miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Los compromisos de campaña ante notario público

por NellyG 1 junio, 2021

En tiempos electorales, resulta común escuchar que algún candidato o candidata ha firmado uno o varios compromisos ante notario público. Esta declaración unilateral de la voluntad, para algunos pudiera representar una obligación contractual, un acto generador de obligaciones, para otros un mero formalismo y para la gran mayoría, la pregunta que nos puede venir a la mente: ¿y eso para qué?

Precisemos que algunos ordenamientos jurídicos siempre han considerado al contrato como el acuerdo de voluntades entre dos o más personas, como la fuente generadora de una obligación; y en este contexto, la firma de compromisos de campaña ante notario público no debiera catalogarse como un contrato y por consiguiente como una fuente de obligación.

Entonces nos encontramos ante una declaración unilateral de la voluntad, en la que un sujeto, en este caso el candidato o candidata, acude ante un notario a hacer una manifestación de su voluntad de hacer o dejar de hacer cierta cosa, pero lo que no debe escaparse de nuestro entendimiento es que, el notario NO ES AUTORIDAD SANCIONADORA; incluso, no se le considera autoridad en diversos órdenes en materia de amparo, por lo tanto no hay una figura coercible o que obligue al cumplimiento de esa manifestación de voluntad o compromiso. De hecho, después de una declaración en un sentido, pudiera hacer otra en sentido opuesto, sin incurrir en alguna sanción.

Entonces deberíamos preguntarnos ¿para qué recurren los candidatos a esas prácticas? No me queda duda que nos encontramos ante conductas demagógicas, que sólo demuestran que, para algunos, todo es válido si a cambio de prometer y comprometerse, se aprovechan del electorado crédulo y poco informado. Es indudable que seguimos siento víctimas de la irresponsabilidad política de algunos candidatos, que, en muchos de los casos, por muy extraño que parezca, ni siquiera saben el alcance de lo que están haciendo. Pues lamentablemente, existen muchos que no están preparados para ejercer el cargo por el que nos están pidiendo el voto. La irresponsabilidad política sigue presente en las actuales campañas políticas y la búsqueda del poder por el poder sigue siendo la meta.

Te recomiendo que ante cualquier duda es necesario que te informes y acudas al notario de tu preferencia para que juntos, nos informemos y compartamos esos conocimientos, para lograr una sociedad consciente, preocupada y ocupada en recuperar el tejido social que hemos ido destruyendo. Es momento de hacer las cosas diferentes, para tener un mejor presente. Te mando un saludo cordial y estamos a tus órdenes para cualquier inquietud.

La reconstrucción después de la elección

por NellyG 1 junio, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Amables lectores, agradeciendo como siempre su lectura, al escribir esta columna nos encontramos en un momento difícil para Quintana Roo; somos el único estado en naranja del Semáforo Epidemiológico Nacional y muy cerca del rojo y no sé qué más decir sobre lo que debemos hacer para evitar ese retroceso y con ello parar todo, justo como pasó hace poco menos de un año, en aquel catastrófico 2020. Hoy se habla de un incremento importante en el número de casos, pero sobre todo de ocupación hospitalaria que pudiera llevar al colapso a nuestra oferta de camas. Se han implementado burbujas sanitarias, pruebas rápidas y supervisión del transporte público, según nuestras autoridades. Los resultados usted los sabe ahora. Pero quiero detenerme en lo que sucederá en el amanecer del 7 de junio, el día después de la elección. Las opciones son contadas, pero el objetivo debe ser uno: reconstruir el clima social, sanar las heridas, reconstruir lo dañado y empezar de nuevo, ya que con las campañas y la pandemia, parece que lo demás se nos olvidó.

Las expectativas son muy grandes y por varias cosas, principalmente el balance en la Cámara de Diputados o no y la continuidad de algunos gobiernos municipales, o no. Así atropellado como se lee, pero el tema básico es si se reconoce o no la derrota electoral, de cualquier frente que sea. Si los ciudadanos salimos a ejercer nuestro voto o dejamos que unos cuantos decidan lo que marcará el futuro de nuestro país y nuestro estado para los siguientes tres años. Yo le pregunto: ¿usted votó? ¿Decidió su futuro o dejó que alguien más lo hiciera por usted? Estas preguntas son fundamentales para el tema postelectoral. Si la gran mayoría salió a votar, las probabilidades de conflicto serán menores, si no fue así, las cosas serán complicadas. En los últimos procesos electorales la participación promedio ha dejado mucho que desear, la ciudadanía confía poco en sus políticos y cada vez menos. Hoy, varios de los candidatos son empresarios, algo quizá no visto en Quintana Roo, sobre todo por la cantidad, ¿marcará eso la diferencia en el proceso electoral? Ojalá que sí, en varios estados de la república eso ha funcionado para el día de la elección, veremos qué pasa esta vez. Lo más importante, sin duda, es la reconstrucción y el avance que permita que en semanas, para la toma de posesión constitucional, las heridas estén sanadas y podamos avanzar en una nueva oportunidad de darle a los 11 municipios del estado y a los diputados federales electos, trabajar en beneficio de los nuestros y sacar adelante a este país que tanto lo necesita.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

#EMDI

Un homenaje a la mediocridad

por NellyG 1 junio, 2021

Debe ser el único jefe de Estado del mundo que elogia la mala educación: no sólo porque su gobierno no evalúa a los maestros, sino porque él mismo admite que quienes no creen en su gobierno son los que estudiaron “de licenciatura hacia arriba”.

Dice el presidente que las opiniones contra su gobierno (metido en una galopante crisis económica y de seguridad pública) se registran “en las clases media-media, clase media-alta y alta”; mientras sucede lo contrario en los estratos menos instruidos.

En la mañanera de antier, dijo que le creen en Oaxaca y Chiapas. Bueno, Oaxaca necesitaría 33 años para alcanzar un nivel educacional similar al de la CDMX, según un estudio del Tecnológico de Monterrey.

En Chiapas y Oaxaca está la CNTE, ese grupo vandálico de maestros que no dan clases y que boicotea con violencia callejera la educación del país, desde su surgimiento en 1989, y al cual el presidente le dio la rectoría de la educación.

Con una reforma constitucional, le entregó la asignación de las plazas de los maestros y el ingreso, promoción y permanencia de los maestros en el sistema educativo: todo eso, sin que los maestros tengan que evaluarse.

También otorga las plazas en automático para egresados de las normales, Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Actualización, y decide quiénes ocupan las plazas y los cambios de escuelas de los profesores.

Sabiendo esto, se entiende la afirmación del presidente de que a él no le creen quienes tienen “de licenciatura hacia arriba”; mientras sí le creen básicamente en Chiapas y Oaxaca, aunque incluye a Baja California y Sinaloa.

Se comprende también que el actual gobierno haya decidido excluir a México de la edición 2022 de la prueba PISA, que cada tres años evalúa a estudiantes de 15 años en 87 naciones, para comprobar el nivel en matemáticas, lectura, escritura y ciencias.

Sin embargo, se trata de un descuido expreso de la educación, a juzgar (hay que insistir) por el propio presidente, de que a él sólo lo rechazan quienes cursaron estudios “de licenciatura hacia arriba”, pero “es muy distinto en “Chiapas y Oaxaca”.

Es lógico entonces que este gobierno entregue la rectoría de la educación a la CNTE, cuyos maestros no impartieron clases en un curso completo en ninguno de los últimos 30 años en Oaxaca. O sea, que los niños no lleguen nunca “de licenciatura para arriba”.

Así serán nuestros próximos votantes, si se observa que el 70 por ciento de nuestros chicos de 15 años no lee con fluidez ni comprende textos, y que sólo tres de cada 10 están dentro del estándar de lectura y comprensión, según datos del gobierno.

Y ya se sabe…

La ignorancia mata a los pueblos.

Los ojos turísticos del mundo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Llega el mes del trabajo, en el país celebramos el 1 de mayo la efeméride, pero ¿cuántos millones de personas no pueden celebrar esta fecha, dado que la pandemia generó el desempleo mayor nunca antes vivido en la época moderna, y uno de los sectores más afectados fue la parte laboral del sector turismo?

La titular del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara, ha dicho que se estipula la recuperación de los empleos perdidos para finales del año próximo, pues alrededor de 62 millones de personas se desemplearon a raíz de la crisis por la pandemia. 

Un ejemplo de recuperación económica durante la crisis del COVID-19, aunque sea de manera paulatina y precavida, es Quintana Roo, donde sus autoridades inclusive antes que el WTTC diera a conocer los protocolos internacionales mediante su Safe Travel, ya se habían empezado a implementar, situación que ha ayudado de manera positiva a que no se cerraran los hoteles en tu totalidad. 

Por primera vez México fue sede de la Cumbre Global del WTTC en su vigésima edición, evento llamado el “Davos del turismo”, gestionado seguramente por Carlos Joaquín y Miguel Torruco para albergar tan importante congreso que lidera con el ejemplo, y demostró cómo ejecutar un evento híbrido (presencial y virtual) exitoso con más de 600 directores ejecutivos del sector privado del turismo, mismos que asistieron y cumplieron con todos los protocolos de salud y seguridad. Convención llevada a cabo en el Moon Palace Cancun. 

La ocupación hotelera, con los cambios de semáforo, dentro de la nueva normalidad ha encontrado algo de estabilidad y los centros de hospedaje en promedio rayan el 50 por cierto; sin duda, una buena noticia que genera economía y trae una recuperación escalonada turísticamente hablando. 

Esta edición hablamos con los líderes de la Coparmex en el estado: Sergio León, de Cancún; Wilma Padilla, de Cozumel; Marc Pujol, de Riviera Maya y José Luis Minguer, de Chetumal; coinciden en que el estado saldrá adelante solamente con la unión de empresarios y autoridades. Así como entender que se debe cuidar al turismo para que la imagen sea positiva y se pueda tener un turismo repetitivo y masivo al abrirse las fronteras globales. 

El dólar ha mantenido un tipo de cambio que no se ha disparado arriba de los 22 pesos, pero la gasolina sí, situación que está afectando fuertemente a la proveeduría, debido a que esto hace que suban los costos de los productos, mismos que afectan directamente al precio final. 

Todo tiene un efecto directo. La inflación creció hasta un 4.6%, el peor registro en más de dos años en el país. La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo.  

Tiempos decisivos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Vienen las últimas semanas de efervescencia política en la entidad, lo que significa que el tiempo se agota y es de vital importancia informarse y conocer bien a los candidatos que aspiran a un cargo público; incluso algunos quieren repetir en el puesto. Es ahora cuando los ciudadanos tenemos que hacer un ejercicio analítico y crítico para decidir qué es lo que queremos para los siguientes años en nuestra tierra, con nuestros negocios y familias. Porque salir a votar no es sólo dar el poder a una persona para que vaya y se siente en un cargo público; en el caso de los presidentes municipales, son quienes durante los próximos tres años van a trazar las directrices de donde vivimos. Hoy más que nunca, en tiempos que aún la pandemia sigue golpeando, debemos pensar bien quién ofrece mejores oportunidades, quién tiene mejores propuestas y quién le apuesta más al trabajo conjunto, escuchando las necesidades de la población. En el caso de los que aspiran a diputados federales, son quienes darán voz a nuestros requerimientos y problemas para llevarlos al Congreso federal; son también los que alzarán la mano tras acalorados debates para palomear las legislaciones que habrán de regirnos. No es cualquier cosa lo que está en juego. Escuchemos, leamos, conozcamos, indaguemos quiénes son los que aspiran; evaluemos y elijamos al más idóneo. 

Nuestra portada esta vez es una mujer quintanarroense que lidera un negocio que en su nombre lleva implícita su filosofía; Karina Rosales al frente de Kreativa lidera un equipo comprometido que se esfuerza en brindar soluciones de publicidad, pero que va más allá, pues tienen un fuerte arraigo de compromiso social y que desde sus trincheras abonan al crecimiento y recuperación de Quintana Roo e incluso en otros estados de la región donde tienen presencia.

Hablando de cancunenses que están dejando huella más allá del Caribe Mexicano, en Encuentros, Eduardo Mata es un joven talentoso que junto al venezolano Manuel Rodríguez fundaron Meru.com, una startup enfocada a facilitar las transacciones comerciales desde Asia a Latinoamérica y en plena pandemia van subiendo como la espuma. ¡Qué orgullo! 

Quintana Roo continúa su paulatina reactivación en diversos sectores; las buenas noticias avanzan en diferentes segmentos, como el náutico, inmobiliario y de grupos y convenciones. ¿Y la pandemia? Esa sigue, por supuesto; los contagios también, y la vacunación lleva un proceso lentísimo, pero al parecer, poco a poco más personas se suman a las recomendaciones de acatar los protocolos sanitarios. Desde aquí, va un llamado a los que aún no lo hacen, porque caminar hacia adelante en la recuperación, depende de todos.   

Salud y economía

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Hace más de un año de que se presentó el primer caso de Covid-19 en nuestro país (28 de febrero de 2020) y un aislamiento que duró del 23 de marzo al 30 de mayo del mismo año, donde conocimos una enfermedad de talla mundial sin precedentes y de la cual las perspectivas previstas siempre sobrepasaron nuestras expectativas. Nos enseñó una nueva forma de vida y aceleró el uso de la tecnología, que hizo que empezáramos a valorar el poder interactuar con los demás, en lo profesional, social y familiar.

En un estado como el nuestro, el cual genera un porcentaje importante del Producto Interno Bruto Nacional, nuestro municipio, Benito Juárez, ocupa el primer lugar, a nivel mundial, como la ciudad con mayor porcentaje de su PIB y en generación de empleos por turismo. Aún con estas grandes fortalezas, al iniciar esta pandemia comenzamos a sentir los estragos antes de entrar en aislamiento, al encontrarnos con los pagos de clientes extranjeros y sentir el duro golpe del aislamiento en Asia y Europa y con ello ver contraído nuestro mercado de turismo.

Dados estos hechos, hoy debemos ser sumamente conscientes que en esta nueva realidad, cada uno de nosotros somos responsables del presente y del futuro de nuestra economía, que la salud de nuestros quintanarroenses no es un número aislado de los visitantes nacionales e internacionales que recibimos. Que no podemos descuidarnos y bajar la guardia en cuanto a cuidar los protocolos sanitarios, lavarnos las manos, usar el cubrebocas y cuidar la sana distancia. 

Porque ahí no acaba, esto se extiende a no participar en reuniones donde no se cuidan los protocolos, subirnos a un transporte donde los usuarios no están cumpliendo estos lineamientos. También es deber de los empresarios cuidar que en las empresas, nuestras colaboradores, proveedores y clientes sigan estos protocolos; invitar a los visitantes a que nos ayuden a cuidar este maravilloso estado.

No podemos darnos el lujo de pensar que porque ya inició la vacunación, el contagio disminuyó, ni mucho menos se extinguió; debemos seguir siendo precavidos y que nuestras perspectivas se sigan quedando cortas. Después de más de un año que esta pandemia inició, sabemos las consecuencias del cambio de color de un semáforo amarillo a un naranja y lo terrible que sería cambiar a un rojo, que hoy comenzamos a vivir una reactivación y requerimos sea duradera para lograr la tan ansiada recuperación. Hoy contamos con cada uno de los quintanarroenses, sin excepción, para cuidar nuestra salud y economía. Hoy yo me sumo a este gran compromiso y sé que cada uno hará su parte..

  • 1
  • …
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo