martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Tiempos álgidos

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2022
  • Nelly García
  • Editora L21
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Y aquí estamos, otra vez en medio de la incertidumbre por los impactos que, irremediablemente, dejarán los conflictos internacionales a la economía mundial; al consumo, a la producción, a las ventas, al turismo, por supuesto. Al bienestar general, en suma. Porque, queramos o no, en este mundo globalizado en el que vivimos, todo está inmerso en un engranaje, todo está interrelacionado, así que ya veremos qué tanto nos pega, pero sobre todo, cómo sorteamos los efectos del conflicto armado en suelo ucraniano, en el que las decisiones del gobierno de nuestros vecinos del norte, son un fiel en la balanza. 

Mientras tanto, de este lado del charco, el Caribe Mexicano parece encaminarse a cerrar un buen trimestre, con un balance muy positivo en la actividad económica, sobre todo, dicen los prestadores de servicios y empresarios, tomando en cuenta el antecedente de las temporadas bajas de años anteriores. “Esta vez ni se siente, ni parece”, comentan algunos restauranteros, náuticos y muchos que intervienen en la cadena de valor que genera la industria turística. Esperemos que la situación continúe así, y que poco a poco el avance de la vacunación y el cumplimiento de medidas sanitarias (porque la pandemia sigue, eh) sean factores para consolidar esta nueva normalidad.

En esta edición, la portada la engalana un empresario ejemplar, impulsor de varios negocios en Cancún y voz referente del sector: Abelardo Vara, quien presenta con humildad pero orgulloso, un éxito más en su desarrollo residencial Lagos del Sol. ¡Enhorabuena por la gente que sigue apostando al destino y generando fuentes de empleo! 

Platicamos también con los organizadores de “La Buena Vecindad”, cancunenses con iniciativa para brindar respaldo a emprendedores y todo aquel que se sume al impulso de la economía local, de un consumo más consciente y sustentable. Que vengan más cosas positivas como esta, porque generan identidad y comunidad ¡Y vaya que de eso se necesita mucho en estos tiempos!

Y sí, debemos comentarlo también, porque finalmente los candidatos para la gubernatura de Quintana Roo quedaron formalmente. Y aunque no hay mucha sorpresa en los elegidos, esperemos que preparen una campaña de respeto, de propuestas, para que los electores tengan verdaderas herramientas para inclinarse por el que consideren mejor proyecto. Hay mucho por hacer en todos los aspectos, así que esperamos que todos estén a la altura.  

Avanzando

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

El vaivén del Semáforo Epidemiológico sigue y seguirá por mucho tiempo, sin duda, pues tanto en Quintana Roo como en el resto de los estados del país y en muchas ciudades del mundo, la gente cada vez está más confiada y relajada frente al coronavirus; por un lado, por el avance de las vacunas y, por otro, porque la verdad es que ya les da igual y sale a relucir el clásico “de algo nos hemos de morir”. Sin embargo, es preciso recordarnos a todos que no se trata de una cuestión de salud personal, sino familiar y comunitaria, y que, además, que la pandemia siga y registre picos tan altos tiene afectaciones que van más allá de la cuestión sanitaria, pues tiene un impacto en varios sectores de la economía. En Quintana Roo, de sobra lo sabemos, el daño es mayúsculo, por tratarse de una entidad eminentemente turística. 

Ya se demostró que sí se puede avanzar, que no se trata de quedarnos paralizados sin producir, sin trabajar, sin estudiar. No, la solución está en retomar las actividades pero de manera responsable. 

Prueba de ello, son sendos eventos realizados hace algunas semanas, en donde, siguiendo los protocolos adecuados, quedó demostrado que sí se puede continuar y avanzar en esta “nueva normalidad”. Uno de ellos fue la Macro Ronda de Negocios de la Latam Summit 2022, convocada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo, evento que reunió a importantes representantes del sector empresarial del país y de otras naciones, quienes analizaron las perspectivas y compartieron experiencias en esta etapa de reactivación. De las actividades y resultados de esta plataforma ahondaremos en la siguiente edición.

Otro evento de significativa importancia fue la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, que una vez más se realizó en modalidad presencial. Por cierto, la delegación de Quintana Roo hizo esfuerzos notables para promover la marca y los destinos del Caribe Mexicano. Esperemos que las estrategias que aplicaron y las citas de negocio que concretaron se vean reflejadas en resultados positivos próximamente, al menos, en el próximo periodo vacacional de Semana Santa.

Sin duda, lo que hayan hecho abonará muchísimo y hará la diferencia en la llegada de visitantes a Cancún y la Riviera Maya, destinos que requieren mucho impulso, tomando en cuenta que recientes hechos delictivos han impactado el panorama turístico hacia afuera, sobre todo porque varios ocurrieron en importantísimos lugares de afluencia de nacionales y extranjeros.  

Una nueva oportunidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Empezamos otro año y eso marca la oportunidad perfecta para replantear proyectos, ajustar directrices y emprender nuevas actividades. Es así, porque es algo natural del ser humano, cerrar ciclos y avanzar. 

Pareciera mentira que hace dos años, por estas mismas fechas, apenas escuchábamos de un virus extraño, detectado en Asia, en China para ser exactos, una ciudad llamada Wuhan, que hasta entonces no era muy conocida al menos en este lado del mundo, pero que, a la postre, encabezó las listas de búsqueda en internet. De eso ya hace 24 meses y, aunque nadie se imaginó que se convertiría en pandemia y que sus efectos seguirían por mucho tiempo, lo cierto es que hoy, el coronavirus Covid-19 sigue siendo nota. Sin embargo, las cosas son muy distintas.

Es cierto, hay todavía muchos contagios, vidas perdidas por la enfermedad, incertidumbre. Pero en nuestro país y particularmente en el Caribe Mexicano, las cosas ya no pintan tan mal. Insisto, lamentables son los amigos, familiares, vecinos o conocidos que caen en el padecimiento o incluso perecen. Pero en el plano general, en el ambiente se percibe un ánimo distinto; lo vimos el mes pasado, la gente salió más, se divirtió más. Quizá en parte esto ha sido por las vacunas, o quizá es más por el hartazgo; esa naturaleza del ser humano y más de los mexicanos, de hacer a un lado las tragedias o incluso reírse de ellas, hasta desafiarlas. 

Sea como sea, en el plano económico esto ha favorecido ¡y mucho! Hoy vemos más empresas operando, más empleos generados, más dinamismo en la economía en general. 

Hacemos votos porque esto continúe en una racha ascendente; porque cada vez tengamos más responsabilidad de los cuidados y medidas preventivas con las que tenemos que vivir, sabiendo que ahí afuera, al acecho, hay un virus que, lejos de acabarse, muta, se transforma y mantiene latente la amenaza.

Este año, en Quintana Roo, como en otras entidades, habrá elecciones, pronto el ambiente empezará a agitarse por la definición de los candidatos, las descalificaciones, las alianzas, las sorpresas y las decepciones. En este contexto, hacemos votos porque quienes aspiren a participar en la contienda por la gubernatura del estado y por las diputaciones locales se comporten a la altura y apuesten a presentar proyectos con propuestas que atiendan las necesidades de la población. Quintana Roo lo merece.  

Replanteamientos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Desde hace mucho las palabras calentamiento global, cambio climático, sustentabilidad, hábitos sostenibles y tantas otras del estilo, forman parte de discursos que lo mismo escuchamos en voz de políticos, funcionarios, empresarios y hasta en ganchos publicitarios de diversas marcas en aras de un mayor alcance de sus productos y servicios. Todos, planteando la importancia de estrategias y acciones que reduzcan el impacto de las actividades del ser humano en el medio ambiente. Sin embargo, la realidad nos dice que todo eso se ha quedado en puro bla bla bla. 

Recientemente la Organización de las Naciones Unidas en su 76 Asamblea Nacional emitió una nueva voz de alerta en el sentido de que la humanidad está yendo “hacia un rumbo equivocado”. El secretario general, Antonio Guterres, advirtió que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro.

Por supuesto, eso explica que en los últimos meses se han dado olas de calor extremo, incendios, inundaciones, deslaves, terremotos y huracanes de mayores magnitudes que afectan a la población de todo el mundo.

La cosa es seria y urgente. Los esfuerzos deben ser sí o sí; las acciones eran para ayer, por lo que las medidas inmediatas que determinen autoridades, sociedad civil y empresas, definirán el futuro a mediano y largo plazo de la humanidad y de las próximas generaciones.

En el Caribe Mexicano hay esfuerzos, como las ideas planteadas en la 5° edición del Sustainable & Social Tourism Summit y Expo Turismo Sustentable. Sin embargo, falta mucho por hacer y, sobre todo, más conciencia ecológica y compromiso, mucho compromiso. Sólo por citar un ejemplo, en Cancún continúa la controversia por proyectos de cientos de cuartos hoteleros en zonas cuya densidad ya se sobrepasó hace mucho. 

A propósito de ese tema, a partir de esta publicación, incluimos en nuestras páginas fragmentos del libro “Ecología y Espiritualidad”, del ingeniero Marcos Constandse Madrazo. Su visión aporta interesantes reflexiones al respecto. 

Precisamente Quintana Roo comienza este mes una nueva era, bajo el liderazgo de autoridades municipales que tienen la enorme responsabilidad de tomar decisiones y establecer directrices que abonen a un crecimiento más ordenado, que impulsen actividades turísticas, industriales y agroalimentarias con un sentido más sostenible y sustentable.

Hagamos cada quien lo que nos toca, desde cada trinchera. 

Del verano al último cuatrimestre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Nelly García
  • Editora
  • ngarcia@ahernandezlatitud21-com-mx

El periodo vacacional ya quedó atrás y dejó números muy buenos en materia turística; más conexiones aéreas a través de aerolíneas nacionales e internacionales que mantuvieron el arribo constante en los aeropuertos, principalmente de visitantes extranjeros, excelente afluencia en parques temáticos, ocupación por arriba de 59% promedio en los principales destinos del Caribe Mexicano, con repuntes superiores a 70%, cruces llenos a las islas del estado y una larga lista de balances positivos que se reflejan en la economía de la entidad y, por ende, en fuentes de empleo y mejores ingresos para las familias residentes. 

También la vacunación avanzó significativamente en la lucha contra el Covid-19; en Cancún, principal polo turístico del país, ya aplicaron segundas dosis a todos los adultos de 40 años en adelante y los de más de 18 ya tienen la primera inyección. 

Sin embargo, los contagios no ceden, la tercera ola de la pandemia sigue azotando, lo cual significa que los protocolos no se están acatando y que las medidas se han relajado. Algo está pasando que la lección no queda clara. 

Estas semanas viene un nuevo reto: ya inició el ciclo escolar 2021-2022 y en muchas ciudades las escuelas reabrieron sus puertas; algunas tienen modalidad híbrida, combinando clases presenciales con en línea. Las voces a favor y en contra se enfrentan, cada una exponiendo sus razones. Más allá de quién exponga los mejores motivos, el tiempo pondrá las cosas en su lugar y en breve veremos, en cada uno de los hogares, si las decisiones tomadas fueron las más atinadas.

Por cierto, en el Caribe Mexicano tuvimos el embate leve de un primer huracán de la temporada, “Grace” fue bastante benévolo con esta región, pues a familias de Veracruz y otras ciudades les fue bastante mal. A lo mucho, árboles caídos, algunas colonias sin energía eléctrica durante unas horas, enseres de pesca dañados y encharcamientos en zonas bajas. La verdad es que, insisto, nos fue bastante bien. Sin embargo, no nos confiemos, no bajemos la guardia, porque vienen las semanas más intensas, según los pronósticos; redoblemos la cultura de la prevención y, en caso de ser necesario, de la solidaridad, que tanta falta hace en tiempos difíciles. 

Iniciamos el último cuatrimestre del año. Seamos optimistas, pero muy realistas. 

Hagamos cada quien lo que consideremos pertinente, pero siempre privilegiando la responsabilidad de cada cosa que emprendamos. Es por el bien individual y colectivo.     

Cifras para arriba: positivas y negativas

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Aquí estamos otra vez, con 75% de ocupación hotelera… pero 40% de ocupación hospitalaria con pacientes contagiados de Covid-19. Con varios sábados consecutivos del Aeropuerto Internacional de Cancún por arriba de 550, los mejores números desde que inició la reactivación en tiempos de pandemia (no muy lejos del récord de 659 en marzo 2018). Pero también varios días con picos de más de 500 nuevos contagios en 24 horas alcanzó Quintana Roo en julio… y eso que eran las primeras semanas de verano.

Como vemos, por un lado tenemos números muy halagadores y esperanzadores respecto a la actividad turística. Pero por el otro lado, son bastante desalentadoras las cifras en torno a la crisis sanitaria.

Dicen las autoridades federales que ya estamos en una tercera ola y que, ni cómo negarlo, nos está pegando fuerte a muchos países, incluyendo México. De hecho, la Organización Panamericana de la Salud advirtió que estados como Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México y Baja California Sur, son los que están registrando los peores números de contagios en esta nueva etapa. Y lo peor, hay un altísimo riesgo de que muchos de estos enfermos sean de la nueva variante Delta, que expertos citan como de alta peligrosidad y velocidad de propagación.

Si la jornada de vacunación está avanzando, si ya tenemos más de un año y medio con pandemia, ¿en dónde está fallando la estrategia? ¿Qué se requiere para que redoblemos las medidas preventivas? ¿qué parte no estamos entendiendo que si no acatamos los lineamientos todo lo avanzado puede ir en reversa, con resultados desastrosos?

Nuevamente es tiempo, estamos a mitad de verano, vale la pena recapacitar y enderezar un poco el camino, es por el bien de todos, de nuestros trabajos, de las empresas, pero sobre todo, de la salud propia y de las que nos rodean. Demostremos que todo eso nos importa.

Por cierto, las siguientes semanas serán decisivas para quienes tienen estudiantes en el hogar, porque está latente el llamado a volver a clases presenciales, por mandato del Gobierno federal. Dejemos que cada quien decida, a partir de sus necesidades y de sus condiciones de vida. Quien considere que ya es tiempo y que vale la pena correr el riesgo de enviar a niños y jóvenes a las aulas, que lo haga. Quienes juzguen pertinente ser pacientes unos meses más, hasta que el nivel de contagios disminuya, están en todo su derecho. No se vale obligar a nadie, a favor de cualquiera de las dos posturas; la decisión se toma en cada casa y los riesgos y responsabilidades se asumirán como tal. Ya veremos cómo le va a cada quien.   

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo