Psicólogo
X: @davidasencio195
Linkedin: davidasencio195
Psicólogo
X: @davidasencio195
Linkedin: davidasencio195
David Asencio
Psicólogo
dasencio@latitud21.com.mx
En marzo de este año 2020, inició en México la pandemia de Covid-19, que se está desarrollando en todo el mundo.
El gobierno de la república difería en mucho de lo que el gobierno local establecía como medidas preventivas… Esto indiscutiblemente causo polémica, incertidumbre y ahí inició la verdadera pandemia.
Poco a poco se fueron estableciendo las líneas para no infectarse: El utilizar cubrebocas, el quedarse en aislamiento en casa, el mantener la distancia de los demás , el lavarse continuamente las manos, el hacernos responsables de nuestra salud y tomar mas conciencia de la importancia de estar bien alimentado y con unos niveles adecuados del sistema inmunológico. Muchos hicieron caso y tomaron las medidas correspondientes, otros lo hicieron a medias, y otros fueron más irresponsables y no le dieron importancia.
Esta es parte de la narración de un gran amigo: Cuando le dio Covid-19:
DIA 3.- El día más importante hasta ahora para mí, escuchar que te digan que probablemente tienes el virus te genera ansiedad; la incertidumbre es algo que también baja tus defensas.
¡Cuidado con todo lo que te dicen! Mucha de esa información también puede ser alarmista o de mala calidad ¡Sólo haz lo que te corresponde!
Ponte en disposición (La fé ayuda mucho), obtén información adecuada de profesionistas reconocidos, aléjate de las noticias o información que por ahora no es necesaria, piensa que vas a estar contigo, ¿Hace cuánto que no platicas o estás contigo mismo(a)?, platica con Dios; con él no tienes que hacerte el fuerte, te conoce demasiado bien, date permiso de sentir miedo y obsérvalo; sólo observarlo…
Para dormir bien puedes poner música de meditación y empieza a tomar él té de la abuela: • Ajo • Jengibre • Cebolla Morada • Dos clavos de comida • Dos limones cortados . Todo se corta en pedazos pequeños se pone a hervir y tomarás de dos a cuatro tazas al día… Se puede endulzar con miel…
DIA 4.- Fui al doctor, me comentó que esta enfermedad es muy engañosa, que todavía no hay información exacta de ella y eso genera incertidumbre… coincidimos que el éxito de esta enfermedad es estar: Tranquilo, quieto, Descansando.
Y por otro lado alimentar el cuerpo lo mejor posible para aumentar todas las defensas posibles…
Y yo podría anexar alimentar el alma, leyendo y haciendo meditación.
Afortunadamente mi amigo ya está mejor, prueba superada, pero hay muchas personas a quienes todavía les dará o se infectarán con este virus y esperamos vivan su experiencia de la menor manera, y que el amor de los suyos, sea uno de los mejores medicamentos que le ayuden a superar de la mejor forma esta experiencia…
Vamos a seguir quedándonos en casa, vamos a cuidarnos para cuidar a los nuestros, vamos a aprender a convivir con este virus que llegó para quedarse.
Empléate
David Asencio
dasencio@latitud21.com.mx
Cuando inició esta experiencia, la verdadera pandemia era la incertidumbre, puesto que, al escuchar muchas voces, al observar diversa información (muchas de ellas noticias falsas) se hacía más grande la duda de qué pasaría o cómo enfrentaríamos esta situación nueva para todos.
#QuédateEnCasa fue la instrucción más tangible, pero eso conlleva varias situaciones y muchas de ellas tienen que ver con lo económico, ¿Qué pasará con mi trabajo? ¿Cómo voy a hacer con cuestiones de dinero? ¿Qué vamos a comer? ¿Cómo pagaremos las cuentas? Fueron muchas las dudas que surgieron y también mucha la información que se empezó a dar y que eran fatídicas y catastróficas.
Sin embargo, como todo, indiscutiblemente esta experiencia del Covid-19 nos ha estado dejando grandes enseñanzas y obligadamente nos llevó a replantearnos el camino de vida que estábamos llevando y que muchos no quieren dejar de llevar.
¿Qué nos enseña esta pandemia?
Reconocer que nosotros no controlamos nada y que de un día para otro las cosas pueden cambiar y hay que ponernos en modo disposición, para superar y encontrarle el sentido a la experiencia.
Que hay cosas muy valiosas que estábamos dejando de observar y que las estábamos cambiando por cosas materiales, como la familia, la salud, la vida misma; que caminábamos en un mundo cada día más superfluo y consumista.
Que la salud no es cosa de juego, y que nuestro físico es el vehículo y elemento donde se refleja nuestro espíritu y energía, que cuidarlo es importante para nosotros mismos y para los nuestros, ya que nuestra calidad de vida la elegimos nosotros.
Que muchos gastaban lo que generaban, y que mientras más tenían más gastaban y al final no participamos de una cultura de ahorro o de administración planeada que nos permita estar preparados para contingencias.
Que vivir la vida sin sentido, no es vivir, y que hay que hacer un replanteamiento general y redireccionar el camino y sobre todo determinar nuestras prioridades y reconocer nuestros talentos y oportunidades. “El mejor trabajo que podemos hacer es el que hacemos con nosotros mismos”.
Ya estamos en el proceso de ir reactivando la economía, de salir y ser productivos, pero por favor, seamos responsables y tengamos en cuenta que el virus no se fue, saldremos y estará ahí; que de nosotros depende cuidar de nosotros y de los nuestros. Que la vida vale la pena vivirla.
Muchas felicidades a todo el equipo de Grupo Editorial Latitud 21 por las pláticas empresariales de los nueves. ¡No se las pueden perder! El mundo empresarial en tus manos.
David Asencio
dasencio@latitud21.com.mx
Empléate
David Asencio
dasencio@latitud21.com.mx
Esta experiencia del Covid-19 nos ha llevado a entender que el amor hacia nosotros mismos puede ser el mejor elemento para contrarrestar los síntomas de este virus que ha venido a cambiar y revolucionar la forma de vida que veníamos llevando.
Vivir para tener más cosas materiales o para tener la mejor tecnología, no es precisamente el camino hacia vivir con felicidad, y el Covid-19 nos obligó de manera positiva a detenernos, a estar en casa, a descubrir que lo más valioso está en la familia, en el hogar, en nosotros mismos.
Siempre he mencionado que “todo, absolutamente todo, pasa por algo y para algo”, y siempre conlleva a una gran enseñanza, ¡Claro! si nos disponemos a abrir la mente y entender que vivir la experiencia es la puerta a entender mejor al universo.
Por lo pronto nos queda claro que tenemos que trabajar en cuidar nuestro sistema inmune, y por ello aquí te presentamos los siguientes consejos:
1.- Mantente activo: Baila, muévete, haz ejercicio; esta es una manera poderosa de estimular el sistema inmunológico, ya que los anticuerpos y los glóbulos blancos circulan con mayor rapidez, lo que significa que pueden detectar y trabajar con los virus más rápidamente.
2.- Lleva una dieta saludable: ¿Has escuchado ese dicho que dice “Eres lo que comes”? Pues tiene todo de cierto, ya que en gran medida incluso tus emociones pueden estar siendo controladas por la parte física que está siendo mal alimentada. El 80% del sistema inmunológico está en el intestino, así que cuando está sano, solemos ser capaces de combatir las infecciones más rápido y mucho mejor.
3.- Observa tu salud emocional: De nada sirve sólo cuidar el cuerpo, el cual refleja en todo momento la parte emocional que vivimos. Pero si nos concentramos en estar felices podremos aumentar nuestro sistema inmune en un 70%.
4.- Cuida tu salud social: Esta experiencia nos obligó a un aislamiento social, y puedes darte cuenta que así como la naturaleza tuvo un respiro, igualmente tú hoy pudiste descansar del barullo de las personas, de la rapidez con que estábamos avanzando y todo lo que las personas que nos rodeaban estaban integrando a tu vida…
5.- Duerme reparadoramente: Un buen sueño hace magia en tu persona. ¿Has probado poner ese perfume que tanto te gusta en tus almohadas y en tus sábanas? Poner música lounge o instrumental, un té de manzanilla o de tila, incluso un vaso de leche caliente con miel es muy adecuado para lograr un sueño reparador… y un despertar descansado y lleno de energía.
En fin, no es tan difícil amarte, pero por muchas circunstancias quizás no te habías dedicado el tiempo suficiente para hacerlo, te estabas olvidando de ti mismo, y esta experiencia nos brinda e invita a poder realizarlo.
David Asencio
dasencio@latitud21.com.mx
Hoy escribo estas líneas desde casa, convencido de que Todo, Absolutamente Todo, Pasa Por Algo y Para Algo.
“Ante toda crisis, siempre hay la gran oportunidad de reinventarse, de sacar la creatividad que se tiene y lograr ser una mejor persona si así se determina”
La adversidad siempre se puede enfrentar con creatividad y con determinación; dependerá de cada persona enfocar su actitud a crear cosas nuevas y positivas, como reinventarse, aprender de la experiencia y salir como una persona nueva, o sentarse en la comodidad de su casa (donde ahora es obligación responsable estar permanentemente) y quejarse manifestando las molestias que esta cuarentena nos ocasiona.
Hablando de Reinventarse: Observamos a muchas personas que inmediatamente vieron una oportunidad y la tomaron: salieron a vender cubrebocas con creativos diseños, otros comercializan gel antibacterial, los restaurantes en su mayoría empezaron a dar servicio solo a domicilio; hay una empresa que convocó a jóvenes para trabajar haciendo las compras del súper para llevártelas a casa; muchos, como un servidor, están haciendo home office, otros están dando talleres, cursos y pláticas online; habrá muchos más que tendrán obligadamente que buscar qué hacer para salir adelante. Y ahí es donde aparece lo nuevo, lo que quizás incluso tú desconocías y ahora tendrás que aprender o ejercer.
En el Tema del Trabajo: Benito Juárez es o era uno de los municipios líderes a nivel nacional en la generación de empleos y ahora mismo pasó al lado contrario y es en Cancún donde ahora tenemos la tasa más alta de despidos, sobre todo en el sector turístico. Muchos hoteles y empresas aprovecharon la contingencia y desde un principio tomaron medidas despidiendo personal, sin tomar en cuenta lo que socialmente eso implica para una ciudad como en la que vivimos. De ahí que Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, expuso y, sobre todo, exhibió a las empresas que tomaron la decisión de despedir a la gente que colaboraba para ellos. Bien por ella y espero desde mi particular punto de vista que se tomen las medidas correspondientes, ya que esto mismo pone a observación y felicitación a las empresas que SÍ se preocuparon por negociar, crear opciones y permitir que la gente siga en funciones, muchos desde casa. (Ya iremos hablando y felicitando a cada una de estas empresas)
Lo Positivo: Siempre de cada suceso tendremos dos vertientes, y en este caso específico del Covid-19 lo positivo es para nuestro planeta y naturaleza que indiscutiblemente ha tenido un gran respiro, como en Bacalar, donde la laguna recuperó sus colores y está más hermosa que nunca; incluso ahora vemos nutrias que los de mi generación no sabíamos que existían. En Cozumel vemos pasear por las calles y parques venados, y ni hablar de los beneficios que a nivel global se van presentando; es más, considero que deberíamos pensar en hacer una cuarentena mundial cada dos años para darle este respiro a la naturaleza, que nos lo agradece dándonos lo mejor de ella.
En esta experiencia que ahora nos ha tocado vivir, tendremos que hacer muchos cambios y poner toda nuestra voluntad para aprender y hacer los ajustes necesarios que se requieran para ser productivos.
Hay quienes seguirán colaborando en sus equipos desde casa y ahí es donde tenemos que aplicarnos y poner nuestra atención.
Todo esto nos invita a reflexionar y preguntarnos ¿Qué tan productivos somos para nuestros equipos o empresas? ¿Qué responsabilidad seguiremos manejando? y en la cual vamos a concentrar nuestras energías. Y sobre todo como vamos a operar esa responsabilidad desde nuestra casa.
• La disciplina seguirá siendo un factor muy importante para lograr resultados
• Autoprémiate por los logros y metas alcanzadas
• Reúne los elementos y herramientas adecuadas.
• Esperamos que estos pasos que te brindamos a continuación te sirvan.
La visión de estar en pijama y en la cama es agradable pero poco productivo, es mejor tener un lugar y hacerlo propio, limpio, ordenado y muy tuyo, eso determina cerebralmente que ahí es donde trabajamos y ahí es donde nos concentramos en las tareas laborales que hemos agendado y planeado.
Si despiertas y tienes clara la agenda, todo se te hace más fácil, e incluso mides los tiempos y eso te aseguro ayuda mucho. Sugiero hagas una lista de actividades y las enlistes por orden de importancia y de ahí vas ejecutando tus actividades, esto también te permitirá planear y administrar la carga de trabajo.
No sé tú, pero por experiencia sé, que como nos vestimos es como nos sentimos, esto sucede en la mayoría de las veces; y ahí es donde sugiero que apliquemos eso de vestirnos para nosotros, quizás no de traje, pero si formal para sentarse a realizar las tareas determinadas y planeadas en la agenda del punto anterior.
Música suave, un lugar fresco, también vamos a preparar todos los elementos que se piensan utilizar, y también vamos a informar a nuestros familiares o con quienes compartimos la casa que estaremos trabajando, una planta siempre nos regala energía positiva, y quizás una foto que al posar la mirada ahí, nos regale un recuerdo hermoso y muy nuestro.
Ya sentados en mi espacio, con mi agenda preparada, mis elementos correctos, el ambiente adecuado, ahora ocupo mantener una comunicación permanente con el equipo.
Puedes hacer videoconferencias, chats, llamadas individuales para que todos estén en el mismo canal y si eres tu quien supervisa el trabajo.
Así tendrás un panorama exacto de lo que están haciendo cada integrante del equipo.
Si ya estamos sentados en la computadora, dedica un tiempo a investigar un tema específico que sirva para profundizar en las actividades que realizas.
O bien, adéntrate a conocer otras plataformas que te pueden sorprender como las visitas virtuales a museos del mundo, o los temas más relevantes que están aconteciendo.
Cuida mucho la información que lees, ya que no todo lo que está en internet es 100% confiable, es información y por eso debes verificar que sean páginas serias y oficiales.
Desde el principio hablamos de disciplina y es importante que si estableciste cuatro horas (o las que tu decidas) específicas para trabajar, las cumplas y que así mismo determines una cantidad mínima de tareas a ejecutar también para cumplir como meta.
Tú eres y serás tu mejor motivador, así que todos los días al cumplir y terminar tus tareas deberás darte un premio o reconocimiento, una llamada a esa persona que te hace reír, un abrazo de esas personas que te cargan la pila, un chocolate, un dulce, una copa de vino, un rico baño, una perfumada de ese aroma que nos recuerda momentos bellos.
Busca qué darte y cómo abrazarte y nunca olvides que el mejor trabajo es el trabajo que haces contigo mismo(a).
David Asencio
Consultor Empresarial – Relaciones Públicas.
dasencio@latitud21.com.mx
David Asencio
david.asencio@arycia.mx
Esta experiencia que estamos viviendo nos invita a nuevas cosas para hacer en familia, incluso para hacer con nosotros mismos…
Podremos tomarnos ese café o té con una rica plática con nosotros, ¿Hace cuánto no platicas contigo? Y es sorprendente pero ahora el universo y las circunstancias nos obligan a platicar, observar y estar más conscientes de una conversación también con los nuestros.
Todavía hace unas semanas tuve la oportunidad de ver a toda una familia en un restaurante durante una cena, que creo debía ser para departir entre ellos; sin embargo, estaban todos concentrados en su celular. ¿Qué tipo de cena familiar es esa? Donde todos están pero cada quien se concentra en ese aparato que nos revolucionó, nos cambió la vida, pero que también se ha vuelto el aparato que nos ha metido a otra dimensión tipo Matrix (la película), donde ya nuestros amigos son desconocidos, donde la popularidad se mide por likes o por views; todo esto nos estaba afectando y nos estaba alejando de nuestro ser, y hoy viviremos una experiencia que nos obliga a reconciliarnos con lo básico.
Basta recordar hace varios años cuando toda la familia se reunía en la sala para ver juntos la televisión, de ahí el éxito de programas como Siempre en Domingo, En Familia con Chabelo, Capulina, Cantinflas, El Chavo, entre otros.
Ahora tenemos Netflix con series diversas, pero de las cuales te recomendamos las siguientes que consideramos son familiares:
Las escalofriantes aventuras de Sabrina, Sex education, Anne with an E, Las chicas del cable, La casa de Papel, Tut Tut Cory Bolidos, The Inbestigators, Por 13 razones, Fiesta de palabras, Stranger Things.
En Amazon Prime puedes encontrar un catálogo de películas y series para recordar y volver a vivir como: Señorita Cometa, las películas de antaño con Pedro Infante, Sara García y María Félix, How I met Your Mother, Hunters, Marvelous Mrs. Maisel, Fleabag.
Y en Youtube existe una que te recomiendo personalmente y que no debes dejar de ver: Nuestro Hogar.
Hacer ejercicio en casa, platicar, jugar juegos de mesa, hacer juntos la cena, leer los libros que tenemos pendientes, tomar un vino, regalarnos el poder escribir todo eso que tenemos dentro, escuchar y entrevistar a nuestra familia, abrazarlos, redescubrir el cariño que la familia nos ofrece, todo eso nos llevará indiscutiblemente a unas emociones más sanas y a una salud física mas fuerte.
Te invitamos a leernos en redes para estar entretenido, para que tengas más información profesional de diversos temas, incluso para que participes con nosotros.
Síguenos: