viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

“Y saca un conejo del sombrero”

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Rubén Cortés

Periodista y escritor

Twitter @Ruben_Cortes 

Ya no mencionó los 400 000 millones de pesos que decía tener para enfrentar la crisis, ni que la rifa del avión resolverá el cataclismo que viene, pero el presidente dijo hace días que “hay dinero en caja y no tenemos necesidad de pedir créditos”. 

Alguien tan informado como el Ejecutivo debe saber cuántos son y dónde están esos recursos. Nadie más lo sabe. En cambio, lo que sí se sabe es la caja que recibió este gobierno, y que casi la gastó antes de que el Covid-19 surgiera hace cinco meses. 

Hay que insistir (para que no se olvide) en que el gobierno anterior le dejó una caja de 300 000 millones de pesos para posibles contingencias en los ingresos, que se llama (para que no se olvide) Fondo de Estabilización, del cual quedaba solo la mitad en enero. 

Por cierto que los ladrones que gobernaron en el sexenio pasado recibieron esa caja con 17 000 millones de pesos y, después de robar tantísimo, todavía les quedó para incrementar hasta 300 000 millones la cifra entregada a los honestos para que la gastaran. 

Las reservas del Banco de México estaban en 173 000 millones de dólares, las más altas de la historia; mientras la inversión extranjera, también la más alta de la historia, se encontraba en 192 000 millones de dólares. 

Además, entregaron el gobierno con un aumento de 17% del poder adquisitivo del salario, así como cuatro millones de nuevos empleos formales: el 30 de noviembre de 2018 había 20 457 000 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Sin embargo, este gobierno cerró el 31 de diciembre de 2019 con 20  421 000 asegurados en el IMSS: no creó ningún empleo y perdió 36 000. ¿Mucho? Bueno, del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 346 800 empleos. 

La propia secretaria del Trabajo informó en una mañanera que 150 000 trabajadores se sumaron a la lista de desempleo durante la primera semana de este mes. Las empresas que tienen de cincuenta a mil empleados encabezan la lista de despidos. 

Es cierto que la depresión por el Covid-19 afecta a todos los países. México será, junto con Ecuador, el más dañado del continente, lo cual se pudo evitar si la 4T hubiera promovido la inversión privada y tirado menos lana. 

Pero hay que creerle a los que saben. Y el mandatario dice que “hay dinero en caja, no tenemos necesidad de pedir créditos”. Son palabras que no resuelven la vida de los mexicanos, aunque seguramente le tranquilizan los nervios. 

Y siempre estará el avión presidencial, pues su rifa o su venta multiplicarán tanto el dinero… que no se sabrá qué hacer con tanto. 

Cincuenta aniversario de Cancún

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Hace cincuenta años inició un proyecto que para la zona se presentaba como una oportunidad económica importante, y para otros la oportunidad de empezar una nueva vida con todas las esperanzas que ello implica. Hace cincuenta años nació el sueño de muchos y que hoy es una realidad para otros más. 

Lo que era la oportunidad de desarrollar un destino turístico hoy se ha convertido en el lugar predilecto a nivel internacional, el mejor destino turístico de México y uno de los consentidos de América Latina y el mundo. Esta tierra, con la presencia de mujeres y hombres emprendedores, audaces, trabajadores y llenos de sueños, ha logrado en cincuenta años lo que muy pocos a nivel mundial. 

Los preparativos para celebrar medio siglo de existencia se hicieron con mucha anticipación, como siempre ha sido en este paraíso: unidos todos. Todos los sectores que conforman este municipio se unieron para armar una gran fiesta que pronosticaba que el 2020 iba a ser sin duda el año de Cancún, el año de Quintana Roo. Sin embargo, al llegar el esperado día las cosas son diferentes. La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo ha tirado por la borda la fiesta jamás vista en muchos años. Hoy la llegada de turistas se ha venido abajo, la llegada de aviones se cuenta con ambas manos y la ocupación hotelera se ubica en menos del 3% y sigue en descenso: +150 hoteles cerrados y +50 000 habitaciones perdidas. 

Hoy el panorama no es nada alentador; sin embargo, nos queda una esperanza, hacer lo que todos sabemos: estar unidos, trabajar juntos como el pueblo solidario que somos para que esta pandemia no crezca más en nuestro municipio y por el contrario pierda fuerza. 

No salir de casa a menos que sea indispensable y simplemente obedecer las instrucciones de las autoridades: quédate en casa, lava frecuentemente tus manos y utiliza cubrebocas. ¿Esto es tan difícil? No lo creo, quizá si todos nos unimos en esta tarea, el despertar mañana sea mucho mejor, la emergencia tardará menos y el proceso de recuperación será mucho más rápido. 

Te propongo algo: regalémosle a Cancún lo que se merece, un pueblo agradecido con esta tierra que tanto nos ha dado y que hoy no merece morir, sino seguir su objetivo: ser la tierra prometida en el mundo y el destino favorito a nivel internacional. Unámonos  todos y enfrentemos esta emergencia sanitaria como pocos; seamos ejemplo mundial de lo que un pueblo puede hacer por salir adelante  y no permitamos que Benito Juárez pierda lo que con el esfuerzo de muchos ha logrado en estos primeros cincuenta años.

Feliz cumpleaños Cancún; no estás solo y  hoy te festejamos como nadie nunca lo ha hecho. Muchas gracias. 

Vamos a reinventarnos

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

David Asencio

dasencio@latitud21.com.mx

Hoy escribo estas líneas desde casa, convencido de que Todo, Absolutamente Todo, Pasa Por Algo y Para Algo.   

“Ante toda crisis, siempre hay la gran oportunidad de reinventarse, de sacar la creatividad que se tiene y lograr ser una mejor persona si así se determina” 

La adversidad siempre se puede enfrentar con creatividad y con determinación; dependerá de cada persona enfocar su actitud a crear cosas nuevas y positivas, como reinventarse, aprender de la experiencia y salir como una persona nueva, o sentarse en la comodidad de su casa (donde ahora es obligación responsable estar permanentemente) y quejarse manifestando las molestias que esta cuarentena nos ocasiona. 

Hablando de Reinventarse: Observamos a muchas personas que inmediatamente vieron una  oportunidad y la tomaron: salieron a vender cubrebocas con creativos diseños, otros comercializan gel antibacterial, los restaurantes en su mayoría empezaron a dar servicio solo a domicilio; hay una empresa que convocó a jóvenes para trabajar haciendo las compras del súper para llevártelas a casa; muchos, como un servidor, están haciendo home office, otros están dando talleres, cursos y pláticas online; habrá muchos más que tendrán obligadamente que buscar qué hacer para salir adelante. Y ahí es donde aparece lo nuevo, lo que quizás incluso tú desconocías y ahora tendrás que aprender o ejercer.  

En el Tema del Trabajo: Benito Juárez es o era uno de los municipios líderes a nivel nacional en la generación de empleos y ahora mismo pasó al lado contrario y es en Cancún donde ahora tenemos la tasa más alta de despidos, sobre todo en el sector turístico. Muchos hoteles y empresas aprovecharon la contingencia y desde un principio tomaron medidas despidiendo personal, sin tomar en cuenta lo que socialmente eso implica para una ciudad como en la que vivimos. De ahí que Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, expuso y, sobre todo, exhibió a las empresas que tomaron la decisión de despedir a la gente que colaboraba para ellos. Bien por ella y   espero desde mi particular punto de vista que se tomen las medidas correspondientes, ya que esto mismo pone a observación y felicitación a las empresas que SÍ se preocuparon por negociar, crear opciones y permitir que la gente siga en funciones, muchos desde casa. (Ya iremos hablando y felicitando a cada una de estas empresas)    

Lo Positivo: Siempre de cada suceso tendremos dos vertientes, y en este caso específico del Covid-19 lo positivo es para nuestro planeta y naturaleza que indiscutiblemente ha tenido un gran respiro, como en Bacalar, donde la laguna recuperó sus colores y está más hermosa que nunca; incluso ahora vemos nutrias que los de mi generación no sabíamos que existían. En Cozumel vemos pasear por las calles y parques venados, y ni hablar de los beneficios que a nivel global se van presentando; es más, considero que deberíamos pensar en hacer una cuarentena mundial cada dos años para darle este respiro a la naturaleza, que nos lo agradece dándonos lo mejor de ella. 

Hay que ser positivos

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Arturo Medina Galindo

Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Desde el día uno de la crisis, el plan del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, incluye el proyecto de recuperación, el cual está listo con una campaña que será intensa y dirigida a segmentos primarios para que el mensaje llegue directo; escuchamos planes, proyectos, proyecciones, posibles fechas de aperturas y certificados de sanidad. La pregunta es ¿para cuándo?

Las empresas no aguantan mucho más, y para colmo el presidente se molesta cuando los empresarios gestionan sus propios créditos, ante la negativa de su gobierno de lanzar un “salvavidas”. Los acuerdos con el gobierno estatal para hacer frente a la nómina llegan a mayo, y para junio apenas iniciaremos la escalada de aperturas. Pero ojo, una cosa es que estemos abiertos y otra que haya quien quiera vacacionar en medio de la pandemia.

Para los destinos turísticos la reactivación será doblemente complicada: primero convenciendo a los posibles turistas de que aquí tenemos controlado al virus, después el temor de trabajadores y población de que el turista sea portador del virus.

No se ve muy claro, pero no se puede esperar más allá del uno de junio: los hoteles deben abrir y debe haber vuelos disponibles para que las agencias y touroperadores puedan vender. La reapertura será lenta, muy lenta, pues el dinero no va a fluir rápidamente como cuando pasa un huracán. 

Todo será paulatino, habrá de prevalecer la paciencia; los cálculos más audaces no deben sobrepasar de un 30% de ocupación para el verano, y una vez caminando llegar al 50% para diciembre.

El turismo doméstico sin duda debe ser el primero en llegar, y ya operando generar la confianza de los otros mercados. Y ahí es en donde está el otro problema: las líneas aéreas. Interjet ha sido incluso embargado, a pesar de que en algún momento el presidente dijo que le ayudaría con lo que fuera posible; Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico tendrán que salir sin ayuda del gobierno.

México es la excepción mundial; las más poderosas líneas aéreas han recibido ayuda de sus gobiernos, aquí habrá que inventar para reactivarse. Lo que nos preguntamos es, ¿cómo los ‘monstruos’ Delta, United, Lufthansa, Air France e Iberia han tenido que recurrir a un salvavidas gubernamental como última opción y en México van a sobrevivir? 

Los fideicomisos Parte 2

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2020

Sonia Magaly Ayuso Achach

Notario público 75

contacto@notaria75qroo.com

Continuando con el tema de los fideicomisos, en nuestra participación anterior hemos dado algunas generalidades y conceptos que teníamos que conocer previamente.

Por muchos años he escuchado sobre las recomendaciones o bondades que se les ha planteado a los clientes extranjeros sobre constituir una sociedad mercantil como una alternativa para evitar la creación de un fideicomiso; en esta ocasión procederemos a realizar una pequeña lista de características, para que usted, amigo lector, saque sus propias conclusiones, ya que como siempre he sostenido, cada caso plantea necesidades particulares, siendo entre otras las siguientes:

1.- La constitución de un fideicomiso solo paga una anualidad al fiduciario, la cual es fija y se contrata desde el momento de su creación, mientras que la constitución de una sociedad mercantil requiere llevar entre otras obligaciones una contabilidad con las consabidas responsabilidades fiscales que cualquier omisión pudiera generar.

2.- En el fideicomiso se establece beneficiario, por lo que no requiere hacer testamento, en caso de fallecimiento el beneficiario únicamente deberá acreditar el mismo mediante el acta de defunción para que se le transmita el inmueble. El extranjero deberá hacer testamento sobre las acciones de la empresa, que es la propietaria del inmueble; en caso de fallecimiento del socio se deberá denunciar el testamento y hacer todo el trámite respectivo, o en su caso se deberá liquidar la empresa para que esta venda el inmueble y liquide al heredero, con la autorización del otro socio.

3.- La tercera y más importante razón, en el caso de la constitución del fideicomiso: No Existe Simulación de Actos Jurídicos; en caso de que la sociedad no se vaya a dedicar a la compraventa de inmuebles y solo detente un activo, el cual será destinado para casa habitación, el responsable se encontrará en una simulación de actos, los cuales de acuerdo a la Ley de Inversión Extranjera está sujeta a sanciones y penas, inclusive de tipo criminal.

Por estas y otras razones más es que reitero nuestra invitación a que acuda a una consulta y nos permita ayudarle sobre este y otros temas legales, para que pueda hacer una verdadera planeación y tome la mejor alternativa que cumpla con todas sus necesidades en términos de la legislación nacional aplicable. 

Mi correo para mayor información es contacto@notaria75qroo.com o al teléfono (998)251 80 83 y en nuestras redes sociales.  

La mentira consistente

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Sergio González Rubiera

Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo • sgrubiera@acticonsultores.com

Mentir, como lo ha hecho Andrés Manuel López Obrador desde que inició el sexenio, es grave, pero ocultar o distorsionar la información como aparentemente lo están haciendo en torno al Covid-19 es tremendamente grave, y las consecuencias pueden ser de gran magnitud.

El presidente ha mentido consistente y repetidamente en torno a varios asuntos que han sido descubiertos, evidenciados y comunicados extensivamente a través de muchos medios. Ha mentido en cuanto al multicitado avión y el ridículo, por decir lo menos, anuncio de la rifa; ha mentido en cuanto al manejo de los recursos; ha mentido en cuanto a sus supuestas intenciones de acabar con la corrupción; mintió con el huachicol; miente descaradamente en sus inútiles mañaneras; la mentira es eje central de su gobierno y de sus estrategias.

En adición a las mentiras, se suma por una parte el pésimo manejo que en lo personal hizo de la crisis sanitaria, yendo en contra incluso de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y en absoluto contrasentido de lo que otros mandatarios del mundo han emprendido; y por otra parte, el lamentable hecho de que todo hace suponer que están ocultando el número de casos positivos o tergiversando la información al diagnosticar ‘neumonías atípicas’ en lugar de coronavirus; cada día que pasa es menos creíble.

Los gobiernos mexicanos, como casi todos los de Latinoamérica, tienden siempre a ocultar sus miserias ante las tragedias. Y por si fuera poco, enfrentamos otro problema en México de proporciones mayores en adición a la debacle sanitaria y económica, y es el hecho de que la polarización que el mismo López ha fomentado podría tornarse en conflicto social y poner en riesgo la estabilidad y la paz social del país.

El desgastado discurso de “primero los pobres”, cargado de mentiras y abusos, y la también desgastada 4T están irresponsablemente enfrentando a la sociedad.

De gran preocupación me parece que la gente se quede sin empleo y sin ingresos, porque además de que de suyo es ya grave el hecho, las consecuencias de ello pueden ser de desastre si no se atiende con prontitud y con una estrategia de Estado, misma que no se ve por ningún lado.

Tres retos, tres preocupaciones: la salud, la economía y la polarización.

A tiempo está AMLO, aunque públicamente siga diciendo mentiras, que es parte de su ADN, y con ello seguir llenando la cabeza de sus inocentes fanáticos.

De no hacerlo, dudo que termine el sexenio… 

  • 1
  • …
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo