martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

La magia de la marca Cancún

por NellyG 29 mayo, 2014

El verdadero objetivo del Tianguis Turístico de México, como el de cualquier feria, no es realmente el número de asistentes, ni la cantidad de países, ni la lista de compradores, o las fallas de logística que pudieran causar algunas molestias, sino la cantidad de cierre de negocio que puedas hacer.

El recientemente celebrado Tianguis Turístico de México en Cancún, fue todo un éxito por todo lo anterior, rompió todos los records y por mucho; quizá ya haya leído estas cifras, pero son abrumadoras: un total de 38 mil 182 citas de negocio, 11mil 894 más que en la edición anterior en Puebla, 31% por arriba del evento anterior, 847 empresas compradoras, 173 más que el año pasado, mientras que el número de países participantes pasó de 42 a 61. Son cifras que dejan sin duda la vara muy alta a Acapulco, que organizará el próximo Tianguis.

La pregunta sería, ¿a qué se debió el salto tan importante en los resultados finales? A mí me queda claro que la sede tuvo un peso específico muy grande, hablando de compradores internacionales, no es lo mismo que te inviten a Acapulco que a Cancún; no pierdan de vista que Cancún es la segunda marca mexicana más conocida en el mundo. Además tiene el aeropuerto mejor conectado del país.

Y surge la pregunta, ¿no tendría que ser el Tianguis todos los años en Quintana Roo, la actual joya de la corona?

No quiero ser pesimista, pero es muy probable que estos números no puedan ser superados por Acapulco, y esto en lugar de un beneficio, al devolverles el tianguis, será un perjuicio que demostraría la realidad turística actual.

Solo hay que recordar que cuando se le concedió la sede del Tianguis a Acapulco en 1975, la joya turística de México era Acapulco, lugar en donde las grandes figuras del Hollywood iban a descansar y adonde cualquier pareja de recién casados quería pasar su luna de miel.

Pero fue promesa de campaña de Peña Nieto, y la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu es guerrerense.  Quizá si la realidad es abrumadora, lo piensen bien para más adelante.

 

Su punto fuerte

¿Qué tendría que hacer Acapulco para tratar de no quedarse atrás? Primero, olvidarse del antiguo y vetusto centro de convenciones y enseñar al mundo el nuevo Acapulco, el Acapulco Diamante, que incluye un centro de convenciones espectacular en un desarrollo que se llama Mundo Imperial, de José Antonio Hernández, dueño de Autofin, que sin duda tiene todo para impresionar a cualquiera, y si no lo cree échele un vistazo www.mundoimperial.com.mx

Después de Acapulco seguirán los itinerantes, ya hay tres aspirantes: Ciudad de México, la gran capital; Mérida, la cuna maya, y León, capital industrial de un estado colonial e histórico.

Por cierto, muchas personas me preguntaban que si el Tianguis no estaría abierto para el público. La respuesta es no, pero quizá no sea una mala idea para próximas ediciones que se destine un día a la población en general para que conozcan lo que solo les presentamos en fotos y video, el gran esfuerzo de los estados por traer una parte de su tierra a sus stands. Incluso sería una promoción directa con la gente, que estoy seguro lo disfrutaría mucho. En Fitur lo hacen. Habría que considerarlo.

 

Los Business Class

Hemos platicado de la proliferación de hoteles Business Class en Cancún, se han plantado tantos que uno se pregunta, ¿de verdad hay tal demanda para hombres de negocio? Mi respuesta es no. Esto me parece que no es otra cosa que abaratar el turismo, son hoteles con tarifas bajas por cuarto, no por persona, que no están en la zona de playas, haciendo posible que más personas con menos recursos lleguen al destino.

La novedad es el hotel ONE, de Grupo Posadas, que tenía programada su apertura para el 15 de mayo sobre la avenida Tulum, casi llegando al distribuidor vial. Otro que está próximo a abrir es el que desde hace más de un año anuncié en este espacio, el Real Inn, de Grupo Real Turismo, de Olegario Vázquez Raña, que ya está en obra, en el hotel que están rehabilitando frente al asta bandera en la Zona Hotelera.

Uno que cambió de concepto para competir con los dos antes mencionados, además de Quinta Inn, Ibis, City Express, City Junior, Fiesta  Inn, etc., es el Oasis Smart, que está en la Av. Tulum, casi frente a la glorieta del Ceviche. La marca cambió a Oh! by Oasis y ofrece más que un Business Class, es un hotel boutique, que además te ofrece club de playa en cualquiera de los hoteles Oasis que están en la Zona Hotelera.

Cancún se sigue fortaleciendo, sigue habiendo gran inversión y ahora incluso está teniendo su mejor año en mucho tiempo. Ojalá siga por este camino.

 

Cancún dice adiós al futbol

Lo que es casi un hecho es que la marca Cancún desaparece del futbol; esta temporada que termina tenía a dos clubes, el de casa, el Atlante, del que ya se dijo al descender se le quitaría el patrocinio por no ser rentable, y el otro es el equipo Español de Barcelona, que dirigía Javier Aguirre y en donde juega el central mexicano Héctor Moreno; según sabemos, la marca Cancún dejará esa playera y en cambio aparecería Riviera Maya, que sin duda entre los españoles tiene más penetración.

 

 

 

 

 

 

Nostalgia

por Latitud21 Redacción 30 abril, 2014

Una vez más la partida de uno de los hoteles insignia de Cancún nos pone nostálgicos, cuando todavía celebramos los 44 años de esta ciudad que nació para el turismo.

Cuando usted esté leyendo estas líneas, el Hyatt Regency Cancún, que ha operado bajo esta marca más de 30 años, tendrá un nuevo nombre, Krystal Grand, del grupo hotelero Santa Fe. De hecho este consorcio viene operando el inmueble de tiempo atrás, pero ahora lo renombrará con una marca propia que actualmente solo opera en la Ciudad de México, en lo que alguna vez fue el Grand Meliá Ciudad de México, en Paseo de la Reforma.

La plataforma actual de Grupo Hotelero Santa Fe incluye marcas propias como Krystal Resorts, Krystal Grand, Krystal Beach y Krystal Urban, franquicias y marcas licenciadas como Hilton, Hilton Resorts, Hilton Garden Inn y Hampton Inn, así como marcas de hoteles de terceros tales como Mosquito Beach.

El grupo encabezado por Francisco Zinser, en apenas cuatro años se ha allegado de más de tres mil habitaciones, ya sea de hoteles propios o en operación. Sin embargo, resaltamos el tema del Hyatt Regency por la nostalgia que nos invade a los que vimos por años la insignia de Cancún en cualquier foto de Punta Cancún de cualquier publicación, con un Camino Real de sueño y un Hyatt Regency dominando la vista del resto de la Zona Hotelera, hoy Dreams Cancún y Krystal Grand.

La marca Hyatt de tanta tradición deja de existir en el Cancún plan europeo, pues hace unos años desapareció el Hyatt Cancún Caribe, aún más tradicional que el Regency, aunque no desaparece de la ciudad gracias al acuerdo con el grupo Real Resort, de la familia García Zalvidea, con quienes llegaron a un acuerdo para, a través de su marca, operar algunos hoteles, entre ellos The Royal, hoy Hyatt Zylara, con el que la tradicional marca estadounidense incursiona en la modalidad todo incluido.

 

Riu quiere más

La cadena española Riu ha registrado ingresos récord en Cancún, con lo que constata que la demanda es altísima y está decidida a ampliar su presencia en la Zona Hotelera, para lo cual está analizando diversas oportunidades.

Por ahora es la hotelera extranjera con más habitaciones en México, en el segmento vacacional, y en Cancún domina en la Zona Hotelera. Riu ya se interesó hace pocos meses por el inmueble que ocupa el ME by Meliá, del Grupo Sol Meliá; debido a algunas deudas vendió la propiedad con el beneficio de la renta, aunque la falta de liquidez estuvo a punto de evitar su continuidad. Intervino en el proceso un gigante como AppleVacations y su hotelera AMResorts, aunque la oferta de Riu fue superior.

El esfuerzo del dueño de la cadena Meliá, Gabriel Escarrer, se triplicó para quedarse de último momento con la operación; fueron muchos estímulos, entre ellos que este hotel ha sido la insignia a nivel internacional de la marca ME, pero principalmente que un rival como Riu fuera el beneficiado.

Sin embargo, la cadena española de Luis y Carmen Riu está decidida a la expansión en un mercado que ha sido muy noble, por lo que están viendo terrenos disponibles en la Zona Hotelera, que no son muchos, particularmente uno cerca de Punta Nizuc. Seguramente pronto tendremos noticias.

Por lo pronto hay que recordar que en Cancún operan cuatro hoteles, tres construidos de cero: Riu Cancún, Riu Palace Las Américas y Riu Palace Península, y otro que compraron a Fernando García Zalvidea, Riu Caribe, que anteriormente fuera Gran Caribe Real.

 

No se arrepienten

Aparentemente Canadá no se arrepiente de haber establecido su política de visa para permitir el ingreso de mexicanos a su país. Casi cinco años después de que Canadá impusiera esta medida ha logrado recuperar apenas la mitad de los turistas que le generaba México, aunque éstos son cada vez de mejor estatus económico.

Mientras que en 2008 Canadá recibió 272 mil visitantes mexicanos, en 2013 la nación norteamericana logró que sólo 146 mil llegaran a sus principales destinos.

No obstante, la Comisión Canadiense de Turismo reveló que entre 2009 y 2013 el gasto promedio de un turista mexicano en Canadá creció 13% y su estancia pasó de siete a 11 días.

En donde hay un área de oportunidad, según la autoridad canadiense, es en las conexiones aéreas, ya que desde la salida del mercado de Mexicana de Aviación se vino abajo la conectividad,  se perdieron cinco rutas entre ambos países, hacia Edmonton, Calgary, Toronto, Montreal y Vancouver. Hoy Air Canada sólo mantiene dos rutas y Aeroméxico una más, pero en temporada alta.

Grandes Ligas

por Latitud21 Redacción 31 marzo, 2014

Sin dudarlo ni un momento, cuando la línea aérea Aeroméxico, de Andrés Conesa, anunció que pondría a “concursar” su mayorista Gran Plan pensé que Best Day, de Julián Balbuena, tenía la gran oportunidad de “echarle” el guante.

Gran Plan todavía hace 10 años era líder en el mercado en ventas de paquetes turísticos avión-hotel; sin embargo, se durmió un poco en sus laureles y poco a poco la innovación tecnológica los fue dejando fuera de la jugada, hasta el momento que decidieron hacer una alianza estratégica con la agencia de viajes en línea más importante de México.

Y sí, fue para Best Day. Para conseguir esta alianza Best Day superó en la “puja” a Price Travel, de Esteban Velázquez, la agencia que dirige la mayorista de Interjet, de Miguel Alemán Magnani, mientras la otra gran agencia online del país, Despegar, hoy sin director general, se quedó fuera de la jugada, y Mundo Mex, de Luis Quintero, otro gran aliado comercial de Aeroméxico, propiedad de Eduardo Tricio, también se ha quedado fuera, ya que su solución tecnológica para este proyecto es más débil que la de sus rivales.

Aeroméxico ensalza que Best Day Travel ha sido desde hace 30 años un operador de servicios turísticos de origen mexicano que se  caracteriza por su innovación tecnológica, su rentabilidad financiera, su penetración de mercado y red de alianzas, así como por su capacidad de distribución y excelencia en mercadeo.

Best Day Travel, por el contrario, tiene una fortaleza manifiesta con proveedores directos, mientras en sus canales de distribución  desarrolló una red de módulos en diversas partes del país y ahora se  expande a Sudamérica, en donde tiene oficinas en Brasil y Argentina.

Sin duda hay que felicitar a Best Day, porque no solo es una empresa mexicana que destaca a nivel internacional, sino que es una empresa 100% hecha en Quintana Roo.

Best Day manejará entonces los paquetes que desde la página de Aeroméxico se realicen, como actualmente sucede con Volaris, VivaAerobus y Aeromar.

 

Regresan cruceros en español

La empresa naviera Pullmantur regresará a la actividad en el Caribe, teniendo como puntos de embarque Puerto Progreso y Cozumel, en el 2015. Es muy buena noticia, pues la “Ruta Maya”, como le denominaban hace tres años, antes de cancelar su temporada de 2011, fue muy exitosa. En aquel entonces la ruta incluía los puertos de Majahual, Grand Caimán y Jamaica en el Horizon.

La temporada se suspendió cuando la flota de Pullmatur la adquirió Royal Caribbean, dejando a muchos con las ganas de realizar este crucero en donde todo se dice en español.

El regreso es una buena noticia, aunque para Quintana Roo hay un granito en el arroz, y es que la ruta ha cambiado y majahual ya no está en el itinerario. El Monarch llegará a Roatán, Belice, Honduras y Grand Caimán.

 

Tarifas a la alza

Se habla mucho de si en realidad se ha logrado elevar el precio de las tarifas con el paso de los años, después de la crisis del 2009, cuando hubo que “rematar” el producto y costó mucho trabajo volver a niveles de 2008, tanto en ocupación como en tarifas.

Un buen dato es el que registró Meliá Hotels International, en el que señala que durante 2013 se logró un incremento de 5.2% en ingreso medio por habitación, a nivel general, destacando el rendimiento de sus hoteles en Playa del Carmen: Paradisus La Perla y La Esmeralda.

 

¡El Tren!

El gran proyecto peninsular de Enrique Peña Nieto es sin duda el Tren Transpeninsular. Esta idea se la “vendió” la ex gobernadora de Yucatán y hoy dirigente priista, Ivonne Ortega; ella lo impulsó lo más que pudo desde su silla de gobernadora, pero fue muy grande para las posibilidades de un estado.

Dejando de ser un proyecto yucateco, no sería lógico que fuera exactamente el mismo proyecto que la gobernadora de Yucatán pensó para beneficio de su estado, cuando para que sea un éxito obvio es que las ciudades destino sean las dos más grandes de la península, Cancún y Tulum.

Parecía que nadie tendría el valor de decirlo en público, hasta que lo hizo una y otra vez José Chapur; después muchos lo apoyaron, tanto que tal parece que por lo menos lo están considerando.

Es en serio

por NellyG 28 febrero, 2014

Hace unos días corrió como reguero de pólvora la noticia de que Cirque du Soleil estaría en la Riviera Maya con una sede permanente. Esta misma noticia pero con algunos otros detalles se los compartimos en este mismo espacio en el mes de octubre. http://l21.mx/show-time/

En estos días la obra del que será el recinto del Cirque du Soleil ya tiene avance y va según los planes. Sin duda la presencia de este circo internacional denota la confianza del mercado internacional en un destino como Riviera Maya. Sin embargo, falta esperar cómo va a responder el público, finalmente el lugar no está ni en Playa del Carmen ni en Cancún, los canales de venta están reducidos y cooptados por diversos intereses, y ya se ha probado con espectáculos similares, a los que les ha costado trabajo.

Incluso algunos han tratado de comercializar eventos y atracciones sin depender de estas “mafias” que solo venden al mejor postor, es decir a los que les dan más comisiones; imagine que por un tour o entrada a algún parque se ha llegado a pagar hasta el 40% de comisión. ¿Qué significa? Que los que más ganan son los intermediarios, y elevan el costo de las atracciones a precios que no cualquiera puede pagar.

Cirque Dreams

Hablando de atracciones similares a Cirque du Soleil, el Cirque Dreams ha presentado tres versiones diferentes como espectáculo temporal en el Moon Palace. Nunca se ha llenado, a pesar de que los huéspedes de la cadena Palace lo tienen incluido en su estancia, con el “all inclusive”.

Algunos, los menos, que acudimos, somos cancunenses ávidos de espectáculos de calidad.

Backstage 

Este esfuerzo de empresarios cancunenses transformó lo que era Hacienda Sisal en un lugar para cena-show que tiene un espectáculo circense de muy alto nivel, y lo único que le hace falta es venderse. Ahí radica el gran problema, ellos han sido víctimas de los canales de venta, las agencias no lo ofrecen, prefieren vender otras cosas, y ciertamente a pesar del espectáculo de buena calidad que presentan han batallado para tener las entradas que esperaban.

Este es el panorama en medio del cual Cirque du Soleil emprenderá la aventura en el Caribe mexicano.

Proyecto en marcha

Un poco más tarde de lo que proyectábamos, pero ya dio inicio la obra de lo que será el hotel con el que Grupo Real Turismo, de Olegario Vázquez Raña, regresará a Cancún. Este grupo empresarial opera las marcas Quinta Real, con 10 hoteles, que atiende al segmento de Gran Turismo; Camino Real, con 20 centros de descanso, dirigido al de cinco estrellas, y Real Inn, con nueve unidades, enfocado al de Business Class.

Precisamente a este último irá dirigido el proyecto que se instalará en la Zona Hotelera, justo frente al asta bandera. Actualmente pueden ver la obra negra que lleva ahí mucho tiempo, pero el movimiento ha iniciado del lado de la laguna con retroexcavadoras tirando las viejas estructuras y ampliando lo que será la zona de la alberca con vista a la laguna.

Nuestro pronóstico de que abrirían el lugar en mayo durante el Tianguis Turístico de México parece que no se podrá cumplir, el tiempo ya se les vino encima, pero seguramente no pasará del inicio del verano cuando ya esté en operación.

En la lista de pendientes

Ya que hablamos de pendientes, no quiero dejar pasar y recordar que sigue pendiente y olvidado el proyecto del horario de verano para Quintana Roo. La iniciativa sigue trabada en la Cámara de Diputados, tal parece que no hay interés en que siga adelante.

La buena y la mala

Febrero fue un mes de buenas noticias en el ámbito económico; por ejemplo, el Banco de México confirmó que el turismo finalmente se recuperó después del tropiezo por la influenza en 2009. Cinco años tomó al sector poder volver a las cifras históricas de 2008. Además, el gobierno de Quintana Roo confirmó que el estado ratificó su poderío y preponderancia al recibir a más de 17 millones de turistas y generar el 46% de las divisas que por turismo ingresan al país.

Las malas noticias resultan ser que a pesar de los números alegres, la mayoría de los negocios y empresas siguen sufriendo con el flujo de dinero, con la derrama económica, que sólo se ve en las macrocifras, pero al tratar de aterrizarlas a “los de a pie”, no ha corrido como antaño.

Y la otra, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó que como proporción del PIB por entidad federativa, las que registraron los niveles más altos de deuda al cierre de 2013 son: Chihuahua, con 9.0 por ciento; Quintana Roo, con 7.5; Chiapas, con 7.2; Coahuila, con 6.8 y Nayarit, con 6.1 por ciento.

 

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

All Inclusive recargado

por Latitud21 Redacción 28 enero, 2014

Vuelve la discusión sobre los pocos beneficios en derrama económica que dejan los hoteles Todo Incluido, ahora de la mano de la senadora por Quintana Roo Luz María Beristain; y es que en el pasado otras voces han sido acalladas y acusadas de disparatadas cuando se toca el tema.

Otros, aunque aceptan el problema no lo atacan directamente; como dice el dicho: “si no puedes con el enemigo, únetele”, por eso la propuestas de algunos restauranteros para difundir sus exquisiteces en el interior de los hoteles. El programa se llama Don´t miss Cancún, dine out y trata de llevar a los huéspedes cautivos en los All Inclusive a los restaurantes que participan en este programa.

Finalmente, los centros de hospedaje no están en contra de que sus huéspedes salgan, mientras menos consuman su margen de utilidad aumenta. Pero en este esfuerzo los únicos que podrían beneficiarse si resulta son los propios restaurantes. Lo cierto es que seguimos extrañando aquellos años con la avenida Tulum llena de turistas que paseaban por “el pueblo”, un paseo nocturno obligado. Hoy mejor ni los traemos, para lo que hay que ver.

Pero volviendo a los esfuerzos por regular a los Todo Incluido, la senadora Beristain ha sido a la que mejores argumentos le he escuchado cuando habla sobre legislar sobre el tema, y no solo atacar a los que practican este sistema.

Justo antes de iniciar la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España, el pasado día 22 la legisladora visito a la embajadora de México en España, Roberta Lajous, junto con una comitiva de legisladores que asistieron a Fitur. Expuso la problemática que genera para prestadores de servicios turísticos, restaurantes y la población en general los paquetes Todo Incluido, ya que los beneficios de las divisas sólo se concentran en los grandes hoteles.

Hay que decir que España fue de los primeros países que tuvieron que lidiar con esta problemática; sin embargo, legislaron en la materia para tratar de nivelar la derrama. Las islas Baleares son punta de lanza en materia legislativa ya que a nivel local este archipiélago español reguló el modelo Todo Incluido, de manera que sólo cierto porcentaje de la ocupación turística puede adquirir paquetes all inclusive y otro porcentaje está reservado para la oferta de paquetes de plan europeo.

Qué dice el marco jurídico al que hizo referencia la legisladora. Es sencillo. Deja en claro que el Estado pretende ser el garante de la correcta distribución de los ingresos turísticos, y para ello brinda reglas de mercado específicas que rigen la correcta distribución de los ingresos y benefician la proliferación de la oferta turística.

Hasta aquí todo está muy bien, el asunto es que por ahora todo ha quedado en Lobbying, en gestión; además, en foros en los que no pasan de un discurso bien intencionado. La senadora debe acercarse a los actores de los estados de la Republica que se ven afectados por esta práctica, no solo Quintana Roo, y presentar una propuesta concreta, en la que por supuesto se cumpla con el objetivo de distribuir la riqueza, pero también tratar de no afectar demasiado al esquema hotelero que sin duda ha sido el más exitoso en los últimos tiempos, no nos vayamos a quedar como “el perro de las dos tortas”.

 

La remodelación del centro

¡Vaya que se ha discutido sobre la remodelación del centro de Cancún! Soy de los que ha hecho muchas observaciones al proyecto, pero también de los que acepto que puedo estar equivocado, y ojalá así sea.

Lo digo porque en lo personal me gustaba mucho más el proyecto que presentó el Implan, un gran camellón central con tres carriles para circulación de vehículos a los costados; el gran camellón tendría andador, ciclopista y muchos árboles, adema incluía la Av. Tulum desde la avenida Sayil hasta la avenida Chichén Itzá.

En el proyecto que se está haciendo, por lo poco que nos han compartido, hemos visto que el camellón central se queda del tamaño que tiene y lo que crece son las banquetas de cada lado, un gran espacio para caminar; en lo que coinciden es en los tres carriles de cada lado para circular, aunque en este caso en la parte central.

Ojalá que le “metan velocidad”, ya que se supone que debe estar listo para mayo, cuando de todo el mundo vengan al tianguis turístico de México que se llevará a cabo aquí en Cancún. Además, debo decir que es un proyecto de remodelación de la avenida, pero no parece que vaya a tener arreglo la anarquía que prevalece en la zona, mercados de artesanías cerrados y abandonados, abiertos solo los puestos de adelante, y según dicen venden “de todo”, lo cual, obvio, es un problema de fondo que habría que corregir.

Por supuesto la remodelación de la avenida no alcanzará para que cuando vengan los visitantes vean algo más que la manita de gato, los locales comerciales seguirán cerrados víctimas de los “derechos de piso”, los cada día más y más caros pagos de derechos, y por supuesto la reforma fiscal que a muchos complicó sin remedio.

Todos quisiéramos ver un poco más, ojalá sea solo el principio.

 

P.D. ¿A qué va una comisión legislativa a una feria turística en España? Que yo sepa, hacer promoción le corresponde al Ejecutivo. Dispendio absurdo.

 

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

 

 

Amenaza

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2014

Es el mes de noviembre y se lleva a cabo un evento de clase mundial que cada día tiene más prestigio, el Ironman de Cozumel. Desgraciadamente la nota no resultó ser quien ganó, cuántos deportistas extranjeros vinieron a la Isla de las Golondrinas, sino la muy preocupante noticia de que un participante del triatlón proveniente de los Estados Unidos fue víctima de un secuestro virtual.

Sabiendo cómo se las gastan estos malandrines y gracias a la gran campaña de difusión que se ha hecho, cada vez somos menos los ciudadanos que caemos en sus redes de engaños y extorsiones, por eso creo que pensaron en un turista, que no tiene idea de lo que es capaz la mente creativa de los delincuentes.

El evento no pasó a mayores, como siempre el engaño se mantuvo por algunas horas, sacaron al personaje del hotel en el que estaba hospedado, etc. etc. ¿Por qué les platico esto? Porque en aquel momento fue un hecho aislado, una ocurrencia, y nunca pensamos que a las pocas semanas y en un mismo fin de semana del pasado diciembre se dieron cuatro eventos similares con turistas que fueron engañados.

Esta sí es una grave amenaza a la imagen de este destino turístico, y lo cierto es que por lo menos al momento de escribir estas líneas la Procuraduría de Justicia del estado no tenía claro cómo es que los estafadores podían contactar en sus habitaciones a sus víctimas. Primero se preocuparon por pedir ayuda a la policía judicial de Tamaulipas para que controlara a los presos recluidos en penales de la entidad norteña, ya que supuestamente de ahí se originan las llamadas.

Eso no lo dudo, pero me queda claro que no pueden actuar solos. Cuando nos han llamado a nuestros domicilios es fácil que marquen al azar y con quien conteste pueden fraguar su engaño, pero en un hotel contesta la operadora y para comunicarte a una habitación debes dar número y nombre del huésped. ¿Quién les dio los datos? ¿Cómo sabían en qué momento encontrarlos? Como dicen en mi pueblo, mucha casualidad para ser casualidad.

La amenaza es seria, estos hechos corren como reguero de pólvora, y aunque en realidad no ponen en riesgo la vida de nadie es seguro que las palabras “secuestro” y Cancún aparezcan en diarios de las localidades y países de las víctimas. ¿Se imagina la “publicidad”? Sin duda el enemigo está en casa.

Cuando ocurría en nuestro país, una buena campaña de información contrarrestaba los efectos, pero a los turistas no podemos recibirlos diciéndoles: “Tengan mucho cuidado porque hay una banda de malhechores que están llevando a cabo ´secuestros virtuales´”. Qué “bienvenida”. No, por favor, “en boca cerrada no entran moscas”, no nos hagamos el “harakiri”, mejor pidamos una buena investigación y resultados a la Procuraduría, que tiene una buena oportunidad de empezar el año con una nota positiva.

 

Las coincidencias

Cuando se hizo pública esta información, en el programa de radio que conduzco (Notifórmula 7am) muchos escuchas opinaron sobre este hecho, y no fue uno el que sugirió que había que investigar a los promotores de tours y tiempos compartidos, quienes recaban nombres de posibles clientes, e incluso el hotel donde se hospedan.

En esa misma semana desde el ayuntamiento se informa que retiraron módulos turísticos de la Zona Hotelera, en un operativo que incluyó a cinco dependencias municipales. Tres de 25 módulos de información detectados fueron retirados por carecer de documentación y permisos para poder laborar. Francisco López Reyes, director municipal de Turismo, dijo que se efectuó un operativo en contra de estas infraestructuras, pero que al no tener facultad de notificar, multar o retirar se realizó la revisión en conjunto con personal de las direcciones de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Comercio en la Vía Pública, Fiscalización y Desarrollo Urbano.

 

Prevención

Por supuesto no estoy de acuerdo en que se informe al turista cuando llegue de lo que está pasando, pero sin duda sí se puede hacer un trabajo de información, capacitación y estrategia con los operadores de los conmutadores en los centros de hospedaje, con ello se estaría bloqueando el camino a estos individuos en los Centros de Readaptación Social (Ceresos), en los que se comprueba que no funcionan como tales, sino a la inversa, son escuelas de especialidad para el crimen.

 

Feliz Año

Hablando de cosas agradables para iniciar el año, debo decir que 2014 es el año, en más de una década, con las mejores expectativas. Solo espero que no se desgracie con algún evento natural, económico, o de salud, como los que han puesto en jaque a Quintana Roo  en lo que va de este siglo.

Veremos cambios muy importantes, sobre todo en la Zona Hotelera de Cancún. Una cadena española está muy próxima de anunciar importantes inversiones que tienen que ver con nuevas propiedades en operación y en proyecto. Esto solo se puede ver de dos formas: Cancún es 100% redituable y España ve por la rendija una recuperación a su crisis. Ya lo veremos.

Feliz 2014.

 

 

 

  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo