miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Titiritero por Arturo Medina

por NellyG 16 noviembre, 2012

Parece que fue ayer cuando por un mes la isla de Cozumel dejó de recibir cruceros; las calles lucían vacías, los comercios cerrados, era como una isla desierta, el panorama francamente desolador. Era el mes de mayo del 2009, la alerta por la influenza había dejado a la Isla y a todos los destinos de México con la espalda contra la pared.

En un mes de mayo normal llegan a la isla en cruceros unos 180 mil pasajeros, en aquel año por la influenza sólo llegaron ocho mil, y esto porque se recibió el primer odespués de la influenza, el día 27. Fue una pesadilla; sin embargo, hoy, a pesar de que los números no han sido del todo malos, los prestadores de servicios se quejan, los comercios también, dicen que no hay derrama.

Hay que hacer un análisis, porque están llegando tantos turistas como en el 2005, año en que se decía había gran derrama. Las cifras no cuadran. Por ejemplo, de enero a julio de 2005 arribaron un millón 717 mil cruceristas; en este año, un millón 701 mil, cifras muy similares. Las estadísticas dicen que un turista que llega en crucero deja unaderrama de 90.5 dólares en promedio, cuando en 2005 era de 70.4. Si las matemáticas nomienten, este año habría una derrama de 153 millones de dólares, mientras que en 2005 fue de 120 millones de dólares. Si esto es cierto, ¿por qué hace siete años era la meca y hoy todos se quejan de falta de trabajo?

Me puedo imaginar dos cosas: quizá el problema no está en los turistas que lleganpor crucero, sino los que llegan en ferry, o los que están hospedados en los hoteles, quizáes ahí en donde el gasto promedio ha disminuido; también debemos pensar que las rebanadas son más pequeñas pues la competencia ha crecido, hay más oferta, que se ha desarrollado más que la demanda.

Lo cierto es que Cozumel tiene que trabajar en dos sentidos: uno, abaratar los costos del traslado desde el continente. A qué me refiero. Actualmente el boleto redondo cuesta 312 pesos; una familia de cuatro personas, sólo para cruzar debe invertir mil 248 pesos. El otro es mejorar su ocupación hotelera, que aunque tiene picos en algunas semanasdel año, casi siempre está abajo del 40 por ciento.

He platicado con algunas personas que cruzaron a la isla para pasar el día, todas medejaron la misma sensación, no sabían qué hacer además de caminar por la costera. Creo que ahí hay una falla sensible en información.

De sorpresa en sorpresa.

Francamente no deja de sorprenderme que en el primer Informe de Gobierno de Julián Ricalde Magaña como presidente municipal de Benito Juárez no se mencionara nunca al turismo.

En su mensaje político habló de Seguridad Pública, de las finanzas municipales, de obra pública, de su relación política con el gobernador, de la renovación del centro, del programa municipal de desarrollo urbano, de ecología y cuidado al medio ambiente, de la nueva alcaldía en Puerto Morelos, de servicios públicos, del nuevo “basurero”, de las becas, del alcoholímetro, de muchas cosas, pero nunca dijo la palabras, turismo, turistas, hoteles, visitantes, promoción, playas.

Siempre hemos notado la distancia de Julián Ricalde con respecto a estos temas que no le pueden ser ajenos, no por nada es presidente municipal del destino turístico número uno de México y de uno de los destinos de playa más conocido sdel mundo.

Finalmente sabemos que hay una instancia que se encarga de la promoción del destino, la OVC, y que el municipio participa en el consejo técnico, pero de eso a que en su informe no mencionara ni siquiera la limpieza de playas, el número de turistas, las infraestructura que ha implementado el ayuntamiento para hacer más placentera la estanciaal turista, lo que ha hecho la Dirección de Turismo en este año y cinco meses, en fin… No me parece correcto ni saludable ese desentendimiento.

Los números hablan.

Los expertos en promoción han gastado millones de dólares en promover lo que ellosllaman mercados emergentes, es decir voltear a mercados diferentes a Estados Unidospara impulsar la llegada de más turistas de otros países, pues se supone que de nuestrovecino del norte esta cifra ha ido decreciendo por la crisis que sufren.

Por ello vemos a nuestros expertos en promoción en ferias internacionales en Inglaterra, España, Alemania, Rusia, Italia, aunque las cifras siguen desproporcionadas. De Estados Unidos y Canadá llega casi el 70% de los visitantes exrtanjeros a Quintana Roo.

Sin duda hay que atender los mercados emergentes, tenemos un destino turístico que deben conocer en todo el mundo y que sin duda por su versatilidad es atractivo para cualquier nicho. Pero ojo, no descuidar a nuestros vecinos del norte, que por proximidad siguen siendo por mucho los más importantes.

medinacancun@gmail.com

[editor]arturo-medina[/editor]

El Titiritero por Arturo Medina

por NellyG 15 noviembre, 2012

Me llama la atención los diferentes puntos de vista sobre lo que es y será Cancún. Por un lado los pesimistas que dicen que ya es un destino viejo, que vamos en decadencia, que ya no es igual que antes; sin embargo, veo cómo las diferentes marcas y cadenas están invirtiendo en hoteles nuevos o en renovar instalaciones.

Me queda claro además que quienes lo hacen es en establecimientos de primera categoría. Para muestra el recién inaugurado Secrets The Vine, el Iberostar o el Riu Palace; y qué me dicen del próximo Paradisus, que vendrá a sustituir al Gran Meliá Cancún. Los más importantes desarrollos en el estado, particularmente AMResorts (Secrets) e Iberostar, apostaron primero a la Riviera Maya.

Esto nos lleva a una segunda reflexión: el Todo Incluido sigue avanzando y posicionándose entre los consumidores. Antes uno pensaba en un todo incluido como un hotel en el que podríamos pasar todo el día sin gastar más de lo que ya invertimos en el viaje, pero muchos se decepcionaban porque el servicio por cuestión precio-calidad no era lo que esperaban. Hoy esta oferta está llevando a una posición en la que los hoteles más lujosos del destino son Todo Incluido.

Hace algunos años jamás te hubieras imaginado un todo incluido en el que en el buffet pudieras escoger langosta o un corte de carne de primera, o más aún que pudieras elegir del servicio a la carta a cualquier hora. Y de bebida, las mejores marcas de licores.

La cruzada contra el Todo Incluido

Esta situación abona a la discusión sobre el beneficio o no del Todo Incluido en los destinos turísticos, aunque según he podido ver sólo los afectados son los que reclaman, nadie los ha apoyado o nadie quiere encabezar la cruzada para reglamentarlos o limitarlos.

Ni en el Senado, lo he platicado con Félix González, presidente de la Comisión de Turismo, ni en el Congreso es tema de la nueva Comisión de Turismo. Ni la Asociación de Hoteles de Cancún, que ha escuchado y promete gestionar algunos beneficios; ni en la Secretaría de Turismo federal, lo he  expuesto al subsecretario Jorge Mezher; ni en la Asociación de Hoteles y Moteles de México, en voz de su presidente Armando Uribe Valle, tienen la idea o inquietud de que el All Inclusive perjudique a los destinos.

No he entendido si lo ven como un mal necesario, o de plano como ellos no son los afectados directos no les interesa. Lo único que está claro es que la presión de restauranteros, comerciantes y prestadores de servicios para limitar o reglamentar a los Todo Incluido no está llegando a ningún lado.

Lazos

Me llamó poderosamente la atención que en el recién celebrado Travel Mart siguieran sin presentarse algunas cadenas, sobre todo españolas, que además cada día continúan teniendo presencia en Cancún y en todo Quintana Roo; pero su desánimo por relacionarse con la sociedad, con las autoridades y sobre todo con el gremio es evidente. Es el caso de cadenas como Riu, Iberostar, Meliá que no participaron en el Travel Mart. Algunos dicen que no vale la pena, que es más un evento de relaciones públicas que de venta dura.

Me parece que aunque así fuera las cadenas deberían mostrarse solidarias y por lo menos hacer eso, relaciones públicas. La única que hizo acto de presencia en el Travel Mart fue Oasis, además con mucho ánimo, un gran stand y la presencia de sus directivos.

Top of mind

Cancún es todavía sin duda, como dicen los publicistas, Top of mind, por eso las grandes cadenas de turismo de playa siguen volteando para invertir y la gente continúa viniendo, y también por eso sin duda la Riviera Maya es un destino exitoso; simplemente para llegar a la Riviera arribas al aeropuerto de Cancún.

El Top of mind es lo primero que se te viene a la cabeza cuando te dan una referencia. El ejemplo clásico: si digo Alemania, qué es lo primero que se te viene a la mente. ¿Pensaste en Hitler? No te sientas mal, la mayoría lo hace, pero sin duda nos hace pensar en qué tan bueno es estar considerado así.

Otro ejemplo. Si decimos apuestas, en qué pensaste. ¿Las Vegas? Sin duda está bien posicionado. Pareciera un privilegio inconmensurable ser Top of mind. Pero no necesariamente es bueno.

Cancún ha logrado ser Top of mind. Si dices México, sol y playa. Hay que seguir trabajandopara que no se pierda esa fuerza que sin duda hace que este destino prevalezcaen el gusto de miles de turistas.

[editor]arturo-medina[/editor]

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo