sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

¿Y si aprendemos?

por Redacción 13 marzo, 2019

Mirada empresarial

“Podéis llamarlo transformación, metamorfosis, falsedad, traición. Yo lo llamo una educación”: Tara Westover.

Inna German Gomez
presidencia@ccedelcaribe.com

Recientemente terminé de leer un libro en inglés que se llama Educated, de la escritora Tara Westover. Me pareció revelador, lo recomiendo ampliamente. No escribiré aquí una reseña ni les platicaré el libro ya que luego, con calma, ustedes podrán recurrir a internet para cualquier consulta.

Me sirvió para revivir mis cuestionamientos sobre la manera en la que impartimos la ‘educación’ a nuestros jóvenes en México. Como maestra, desde hace ya casi 20 años, me sorprende la forma en que las escuelas, la religión, las costumbres, los prejuicios e incluso hasta la tradición han limitado el proceso creativo de nuestras mentes.  

La educación, en términos simplistas platónicos, se puede plantear en las respuestas a las preguntas que nosotros mismos desarrollamos. Respuestas que vamos construyendo vertical o transversalmente sobre el tema en cuestión, hasta tener un panorama que nos pueda ayudar a sentirnos satisfechos con la información obtenida.

Así que empezaré por preguntar: ¿qué pensaban los maestros cuando dejaron inhabilitadas las vías del tren?

En realidad me gustaría platicar con cualquiera de ellos, entender el porqué de su proceder. Puedo imaginar la desesperación de sus sueldos bajos, el aumento en el costo de vida,  las pocas oportunidades que les brinda el futuro en su crecimiento, y puedo hacer eco con las cientos de frases justificativas que he leído en los medios sobre el tema.

Dentro del desarrollo de mi respuesta también están los temas políticos, la presión a ejercer, el despliegue de poder, la revancha, el seguir ciegamente a líderes que ven poco por los intereses ajenos y mucho por los propios. 

Pero también veo una falta total de educación, ya que detener una vía de comunicación industrial provoca pérdidas económicas grandes a sus usuarios, pérdidas que se traducen en una afectación económica al sector, municipio, estado y hasta al propio país. 

Esta afectación deberá ser compensada reduciendo o cancelando inversiones, despidos, dejando de  consumir… Y bueno, si alguno de esos maestros entiende de economía básica, sabrá que estas consecuencias les afectan también a ellos.

Si la educación en México fuera esa que se adapta a los niños y no al revés, que los niños deben dejar de ser para pertenecer, si los maestros se preocuparan por mejorar sus técnicas de enseñanza provocando un mejor funcionamiento de la experiencia educativa, si las escuelas se preocuparan por pagar más a sus maestros y, finalmente, si la educación no tuviera mordazas sociales pudiendo discutir libremente los temas de los que realmente necesitamos construir respuestas,  estoy segura que este tipo de situaciones no serían parte de nuestra bizarra convivencia mexicana.  

Revolución violeta: Día internacional de la mujer

por Redacción 8 marzo, 2019

“La igualdad entre hombres y mujeres no es un acto de solidaridad, sino es un acto de justicia social».

Lorena Doña

La verdadera igualdad llegará el día que a los seres humanos se les quite el género que distingue a hombres y a mujeres; así como el estereotipo del color de la piel. Todos iguales a partir de la razón esencial vital de la que partimos: seres humanos racionales.

Sólo se hablará de equidad cuando a los currículos y a las solicitudes de empleo se les desprendan la odiosa fotografía y se eliminen las preguntas de si estás soltero o casado; si se tienen o no hijos.

En la década de 1960 surgió un movimiento feminista que enarbolaron muchas de nuestras madres, somos fruto directo de ese grito catártico de liberación en tiempos en que a ellas se les señalaba por divorciarse; se les castigaba duramente por abortar; en muchos países se les negaba el voto hundiéndolas en la categoría de ciudadanas de segunda; y hasta el uso de la píldora anticonceptiva estaba vedado a una pequeña élite de privilegiadas.

Nunca he renegado de ser mujer, pero siempre he sido consciente de que mis posibilidades laborales estaban un escalón por debajo de las del varón en una situación de competencia profesional.

Y no soy la única de mi generación que lo ha sentido y experimentado, sin soslayar que ser madre y trabajadora se convierten en un esfuerzo en tercera dimensión para cumplir con ambos roles. Siendo un freno indiscutible.

De cara a 2020, y en el plenilunio del siglo XXI, la nueva lucha femenina que estamos continuando las herederas de la revolución feminista a la que hago alusión, es una batalla a cara abierta, con uñas y dientes por dejarle a nuestras hijas y las generaciones más jóvenes un mundo más equitativo en tiempos delicadísimos con la Cuarta Revolución Industrial y la connivencia con la inteligencia artificial.

No creo que exista una sola mujer que no esté consciente de lo que nos jugamos en este inminente futuro, esta nueva Revolución violeta (el color símbolo de la equidad, la igualdad y el del rechazo a toda forma de violencia) demanda políticas laborales que subsanen la brecha salarial, que abran la competencia sin privilegios en pro de que cada vez más mujeres profesionales ocupen altos cargos en la empresa privada y las dependencias públicas.


Igualdad salarial y respeto profesional. Dos premisas fundamentales que además muchas mujeres pugnan porque también se lleven al escenario de la convivencia familiar a favor de compartir responsabilidades en el cuidado de los hijos y las tareas del hogar.

No creo que se esté pidiendo nada anormal. Como tampoco lo es la pretensión de descosificar a la mujer como ente sexual, con la finalidad de prevenir y evitar el acoso en todos los ámbitos… las mujeres son más que piernas llamativas, ojos bonitos, caderas suntuosas y senos erguidos.

A COLACIÓ
Hoy es el Día Internacional de la Mujer, no es una batahola, ni el propósito de una guerra de sexos, ni el campo fértil para las feminazis ni para la ideología de género como bandera entre los diversos partidos políticos.

Tiene que ser un propósito común y al que debemos concurrir unidas, sin fragmentaciones: tener los mismos derechos laborales y profesionales que el hombre; tener el mismo sueldo y las mismas oportunidades para ascender… sin discriminaciones.

Ayer precisamente lo explicó de forma inteligente Lorena Doña, una destacada política andaluza, del Partido Socialista Obrero Español (POSE) que en Málaga ha realizado una estupenda labor municipal.

Durante un evento de poetisas y otras hadas, realizado en el Mentidero, recordó que en España y en Málaga el pasado 8 de marzo de 2018 marcó un antes y un después porque una multitud de personas alzaron sus voces, en una movilización sin precedentes.

“La igualdad entre hombres y mujeres no es un acto de solidaridad, sino es un acto de justicia social; la igualdad es un elemento esencial de la democracia por lo que ningún esbozo de país futuro y próspero puede ser concebido sin ella; no podrá haber verdadera transformación social sino se cuenta de manera esencial con nosotras, con nuestra participación y con nuestra contribución”, defendió convencida ante el auditorio presente.

Estas palabras ciertas y nobles desdibujan una realidad que muchas queremos cambiar y para bien; para dejarles un camino sin tantas piedras a nuestras hijas e hijos.

Duele aún que haya mujeres de tercera, cuarta y hasta quinta; me dan escalofríos los países en los que todavía se práctica la ablación, la más aberrante mutilación genital; cuesta entender que todavía haya hombres que crean que una presencia femenina sirva de dama de compañía, de placer u objeto sexual; para permanecer callada, para quedarse en casa; para negársele la oportunidad de estudiar y hasta de pensar. ¡Esto no puede pasar más!

Claudia Luna Palencia

Emprendimientos exitosos

por Redacción 5 marzo, 2019

En esta era tecnológica, en la que una gran parte de la población realiza diariamente diversas operaciones tanto bancarias como de trámites, compras y más en línea, para algunas personas, sobre todo los del grupo millennial.

Resulta difícil creer que aún hay quienes, si bien manejan el internet, todavía no se animan a hacer ciertas operaciones a través de una página web, ya sea porque no entienden muy bien cómo funciona o porque no pertenecen al sector de los bancarizados.

Tras detectar este nicho de mercado, un joven universitario decide atenderlo en cuanto a turismo se refiere, y es así que en la presente entrega de L21 el reportaje de portada está dedicado a México Destinos, una agencia de viajes en línea que ofrece más de 900 tours en diversos destinos nacionales.

Esta plataforma trabaja como las agencias de viajes tradicionales al ofrecer a sus clientes la posibilidad de pagos en efectivo y hasta de abonos pequeños para realizar el viaje de sus sueños a cualquier destino nacional, entre los que, obviamente, Cancún se lleva una gran rebanada del pastel.

Y ya que mencionamos Cancún, pese a algunos problemas de infraestructura urbana, transporte y seguridad, en opinión de líderes empresariales, hoy por hoy sigue siendo una ciudad atractiva para la inversión; claro está advierten que de no mejorarse en los aspectos mencionados, en el mediano plazo –y tal vez en el corto- pierda ese estatus que por varios años ha ostentado.

Gran parte de la población realiza diariamente diversas operaciones tanto bancarias como de trámites, compras y más en línea,

Como prueba de su atractivo para las inversiones tenemos la reciente inauguración del primer resort de la marca Renaissance en México, de Marriott International, en alianza con Grupo Diestra. Este hotel de 180 habitaciones se ubica en Puerto Cancún, actualmente la zona de mayor plusvalía en el destino.

Además de la suma de este nuevo centro de hospedaje a la oferta turística del Caribe mexicano, es de destacar la generación de empleos, tanto durante la construcción como para su operación.

Este rubro es muy importante, ya que refuerza el primer lugar a nivel nacional que ocupa Quintana Roo, al generar en 2018 -según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social-, 33 mil 516 puestos laborales.

Por otra parte, un tema muy sensible en nuestra sociedad es el relacionado con la seguridad de la población, principalmente de las mujeres, aunque desgraciadamente hoy en día todos podríamos ser víctimas de algún hecho delictivo, por lo que es necesario contar con herramientas que nos permitan dar la voz de alarma en caso necesario.

Pensando en esto y tras el homicidio de una joven estudiante en 2015, alumnos de la Universidad del Caribe crearon Karen app, la cual emite una alerta en situaciones de riesgo o violencia.

Esta aplicación ya la utilizan cientos de personas en México y otros países, como Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España y Estados Unidos; aunque actualmente solo está disponible para dispositivos Android, ya se trabaja para poderla descargar en el sistema operativo iPhone.

Sin duda alguna se trata de una magnífica herramienta para evitar ser víctimas de violencia, ya que solo se requiere contar con un teléfono celular inteligente para hacer uso de ella.

Si bien en un entorno perfecto lo deseable es que no se registraran hechos violentos, desgraciadamente cada vez son más los que se reportan, por lo que es de aplaudir la iniciativa de los creadores de esta app para contribuir a salvaguardar la integridad de las personas.

La memoria es el hilo que teje lo que somos

por Redacción 4 marzo, 2019

Roma, todo un fenómeno esta película mexicana.

A pesar de llamarse como la capital de Italia, la ciudad eterna, el título hace referencia a la memorable y famosa colonia de la Ciudad de México con el mismo nombre.

Esta película dirigida por un fenómeno llamado Alfonso Cuarón está haciendo historia y rompiendo estereotipos por muchas razones.

• Es primera vez que una película mexicana recibe 10 nominaciones a los premios Oscar, incluyendo los premios más importantes como el de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto.

Sorprendente, para ser una película extranjera, casi casera, compitiendo con grandes monstruos de Hollywood.

• Es la película nominada en este año con el menor presupuesto, se dice que una ridícula suma de apenas ocho millones de dólares, cuando cualquier modesto filme de Hollywood cuesta al menos 50 millones.

• A pesar del gran éxito de Netflix en la televisión, esa modalidad de entretenimiento en línea nunca había llegado a la pantalla grande, el cine, ni mucho menos fue nominada al Oscar un filme de Netflix.

Pues ROMA es la primera película de Netflix que llega con nominaciones de la Academia, y ni más ni menos que con 10.

• Por primera vez, un director mexicano es de nuevo nominado para un Oscar por la dirección de una película, pues ya antes Alfonso Cuarón había sido nominado en 2014 por la película Gravity, donde Sandra Bullock realiza una magistral actuación, que tanto a ella como a Cuarón les valieron la famosa estatuilla.

• ¿Y cuánto reporta Roma en la taquilla?, sería la gran pregunta. Cero. No es que sea cero lo que ha generado en taquilla, sino que no reporta taquilla, por ser una película de Netflix.

Aun cuando se estrenará también en salas de cine en México, en los Estados Unidos fue exhibida de manera limitada en algunas salas de Los Ángeles y Nueva York, básicamente solo para cubrir un requisito y poder participar en los premios Oscar, por lo que es primera vez que una película tiene la posibilidad de ganar un Oscar sin haber reportado ganancias.

• Por último, los actores, sus protagonistas, son actrices primerizas, ópera prima para ellas es Roma.

Yalitza Aparicio y Nancy García, dos mujeres oaxaqueñas, la primera nominada a la mejor actuación en el papel principal, y la segunda, si bien no fue nominada, tiene una participación sobresaliente en la cinta; además Marina de Tavira obtuvo la nominación como Mejor Actriz de Reparto.

• Yalitza, todo un fenómeno, se ha ganado el corazón de hombres y mujeres, jóvenes y adultos, por reflejar en su actuación un profesionalismo rallando en la sencillez, que demuestra que lo que se hace con el corazón llega al corazón.

• Pero Cuarón es el héroe, Cuarón es México y México es Cuarón. Persistencia rallando en la terquedad. Hasta parece yucateco.

Un hombre que hace de los recuerdos de su infancia una historia de éxito, sin ser el personaje principal pero dejando el estrellato a una mujer sencilla y humilde, pero tan grande como sus orígenes. 

Y el domingo 24 de febrero, día en que en México se honra a nuestro lábaro patrio, la Bandera mexicana, ese día Roma, Cuarón, Yalitza hicieron historia, una historia que se quedará en nuestra memoria, ese hilo que teje lo que somos.   

Promueve Unicaribe la cultura emprendedora

por Redacción 1 marzo, 2019

Con el objetivo de incentivar la cultura emprendedora entre el estudiantado de la Universidad del Caribe (Unicaribe), fue inaugurada la Jornada “Anímate a emprender”; donde se impartirán cursos, pláticas y conferencias, a lo largo de dos días.

Al inaugurar la jornada, Pricila Sosa Ferreira, rectora de la Unicaribe, destacó que las tendencias educativas a nivel mundial van hacia incorporar no solamente conocimientos que les permitan insertarse en la vida profesional, sino desarrollar toda las habilidades y competencias para establecer sus propias empresas.

Indicó que con base en su modelo educativo, es muy importante para la Unicaribe que los estudiantes conozcan cuáles son las herramientas con las que deben contar, además de que conozcan experiencias de los egresados de la institución, que han emprendido sus propios negocios.

Por su parte Mauro Felipe Berumen Calderón, jefe del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, destacó la importancia de brindar a las y los estudiantes, no sólo los conocimientos y habilidades para insertarse en la industria, sino de las herramientas para emprender su propia empresa, en el momento en que ellos lo decidan.

Inna German Gómez • Érase una vez

por Redacción 20 febrero, 2019

Mirada empresarial

Inna German Gómez
presidencia@ccedelcaribe.com

Érase una vez un hermoso país con bosques, selvas, ríos, montañas y mares. Toda la riqueza que tenía mantenía bien a sus habitantes.

En ese país habitaban hombres azules y rojos, cuando se combinaban entre ellos nacían hombres de diferentes matices de morado, como un hermoso cuadro impresionista de Monet.

Sin embargo, a pesar de esa combinación y esa armonía, los rojos pensaban que los azules tenían muchos privilegios, de hecho así era. Los azules controlaban la economía, el comercio y la política del país, por ende sus posibilidades y oportunidades eran mejores que las que tenían los rojos.

Dentro de los rojos había pensadores que creían en la existencia de una forma diferente de convivir.

Plasmaron sus ideas en papel, creando una hermosa descripción donde todos tuvieran el tipo de comida, vivienda, salud y además compartieran en partes iguales la riqueza, el poder y las oportunidades.

Los azules, a su vez, creían que su forma de vida estaba plenamente justificada y no solo eso, estaban seguros de que así debía ser, estaban cómodos y jamás consideraban que su responsabilidad al tener el control era generar más matices de morado.

Fue pasando el tiempo, los rojos hablaban y hablaban de cómo los azules no los consideraban en sus ideas, los matices de morado se fueron apagando. Los azules se volvían más azules y los rojos más rojos.

Hasta que un día un hombre que era morado decidió tomar las ideas que estaban en ese papel, pensó que era momento de crear ese mundo de cuadro impresionista que se describía.

Para lograrlo revolvió la paleta de colores y desdibujó a los azules, alimentando las frustraciones los rojos muy rojos; murieron muchos azules, también muchos rojos, y morados, y lilas…

Todos y cada uno de ellos pensando que lograrían el cuadro más hermoso nunca visto, justo ese que se describía en el papel, exactamente ese cuadro que cada uno de ellos se imaginó.

Pero el cuadro no se lograba, a unos les gustaba lo que se llevaba, pero a otros no tanto y los rojos pasaron ahora a ser azules y los morados cada vez eran menos. Llegaron nuevos rojos ahora azules y todo regresó al principio de las diferencias.

Si usamos esta parábola veremos que se ha repetido en muchas de nuestras comunidades humanas y sigue repitiéndose, los nombres cambian en el tiempo: romanos, católicos, musulmanes, nobleza, bolcheviques, negros, blancos, judíos, nazis, ricos, pobres.

Encontrar una solución a esta serie de infortunios humanos, ¿será posible?

Lo encuentro difícil, ya que como humanidad estamos en esta trayectoria circular sin cambio, lo seguimos haciendo una y otra y otra vez.

Lo más triste de nuestro caso es que cambiar este curso solo nos costaría tres simples pasos:

Aceptar que SÍ somos diferentes. Dentro de nuestro amplio rango como humanidad tenemos diferencias de raza, religión, clase social, inteligencia, físico, etc.

Aceptar que esas diferencias son como los colores, es decir, me puede gustar mucho un color, pero hacer un cuadro de un solo color, sin matices, evidentemente puede ser hermoso pero siempre estaría limitado a una monotonía.

Aceptar que nuestros privilegios de poder o economía son en realidad una responsabilidad, para evitar que se creen grandes diferencias, para generar bienestar, para educar. Una responsabilidad de cuidar la casa en la que vivimos y a los seres que la habitan.

Simple, ¿verdad?

  • 1
  • …
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo