martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Otra consulta popular

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

El día 1 de agosto, otra consulta popular, ahora con la siguiente pregunta: ¿Está de acuerdo o no en que se realicen acciones adecuadas de acuerdo con el marco constitucional y legal para emprender acciones de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos, encaminadas a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?  

La verdad yo no entendí muy bien la pregunta. Vamos por partes: “Que se realicen acciones adecuadas con el marco constitucional”… Se supone que tenemos leyes y una Constitución, así que es un poco redundante señalar esto, pues toda acción LEGAL debe estar basada en nuestro marco constitucional. Sigamos analizando la pregunta: “…emprender acciones de esclarecimiento…”, aquí sí me pierdo, entonces ¿Vamos a aceptar que se realice una investigación? ¿Qué nos aclaren por qué tomaron esas decisiones?, ¿O en qué sentido va esa frase de ‘esclarecimiento’?  Es decir debe existir una justificación clara para la toma de decisiones políticas, ¿Quién va a definir que esas justificaciones son correctas?  Si hay algo ilegal en función a lo que se establece en nuestra Constitución, entonces no debería de haber nada que esclarecer ¿No?. Y finalmente esta frase “garantizar la justicia y los derechos de posibles víctimas”.    Hmmm, “posibles víctimas”. Víctimas como las que murieron en el Metro de la CDMX por una flagrante negligencia de supervisión de obra y por falta de mantenimiento. Víctimas, por la falta de estado de derecho que han muerto en manos de la delincuencia organizada.   Víctimas como todos aquellos trabajadores que se quedaron sin empleo por la cancelación de obras de infraestructura, víctimas las empresas que no hemos podido realizar trámites sencillos en el SAT, lo cual está costando contratos y trabajos. 

Parece que no se ha entendido un tema, nuestros políticos y máxime aquellos que ostentan cargos de poder, cuyas decisiones son las que marcan el rumbo de un país, esas decisiones hacen la diferencia en lo que será un país desarrollado, con estado de derecho, libre de corrupción, etcétera. Cada decisión que toma un político tiene consecuencias, y cuando esas decisiones se toman pensando en el bien inmediato o en el enriquecimiento personal, afectan el resultado y nos hace víctimas a todos los ciudadanos. Víctimas, porque como bien lo dice la palabra, se generó un efecto negativo.   

Así que vayamos siendo claros, la pregunta que engloba esta encuesta es aplicable al hoy, no al ayer; el pasado ya fue, sólo tenemos las decisiones que tomamos hoy para gestionar un futuro sin víctimas y sin dolor.  

Ojalá que los ciudadanos empecemos a ser más inquisitivos con las acciones que toman nuestros políticos, dejar de prestarnos a responder encuestas redundantes y empezar a exigir que se empiecen a tomar decisiones que mejoren realmente nuestra sociedad, el partido es lo de menos… Tienen el cargo, por favor ¡hagan su trabajo! 

Espejismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Parece broma cuando los ciudadanos nos preocupamos porque “se han aflojado las medidas de previsión”; estamos en los peores días de contagio en la pandemia y parece que a nadie le importa, ni en los restaurantes, ni en las fiestas, ni en el súper, ni en las tiendas, ni en los antros, ni en el transporte público. Pero estas preocupaciones son sólo un espejismo; la realidad aterradora está en la sala de Migración del Aeropuerto Internacional de Cancún.

En plena pandemia, ni a la autoridad migratoria, ni a la de salud, parece importarles que los visitantes que llegan al principal destino turístico de México, de diferentes partes del mundo, se aglutinen hombro con hombro en una sala atiborrada en la que se hacen interminables filas, para que alguno de los seis agentes migratorios dispuestos los pueda atender. 

Esta queja se ha enarbolado decenas de veces en distintas administraciones y hay promesas escritas de secretarios de Turismo, de Gobernación y hasta de presidentes, de que esto cambiaría; pero nunca como hoy se necesita que las más de 20 posiciones dispuestas por el aeropuerto se ocupen para dar salida rápido a los turistas. Dejando de lado el habitual argumento de que es la peor manera de darles la bienvenida a México, es por SALUD, para mantener la Sana Distancia, para evitar contagios y no permanecer mucho tiempo en un lugar sin ventilación. 

Al menos que los diputados terminen por autorizar la nueva ley, en la que se permite a los turistas utilizar kioscos digitales, que por cierto ASUR tiene dispuestos hace más de tres años, pero no se pueden usar. La promesa de que pronto serían una opción es del presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alegre, pero la verdad no creo que en este periodo extraordinario ocurra algo que pueda desahogar este punto para no permitir semejante aglomeración.

Una raya más al tigre

Viendo esto como un problema de desatención y de desinterés  al turismo, no es nuevo, el actual gobierno federal de plano ignora cualquier tipo de impulso al turismo, que es sin embargo una de las principales industrias del país que genera una gran cantidad de empleos y paga miles de millones de pesos en impuestos.

Terminó con la promoción turística, canceló el nuevo aeropuerto de la CDMX, la mala administración degradó a la aviación nacional, casi cuatro meses provocaron retrasos a turistas y turisteros por el famoso socavón hacia Playa del Carmen… y las que se sumen.

El sargazo es hoy un gran reto a superar, pero el gobierno federal dejó solos a los empresarios y gobiernos locales; recientemente nos enteramos que la Marina sólo opera y coordina los trabajos para contener la macroalga, que dicho sea de paso, ha sido un gran fracaso la estrategia de contenerla antes de que llegue a la playas; los fondos y recursos con los que opera son del Gobierno del Estado y de los municipios; bueno, le entregaron a la Marina casi 200 mdp que los ha usado para construir las hasta ahora fallidas sargaceras, costear la operación y comprar las vallas de contención que ni siquiera han sido colocadas. 

Además de las aportaciones del gobierno estatal y municipal para esa estrategia, están financiando la limpieza en tierra, en donde han recolectado el 95% del sargazo que ha llegado a mares y playas de Quintana Roo.  

.

La 4T está atrapada entre EU y Cuba

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes

El gobierno mexicano compromete notablemente la independencia del país: Estados Unidos lo usa como policía migratoria, y Cuba lo usa como relevo de Venezuela para financiar al populismo.

“El presidente de México es un gran caballero: me tenía 28 mil soldados en la frontera”, dijo Trump al dejar la Casa Blanca. “México aumentó tropas en nuestra frontera”, anunció Biden en abril.

“El presidente de México jugará un papel clave de articulación de la nueva unión de América Latina y El Caribe”, informó Maduro en La Habana.

Y recientemente, México encabezó oficialmente la CELAC, un grupo de países satélites de Cuba creado por Chávez para fondearlos legalmente a cambio de su voto en la OEA, y extender el populismo.

A través de la CELAC, Peña fue presionado en 2013 para que le condonara a Cuba 500 millones de dólares que la isla le debía a México desde Fox, pero que en más de una década no pudo pagar, pues casi no produce. Está arruinada.

El caso es que, por mucha retórica independentista que se escuche en las mañaneras, México está atrapado en las tenazas de la geopolítica regional:

1.- Con la Casa Blanca, por el T-MEC. Las exportaciones mexicanas hacia América del Norte representan 35 por ciento del PIB de México. Y hoy más, debido al desastre económico registrado por la 4T: cero crecimiento en 2019, y menos 13 por ciento en 2021.

2.- Con el bloque cubano, por las ligazones ideológicas en que se enredó hace décadas la corriente política que gobierna hoy en México. Hasta bien entrado en sus 50 años, fueron a Cuba los únicos viajes del actual mandatario mexicano, salvo una vez a EU.

Encabezar la castrochavista Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños saldrá caro a los ciudadanos mexicanos. Igual que resultó para los venezolanos: en el caso de éstos, acabó en que hoy sea Venezuela el segundo país más pobre del mundo.

Porque la CELAC consiste en financiar a naciones rémoras mediante tratados internacionales como la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, que son fachada legal para hacer llegar dinero a la improductiva Cuba, y asegurar el voto de los otros en la OEA.

Por ejemplo, hay que regalar 400 mil barriles de crudo diarios (que ya Maduro no tiene) a Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas y Surinam.

Mientras que aquí fueron cancelados 109 fideicomisos, cuyos rendimientos eran utilizados en apoyos a científicos, creadores culturales, atletas, becarios, damnificados de desastres naturales…

Sí: para la pueblerina 4T debe ser horrible eso de andar en la geopolítica regional.

Porque está entre la espada.

Y la espada. 

La AMAV Quintana Roo cumple 45 años

por NellyG 7 julio, 2021

  Este 7 de Julio se celebra en todo el país el Día del Agente de Viajes, que instituyó la AMAV (Asociación Mexicana de Agencias de Viajes), hace unos cincuenta años creo, pero al mismo tiempo venimos celebrando en Cancún desde hace unos años, el aniversario de la constitución de la AMAV Quintana Roo que en este 2021 cumple 45 años de su fundación. 

Muchas cosas han pasado en estos cuarenta y cinco años; la AMAV, y sus asociados han crecido junto con la historia de Cancún que el año pasado celebrara sus primeros 50 años.

No podría concebirse el desarrollo de tan importante polo turístico sin la presencia y la participación de los Agentes de Viajes. 

Como podría pensarse este destino tan pujante y tan dinámico sin los touroperadores mayoristas del mundo, que durante años nos han apoyado, promovido y comercializado exitosamente, y cómo podría pensarse su participación y su presencia sin aquellos quienes les han representado dignamente en el destino por décadas, los agentes de viajes receptivos de Cancún, que vieron nacer el destino, que proveyeron los primeros traslados desde el incipiente aeropuerto hacia los hoteles; quienes organizaron las primeras excursiones a Tulum y Chichen Itzá. Me tocó ser parte de ello, y lo recuerdo con orgullo y con cariño.

Si bien, no fui un pionero en Cancún, sí tengo enormes recuerdos de haber traído a Cancún los primeros grupos de Incentivo de empresas españolas, entre otras.
Cada año, desde hace varios, organizamos una fastuosa fiesta para conmemorar tanto el Día del Agente de Viajes, como la fundación de la AMAV, celebración que había venido creciendo año con año, hasta que nos llegó la pandemia por el Covid 19.

El año pasado, fue la primera vez luego de muchas celebraciones, en el que tristemente no nos pudimos reunir como acostumbradamente y celebrar acompañados de muchos compañeros de la industria. 

En tales circunstancias, me disponía por estas fechas, a escribir un texto alusivo, quizá similar a este que hoy comparto, cuando repentinamente, el maldito e inesperado bicho del covid, se hizo presente en mi domicilio; nos atacó a los presentes el Día del Padre, y me terminó dejando en el hospital, con las consecuencias que varios de mis ocho lectores conocen. Aquella calamidad, que para fortuna mía y por milagro del Señor no terminó en tragedia, me impidió, entre otras cosas, escribir a mis ocho lectores y a mis amigos, entrañables colegas los Agentes de Viajes, de Cancún y de todo México, para desearles un muy Feliz Día del Agente de Viajes y decirles que me siento siempre muy orgulloso de representarles y de ser parte de tan maravilloso sector de nuestra querida industria turística. 

Luego de 42 años de trabajar en este sector de las agencias de viajes, de conocer a fondo nuestro sector y de haber librado tantas batallas, la última esta del Covid, es un orgullo, un placer y un honor seguir contribuyendo a nuestra causa y seguir atestiguando que los Agentes de Viajes son y seguirán siendo siempre tan necesarios, y constituyendo un imprescindible eslabón de la cadena de valor de la industria de los viajes en todo el mundo.

Enhorabuena. Felicidades a los Colegas, a los amigos fraternos de la industria y a todos los jóvenes emprendedores que siguen apostando por la industria de los viajes. 
Feliz Día del AGENTE DE VIAJES, 7 de JULIO. Y FELICIDADES AMAV, por 45 AÑOS, siendo una Asociación Civil, importante, pujante, protagonista y fundadora de este Destino Turístico que es el Caribe Mexicano. 

El PRI Q. Roo en la elección

por NellyG 2 julio, 2021

Por: Ing. Candy Ayuso Achach

Twitter @CandyAyuso

Cuarto de Huéspedes

La jornada del 6 de junio en Quintana Roo fue ejemplar en el comportamiento de la población y la participación de los ciudadanos, de cerca de 44 %; es lo que nos anima a seguir firmes en nuestro compromiso democrático y de respeto a las instituciones.

Con los números que arrojaron los cómputos municipales del Ieqroo, sabemos que el PRI ha obtenido 61 mil 332 votos, lo que nos ubica como la tercera fuerza política a nivel estatal y significa un aumento de votación de 56% en relación con el proceso electoral anterior.

Hemos obtenido un mayor número de regidurías, 18 para ser exactos, en comparación con las 12 que tuvimos en el trienio anterior y encabezaremos Bacalar y con regidores en Isla Mujeres, Solidaridad, Benito Juárez, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, por lo que ahora el reto es hacer buenos gobiernos.

Importante decir que tendremos regidores en Benito Juárez y Othón P. Blanco, donde el trienio anterior no tuvimos. Se recuperaron posiciones.

Cuando nos ha tocado encabezar alguna administración, signada como PRI, lo hacemos con responsabilidad; hemos sabido ser gobierno eficiente, pero también hemos aprendido a ser oposición responsable, y hemos sido capaces de reinventarnos, para competir y ganar en democracia.

Ese fue uno de los objetivos de participar en la Alianza “Va por Quintana Roo”.

Como es natural en una democracia, dejamos de gobernar temporalmente, en la alternancia, algunos territorios: pero nunca hemos dejado, ni vamos a dejar nuestra voluntad y nuestra capacidad de seguir siendo el único partido verdaderamente nacional, el partido plural y popular. El partido de México.

Se pueden perder algunas elecciones, pero no hemos perdido ni vamos a perder nuestra identidad, nuestra cohesión y nuestra unidad, que nos mantienen como uno de los tres  principales partidos políticos del estado y del país.

Porque la expresión más elevada, más genuina y más valiosa del priísmo, es la militancia. En esta campaña nuestra militancia caminó las calles, pidiendo el voto y la confianza de la gente: para nuestros candidatos, para nuestro Partido.

Por eso reconozco, valoro y agradezco a toda la militancia de Quintana Roo, su esfuerzo cotidiano. Y el trabajo de nuestros candidatos tanto a diputados federales como a presidentes municipales.

Debemos mencionar que participamos también a nivel nacional en alianza con otras fuerzas políticas, porque ese fue el mandato de las circunstancias que vive nuestro país.

Esta alianza nació, también, a partir de la iniciativa de un grupo de empresarios mexicanos encabezados por Claudio X. González y Gustavo de Hoyos que lograron impulsar “Sí por México”, que fue la base de la coalición “Va por México”. Los objetivos se cumplieron y los resultados obtenidos permitieron acotar la fuerza del partido hegemónico y sus aliados en el Congreso de la Unión como principal meta.

Aceptaremos el resultado de las urnas y se han presentado los procedimientos legales en aquellas donde consideramos se ha violentado la voluntad de los ciudadanos de Quintana Roo.

Para nuestro instituto político, este es el punto de partida; eso es lo que nos tiene que llevar a un nuevo consenso. Que nos permita salir a buscar, a construir o reconstruir la nueva confianza y el nuevo diálogo entre el Partido y la ciudadanía a la que nos debemos.

Porque hoy, las elecciones no se tratan sólo de ganar votos, sino de ganarlos con la confianza ciudadana.

Contrato de arrendamiento ante notario

por NellyG 1 julio, 2021

En Quintana Roo, concretamente en Cancún, debido al dinamismo económico que caracteriza nuestra ciudad, constantemente se presentan operaciones de arrendamiento de inmuebles entre particulares, ya sea terrenos, casas habitación y/o locales comerciales, y muchas veces podemos correr el riesgo de establecer un negocio con personas que se ostentan como propietarios o posesionarios de los inmuebles y no tienen la capacidad jurídica para celebrar dichos contratos.

Si nos encontramos ante la necesidad de realizar una operación de este tipo, debemos tener en consideración que es necesario verificar que sea realmente el propietario del inmueble el que esté otorgando el arrendamiento o bien, su representante legal debidamente acreditado por un poder para pleitos, cobranzas y actos de administración otorgado ante notario público, quien verificará la legal propiedad del bien inmueble, la personalidad de los contratantes y legalizará las firmas y el contenido de los contratos.

Entonces, ¿quién se beneficia con la intervención del notario en un contrato o convenio de arrendamiento, el arrendador o el arrendatario? La respuesta es muy simple, ambos. Un contrato entre las partes, al ser ratificado ante notario, alcanza la calidad de público y se constituye como una herramienta para conciliar alguna controversia entre el arrendador y arrendatario, ya sea alguna hipoteca no cubierta por parte del arrendador que pudiera derivar en el desalojo del arrendatario o por incumplimiento de pago por parte del arrendatario, en este caso, y al existir un contrato el arrendador puede exigir de forma pacífica el pago de la renta por parte del inquilino o en su caso desalojarlo del inmueble.

Una práctica común que nos permite el Código Civil de Quintana Roo, es la homologación de convenios transaccionales o en este caso, contratos transaccionales de arrendamiento, pues las partes se reconocen ciertas concesiones, a la vez que terminan o previenen una contingencia futura. Para que este supuesto se dé, es necesario ratificar las firmas de los contratantes ante un juez o ante notario público y éste da vista al juzgado para que, en dado caso de incumplimiento por alguna de las partes, la transacción tenga la misma autoridad y eficacia de la cosa juzgada.

Es por eso que te recomiendo que ante cualquier operación o duda, acudas y te informes con el notario de tu preferencia, no esperemos a que los problemas nos alcancen, recuerda que es momento de hacer las cosas diferentes para tener un mejor presente. Te mando un cordial saludo y estamos a tus órdenes para cualquier inquietud.

  • 1
  • …
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo