Psicólogo
X: @davidasencio195
Linkedin: davidasencio195
Psicólogo
X: @davidasencio195
Linkedin: davidasencio195
Quienes nacimos en los 70’s, tuvimos la gran oportunidad de vivir la época en que los teléfonos no eran parte de nuestras vidas, o al menos no en la forma en que ahora estamos inmersos con este aparato que se ha vuelto parte importante del día a día.
La llegada de los celulares vino a revolucionar nuestra forma de vida y de comunicarnos, e indiscutiblemente aceleró la forma en la que se mueve nuestro universo; ahora todo es más rápido, acelerado e incluso cuando la idea era comunicarnos mejor, los expertos consideran que la realidad es que nos hemos alejado de la comunicación universal e incluso de nuestros seres allegados. (Ahora es muy común que podamos ver una familia en algún restaurante cenando y departiendo, pero todos concentrados en su celular).
Ahora pasamos a una etapa que debemos analizar y tomar de manera seria; nuestro gobierno ha presentado una propuesta de reforma que obligará a los usuarios de telefonía a entregar sus datos biométricos, lo cual significa que para obtener una línea telefónica en México, se requerirán las huellas dactilares y las facciones del rostro de cada usuario. Me gustaría informarte que sólo 17 países en el mundo tienen una normativa similar.
¿Cuál es la preocupación de esta reforma aprobada con 54 votos a favor y 49 en contra en el Senado de la República? Es un cambio a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el polémico “Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil”; la principal preocupación es por el manejo de esta base de datos, en la cual estaremos todos o la mayoría y sobre todo el desconocimiento de la verdadera razón para la cual puedan utilizar ese registro, y en manos de quién estará esta información.
Ya hay varias voces de protesta, pero sabemos que el partido Morena tiene mayoría y precisamente es una normatividad impulsada por el grupo parlamentario del partido gobernante; tendríamos que analizar muy bien cuál es la verdadera razón que le da fuerza a este proyecto de cambio. He platicado con muchas personas y la mayoría me comentó el temor de brindar sus datos individuales, que saben servirán para tenerlos muy bien ubicados, y eso es lo que les genera temor.
Infórmate, toma en serio este cambio que nuestros representantes en el Senado han autorizado y sobre todo acostúmbrate a que el gobierno sepa dónde estás en momento real e incluso en dónde vives y qué haces.
Por lo pronto vamos a vivir el momento, vamos a disfrutar la vida que es sólo una y por algo estamos aquí; seamos agradecidos y tengamos en cuenta que ahora todo lo que hagamos quedará registrado.
No existe nada, ni el más mínimo movimiento de la hoja de un árbol que no se mueva sin una voluntad divina; todo, absolutamente todo, pasa por algo y para algo, y cada persona que tiene o hace sinergia contigo siempre será para lograr un gran aprendizaje.
Hoy he llegado a los 50 años, y estoy en uno de los mejores momentos de mi historia; llego con grandes personas en mi entorno, con mucho amor de parte de mi familia, tengo en mi hijo a mi mejor maestro y cuento con el cariño de quienes confían en mi trabajo, pero sobre todo llego al punto donde lo principal soy yo y donde mi madurez me dice que debo dejar que las cosas sucedan, ya que tiene que ser así; hagamos que la vida sea divertida ¡Sólo se vive una vez! Al menos en este plano.
De mi amiga @ericamacho aprendí: “Que no hay nada más inteligente que hacernos los tontos, ante un tonto que desea mostrarse como inteligente”.
De mi amigo @soyalexcampos, “deja que la vida fluya, permite que sea el universo quien haga su magia y confía y vive la experiencia de que DIOS siempre tiene cosas valiosas para ti”.
De mi capitán @themasterabreu, “la confianza se brinda, ¡Así de simple! Sólo se brinda y se deja ahí, será responsabilidad de la persona a quien le has brindado la confianza, quien decida qué hacer con ello; lo convertirá en un tesoro o lo convertirá en algo sin valor”.
De mi madre @concepcionperezbasto, aprendí “toma decisiones,y hazte responsable de ellas, entiende que cada acción conlleva una reacción y que eres el único o la única responsable de lo que te sucede y en ti está seguir, o cambiar el camino”.
De @AmadorG_G aprendí que “somos parte de un todo y muchas veces no sabes que otras personas están observando lo que haces y que muchas personas sonríen cuando te observan y otras pueden estar haciendo una mueca…. Sé firme en lo que haces”
De @sixto.cuevas, “arriesga y camina hacia lo que te propones; el mayor peligro que existe es el no arriesgarse, y por favor, en el camino ponte algo elegante”.
Y así podría mencionar a muchas personas que en mi vida me han aportado algo que yo considero valioso, y por ello mil gracias por ser parte de mi historia…
@davidasencio195
Hay una gran diferencia entre los que hacemos cosas, y entre los que observan que las hacemos. ¡Cuidado! En el camino de la realización de cualquier proyecto siempre habrá personas que te digan que no es así, que no se puede, que será difícil, que quizás termines rindiéndote.
De ahí que debes concentrarte en lo tuyo, en lo que has decidido realizar, en no prestarle atención a esos que no hacen cosas, pero que sí critican…
Nadie más que tú, sabes hacia dónde vas, hacia dónde diriges el camino de tu vida, y sí, en el camino habrá turbulencias, momentos difíciles, muy difíciles, pero ahí es donde debes observarte a ti mismo y creer en ti. Sin permitir que nadie influya negativamente en lo que estás realizando…
Un youtuber que mi hijo de 10 años admira, me dio el mejor ejemplo de este tema: Andrés Navy (Andrés Navarro Yáñez) es un personaje exitoso que ha contado en diversas ocasiones que para llegar a donde está, tuvo que enfrentarse a su escuela, a sus compañeros y a circunstancias adversas que tuvo que afrontar y que lo hicieron más fuerte.
Abrió un canal de YouTube donde disfrutaba y se divertía subiendo sus videos (Ya hemos mencionado en otras columnas que parte del secreto del éxito es hacer lo que nos apasiona); de ahí lo observaron diversas compañías; Marvel lo invita a un evento y se topa con que la universidad en la que estudiaba le niega el permiso para asistir… ¡Primero los exámenes!, decían.
A diferencia de muchos, Andrés Navy tiene la fortuna de tener unos papás que lo apoyaron y le dieron seguridad, incluso para tomar la decisión de ir al evento dejando la escuela y ahí cambió la historia, ya que, al día de hoy, es muy exitoso haciendo lo que le gusta; posteriormente terminó su carrera en otra escuela y hoy es empresario, youtuber con más de tres millones de seguidores y sobre todo va por la vida haciendo lo que le apasiona.
¿Te imaginas que Andrés Navy hubiera obedecido y que les hubiera hecho caso a sus maestros? No estoy diciendo que tengas que dejar la escuela o ser grosero con tus maestros, ¡no! jamás debes perder las formas y la caballerosidad, pero sí es importante determinar y defender tus ideas, tus metas, tus pasiones… Todo aquello que te haga sentir bien contigo mismo.
Mandemos bendiciones y buenas vibras a todas esas personas que, al no ser felices, no desean que tampoco los demás lo sean. Nosotros nos vamos a concentrar en seguir creciendo y aprendiente.
Hasta la próxima.
David Asencio
@davidasencio195
El trabajo desde casa se ha convertido en una nueva forma de ser parte de un equipo y con ello entramos a la globalización mundial del trabajo, ya que puedes colaborar con una empresa desde cualquier parte del mundo”.
En México hasta hace un año hablar del home office era algo que sonaba raro y un concepto que se negaban los empresarios a manejar. Ya sea porque pensaban que se perdería el control, que no había esta cultura de trabajo en esta forma y el colaborador se haría tonto en casa, que no sería productivo, que no participaría de las juntas, el horario etcétera.
Sin embargo, con la pandemia todo dio un giro inesperado y ese algo que sabíamos que podía suceder llegó, nos alcanzó y ahora nuestra realidad es que las personas están demostrando que pueden aportar su profesionalismo desde casa. Lo cual representa grandes ventajas para la empresa y para el mismo colaborador, quien puede estar más tiempo con su familia, y puede cuidarse y cubrir la parte de no estar con muchas personas, para no propagar el virus.
¿Qué es el home office? Es una forma flexible de organización donde el colaborador aporta su experiencia y su desempeño desde casa, donde la empresa tiene claro que ya no hay horarios, hay responsabilidades y tareas, donde la comunicación es más virtual con juntas en diversas plataformas y donde la persona aun cuando físicamente no está en una oficina, es parte importante de la organización.
Esto ayudará en mucho a cambiar la vieja escuela, o la cultura del trabajo que veníamos manejando donde las horas silla eran importantes, donde hacer el reporte del reloj checador era parte del sistema de avaluación del colaborador. Donde el tiempo era más importante que los resultados.
Sin embargo, esto no es nuevo, en otros países de primer mundo desde muchos años atrás lo vienen aplicando con resultados excelentes, ¡Vaya, que por eso son de primer mundo!
* Se elimina el tiempo de traslado, el tráfico, los embotellamientos, los medios de trasporte etcétera.
* Disminución de costos de trasporte precisamente (gasolina, pasajes y comidas fuera de casa)
* Impacto ambiental ya que hay menos contaminación
*Convivencia con la familia en mayor grado
*Flexibilidad de horario
*Mejor emotividad y disfrute de las actividades
*Motivación por poder realizar las actividades desde cualquier parte del mundo.
*El home Office llegó para quedarse y es parte de la nueva normalidad. Disfruta de una de las cosas positivas que nos presenta la pandemia. ¡Nos vemos hasta la próxima!
Ya lo hemos mencionado: todas las crisis son también oportunas para poder reinventarnos y sacar lo mejor y la parte más creativa que tenemos…
Entiendo que se aparezcan los miedos, pero esos son precisamente los que hay que vencer y es entonces cuando logramos cruzar la línea y descubrir nuestras capacidades escondidas.
¡Tú ya nos conoces! En algún momento hemos compartido contigo.
En tu viaje por Quintana Roo siempre tendrás la mejor guía turística del estado. www.cancuntips.com.mx
Cuando hemos celebrado los mejores acontecimientos y nos permites ser invitados a tu fiesta con PROYECTO BRÚJULA, la revista de sociales más leída del Caribe Mexicano: www.proyectobrujula.com
O cuando entras al emprendedurismo y te hablan de LATITUD 21, la revista que pone el mundo empresarial en tus manos: www.l21.mx
Todas estas revistas y proyectos conformamos Grupo Editorial Latitud 21, un equipo profesional que trabaja para ti y que se integra a tu equipo para posicionar tu marca, para publicitar tus eventos y para darte todas las facilidades para entrar al mundo empresarial, de la mano de los expertos.
GEL 21 se reinventa y ahora tenemos y presentamos nuestros nuevos productos:
Nosotros también nos reinventamos para ti, y esperamos poder seguir siendo parte de tu día a día.
@davidasencio195
Empléate
David Asencio
Psicólogo
dasencio@latitud21.com.mx
Este mes deseo expresar mi gratitud a la vida, a mis amigos, a mi familia, a mi hijo y a todos los que de alguna u otra forma han colaborado en mi camino para ser y estar en este presente
Pláticas empresariales es uno de los proyectos de éxito de Grupo Editorial Latitud 21, y nos permite tener la oportunidad de platicar con líderes que tienen la autoridad para darnos la información de primera mano.
Dentro de este gran trabajo que viene realizando nuestro equipo, este mes tuve la oportunidad de escuchar y platicar con Ana Isabel Vázquez Jiménez, secretaria de Educación del estado. Reconozco que como persona me generó gran empatía y que quiero en algún momento seguir platicando con ella. Pero desde mi particular punto de vista, no me gustó lo que nos dijo… y es ahí, el tema de hoy.
¿Qué hacer en esta “Nueva Normalidad” con el tema de la educación de los niños y jóvenes? Y la pregunta que representa a muchos padres de familia es ¿Cómo participo y logro que mi hijo tenga un trabajo de educación desde mi casa, si ya de por sí en la escuela es complicado?
Pero hagamos un resumen: Desde antes de la pandemia la educación en México ya venía siendo cuestionada; que si había que renovarse, reinventar las formas, descubrir métodos más efectivos; incluso se hablaba de un retraso en lo tecnológico y digital.
La secretaria de Educación en su plática dejó muy claro que por ahora las escuelas no van a abrir para clases presenciales hasta que estemos en semáforo verde. Indicó que es una cuestión de salud; que el que los niños vayan a las aulas implica movimiento de los papás, maestros, etcétera, lo cual generaría nuevamente reuniones y eso no favorece al trabajo que se viene haciendo para recuperar en la medida de lo posible la normalidad.
La explicación es adecuada pero no termina de ser una respuesta. Es más dictatorial y no deja opciones; a tu hijo lo tienes en casa y te preocupas y ocupas en apoyar su nuevo formato de educación, que debe estar supervisado y regido por una institución avalada por la Secretaría de Educación o de lo contrato no tiene valía. Y es ahí donde me pongo en los zapatos de los papás, y pienso en los muchos que se verán en la dificultad de atender a sus hijos o trabajar y entonces ¿Cómo subsistir?
El gobierno determina únicamente cómo vas a actuar en la educación de tu hijo… La secretaria debería ser más empática y comprender que los padres están pasando otras situaciones, también difíciles; una de ellas, la economía.
Me decía doña María Chulín: “¿Qué hago? ¿O atiendo a mis dos hijos de siete y nueve años, o trabajo en la preparación de las empanadas que vendo para subsistir? No tengo ni siquiera televisión ya que la empeñamos para invertir en los elementos que se utilizan para las empanadas, y ni hablar o pensar en una tableta o computadora”.
Sí, el Covid-19 nos cambió la vida y nos tendremos que adaptar, pero qué difícil está siendo, sobre todo cuando tenemos un gobierno que toma decisiones desde un escritorio y no es empático con quienes gobierna.