miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

¿A quién le importa?

por NellyG 4 febrero, 2021

Por Arturo Medina Galindo

 

A estas alturas del partido, a quién le importa si desaparece la Secretaría de Turismo; surgió el rumor hace unas semanas y el sector lo tomó con relativa calma y es que, así como estamos en este momento, con el desprecio del actual gobierno federal al turismo, con la inoperancia que han tenido la Secretaría de Miguel Torruco, los conflictos provocados desde su seno y teniendo que resolver la crisis por la pandemia, ¿a quién le importa?

Recuerdo cuando en el gobierno de Felipe Calderón se anunció que la Secretaría de Turismo sería absorbida por la de Economía -por cierto a consecuencia de otra emergencia sanitaria, en aquel entonces, 2009, se presentaba el presupuesto de egresos para el 2010, luego de un año complicado por el virus de la influenza AH1N1- el sector saltó de inmediato; hubo foros, declaratorias, intervención del Legislativo, Calderón escuchó y reculó, enmendó la plana, y al analizar las cifras, escuchar los argumentos y aterrizar lo que significa el turismo para el país, no sólo no desapareció la secretaría, sino que reforzó sus programas e incluso se realizó una campaña de promoción sin precedentes.

Hoy los empresarios del sector no son escuchados, al contrario, diría que han sido despreciados y satanizados por el gobierno federal, la Secretaría de Turismo no ha sido portavoz del sector, la misma secretaría impone medidas y aplica conceptos que van de acuerdo a lo expresado desde el púlpito presidencial y en contra de los intereses del sector, por eso pregunto, si desaparece la Secretaría de Turismo, ¿a quién le importa?

 

Las pruebas y la cuarentena

 

Difícilmente podíamos pensar en otro tema del que se haya hablado en el medio turístico en las últimas semanas que de pruebas y cuarentena, sí, las pruebas con resultado negativo a COVID-19 que deberán llevar los pasajeros que viajen a Estados Unidos para poder abordar su avión y de la cuarentena que deberían seguir al llegar a su destino.

Se ha culpado a estas medidas del bajón en la ocupación durante el mes de enero, sin embargo, la aplicación sería hasta el 26, así que antes nada tendrían que ver, me parece que el clima de incertidumbre ante la toma de protesta de Joe Biden y la rijosa postura de Trump y sus seguidores fue la verdadera razón de que los estadounidenses viajaran menos en enero; de cerrar diciembre arriba del 60% de ocupación cerramos al 35% o menos el primer mes del año.

El tema de la toma de protesta y la pandemia en sí, que no cede, supongo que ha desincentivado a los americanos a viajar, independientemente que desde Europa casi es nulo el flujo de visitantes. La rápida respuesta de hoteleros, gobierno, agencias de viajes, líneas aéreas y aeropuertos para dar facilidades a la aplicación de las pruebas a los turistas debe mitigar una reacción en cadena de cancelaciones que sería un duro golpe para los destinos de todo el país.

La cuarentena mencionada por Biden en la orden ejecutiva que firmó en su primer día de trabajo en la Casa Blanca, tiene una salvedad que habla de seguir la recomendación de la CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) que por cierto sólo sugiere como guardar previsiones y cuarentena de acuerdo a cada circunstancia, no se habla de cuarentena obligatoria; esto podría ser la clave para recuperar a los viajeros en un mediano plazo cuando todo se aterrice.

 

Irremediablemente el inicio de febrero ya fue afectado, tendremos que vivir seguramente con bajas ocupaciones, y con el peso del semáforo naranja al que volvimos después de casi cinco meses en amarillo ante el alarmante aumento de contagios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué tan virtual fue el “Tianguis Digital”?

por NellyG 1 octubre, 2020

Como la mejor idea posible se consolidó la celebración del primer Tianguis Turístico Digital, pero fue tan virtual, que lo único que indicó que la sede era Yucatán, fue el hecho de que el gobernador Vila Dosal habló en la inauguración; el resto se hizo desde una pantalla, cada quien en su lugar de origen.

Fue tan virtual que quienes participaron, en el mejor de los casos, a los que vieron cara a cara fueron a sus compañeros de oficina; fue tan virtual, que los beneficios apenas y se pueden hacer tangibles, fue tan virtual que algunos se preguntan si realmente existió.

Imagina que estar en la plataforma del tianguis tiene un costo, y no cualquier cosa; si no participas te vuelves persona non grata, y si lo haces debes usar la plataforma construida por la Secretaría.

En muchos casos era necesario que más de uno de cada lado participaran en las pláticas, y resultaba que la plataforma sólo servía para compartir links de zoom y terminar platicando en la famosa aplicación.

Imagina que representas a uno de los más importantes destinos de México, y una buena parte de tus pláticas es con personas que viven o trabajan a tres cuadras de tu oficina y con quienes has platicado durante la pandemia más de una vez.

Así de virtual fue el Tianguis Digital; para ser franco, pensé que como los 32 estados de México recibieron un espacio gratuito en la plataforma para hacer sus negociaciones, las empresas también participarían en forma gratuita, así asegurarías a más participantes y más visitantes, todos golpeados por la mayor crisis turística de la historia; pero no fue así, se buscó hacer negocio de este evento, en lugar de que la ganancia real fuera poder negociar la visita de más turistas.

No tengo cómo negar que algún beneficio dejó, pero estoy seguro que de muchas formas, no sólo pudo ser mejor, debió ser mejor.

El Día Mundial del Turismo

El 27 de septiembre se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Turismo; la pregunta es si realmente hay algo que celebrar en México en este 2020, en donde la pandemia ha golpeado a la industria de una forma brutal, pero además es una industria que no recibe el menor impulso, apoyo y fomento que jamás pudimos haber imaginado.

Pero eso sí, el discurso dice que la Sectur tendrá un presupuesto inmenso, de las pocas secretarías que no estarán en “quiebra”; esa es la buena; la mala es que el 94 por ciento del inmenso presupuesto es para el Tren Maya, que por ahora no aporta ni un turista; que si fuentes de empleo, que cuando esté listo, que será la panacea, quizá sí, no lo se, pero hoy y en 2021 no habrá nada de nada.

Que la falta de promoción obliga a eficientar el trabajo de los estados y los empresarios; bueno, si no eran eficientes, habría que corregirlos de igual forma, la idea es que siempre hay que ser eficientes, lo que sí han tenido que hacer ambas partes, es complementarse, y ser selectivos para decidir dónde invertir, dejando de lado algunos mercados no tan importantes.

Más allá del miedo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

En línea directa
Arturo Medina Galindo

Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

La actual crisis sanitaria ha provocado un boquete financiero tremendo en las arcas públicas y en las grandes empresas también, sobre todo en las que se dedican al turismo en todo el mundo; sin embargo, más allá del miedo, los gobiernos estatales y municipales junto a la oferta hotelera y de presentación de servicios están avanzando con pasos lentos pero firmes.

Todos, empresas y trabajadores sin duda están conscientes del riesgo que corren al tener contacto cada día con diferentes personas, de quienes no se sabe si son portadores del virus o no, que vienen en muchos casos no sólo de otros estados del país sino de Estados Unidos, que ha sido el epicentro de la pandemia por cinco meses seguidos.

La conciencia ha ido por encima del miedo; hay que generar ingresos, hay que cuidar la “chamba”, hay que generar riqueza, hay que llevar el sustento. Estas premisas están más allá del miedo, algunos incluso siendo víctimas y cayendo en manos del invisible enemigo, el Covid-19.

Por delante viene lo más difícil, porque no basta estar disponibles, no basta estar abiertos, no basta que haya vuelos disponibles; ahora debemos esperar que la gente, más allá del miedo, esté dispuesta a tomar un avión y a hospedarse en un hotel, a salir a un restaurante y a pasear en algún parque.

Sin duda la cuesta arriba se ve muy empinada, con obstáculos y “enemigos” peleando por el mismo objetivo. Desgraciadamente quienes deberían encabezar los esfuerzos a nivel nacional para mantener a flote a la industria que representó en 2019 casi el 9% del PIB nacional, parecen los peores enemigos.

A la vieja historia de no hay recursos, (todo se va al Tren Maya) desaparece el CPTM y no hay apoyos para sortear la pandemia, debemos sumar la pulverización del único ente de promoción que había sobrevivido; la historia de VisitMexico, el portal de promoción de México desde inicios del siglo, y posicionado en el mundo como uno de los mejores en su rama, fue literalmente desaparecida. 

La decisión del secretario Torruco de concesionar la administración de la página y desentenderse de ella, terminó por dejarla “fuera del aire”: de tener cerca de un millón de visitas a la semana terminó en cero. Sí, porque la página desapareció, debieron usar por casi tres semanas el dominio .mx para recuperar el dominio que de por sí ya era exitoso.

La presentación de una nueva propuesta estuvo llena de traspiés, y deslucida, no hay claridad en cómo se consiguieron a los nuevos socios comerciales TripTuner y Discovery, sin embargo, por su prestigio, esperamos que al menos puedan consolidar un producto lo suficientemente efectivo para darle un respiro a la de por sí asfixiada industria.

El camino a la recuperación del turismo no sólo está más allá del miedo, está más allá del deseo, de los propósitos y de trabajo duro, y sin embargo habrá que transitar. 

VisitMexico ¿Dónde quedó la bolita?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Arturo Medina Galindo

Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Parece increíble que el único medio de promoción turística que ha mantenido vigente el gobierno federal, VisitMexico.com, haya estado cinco días caído por “falta de pago”. Cuando digo que parece increíble, me refiero al hecho de que la Secretaría de Turismo permita que esta circunstancia llegue hasta estas instancias y no haga nada por resolverlo.

Hago la aclaración, porque no es increíble que suceda por la forma como se manejó desde un principio. Como antecedente, vale decir que el portal es, según dicen, el segundo más visitado entre los portales de promoción turística de un país, con promedio de 700 mil visitas diarias, sólo superado por Australia. Este logro no es por lo que este gobierno ha hecho, sino por lo que se hizo desde el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) por más de 15 años.

Los estados se promocionaban sin costo, sólo tenían que aportar, en el peor de los casos, material de video y fotográfico de sus destinos; lo demás quedaba a cargo del CPTM. Pero ante la mal entendida austeridad, desaparecen el Consejo y la página queda huérfana y la adopta la Secretaría de Turismo, pero como no tiene presupuesto, ni interés en operarla, se la da en concesión (sin licitación) a una empresa que a cambio de una “renta” se encarga de operar y comercializar los espacios en la página.

Los estados que antes se anunciaban sin costo, ahora tienen que invertir. Es decir, se invirtieron los papeles: antes la Federación ponía y los estados recibían, hoy los estados invierten y la Sectur… bueno, sus concesionados cobran.

Lo que no quedó claro, a pesar de muchas aclaraciones, es quién fue el que no pagó para que la página cayera cinco días. Tecnocen, empresa encargada de la parte técnica del portal VisitMexico.com, solicitó a Braintivity el pago de nueve meses pendientes de los 13 en los que ha ofrecido el servicio, y al no tener respuesta, suspendió la página durante casi cinco días. Otros dicen que Sectur es quien no ha pagado a Braintivity y esta decidió dejar de publicar.

Sea como sea, es algo que el secretario Miguel Torruco deberá atender para que nunca vuelva a pasar; es la única promoción de México con alcance mundial, y no la cuida. La verdad, no debería ser tan complicado. 

Por cierto que Miguel Torruco volvió a ser noticia cuando su exsubsecretario, Simón Levy, quien renunció por motivos “personales” en abril del año pasado, buscando hacer un símil con el caso de Emilio Lozoya -que según dijo en sus declaraciones, todo lo malo que hizo en Pemex fue porque lo “obligaron”-, aseguró en un twitt que cuando le prohibió meterse con los hoteleros por las playas y lo obligó a callar, simplemente renunció.

Además, también dejó claro algo que todos sabemos: las oficinas de la Secretaría de turismo federal en Chetumal son una falacia. En otro twitt escribió que le pidieron irse a unas oficinas en la capital del estado que no existen, y luego, mentir al presidente.

Así está nuestra Secretaría de Turismo, pero de lo único que puedo culpar al secretario Torruco es de que aun no haya renunciado; está ahí, a pesar de ir en contra de todo lo que él cree y ha creído a lo largo de su vida sobre la forma de promover el turismo, a pesar de los desatinos forzados por un presidente que no ve y no oye, a pesar del desgaste con los empresarios del ramo. 

Por si fuera poco lo que hoy vivimos, el turismo en México tiene su pandemia particular. 

Estamos solos

por 2 julio, 2020

En línea directa

Arturo Medina Galindo

Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Estamos a dos años de distancia de la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador; para muchos es motivo de festejo y para otros de desaliento. Enfocándonos a la actividad económica de Quintana Roo que es el turismo, sin duda si fue un parteaguas.

La llegada de este personaje al poder Ejecutivo eliminó cualquier clase de apoyo al turismo, y a partir de entonces vivimos una nueva realidad que ha abrumado a la industria, sobre todo en época de crisis.

Hoy más que nunca, México necesita hacerse presente en los mercados internacionales como un país que atiende a sus turistas de la mejor manera y de la forma más segura ante la nueva realidad provocada por la pandemia.

El gobierno federal a través de su Secretaría de Turismo luce perdida en los discursos y los planteamientos; además está atrapada en la imposibilidad de ejecutar cualquier plan por su nulo presupuesto.

Incluso en época de Covid-19 ha reaccionado en lugar de accionar; por ejemplo, cuando la Secretaría de Turismo de Quintana Roo ya había abierto los canales de inscripción para certificar a las empresas turísticas para una reapertura turística, en la Federación apenas se asomaron para dictar protocolos; eso sí, muchos protocolos, pero toda la responsabilidad queda en los particulares ante la falta de presupuesto.

El dichoso Consejo de Diplomacia Turística no tiene pies ni cabeza; podría decir que opera sin presupuesto, pero no, ni siquiera opera. Es una gran pérdida de tiempo para muchos empresarios y directivos que buscaron participar y aportar, pero una vez más todo quedaba en manos de la IP.

Los destinos de México están abriendo poco a poco al mundo, y para saber que México está abierto, cuando llegue el momento se tiene que lanzar una gran campaña como se espera lo hagan la mayor parte de los países con esta vocación, pero México no pasa de decir que harán una gran campaña en redes sociales.

Los destinos están solos en el esfuerzo de la reapertura; el Caribe Mexicano ya está trabajando con publicidad dirigida en sitios en donde la conectividad aérea está vigente, por lo pronto casi 20 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Pero en este caso sí hay presupuesto que está aguardando el tiempo adecuado para atacar en forma masiva, una vez que la conectividad esté disponible; es ahí en donde nos daremos cuenta, cuando se puedan encaminar los esfuerzos.

Y ahí la reflexión de hace meses: ¿cuándo es el momento adecuado en medio de la pandemia? Al escribir estas líneas, a casi un mes de la reapertura, no han existido sobresaltos ni en picos de contagios ni en quejas de huéspedes y paseantes, las precauciones y los protocolos deberán ser perfectos para mantener la línea ascendente, en esto que depende de todos, aunque desde la federación sólo nos volteen a ver.

En medio de la incertidumbre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

En línea directa

Arturo Medina Galindo

Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Todo este mes de junio, al menos, seguiremos viviendo en la incertidumbre: ¿De qué color es el semáforo? ¿Será apropiado abrir al turismo? ¿Debemos recibir turistas de Estados Unidos… y si vienen de la CDMX? ¿Serán suficientes las precauciones que se tomarán? Son muchas preguntas y casi ninguna tiene una respuesta certera.

Usted seguramente se fue respondiendo con alguna duda cada una de las preguntas, y quizá si comparamos las respuestas no tendremos ni la mitad en el mismo sentido, y es que nadie sabe realmente qué va a pasar. 

La decisión de abrir al turismo la tomará seguramente el gobernador Carlos Joaquín, a quien debemos reconocer su empeño en estar en primera fila de la batalla contra la pandemia; ha dado más mensaje en estos dos últimos meses que los primeros tres años de su gobierno; sin embargo, los líderes del sector productivo han estado a su lado y han consensuado con él las estrategias. Todos saben por dónde va la cosa, y han estado de acuerdo; luego no se vale desmarcarse.

Se presentó al fin la nueva campaña para promover el regreso del Caribe Mexicano a la escena del turismo, se ha hecho una propuesta con fotografía muy bien lograda de una gran cantidad de sitios en todo el estado; en todos los carteles hay dos fotografías, se está jugando con el contraste: “La fusión de dos mundos”, lo que ocurre en la superficie y lo que ocurre en el mundo subterráneo o submarino.

Quizá no fue lo que muchos pensaban; algunos imaginaban algo disruptivo, promociones, slogans con propuestas agresivas, pero en cambio el concepto institucional fue la opción por la que optó el equipo del CPTQ y de la agencia Gaudelli. Ahora el método de distribución de la publicidad y la promoción, y las campañas de relaciones públicas serán el fundamento para que una vez que los mercados estén en condiciones se puedan “atacar”.

Me parce que este esfuerzo institucional y la propuesta de los hoteleros que van a distribuir una campaña más dinámica, con más movimiento y hablando de precios y promociones, son un complemento que puede funcionar muy bien. Ya veremos si algunos orgullos y rencillas son superados para que la unidad en todos los sectores pueda tener un efecto positivo en el retorno a la actividad. 

Por lo pronto, es la primera ocasión que todas las asociaciones de hoteles del estado están reunidas motu propio; ojalá que sea esta la primera pero no la última vez que trabajen juntos en busca de objetivos comunes. En este caso el objetivo es arrancar la maquinaria de este gran destino turístico que ha sufrido este parón brutal. 

¿Cuánto será el daño? Es solo otra de las incertidumbres, y no lo vamos a saber hasta que las cosas vuelvan por lo menos al nivel que estaban anteriormente; si nos va bien, tendríamos que pensar en diciembre; pero si las cosas no resultan tan fáciles, quizá veremos números saludables ya metidos en el 2021 . 

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 16

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo