Psicólogo
X: @davidasencio195
Linkedin: davidasencio195
Psicólogo
X: @davidasencio195
Linkedin: davidasencio195
Ya lo hemos mencionado: todas las crisis son también oportunas para poder reinventarnos y sacar lo mejor y la parte más creativa que tenemos…
Entiendo que se aparezcan los miedos, pero esos son precisamente los que hay que vencer y es entonces cuando logramos cruzar la línea y descubrir nuestras capacidades escondidas.
¡Tú ya nos conoces! En algún momento hemos compartido contigo.
En tu viaje por Quintana Roo siempre tendrás la mejor guía turística del estado. www.cancuntips.com.mx
Cuando hemos celebrado los mejores acontecimientos y nos permites ser invitados a tu fiesta con PROYECTO BRÚJULA, la revista de sociales más leída del Caribe Mexicano: www.proyectobrujula.com
O cuando entras al emprendedurismo y te hablan de LATITUD 21, la revista que pone el mundo empresarial en tus manos: www.l21.mx
Todas estas revistas y proyectos conformamos Grupo Editorial Latitud 21, un equipo profesional que trabaja para ti y que se integra a tu equipo para posicionar tu marca, para publicitar tus eventos y para darte todas las facilidades para entrar al mundo empresarial, de la mano de los expertos.
GEL 21 se reinventa y ahora tenemos y presentamos nuestros nuevos productos:
Nosotros también nos reinventamos para ti, y esperamos poder seguir siendo parte de tu día a día.
@davidasencio195
Empléate
David Asencio
Psicólogo
dasencio@latitud21.com.mx
Este mes deseo expresar mi gratitud a la vida, a mis amigos, a mi familia, a mi hijo y a todos los que de alguna u otra forma han colaborado en mi camino para ser y estar en este presente
Pláticas empresariales es uno de los proyectos de éxito de Grupo Editorial Latitud 21, y nos permite tener la oportunidad de platicar con líderes que tienen la autoridad para darnos la información de primera mano.
Dentro de este gran trabajo que viene realizando nuestro equipo, este mes tuve la oportunidad de escuchar y platicar con Ana Isabel Vázquez Jiménez, secretaria de Educación del estado. Reconozco que como persona me generó gran empatía y que quiero en algún momento seguir platicando con ella. Pero desde mi particular punto de vista, no me gustó lo que nos dijo… y es ahí, el tema de hoy.
¿Qué hacer en esta “Nueva Normalidad” con el tema de la educación de los niños y jóvenes? Y la pregunta que representa a muchos padres de familia es ¿Cómo participo y logro que mi hijo tenga un trabajo de educación desde mi casa, si ya de por sí en la escuela es complicado?
Pero hagamos un resumen: Desde antes de la pandemia la educación en México ya venía siendo cuestionada; que si había que renovarse, reinventar las formas, descubrir métodos más efectivos; incluso se hablaba de un retraso en lo tecnológico y digital.
La secretaria de Educación en su plática dejó muy claro que por ahora las escuelas no van a abrir para clases presenciales hasta que estemos en semáforo verde. Indicó que es una cuestión de salud; que el que los niños vayan a las aulas implica movimiento de los papás, maestros, etcétera, lo cual generaría nuevamente reuniones y eso no favorece al trabajo que se viene haciendo para recuperar en la medida de lo posible la normalidad.
La explicación es adecuada pero no termina de ser una respuesta. Es más dictatorial y no deja opciones; a tu hijo lo tienes en casa y te preocupas y ocupas en apoyar su nuevo formato de educación, que debe estar supervisado y regido por una institución avalada por la Secretaría de Educación o de lo contrato no tiene valía. Y es ahí donde me pongo en los zapatos de los papás, y pienso en los muchos que se verán en la dificultad de atender a sus hijos o trabajar y entonces ¿Cómo subsistir?
El gobierno determina únicamente cómo vas a actuar en la educación de tu hijo… La secretaria debería ser más empática y comprender que los padres están pasando otras situaciones, también difíciles; una de ellas, la economía.
Me decía doña María Chulín: “¿Qué hago? ¿O atiendo a mis dos hijos de siete y nueve años, o trabajo en la preparación de las empanadas que vendo para subsistir? No tengo ni siquiera televisión ya que la empeñamos para invertir en los elementos que se utilizan para las empanadas, y ni hablar o pensar en una tableta o computadora”.
Sí, el Covid-19 nos cambió la vida y nos tendremos que adaptar, pero qué difícil está siendo, sobre todo cuando tenemos un gobierno que toma decisiones desde un escritorio y no es empático con quienes gobierna.
David Asencio
Psicólogo
dasencio@latitud21.com.mx
En marzo de este año 2020, inició en México la pandemia de Covid-19, que se está desarrollando en todo el mundo.
El gobierno de la república difería en mucho de lo que el gobierno local establecía como medidas preventivas… Esto indiscutiblemente causo polémica, incertidumbre y ahí inició la verdadera pandemia.
Poco a poco se fueron estableciendo las líneas para no infectarse: El utilizar cubrebocas, el quedarse en aislamiento en casa, el mantener la distancia de los demás , el lavarse continuamente las manos, el hacernos responsables de nuestra salud y tomar mas conciencia de la importancia de estar bien alimentado y con unos niveles adecuados del sistema inmunológico. Muchos hicieron caso y tomaron las medidas correspondientes, otros lo hicieron a medias, y otros fueron más irresponsables y no le dieron importancia.
Esta es parte de la narración de un gran amigo: Cuando le dio Covid-19:
DIA 3.- El día más importante hasta ahora para mí, escuchar que te digan que probablemente tienes el virus te genera ansiedad; la incertidumbre es algo que también baja tus defensas.
¡Cuidado con todo lo que te dicen! Mucha de esa información también puede ser alarmista o de mala calidad ¡Sólo haz lo que te corresponde!
Ponte en disposición (La fé ayuda mucho), obtén información adecuada de profesionistas reconocidos, aléjate de las noticias o información que por ahora no es necesaria, piensa que vas a estar contigo, ¿Hace cuánto que no platicas o estás contigo mismo(a)?, platica con Dios; con él no tienes que hacerte el fuerte, te conoce demasiado bien, date permiso de sentir miedo y obsérvalo; sólo observarlo…
Para dormir bien puedes poner música de meditación y empieza a tomar él té de la abuela: • Ajo • Jengibre • Cebolla Morada • Dos clavos de comida • Dos limones cortados . Todo se corta en pedazos pequeños se pone a hervir y tomarás de dos a cuatro tazas al día… Se puede endulzar con miel…
DIA 4.- Fui al doctor, me comentó que esta enfermedad es muy engañosa, que todavía no hay información exacta de ella y eso genera incertidumbre… coincidimos que el éxito de esta enfermedad es estar: Tranquilo, quieto, Descansando.
Y por otro lado alimentar el cuerpo lo mejor posible para aumentar todas las defensas posibles…
Y yo podría anexar alimentar el alma, leyendo y haciendo meditación.
Afortunadamente mi amigo ya está mejor, prueba superada, pero hay muchas personas a quienes todavía les dará o se infectarán con este virus y esperamos vivan su experiencia de la menor manera, y que el amor de los suyos, sea uno de los mejores medicamentos que le ayuden a superar de la mejor forma esta experiencia…
Vamos a seguir quedándonos en casa, vamos a cuidarnos para cuidar a los nuestros, vamos a aprender a convivir con este virus que llegó para quedarse.
Empléate
David Asencio
dasencio@latitud21.com.mx
Cuando inició esta experiencia, la verdadera pandemia era la incertidumbre, puesto que, al escuchar muchas voces, al observar diversa información (muchas de ellas noticias falsas) se hacía más grande la duda de qué pasaría o cómo enfrentaríamos esta situación nueva para todos.
#QuédateEnCasa fue la instrucción más tangible, pero eso conlleva varias situaciones y muchas de ellas tienen que ver con lo económico, ¿Qué pasará con mi trabajo? ¿Cómo voy a hacer con cuestiones de dinero? ¿Qué vamos a comer? ¿Cómo pagaremos las cuentas? Fueron muchas las dudas que surgieron y también mucha la información que se empezó a dar y que eran fatídicas y catastróficas.
Sin embargo, como todo, indiscutiblemente esta experiencia del Covid-19 nos ha estado dejando grandes enseñanzas y obligadamente nos llevó a replantearnos el camino de vida que estábamos llevando y que muchos no quieren dejar de llevar.
¿Qué nos enseña esta pandemia?
Reconocer que nosotros no controlamos nada y que de un día para otro las cosas pueden cambiar y hay que ponernos en modo disposición, para superar y encontrarle el sentido a la experiencia.
Que hay cosas muy valiosas que estábamos dejando de observar y que las estábamos cambiando por cosas materiales, como la familia, la salud, la vida misma; que caminábamos en un mundo cada día más superfluo y consumista.
Que la salud no es cosa de juego, y que nuestro físico es el vehículo y elemento donde se refleja nuestro espíritu y energía, que cuidarlo es importante para nosotros mismos y para los nuestros, ya que nuestra calidad de vida la elegimos nosotros.
Que muchos gastaban lo que generaban, y que mientras más tenían más gastaban y al final no participamos de una cultura de ahorro o de administración planeada que nos permita estar preparados para contingencias.
Que vivir la vida sin sentido, no es vivir, y que hay que hacer un replanteamiento general y redireccionar el camino y sobre todo determinar nuestras prioridades y reconocer nuestros talentos y oportunidades. “El mejor trabajo que podemos hacer es el que hacemos con nosotros mismos”.
Ya estamos en el proceso de ir reactivando la economía, de salir y ser productivos, pero por favor, seamos responsables y tengamos en cuenta que el virus no se fue, saldremos y estará ahí; que de nosotros depende cuidar de nosotros y de los nuestros. Que la vida vale la pena vivirla.
Muchas felicidades a todo el equipo de Grupo Editorial Latitud 21 por las pláticas empresariales de los nueves. ¡No se las pueden perder! El mundo empresarial en tus manos.
David Asencio
dasencio@latitud21.com.mx
Empléate
David Asencio
dasencio@latitud21.com.mx
Esta experiencia del Covid-19 nos ha llevado a entender que el amor hacia nosotros mismos puede ser el mejor elemento para contrarrestar los síntomas de este virus que ha venido a cambiar y revolucionar la forma de vida que veníamos llevando.
Vivir para tener más cosas materiales o para tener la mejor tecnología, no es precisamente el camino hacia vivir con felicidad, y el Covid-19 nos obligó de manera positiva a detenernos, a estar en casa, a descubrir que lo más valioso está en la familia, en el hogar, en nosotros mismos.
Siempre he mencionado que “todo, absolutamente todo, pasa por algo y para algo”, y siempre conlleva a una gran enseñanza, ¡Claro! si nos disponemos a abrir la mente y entender que vivir la experiencia es la puerta a entender mejor al universo.
Por lo pronto nos queda claro que tenemos que trabajar en cuidar nuestro sistema inmune, y por ello aquí te presentamos los siguientes consejos:
1.- Mantente activo: Baila, muévete, haz ejercicio; esta es una manera poderosa de estimular el sistema inmunológico, ya que los anticuerpos y los glóbulos blancos circulan con mayor rapidez, lo que significa que pueden detectar y trabajar con los virus más rápidamente.
2.- Lleva una dieta saludable: ¿Has escuchado ese dicho que dice “Eres lo que comes”? Pues tiene todo de cierto, ya que en gran medida incluso tus emociones pueden estar siendo controladas por la parte física que está siendo mal alimentada. El 80% del sistema inmunológico está en el intestino, así que cuando está sano, solemos ser capaces de combatir las infecciones más rápido y mucho mejor.
3.- Observa tu salud emocional: De nada sirve sólo cuidar el cuerpo, el cual refleja en todo momento la parte emocional que vivimos. Pero si nos concentramos en estar felices podremos aumentar nuestro sistema inmune en un 70%.
4.- Cuida tu salud social: Esta experiencia nos obligó a un aislamiento social, y puedes darte cuenta que así como la naturaleza tuvo un respiro, igualmente tú hoy pudiste descansar del barullo de las personas, de la rapidez con que estábamos avanzando y todo lo que las personas que nos rodeaban estaban integrando a tu vida…
5.- Duerme reparadoramente: Un buen sueño hace magia en tu persona. ¿Has probado poner ese perfume que tanto te gusta en tus almohadas y en tus sábanas? Poner música lounge o instrumental, un té de manzanilla o de tila, incluso un vaso de leche caliente con miel es muy adecuado para lograr un sueño reparador… y un despertar descansado y lleno de energía.
En fin, no es tan difícil amarte, pero por muchas circunstancias quizás no te habías dedicado el tiempo suficiente para hacerlo, te estabas olvidando de ti mismo, y esta experiencia nos brinda e invita a poder realizarlo.
David Asencio
dasencio@latitud21.com.mx
Hoy escribo estas líneas desde casa, convencido de que Todo, Absolutamente Todo, Pasa Por Algo y Para Algo.
“Ante toda crisis, siempre hay la gran oportunidad de reinventarse, de sacar la creatividad que se tiene y lograr ser una mejor persona si así se determina”
La adversidad siempre se puede enfrentar con creatividad y con determinación; dependerá de cada persona enfocar su actitud a crear cosas nuevas y positivas, como reinventarse, aprender de la experiencia y salir como una persona nueva, o sentarse en la comodidad de su casa (donde ahora es obligación responsable estar permanentemente) y quejarse manifestando las molestias que esta cuarentena nos ocasiona.
Hablando de Reinventarse: Observamos a muchas personas que inmediatamente vieron una oportunidad y la tomaron: salieron a vender cubrebocas con creativos diseños, otros comercializan gel antibacterial, los restaurantes en su mayoría empezaron a dar servicio solo a domicilio; hay una empresa que convocó a jóvenes para trabajar haciendo las compras del súper para llevártelas a casa; muchos, como un servidor, están haciendo home office, otros están dando talleres, cursos y pláticas online; habrá muchos más que tendrán obligadamente que buscar qué hacer para salir adelante. Y ahí es donde aparece lo nuevo, lo que quizás incluso tú desconocías y ahora tendrás que aprender o ejercer.
En el Tema del Trabajo: Benito Juárez es o era uno de los municipios líderes a nivel nacional en la generación de empleos y ahora mismo pasó al lado contrario y es en Cancún donde ahora tenemos la tasa más alta de despidos, sobre todo en el sector turístico. Muchos hoteles y empresas aprovecharon la contingencia y desde un principio tomaron medidas despidiendo personal, sin tomar en cuenta lo que socialmente eso implica para una ciudad como en la que vivimos. De ahí que Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, expuso y, sobre todo, exhibió a las empresas que tomaron la decisión de despedir a la gente que colaboraba para ellos. Bien por ella y espero desde mi particular punto de vista que se tomen las medidas correspondientes, ya que esto mismo pone a observación y felicitación a las empresas que SÍ se preocuparon por negociar, crear opciones y permitir que la gente siga en funciones, muchos desde casa. (Ya iremos hablando y felicitando a cada una de estas empresas)
Lo Positivo: Siempre de cada suceso tendremos dos vertientes, y en este caso específico del Covid-19 lo positivo es para nuestro planeta y naturaleza que indiscutiblemente ha tenido un gran respiro, como en Bacalar, donde la laguna recuperó sus colores y está más hermosa que nunca; incluso ahora vemos nutrias que los de mi generación no sabíamos que existían. En Cozumel vemos pasear por las calles y parques venados, y ni hablar de los beneficios que a nivel global se van presentando; es más, considero que deberíamos pensar en hacer una cuarentena mundial cada dos años para darle este respiro a la naturaleza, que nos lo agradece dándonos lo mejor de ella.