lunes, junio 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Clima extremo y la urgencia de medidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

En los últimos años hemos venido leyendo o escuchando diversas alertas sobre la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y sobre todo, reducir estos cambios tan drásticos, porque las consecuencias son catastróficas.

Este año, en muchos países, incluído México, nos está tocando una ola de calor extremo, cada vez las altas temperaturas cobran un mayor número de vidas y le pasan la factura al campo con sequías más intensas. Como ejemplo, se han registrado temperaturas superiores a los 45 grados Celsius, con sensaciones térmicas de hasta 50 grados.

Y ahí viene la temporada de huracanes, que en el Atlántico abarca del 1 de junio al 30 de noviembre.

Para colmo, las autoridades ya informaron que este año tendremos un aumento en la actividad ciclónica debido al fenómeno de “La Niña”, que traerá precipitaciones más intensas, por lo que esperamos una temporada más activa de lo normal, especialmente en la región del Caribe y el Golfo de México. Los estados que podrían verse más afectados por los huracanes son Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas y Veracruz.

Concretamente para la región se esperan de cinco a seis huracanes categorías 1 o 2; y cuatro a cinco ciclones de categoría 3, 4 o 5.

Mientras que en el norte del país podrían enfrentar una sequía severa, sobre todo en Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Zacatecas.

Los estudios vinculados a la problemática ambiental muestran resultados alarmantes: actualmente, ningún lugar del planeta está exento de sufrir una ola de calor y cada vez veremos climas más extremos, con fenómenos naturales más severos: sequías por un lado, inundaciones y huracanes por el otro.

Los investigadores resaltan la relación entre el aumento de la temperatura y la concentración de ozono en la atmósfera.

Aunque no existe una relación directa de causa y efecto, ambos fenómenos están interrelacionados y pueden desencadenar contingencias ambientales debido a la mayor radiación solar y a las reacciones químicas favorecidas por las altas temperaturas.

Por eso, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, invertir en energías renovables e implementar políticas de adaptación al clima son acciones cruciales para mitigar los impactos y construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones. Estos temas, sin duda, deben estar en la agenda de quienes nos gobiernen, resultado de las elecciones del 2 de junio.

Hoy más que nunca se requiere la implementación de programas de eficiencia energética, promoción de sistemas de transporte público sustentables y la multiplicación de espacios verdes naturales. Esperemos que esto esté en la agenda de presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y, por supuesto, la nueva presidenta de México.  

Compromisos y expectativas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

 

Estamos a unos días de la elección del 2 de junio, la más grande de la historia de México, en ella, 98.9 millones de ciudadanos podrán acudirán a las urnas para emitir sus votos y elegir a 20 mil 708 cargos tanto a nivel federal, estatal y municipal.

En el caso de Quintana Roo, además de elegir presidente de México y representantes al Congreso de la Unión, también están en juego presidencias municipales y diputados locales.

Para la elección federal, están en juego 629 cargos, el más relevante es el de la Presidencia de la República, para este cargo los aspirantes son Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano; Xóchitl Gálvez, abanderada por el PAN, PRD y PRI, mientras que Claudia Sheinbaum va por Morena, PT y PVEM.

Luego de las campañas, que más que por propuestas se han caracterizado por ofensas y desestimaciones entre unos y otros, la ciudadanía tiene ya definica su intención del voto.

Como ha ocurrido en los últimos años, el principal reto a vencer, es el abstencionismo.

Hoy más que nunca, se necesita que la gente acuda a las urnas, que decida, por uno o por otro, pero que decida, porque se requiere que las autoridades que lleguen a ocupar los cargos que están en juego realmente estén legitimados, que no ganen porque “era lo menos peor” o que ganen porque les dio el triunfo una mínima parte del electorado.

Como ciudadanos, es de vital importancia que asumamos el compromiso, que ejerzamos el derecho y la obligación cívica, ser parte de la democracia y contribuir a la construcción del futuro de nuestra ciudad y del país.

Para contribuir a este ejercicio democrático, en esta edición, presentamos las propuestas de los aspirantes a la Presidencia Municipal de Benito Juárez (Cancún).

En otros temas, la edición 48 del Tianguis Turístico de México, realizado en Acapulco, Guerrero, transcurrió con relativo éxito; según las autoridades, se cumplió el objetivo de demostrar que Acapulco está vigente y renaciendo para volver a ser un gran destino internacional tras el paso del huracán Otis -el año pasad-, aunque las citas de negocios y las compras fueron menores comparadas con años anteriores.

Para el Caribe Mexicano las cosas fueron muy positivas: se obtuvieron galardones, se lograron concretar muchos negocios y más vuelos que conectarán a los destinos de Quintana Roo con más ciudades para atraer más visitantes y generar mayor derrama.

Esperemos que las nuevas autoridades que ocupen los cargos, en el ámbito local, estatal y federal, contribuyan al crecimiento de esta industria que significa tanto para millones de hogares, de manera directa e indirecta.  

Conjeturas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Más allá de estar 100 por ciento a favor de las ideas, proyectos y banderas que enarbola el presidente de México o, por el contrario, estar en contra, lo que la gente debe analizar es que lo que ha pasado en este sexenio, que está ya en su recta final, para bien o para mal, no tiene marcha atrás. Quizá haya cosas positivas, pero también hay muchas negativas. Lo importante, es analizar qué se quiere para el futuro inmediano, mediano y de largo plazo. Por eso, es de vital importancia que se analicen las propuestas (si es que las hay, más allá de las mismas cantaletas replicadas del presidente) de quienes apuestan por seguir en el camino de la 4T y de los que están en el frente opositor. Así es que la exigencia de la ciudadanía, más allá de aplaudir en cada evento proselitista, recibir dádivas y dedicarse a despotricar en redes sociales, debería centrarse en reclamar que las campañas de cara al proceso electoral, tanto federal como local, en el caso de Quintana Roo, sean de altura, que los aspirantes a cargos de elección popular, llámense presidenta de México, alcaldes, diputados y senadores, realmente digan qué piensan hacer y sobre todo el cómo, en caso de ser favorecidos por el voto ciudadano. Porque es muy fácil prometer que harán mil maravillas, pero el cómo, con qué mecanismos y recursos, es otro boleto.

Por ejemplo, los que buscan llegar a diputados federales, en el caso de los de Morena, simplemente su bandera se resume a que necesitan la mayoría para poder dar banderazo a todo lo que Obrador le está dejando como camino trazado a Claudia Sheinbaum, con reformas constitucionales que necesitan para seguir con sus políticas populistas… ¿Realmente a eso se resume su aspiración? ¿Es para todo lo que les alcanza su capacidad política? Esperemos que en estas próximas semanas los debates y actos proselitistas arrojen luz sobre algo más interesante que abone al futuro de nuestro país y nuestro estado. Y sobre todo que la gente evalúe los pros y contras de votar por tal o cual candidato, porque está en juego el futuro inmediato no sólo de los millones de mexicanos en el presente, sino, y sobre todo, el futuro de las nuevas generaciones, quienes heredarán los resultados de todo lo que ahora se está aprobando o retrocediendo…

Tres meses bastaron al Tren Maya para que tuviera su primer descarrilamiento; esta vez, afortunadamente, sin víctimas que lamentar. Esperamos que la empresa operadora de este que es el proyecto insignia del mandatario federal se tome más en serio las medidas de seguridad, porque está en juego la vida de las personas, muchos millones de pesos invertidos y sobre todo, está la sombra del impacto al medio ambiente y las huellas de presunta corrupción a gran escala, para echar a andar el tren justo antes de que concluyera esta administración y sirviera como bandera electorera.  

La misma cantaleta y los pobres resultados

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

FFaltando sólo unos cuantos meses para que termine su mandato al frente de la Presidencia de México, y Andrés Manuel López Obrador sigue con el mismo cuento de siempre, las mismas frases hechas, de sobra conocidas, con las que sale al paso cada que lo cuestionan en temas relevantes. Y eso fue lo que pasó en la reciente visita que hizo, por enésima vez a Quintana Roo para inaugurar el tramo del Tren Maya que recorre de Cancún a Playa del Carmen. Cuestionado acerca de las evidencias que se han documentado y salido a la luz por medio de fotografías y videos en los que se muestran impactos negativos de las obras por el tren en cuevas y cenotes, el mandatario federal lo negó una y otra vez; fiel a su estilo, dijo que en su gobierno todo es diferente, que no hay corrupción, que todos son falsos argumentos de “la mafia del poder”; sí, esa que según él le ha intentado hacer la vida de cuadritos durante más de 20 años.

– Sr. Presidente, y por qué no se suspendieron las obras como ordenó un juez, en el Tramo Sur, le increparon. “Se va a cumplir, todo se cumple… lo voy a checar”, afirmó.

– Pero por qué no se han suspendido, le insistieron, si es una orden. Y nuevamente volvió a decir, “todo se está atendiendo”. Incluso, se dio el tiempo de recordar que cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México emitieron una orden para pagar por un proceso judicial y tampoco lo cumplió. “Porque me di cuenta que era una trampa”, dijo.

– Oiga, le insistió la periodista en Cancún, pero están documentados los daños. 

Y lo negó, otra vez.: “Todo eso se está atendiendo, son estudios que se hacen, se cuida el medio ambiente y no se deje usted sorprender, porque son muy falsarios estos seudoambientalistas.

– Sr. en los videos se ve el impacto”, le insistieron…

“Sí, pero no vea usted los videos, porque son especialistas en montajes”, respondió el presidente.

– Pero a mí no me lo contaron, no es sólo los videos, yo fui y he sido testigo… 

“No, no… todo se está haciendo bien para no dañar al medio ambiente”… Y de ahí no lo sacaron; es más, dando por concluido el asunto, terminó su conferencia diciendo “Ya mejor vámonos a desayunar”.

Previamente, minimizó que el gobierno de Canadá volvió a imponer visa a los viajeros mexicanos y descartó que esto vaya a afectar a miles de mexicanos que año con año iban a ese país en busca de trabajo, porque, según siempre su visión, en México todo está mejor, la gente está feliz, el pueblo bueno tiene trabajo, tiene apoyos sociales y no necesitan más.

Así, de ese tamaño, ha seguido, sigue siendo y concluirá en unos meses el mandato del tabasqueño: lo que él dice, es la realidad, y háganle como quieran.

Las elecciones están a la vuelta de la esquina, es tiempo de que los mexicanos decidamos si queremos más de lo mismo o cuál es la mejor opción.    

 

Definiciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Este año empezó muy movido en todos los sectores y en todos los temas; no es para menos, es un año en el que habrá elecciones en nuestro país, como en seis naciones más de América Latina, Estados Unidos y Rusia, sólo por mencionar las más importantes. De hecho, casi la mitad de la población mundial está convocada a votar por distintas autoridades este 2024.

Así que no es de extrañar que muchos personajes, corrientes políticas y agrupaciones estén agitándose para tratar de llevar agua a su molino y ver favorecidos sus intereses en las urnas.

Uno de los temas que considero hallarán muchas simpatías de opiniones en México, es sin duda el de la reforma a las pensiones de las personas trabajadoras al concluir su ciclo. Un tema que, muy oportunamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió retomar. Y digo muy oportunamente, porque es evidente que su intención es acaparar la aprobación de millones de personas trabajadoras que se verían beneficiadas con una reforma que se reflejaría en sus bolsillos y que, por supuesto, serían “palomitas de aprobación” para los candidatos de Morena.

Lo cierto es que, con raja política o no, se trata de una reforma que, si se concreta (sin letras pequeñitas que puedan esconder algo “turbio”, como algunos dejan entrever (porque el gobierno federal podría meter mano en el manejo de esos recursos), marcaría un parteaguas para el sector laboral.

Si bien es cierto que ningún país en el mundo otorga a sus extrabajadores el total de su último salario, esta podría ser la oportunidad para que México dé algo bueno de qué hablar al resto del mundo.

Además, México se posiciona como la 14ª potencia económica mundial, teniendo en sus bolsillos, el dinero suficiente para, por fin, retribuir algo al motor de su economía: Los millones de empleados que trabajan por encima del promedio mundial del número de horas laboradas.

La reforma propone, a grandes rasgos, otorgar al exempleado, el cien por ciento de lo que recibía en el último empleo antes de jubilarse. Algo que parece más justo que el 50% o menos que se recibe actualmente con el régimen impuesto en el periodo de Ernesto Zedillo, y controlado por las Afores.

El sector patronal ya alzó la voz y dijo que no es necesario una nueva ley de pensiones, que como está planteada está bien, sólo con algunos ajustes; pero todos los actores políticos ya están opinando y sólo bastarán que el Ejecutivo la envíe al Legislativo, para que los jaloneos empiecen de verdad.

Ya veremos qué tintes toma el asunto. Esperemos, por el bien de millones de mexicanos, que sea favorecedora y marque un hito en justicia social. 

Horizonte positivo 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Iniciamos el nuevo año, como en otras ocasiones, con el ánimo muy arriba, con muchos propósitos personales y colectivos, y alcanzarlos dependerá del empeño que pongamos a lograrlos, a superar los obstáculos y a dar pasos certeros y seguros.

Por ejemplo, nuestra portada es el nuevo dirigente del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, un gremio por demás poderoso, del que dependen miles de familias, si tomamos en cuenta que esta agrupación aglutina a 8 mil 600 socios concesionarios y 11 mil conductores, cuya actividad no sólo es clave para el sustento de sus hogares, sino también para la imagen de un destino como Cancún, que es líder turístico de Latinoamérica, y que, por tanto, exige y merece un servicio de transporte a la altura de las necesidades de locales y visitantes. 

Rubén Carrillo, el nuevo líder, tiene sobre sus hombros una enorme responsabilidad y la asume con gran compromiso. Prueba de ello, es que en los últimos días de diciembre, fue testigo del acuerdo que firmaron el líder saliente, Heriberto Núñez y Nicolás Sánchez, director de Asuntos Públicos de Uber México, quienes aseguraron que esto contribuirá a una mejor movilidad; un pacto que llegó después de muchísimo tiempo envueltos en conflictos porque los primeros se negaban a permitir que los segundos trabajaran.

Ahora, locales y turistas pueden utilizar la app de Uber para pedir viajes en vehículos tipo taxi en Cancún. 

Esperemos, por el bien de la ciudad y de los usuarios, que esto haya sido la mejor salida al conflicto. Rubén Carrillo tiene ganas, voluntad y visión para revitalizar este sindicato. El tiempo dirá qué tanto logró…

Por otro lado, los días parecerán más cortos cada vez, porque empezaremos a ver un clima mucho más convulso en los partidos políticos y en la sociedad en general, de cara a las próximas elecciones. En Quintana Roo, al menos, el ambiente andará muy agitado, porque además de votar para elegir titular del Ejecutivo Federal -que por primera vez será una mujer y eso, sin duda, plantea un panorama totalmente distinto para México-, también tocará decidir a quienes nos representarán como diputados en el Congreso local y a los miembros de los 11 ayuntamientos. Es mucho lo que está en juego, y por eso, desde este mes, que empezarán a sonar más nombres y que dentro de algunas semanas veremos las propuestas en campañas, es imprescindible que nos informemos bien, para tomar la mejor decisión en la histórica cita del 2 de junio.

Hagamos lo que nos corresponde. Que este, sea uno de los años más productivos y que todos los buenos propósitos se cumplan.  

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 10

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo