jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

El Titiritero por Arturo Medina

por NellyG 15 noviembre, 2012

Me llama la atención los diferentes puntos de vista sobre lo que es y será Cancún. Por un lado los pesimistas que dicen que ya es un destino viejo, que vamos en decadencia, que ya no es igual que antes; sin embargo, veo cómo las diferentes marcas y cadenas están invirtiendo en hoteles nuevos o en renovar instalaciones.

Me queda claro además que quienes lo hacen es en establecimientos de primera categoría. Para muestra el recién inaugurado Secrets The Vine, el Iberostar o el Riu Palace; y qué me dicen del próximo Paradisus, que vendrá a sustituir al Gran Meliá Cancún. Los más importantes desarrollos en el estado, particularmente AMResorts (Secrets) e Iberostar, apostaron primero a la Riviera Maya.

Esto nos lleva a una segunda reflexión: el Todo Incluido sigue avanzando y posicionándose entre los consumidores. Antes uno pensaba en un todo incluido como un hotel en el que podríamos pasar todo el día sin gastar más de lo que ya invertimos en el viaje, pero muchos se decepcionaban porque el servicio por cuestión precio-calidad no era lo que esperaban. Hoy esta oferta está llevando a una posición en la que los hoteles más lujosos del destino son Todo Incluido.

Hace algunos años jamás te hubieras imaginado un todo incluido en el que en el buffet pudieras escoger langosta o un corte de carne de primera, o más aún que pudieras elegir del servicio a la carta a cualquier hora. Y de bebida, las mejores marcas de licores.

La cruzada contra el Todo Incluido

Esta situación abona a la discusión sobre el beneficio o no del Todo Incluido en los destinos turísticos, aunque según he podido ver sólo los afectados son los que reclaman, nadie los ha apoyado o nadie quiere encabezar la cruzada para reglamentarlos o limitarlos.

Ni en el Senado, lo he platicado con Félix González, presidente de la Comisión de Turismo, ni en el Congreso es tema de la nueva Comisión de Turismo. Ni la Asociación de Hoteles de Cancún, que ha escuchado y promete gestionar algunos beneficios; ni en la Secretaría de Turismo federal, lo he  expuesto al subsecretario Jorge Mezher; ni en la Asociación de Hoteles y Moteles de México, en voz de su presidente Armando Uribe Valle, tienen la idea o inquietud de que el All Inclusive perjudique a los destinos.

No he entendido si lo ven como un mal necesario, o de plano como ellos no son los afectados directos no les interesa. Lo único que está claro es que la presión de restauranteros, comerciantes y prestadores de servicios para limitar o reglamentar a los Todo Incluido no está llegando a ningún lado.

Lazos

Me llamó poderosamente la atención que en el recién celebrado Travel Mart siguieran sin presentarse algunas cadenas, sobre todo españolas, que además cada día continúan teniendo presencia en Cancún y en todo Quintana Roo; pero su desánimo por relacionarse con la sociedad, con las autoridades y sobre todo con el gremio es evidente. Es el caso de cadenas como Riu, Iberostar, Meliá que no participaron en el Travel Mart. Algunos dicen que no vale la pena, que es más un evento de relaciones públicas que de venta dura.

Me parece que aunque así fuera las cadenas deberían mostrarse solidarias y por lo menos hacer eso, relaciones públicas. La única que hizo acto de presencia en el Travel Mart fue Oasis, además con mucho ánimo, un gran stand y la presencia de sus directivos.

Top of mind

Cancún es todavía sin duda, como dicen los publicistas, Top of mind, por eso las grandes cadenas de turismo de playa siguen volteando para invertir y la gente continúa viniendo, y también por eso sin duda la Riviera Maya es un destino exitoso; simplemente para llegar a la Riviera arribas al aeropuerto de Cancún.

El Top of mind es lo primero que se te viene a la cabeza cuando te dan una referencia. El ejemplo clásico: si digo Alemania, qué es lo primero que se te viene a la mente. ¿Pensaste en Hitler? No te sientas mal, la mayoría lo hace, pero sin duda nos hace pensar en qué tan bueno es estar considerado así.

Otro ejemplo. Si decimos apuestas, en qué pensaste. ¿Las Vegas? Sin duda está bien posicionado. Pareciera un privilegio inconmensurable ser Top of mind. Pero no necesariamente es bueno.

Cancún ha logrado ser Top of mind. Si dices México, sol y playa. Hay que seguir trabajandopara que no se pierda esa fuerza que sin duda hace que este destino prevalezcaen el gusto de miles de turistas.

[editor]arturo-medina[/editor]

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo