adapte a sus necesidades.
Ambos centros de hospedaje se suman a la oferta de Atelier de Hoteles en el Caribe mexicano, que ya cuenta con el Óleo Cancún Playa, el cual tras una remodelación completa, con una inversión de 13 mdd, fue reinaugurado en marzo de este año.
La cadena mexicana hizo su aparición hace aproximadamente dos años, cuando anunció su plan de inversión de 700 mdd para la construcción de 20 hoteles a través de cuatro marcas.
En lo que se refiere a sus inmuebles en construcción, el Atelier Playa Mujeres contará con 422 suites, además de un campo de golf, en tanto que el Estudio Playa Mujeres tendrá 173 suites que estarán decoradas con arte contemporáneo mexicano. Esperemos a ver qué sorpresas dará la cadena mexicana a sus huéspedes, misma que seguramente continuará apostando por el Caribe mexicano.

Tras superar su crisis financiera, que empezó hace una década y que lo orilló a deshacerse de sus hoteles en el extranjero, el Grupo Posadas vuelve con las pilas recargadas para crecer fuera de México, por lo que eligió al Caribe como su primer punto para iniciar este gran proyecto.
A juzgar por estos números no les ha ido nada mal, ya que tienen 165 hoteles que suman más de 26 mil habitaciones, pero esto crecerá en poco tiempo. Y es que según palabras de su director general, Carlos Azcárraga, están programadas 24 aperturas en este año además de que ya firmaron con 54 hoteles, con lo que el crecimiento del grupo será de 30%, ¡en solo dos años!
Ante el gran éxito que registra Inspirato, mejor conocido como el ‘club vacacional de los millonarios’, este sumó a su oferta residencias y suites de lujo en la Riviera Maya, en donde tiene una amplia demanda por parte de los viajeros que gustan de hospedarse en propiedades de alto nivel con servicios de primera clase, pero con el confort y privacidad que no se consiguen fácilmente en un hotel.
Directivos de la línea aérea afirman que Interjet es un gran aliado de la actividad turística tanto nacional como internacional, ya que adicionalmente a las rutas con las que actualmente cuenta proyecta operar 30 destinos más en el mediano plazo.
La industria turística, siempre en busca de nuevos conceptos para ofrecer a los viajeros, idea cada día nuevas tendencias, algunas tienen éxito otras no tanto pero la cuestión es innovar; esto lo saben de sobra en el hotel Desire Riviera Maya Resort, en el que sus huéspedes pueden vivir experiencias eróticas que van desde andar desnudos por diversas áreas hasta tener sexo con otras parejas, claro, si así lo desean. ¡Órale, solo para mentes muy liberales!
En la mira de los deportistas

Y pese a lo que diga el presidente Trump acerca de que es mentira todo lo relacionado con el cambio climático, que en su mayor parte se deriva de la contaminación y devastación de los recursos naturales, esto es una realidad, por lo que son necesarias acciones inmediatas, si no para revertirlo al menos para detenerlo.
Y desde aquí vaya una felicitación a la agencia de viajes en línea PriceTravel Holding, ya que se posicionó en la lista de las mejores empresas para laborar en México, de acuerdo con Great Place to Work, que es el ranking global encargado de identificar y certificar a las empresas como lugares de alto nivel para trabajar.
Para hacer que el tiempo “vuele” durante sus vuelos, United Airlines anunció una interesante mejora en las opciones de entretenimiento de sus pasajeros, esto a través de dispositivos personales en todas las aeronaves que cuenten con la transmisión en vivo de canales de DirecTV, para ofrecer al menos una opción de entretenimiento gratuita en todos sus aviones equipados con conectividad Wi-Fi, la cual tienen todos los que disponen de más de 70 asientos.
Y finalmente, luego de dos años desde que se hiciera el anuncio, se instalaron los kioscos de internación automatizada en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos, con lo que se agilizará la atención a los pasajeros nacionales e internacionales para sus trámites migratorios.
Luego de varios meses de “ya merito…”, hace unas semanas se instaló legalmente la Junta Directiva del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en la que el presidente del organismo, el gobernador Carlos Joaquín, designó a Darío Flota como director general, lo cual ya se había anunciado desde hace tiempo. La ceremonia se llevó a cabo en Playa del Carmen.
Verdaderamente que los primeros meses de este año han sido muy buenos para el hotel The Ritz-Carlton Cancún, ya que fue nuevamente reconocido a nivel internacional por Virtuoso, la red global de agencias de viajes especializada en el segmento de lujo. ¡Enhorabuena!
En Playa del Carmen están de manteles largos, y cómo no si según la plataforma electrónica Trip Advisor es uno de los 25 destinos turísticos más populares del mundo y lo ubica en el lugar número 15 de las preferencias de sus usuarios, además de que es el único destino mexicano en esa selecta lista.
Un ejemplo claro de éxito en la industria de la hospitalidad es sin duda el Grupo Hotelero Santa Fe, con importante presencia en Cancún, el cual recientemente inauguró un centro de hospedaje de la marca Krystal Grand en Puerto Vallarta, que cuenta con 480 suites, siete restaurantes, bar spa y otras amenidades.
La importancia del turismo en la economía mundial es innegable, basta con echarle un vistazo a las cifras alcanzadas en 2017, cuando el número de viajeros internacionales tuvo un crecimiento récord de siete por ciento, al sumar mil 300 millones, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y seguramente que en los años siguientes esta cifra aumentará.
Tal parece que en Airbnb, la plataforma de viviendas por internet con mayor demanda, están decididos a “comerle el mandado” a los hoteleros, ya que durante la ITB de Berlín presentaron nuevas medidas para mejorar el contacto entre anfitriones y huéspedes, esto en un afán por acallar las críticas acerca de la sostenibilidad social, que han vertido algunas voces sobre este modelo de negocios.
El norte del estado se consolida cada vez más, no solo en el ámbito turístico, también en otros tan importantes y lucrativos como el deporte, prueba de ello es la construcción del Rafael Nadal Tennis Centre, el primero en territorio mexicano, el cual se ubicará en Costa Mujeres y será inaugurado antes de que finalice el presente año. ¡Órale!
Con muy buenos pronósticos de crecimiento, pero con enormes retos para la industria sin chimeneas, se llevó a cabo la ITB Berlín, la principal feria turística a nivel mundial, en donde por supuesto México destacó con su gran gama de destinos para todos los gustos y edades, y no es para menos porque nuestro país tiene de todo para ofrecer a sus visitantes, además de la calidez de su gente.
Y tras ser seleccionado de entre más de ocho mil candidatos de 120 países, Ivan Nanney, un joven de 29 años originario de Idaho (EU), inicia este mes su encomienda como Oficial de Experiencias de Cancún (Cancún CEO) del sitio web Cancun.com, al resultar ganador de la convocatoria lanzada el año pasado por las agencias Travel Pass Group y Best Day Travel Group, con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC).
La convocatoria tuvo una magnífica respuesta. ¡Y cómo no!, si se ofreció un sueldo de 60 mil dólares por seis meses de un trabajo que muchos quisiéramos tener: pasear y disfrutar de todas las maravillas del Caribe mexicano, gozando además de hospedaje en hoteles de primera y otras prestaciones laborales.


