miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

BITÁCORA DE VIAJE X

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021
  • Por Iñaki Manero
  • Comunicador
  • Twitter @inakimanero Facebook @inakimanerooficial 

      “El político deberá ser capaz de predecir lo que va a ocurrir mañana, el mes próximo o el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido.”

                                                        – Winston Churchill

Con todo y que la meteorología o la economía son ciencias muy necesarias para seguir adelante con nuestras vidas, ambas se rigen, dirán algunos estudiosos, por las matemáticas del caos. Y en alguna bitácora hemos platicado sobre ese elemento caótico que no cabe en una explicación formal y que ha dividido su estudio en varias líneas de pensamiento: la humanidad. Así la política, que a veces responde a los dictados del obscuro laberinto del complejo reptil, la parte más primitiva de nuestro cerebro; aquella que brinca cada vez que se invade el espacio vital o alguien intenta darle un mordisco a la presa del otro, es en ocasiones, marcada por feroces apetitos que para saciarlos, es menester echar mano de un costal de mañas y artificios. Verdades a medias o francas mentiras; inventarle nuevos vericuetos a la retórica. Todo vale con tal de convencer. Desde lo más infantil, hasta la mezquindad nauseabunda. Sea usted testigo de un circo de varias pistas en donde el maestro de ceremonias le encantará con el mismo discurso adaptado a la situación presente; porque siempre habrá una situación presente para hincar el colmillo del viejo dinosaurio y salir airoso cuando los números y los logros no nos favorecen. Siempre, recordando el deporte nacional del cabeceo de balón, el otro, el del pasado, será el responsable. Aunque hubiéramos mamado del mismo seno. 

En política somos de memoria corta con eso de las lealtades, pero también con eso de los rencores. Extrañas alianzas e imposibles compañías de alcoba, son el menú de lo estrambótico. Hablando de anillos que vienen muy bien al dedo del señor, la oportunidad de convertir la angustia en moneda de cambio, como dicen, la pintan calva. Hoy, se sigue explotando la veta de las vacunas en la mina del oportunismo a unos cuantos días de las llamadas elecciones más grandes de la historia. En la alquimia, el vendedor de ilusiones, de pócimas curalotodo hechas con víbora de cascabel, te vende la idea muy trabajada de que gracias a él, no temerás al ángel de la muerte y no pasará por tu casa; hemos domado al dragón. Variaciones sobre el mismo tema han ido y venido desde que le creímos el cuento al primer vendedor de ilusiones, y es que, nuestro cerebro acostumbrado al pensamiento mágico, sin entrenamiento en la formación de criterio y construcción lógica, intoxicado por los neurotransmisores del miedo y la ansiedad, invariablemente cae en la misma narrativa.  

En teatro aprendí hace mucho, que un escenario realista no siempre es garantía. La distancia entre los asientos del respetable, los juegos de luz, el maquillaje y la habilidad para crear situaciones convierten en realidad la más disparatada ficción. Si te dejas llevar, una buena compañía teatral te llevará de la mano haciéndote olvidar, por el precio de un boleto y por lo que dure la representación, todas las miserias de tu día. Suéltate, confía… todo estará bien. Aunque, muy en el fondo, sepas que se trata de una ilusión. Así la política.  Su capacidad de credibilidad estará sometida a la preparación cultural e informativa de su público meta.  Desafortunadamente, en nuestras latitudes, y convenientemente para los ilusionistas, estamos muy lejos del nivel de comprensión y exigencia de resultados que garantizan el día a día de países más occidentalizados. La prueba irrefutable, es que a más de 200 años de Independencia, no hemos podido liberarnos del peor tirano: la credibilidad extrema al mismo cuento relatado, con matices, una y otra y otra vez. 

El Fondo Monetario Internacional pronosticó recientemente un crecimiento para México del 5 por ciento. Tal vez hasta del 7. Siempre y cuando…  se acelere el proceso de vacunación y el país pueda romper la cadena de contagios para retomar actividades económicas lo antes posible y lo más cercano a como estaba antes. De acuerdo con Our World in Data, la publicación en línea de la Universidad de Oxford convertida en bien público y de libre acceso a toda la humanidad, desde que nuestro país inició su esquema de inmunización antiCovid el 25 de diciembre pasado, únicamente el 3.9 por ciento de los 126 millones de mexicanos están vacunados de manera completa. Nada bien para la economía 16 a nivel mundial. Chile, economía 25, es el 30 por ciento. No, no cuenta densidad de población; cuenta logística y campañas eficientes sin mentiras ni malabarismos retóricos. Falta de presupuesto en investigación científica y tecnológica, vacunas supuestamente mexicanas que fueron creadas en Estados Unidos y el uso electorero de éstas, han convertido una obligación en el pantano monumental que ha estirado la liga de sufrimiento económico y de salud a miles de familias que llevan más de un año viviendo del complemento alimenticio de las promesas. Efectivamente, los políticos, así como los economistas y antes de los satélites los meteorólogos, pasan la mitad de su vida explicando por qué sucederá un fenómeno y la otra mitad de su vida, con maromas de distintas calificaciones, explicando y dando pretextos de por qué no sucedió.  Nuevamente Churchill fue infalible.  

Conoce la reforma para obtención de biométricos

por NellyG 1 mayo, 2021

Quienes nacimos en los 70’s, tuvimos la gran oportunidad de vivir la época en que los teléfonos no eran parte de nuestras vidas, o al menos no en la forma en que ahora estamos inmersos con este aparato que se ha vuelto parte importante del día a día.

La llegada de los celulares vino a revolucionar nuestra forma de vida y de comunicarnos, e indiscutiblemente aceleró la forma en la que se mueve nuestro universo; ahora todo es más rápido, acelerado e incluso cuando la idea era comunicarnos mejor, los expertos consideran que la realidad es que nos hemos alejado de la comunicación universal e incluso de nuestros seres allegados.  (Ahora es muy común que podamos ver una familia en algún restaurante cenando y departiendo, pero todos concentrados en su celular).

Ahora pasamos a una etapa que debemos analizar y tomar de manera seria; nuestro gobierno ha presentado una propuesta de reforma que obligará a los usuarios de telefonía a entregar sus datos biométricos, lo cual significa que para obtener una línea telefónica en México, se requerirán las huellas dactilares y las facciones del rostro de cada usuario. Me gustaría informarte que sólo 17 países en el mundo tienen una normativa similar.

¿Cuál es la preocupación de esta reforma aprobada con 54 votos a favor y 49 en contra en el Senado de la República? Es un cambio a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el polémico “Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil”; la principal preocupación es por el manejo de esta base de datos, en la cual estaremos todos o la mayoría y sobre todo el desconocimiento de la verdadera razón para la cual puedan utilizar ese registro, y en manos de quién estará esta información.

Ya hay varias voces de protesta, pero sabemos que el partido Morena tiene mayoría y precisamente es una normatividad impulsada por el grupo parlamentario del partido gobernante; tendríamos que analizar muy bien cuál es la verdadera razón que le da fuerza a este proyecto de cambio. He platicado con muchas personas y la mayoría me comentó el temor de brindar sus datos individuales, que saben servirán para tenerlos muy bien ubicados, y eso es lo que les genera temor.

Infórmate, toma en serio este cambio que nuestros representantes en el Senado han autorizado y sobre todo acostúmbrate a que el gobierno sepa dónde estás en momento real e incluso en dónde vives y qué haces.

Por lo pronto vamos a vivir el momento, vamos a disfrutar la vida que es sólo una y por algo estamos aquí; seamos agradecidos y tengamos en cuenta que ahora todo lo que hagamos quedará registrado.

La experiencia para ponernos la vacuna

por NellyG 1 mayo, 2021

Hace unos días, a través de amigos, Alice se enteró que había una gran cantidad de módulos en todo Texas, para aplicarnos la vacuna contra el Covid-19 sin mayores requisitos.

Me compartió la liga con el enorme listado, y con la ayuda de mi asistente, logramos el registro en línea exitosamente, en un módulo ubicado en el condado de San Augustine, un pintoresco pueblito un poco al norte de Houston, a dos horas y media para ser precisos.

Así que, intrépidos y animados, hicimos maletas, compramos boletos y nos fuimos a Houston.

Renté un auto en el aeropuerto, y pasada la primera noche, conduje por una agradable y pintoresca carretera, muy bien señalizada, admirando el verde paisaje, libre por supuesto de anuncios espectaculares que arruinarían la vista, para llegar cerca del medio día al curioso y amable San Augustine.

En cuanto llegamos al acceso del rodeo -uno de esos en donde los vaqueros texanos se divierten los domingos montando toros y yeguas salvajes- un ciudadano de edad mayor nos recibió con enorme sonrisa y en su texano acento nos preguntó amablemente “¿Vienen por su primera o su segunda dosis amigos?”… luego de responder que era la primera, nos dirigió cortesmente hacia la parte donde debíamos estacionar el auto los de la primera dosis. Todo muy ordenado, como son los gringos, y con la ayuda de ciudadanos voluntarios, iban acomodando los coches que llegaban uno a uno, formando una gran fila. Era una sección del gran “parking lot”, dedicada a los de primera dosis y otra sección para los aspirantes al segundo piquete.

Esperamos como una hora, a bordo del auto, el clima era agradable, y nos entretuvimos viendo cómo los voluntarios organizaban a los automovilistas que llegaban.

En cierto momento, otro voluntario nos invitó a acercar el auto al acceso principal, para luego descender y proceder al gran salón interior habilitado para el proceso de vacunación.

Al entrar, un grupo de damas voluntarias, en una mesa de registro, sólo pedían el formato del registro en línea, mismo que llevábamos impreso; nombre, apellido, fecha de nacimiento y listo. Eso sí, se disculparon por habernos hecho esperar…

Acto seguido pasabas a otra mesa, donde luego de cortas y sencillas preguntas, te dan una tarjetita con la fecha para tu segunda dosis; te sientan, y mientras te platican, pum, viene el piquete en el hombro; luego esperar sentaditos por quince minutos a ver si no hay reacciones por la vacuna ¡y listo! te marchas sin mayor dilación. Amables, generosos y muy bien organizados.

Ya vacunaditos, emprendimos el viaje de regreso a Houston por la misma pintoresca carretera por la que llegamos, que ahora, ya sin estrés, disfruté mucho más.

Y pues ya que hicimos el viaje a la ciudad tejana, aprovechamos para un pequeño paseíto, bien merecido luego de tantos meses de encierro, y decidimos disfrutar un poco. De la bonita experiencia en Houston les comparto algunos detalles a mis ocho lectores.

Guard and Grace

Estupendo Steak House, en Louisiana St. Justo frente al Hyatt Regency. Magnífica, propuesta, súper “trendy”, muy diferente al clásico steak house tejano. Moderno, con estupendo servicio y con una impresionante cocina impecable a la vista de todos los comensales. Los Rib Eyes, New Yorks y Filets Mignon, pero con un salseo delicioso de recetas secretas. Una verdadera experiencia de cortes de carne de primer nivel, con un sabor único y diferente.

Al finalizar la fantástica cena, Alice y yo le pusimos nuestro toque; una maravillosa terraza pública, llena de árboles, con mesas y sillas como de restaurante, justo a la puerta y frente al hotel, nos permitió echar un poco de humo en el ambiente romántico que nosotros mismos le pusimos, con la música del celular. Recuerdo haberle compartido a Alice, mi alegría de estar en un lugar completamente público, en el que mesas y sillas de buena manufactura pueden permanecer intactas, sin el riesgo de que nadie se las pueda llevar; no existe la posibilidad de que desaparezcan en la noche; ahí permanecen, porque la gente confía y respeta lo público, ¡qué maravilla!; que lejos estamos. Fue placentero pasar bellos momentos al aire libre en un sitio público sin ser molestados, admirando simplemente el ir y venir de la ciudad. ¡Muy bien Houston!

Uchi

La mejor propuesta japonesa que he vivido jamás. Un magnífico local total y auténticamente japonés en el 905 de la Westhaimer Rd. con una puesta en escena de un Omakase de diez o doce tiempos, simplemente sublime, que me resulta difícil de describir por la exquisitez, delicadeza y grandiosidad al mismo tiempo en cada platillo.

Alice quería traerse al chef para que nos haga una cena de la Chaine en Cancún, algo atrevido, pero claramente poco probable. Cada delicado bocado de sushi, nigiri, minicortes finos; crujiente chip de yuca con Yellowtail, pecho de salmón con su pequeño ikura y otras delicadezas, era mejor que otro. Mi rostro se descompuso, y las lágrimas casi afloran con el orgásmico placer del nigiri de Foie Grass, con el que cerró el festival de viandas, poco antes de que arribara la dolce vita con un suculento postre, jamás visto y probado. Si alguno de mis ocho lectores tiene oportunidad de visitar Houston, no pueden perderse UCHI; sería un pecado no hacerlo.

Me dejo para el final la mención a la muy querida María Rodríguez, nuestra bar tender en el Hotel Hyatt Regency, quien más que una bar tender, fue una concierge, una consejera, y si me lo permiten, hasta una amiga. Una de esas hoteleras de corazón, que se te mete hasta las entrañas. Que te agrada, que te platica y que al final resulta en una amiga, a quien sin duda tienes que abrazar al despedirte. María, a quien espero le lleguen estas líneas, nos hizo la diferencia en el viaje, con sus recomendaciones, pero sobre todo con su calidez, sencillez y generosidad. ¡Gracias María!

Mi reconocimiento al presidente Biden, quien ha vacunado a más mexicanos que AMLO; al gobernador de Texas, Greg Abbott y a todos los voluntarios que ofrecen desinteresadamente su tiempo para que cada día se vacune más y más gente.

Gracias USA, gracias Texas, Gracias Houston.

Ya regresaremos por la segunda dosis.

Y que magnífica manera, de reencontrarme con mi querida Alice, mi nueva compañera de viajes para siempre.

Hasta pronto…

Al Buen Entendedor

sgrubiera@acticonsultores.com

Uniendo al mundo para la recuperación: WTTC

por NellyG 1 mayo, 2021
Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Abril resultó ser el mes de la prueba de fuego para la recuperación económica del estado, de la mano de las medidas sanitarias establecidas desde hace más de un año por la propia pandemia de Covid 19, la cual, que por más que trato no escribir de ella, sigo sin evitarlo. La realización de la Cumbre de Viajes y Turismo de la WTTC en Cancún, vino a marcar la pauta para la realización de grandes eventos, más de 800 personas en un mismo sitio, pero con estrictas medidas, las que han sido desde hace meses y que marcan la diferencia para todo: pruebas rápidas, sana distancia, uso de gel antibacterial y fundamental uso de cubrebocas.

Sin duda un verdadero inicio de reactivación turística del mundo y que marca la estrategia a seguir. Se puede, pero con medidas. La vacunación avanza al mismo tiempo que las versiones del virus aumentan, pero sin duda muy importante avanzar en ello.

Al escribir esta columna, se ha anunciado la vacunación del grupo de 50 a 59 años de edad, una etapa más que hay que lograr y ojalá sea rápido para seguir vacunando a todos.

Volviendo al tema de la Cumbre Turística, también se anunció una cantidad importante de inversión en México: 2, 500 millones de dólares en inversión turística en México, de los cuáles 1,600 serán para Quintana Roo, 180 mil empleos para la industria. Un voto de confianza para el estado y todo lo que se viene haciendo en favor de nuestra principal actividad económica del nuestra entidad.

Además, el gobernador Carlos Joaquín, fue nombrado el mejor en cuanto al manejo de la pandemia, un éxito más, que deberá de traer buenos resultados para nuestra amada tierra.

Ahora sólo debemos superar los estragos de la Semana Santa y entender, con el ejemplo, que las cosas sí se pueden hacer, a pesar del Covid y sus limitaciones. Hoy es un buen día para reconsiderar nuestras acciones y juntos avanzar para ser ejemplo a nivel mundial de lo que sí se puede hacer y hacer bien. Muchos países del mundo nos llevan ventaja y ha sido gracias a sus gobiernos, en México… también, pero al revés.

Hoy podemos ser ejemplo y de la mano del estado y los municipios, tomar acciones importantes para demostrar, que también para estos temas, si nos unimos, logramos grandes cosas como sociedad. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Estados Unidos, único contrapeso en México

por NellyG 1 mayo, 2021

Tan rápido como en dos años, la situación política en México es lúgubre y peligrosa: es Estados Unidos el único contrapeso real al gobierno nacional populista que encabeza el presidente, con un poder personal absoluto que capturó a los tres poderes.

Con la entrega del Poder Judicial al interés privado del presidente (por parte del ministro Zaldívar), el país quedó en manos de la inspiración del jefe del Ejecutivo, quien ya tenía controlado al Poder Legislativo, Iglesia y empresarios; y comprado al Ejército.

Tan rápido como en dos años, esta administración colocó a sus gobernados en la más penosa de las situaciones políticas y económicas: depender de los devaneos geopolíticos de Estados Unidos, de qué tanto le interese la estabilidad mexicana.

Por eso el presidente mexicano centró las relaciones con la Casa Blanca en una de las pocas cuestiones provenientes del exterior que interesan hoy al nuevo presidente estadounidense: la migración masiva y galopante procedente de Centroamérica.

Así que colocó en la frontera sur a 10 mil soldados mexicanos que le solicitó la administración de Joe Biden: esos soldados son la llave de las relaciones con su único contrapeso real. Si Biden lo incordia un poco, abre la llave. Si lo deja tranquilo, la mantiene cerrada.

Rapidísimo, México se ubicó en una situación similar a las de Cuba y Venezuela: las soluciones políticas sólo pueden llegar de Estados Unidos, tanto las presiones para el retorno de la democracia, como la llegada de recursos que envían quienes se van a Estados Unidos.

Porque, con la economía caída en barrena (menos cero de decrecimiento en 2019 y menos 13.5 en 2020) fueron las remesas de los migrantes el principal ingreso a la economía en los dos primeros años de régimen nacionalista y populista.

El Banco de México informó que, con seis mil 471 millones de dólares enviados por los migrantes durante el primer bimestre de 2021, las remesas comenzaron el año como la principal fuente de divisas del país.

En el primer año del actual gobierno, las remesas marcaron récord histórico (36 mil 48 millones de dólares), por delante de la Inversión Extranjera Directa y las exportaciones petroleras, según el Banco de México.

Y en 2020, rompieron el récord, con 40 mil 606 millones de dólares. Sin esos envíos de meseros, afanadores y cosecheros mexicanos en Estados Unidos, la economía nacional estaría paralizada, aun cuando de 2010 a 2018 había crecido 2.8 anual.

Con el fin de la democracia (sin división de poderes y la persecución a los empresarios), los mexicanos quedan a expensas de las veleidades de la política de salón en la Casa Blanca, y que se vayan más connacionales a limpiar pisos en Estados Unidos.

Es simple.

La buena y la mala

por NellyG 1 mayo, 2021

Los últimos días de abril estuvieron cargados de muchas noticias del ámbito turístico, sobre todo porque la crema y nata del gremio se volvió a encontrar, luego de poco más de un año, en la reunión anual del WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, que por cierto encabeza una mexicana, Gloria Guevara.

La buena noticia es que Cancún sonó en todo el mundo, y además como el sitio en donde el turismo se relanzaría, y se darían a conocer los nuevos métodos para “cómo sí” se pueden hacer reuniones y convenciones con múltiples asistentes. El gobernador Carlos Joaquín fue reconocido incluso con el trofeo como líder global, y es que no cualquiera se quería aventar “el torito” en plena pandemia.

Eso sí, todos los asistentes, antes de acreditarse, tenían que pasar a que se les hiciera un examen de antígeno, para descartar que tuvieran el virus y por ello fueran posibles fuentes de contagio. Todos, hasta los grandes jerarcas del turismo, y a pesar de traer pruebas negativas recientes, pasaron por el laboratorio para poder acreditarse.

El evento fue impecable, la organización extraordinaria, el Moon Palace nuevamente demostrando que hay una gran capacidad para operar grandes volúmenes de personas. Sin embargo, y a pesar que el presidente de la WTTC anunció inversiones por más de 2 mil 500 mdd, hay una gran preocupación por lo que está sucediendo en las construcciones de hoteles en la zona continental de Isla Mujeres, en donde el narcotráfico ha llegado a amenazar incluso a los encargados de las obras.

No ha bastado con infiltrar a los trabajadores, a quienes les venden y hasta a crédito su producto, para que al final no les quede ni un peso de cada quincena. Hay quien dice que no es casualidad que el ahora presidente municipal saliente esté buscando una diputación con un partido que además le ofreció un buen sitio plurinominal, por si cualquier cosa.

En este caso, independientemente de lo grave del tema, que no es exclusivo, pero sí más grave en Isla Mujeres, es que cada vez se vuelve más complicado para los inversionistas poder terminar sus proyectos; si no tiene un vecino incómodo que no quiere competencia a un costado, y que utiliza la muy restrictiva ley de vida silvestre a su favor para “buscarle tres pies al gato”, son los “derechos de piso”, la venta de droga en la playa (ahora se quieren meter a los hoteles para vender en las albercas), juicios laborales inventados…

Se está convirtiendo México en un lugar difícil para desarrollar turísticamente, además del nulo apoyo de la federación para hacer promoción y traer más visitantes.

También hay buenas

Otra buena es la noticia que nos regala el Grupo Lomas; están listos para abrir un atractivo más en el Caribe Mexicano, un parque temático que no teníamos. Por cierto, un proyecto se había quedado en el limbo, ¿se acuerdan de AMIKO? Nos lo presentaron con bombo y platillo hace más de cinco años, y no hemos visto más que animaciones digitales.

El grupo que encabeza Lolita López Lira estará operando el parque Nickelodeon, a partir de junio, si todo sale como está planeado; quizá no es el mejor momento, dadas las circunstancias del mercado, pero el entusiasmo que la caracteriza, provoca que no pueda esperar más y va con todo.

A diferencia de los hoteles que pertenecen a Grupo Lomas y que opera Karisma, este parque será operado por ellos y esperan que pronto se pueda posicionar como uno de los paseos obligados cuando se visite Cancún y Riviera Maya.

  • 1
  • …
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo