lunes, julio 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

La madurez de Cancún

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Puede ser en efecto que la edad no le represente. Que pareciera que hay vicios propios de un lugar con mayores años de creado. Que sin embargo, de igual manera habrá que reconocerle que en menos de cinco décadas ha madurado tanto como otras ciudades que tienen siglos.

Cancún, esta nuestra ciudad que alberga el destino turístico más importante de México y que ha debido crecer con mayor rapidez que otra alguna.

Y que ese crecimiento significa aún oportunidad para miles.

Habría que pensarlo así: la mayor parte de la población en México y en el mundo vive en ciudades que nacieron cientos de años atrás. En el país, los grandes centros urbanos nacieron producto de actividades económicas diversas —la minería, el petróleo, el agua misma— o crecieron por su expansión comercial. Cancún, a sus 48 años, es la ciudad que, en el mundo, ha crecido más que otra por aquello que la creó: el turismo.

El 20 de abril pasado se celebró el cuadragésimo octavo aniversario de la creación de esta ciudad. De una ciudad que tanto y tan rápido ha sido. Que, como pocas en el mundo, debe enfrentar en su infancia los problemas de la madurez. Que en menos de cinco décadas ha debido gestarse, construirse, ordenarse, destruirse, reedificarse, desordenarse; que ha crecido exponencialmente; que ha sufrido y vivido este traumático proceso, generado porque cientos de miles de personas desafiaron su proyecto original de gestación, soberbio y limitado, que planteaba la existencia de ser el poblado de apoyo de un destino turístico.

En un país en el que la oportunidad se muestra escondida en muchas de sus regiones, una economía que generó empleos, salarios y desarrollo, significó lo mismo que un panal sirve para las abejas.

Me refiero al aniversario de Cancún en tanto es la ciudad emblema del turismo en el país. Fue esta industria, lo es, la única que ha construido ciudades en los últimos 50, 60 años. Lo mismo en el Caribe que en el continente asiático o en Medio Oriente, es el turismo lo que ha llevado a millones de personas a crear ciudades. Es este sector el alimento para este fenómeno. Como muchas otras en el mundo entero, la desigualdad social es una de sus grandes asignaturas pendientes; como en otras tantas, la mediocridad de muchos de sus gobernantes la ubicaron lejana a lo que debe ser un espacio vivible. Sin embargo, en ese juicio debe caber el análisis de su circunstancia. Ninguna ciudad en las últimas décadas ha tenido un crecimiento migratorio como el que ha tenido esta. De 30 habitantes a casi un millón en poco más de cuatro décadas. Una tasa de crecimiento poblacional que no fue igualada jamás con un presupuesto público suficiente para enfrentarle.

Una ciudad que en este tiempo convulso enfrenta el desafío mayúsculo que es la inseguridad. No solo aquella que llaman de alto impacto –la sucesión de ejecuciones que parece interminable producto del crecimiento del narcotráfico- sino la que deben vivir a diario los habitantes en forma de robos a sus casas, asaltos en las calles, en sus vehículos. Tranquilidad perdida que debe sin duda recuperarse.

Es verdad que para que una ciudad se civilice debe tener un proyecto común. Una identidad que haga plantearse qué quieren sus ciudadanos con ella. El desarraigo es, sigue siendo, un lastre en ciudades como Cancún. En la medida en que te sientas ajeno harás poco por prodigar tu tierra. Ante tantos orígenes distintos, queda encontrar circunstancias comunes para marcar referentes. Esperanza que existe en una comunidad que necesita de la cohesión para sobrevivir. Que requiere, más allá del éxito económico como destino turístico, de civilizarse para poder evitar su declive.

Ciudadanía que significa respeto, solidaridad, participación.

Ecos del Tianguis Turístico

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Finalizó una edición más del Tianguis Turístico, sin duda el evento de turismo más importante del país; no daré cifras y datos, porque de eso se encargarán los organizadores que dirán que ha sido el mejor de la historia y que las citas de negocios y el número de participantes aumentaron en relación al año anterior.

Me gustaría dar mi opinión sobre el evento desde una perspectiva diferente, con la visión de alguien que NO tiene como encomienda promover y vender algún destino, producto o servicio, y que se dedica a ver un poco más allá del proceso meramente organizativo. Y hablaré de dos cosas que me parecen muy atinadas y dos que me inquietan en relación a este evento.

Primero, el tema sustentabilidad en la organización del evento fue el gran ausente; ya en 2017 en Acapulco se había dado un paso muy importante en considerar criterios ambientales y sociales en la planeación y organización, y en hacer el evento “carbono neutral”. No termino de entender cómo, de un año a otro, el tema se cae como para que este año no se hiciera nada al respecto; o tal vez sí entiendo, pero no me conformo a que sea un tema del discurso y no de la práctica. Vasos y platos de unicel al por mayor, fuegos pirotécnicos, una cantidad grosera de flyers que terminan en la basura, desperdicio de comida, ruido, entre otros temas, deben ocuparnos mucho más en los eventos, y en especial en el más importante del país en materia de turismo.

Segundo, el programa de conferencias y charlas siempre es bueno, hay espacio para compartir experiencias, pero la difusión es poca, o nula. Creo que debemos trabajar más en consolidar un programa de seminarios de mayor punch, aprovechando a los compradores y vendedores no solo para que anuncien sus productos o servicios y hagan lanzamientos, sino para que compartan experiencias, promuevan el conocimiento de temas estratégicos, y el tianguis sea también un evento de profesionalización del sector.

Tercero, la entrega de reconocimientos. Por supuesto que hay que reconocer a quienes hacen las cosas bien, pero no es posible entregar en un mismo evento tres reconocimientos diferentes, en tres temas diferentes; premiar a más de 100 empresas 6al mismo tiempo le quita todo sentido al objetivo del evento.

En este tema algo que llama poderosamente mi atención: Sectur entrega el ‘Reconocimiento Turístico’ a la observancia normativa, y el fomento a la calidad y profesionalización. ¿No debe ser obligación de las empresas? ¿Por qué premiar a quien cumple la ley si es lo que toca hacer? Creo que los premios deben ser a aquellos que implementan las mejores prácticas por encima de la ley, no a quienes “cumplen con las normas aplicables en su área”.

A destacar: el rol de Quintana Roo en el Tianguis, promoviendo por primera vez destinos con una oferta diferente como Holbox y Maya Ka’an, firmando convenios con otros estados en materia no solo de promoción sino de colaboración turística, y marcando siempre el liderazgo como un estado innovador. La delegación estatal destaca por ser muy chambeadora, mis respetos.

Otro tema interesante es que a pesar de no haber visto sustentabilidad en la operación del evento, sí la veo cada vez más en las empresas que ganan premios, que promueven productos y servicios, que buscan diferenciarse de la competencia, y que buscan seguir las tendencias del mercado, y eso motiva a seguir asesorando y apoyando a aquellos que están marcando el camino de lo que debe ser el turismo.

Hasta la próxima.

Seguir soñando o pedir un préstamo

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2018
Adalberto Ruanova

Adalberto Ruanova

¿Alguna vez te has preguntado cuántas veces no llevas a cabo un sueño o proyecto por falta de dinero? Ese viaje a la playa que tanto anhelas, la remodelación de tu casa o el cuarto nuevo para tus hijos. Si la respuesta es sí, entonces, al igual que muchos mexicanos, tú también tienes la idea de que pedir un préstamo consiste en obtener dinero, el cual o nunca se terminará de pagar o se puede ir acumulando la deuda si no se cumple con los pagos.

Pero, ¿qué tan cierto podría ser esto? Los créditos surgieron como una herramienta para ayudar a las personas a obtener bienes o servicios que no podrían pagar de contado, situación que con el tiempo ha tomado un mayor auge gracias a la regulación que han generado las instituciones financieras, quienes prestan con la condición de pagar en el plazo convenido por ambas partes y con la tasa de interés que la institución establezca.

Sabiendo lo anterior, ¿sabes realmente por qué necesitas dinero extra? Esta pregunta tiene la intención de crear conciencia a la hora de pedir un préstamo, ya que algunas veces no se tiene un fin certero para el crédito que se quiere solicitar. Un claro ejemplo es el cambio de casa, esta mudanza traerá consigo el gusto por adquirir muebles que vayan acorde al nuevo espacio, pero esto sugiere una inversión fuerte que por lo regular no es posible costear de manera inmediata, es ahí donde entran los préstamos que te ayudarán a liquidarlo poco a poco.

Ahora bien, antes de contratar un crédito elabora un plan en el que contemples mes con mes el pago que generará, revisa el monto total y el plazo a liquidarlo. Si te das cuenta de que no puedes cubrir las mensualidades, solicita un monto que se adapte a tus posibilidades y así no te sentirás presionado.

Asegúrate de tener una tasa de interés fija, y la vía por la cual será cobrada. No olvides la fecha de pago de tu crédito, ya que el incumplirlo te generará intereses y recargos que harán que tu deuda se acreciente y no la puedas pagar en tiempo y forma.

Es necesario que tengas en cuenta que al contratarlo se adquiere una deuda con la cual debes comprometerte a liquidar, sin que afecte tus gastos cotidianos que normalmente cubres con el salario que recibes por tu trabajo, y así poder lograr tu objetivo sin ninguna preocupación.

Asimismo, sé prevenido e infórmate sobre las instituciones que están reconocidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)  y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para evitar ser víctima de fraude.

Lo anterior son algunas recomendaciones a seguir para tener éxito a la hora de solicitar un crédito, el destino de tu dinero lo fijas tú.

Si eres una persona independiente que ha trabajado durante muchos años ya tienes una idea de cómo organizar tus gastos diarios, pero mantener unas finanzas saludables te ayudará a llevar a cabo todos los proyectos que te has propuesto.

Recuerda que los créditos son una herramienta útil para cubrir un gasto inmediato o sacar adelante tus proyectos, siempre y cuando te organices en tus pagos para que no te generen ninguna preocupación y así puedas realizar tus sueños.

Impulso financiero

por Latitud21 Redacción 30 abril, 2018

Quintana Roo y sus destinos turísticos no solo están en la mira de la poderosa industria hotelera para su expansión, sino también de grupos financieros que apoyan el auge de los negocios y contribuyen al progreso de las empresas.

La importancia del Caribe mexicano en la economía nacional, por su vocación de generar divisas gracias a sus bellezas naturales, ha atraído a los principales jugadores de la Banca con oficinas y sucursales en las principales ciudades turísticas del estado. Compiten entre sí con distintos portafolios de servicios para acrecentar su cartera de clientes; unos lo hacen con sucursales inteligentes, otros con innovaciones digitales. Banco Sabadell es un ejemplo de esto último.

Sin sucursales, pero con una interesante apuesta que apunta a la banca personal digital, Banco Sabadell, comandado por Francesc Noguera, en una interesante entrevista para Latitud 21 devela cifras y parte de las estrategias de Grupo Sabadell para el Caribe mexicano, el cual considera como una de las regiones más importantes del país. Su presencia en Cancún así lo pone de manifiesto.

La plataforma digital de banca personal, basada en una aplicación, fue desarrollada por un equipo en México. De hecho, Francesc Noguera reveló que aun cuando el banco tiene aplicaciones similares en otros países, la mexicana es muy innovadora. De momento solo se tiene acceso a ella en la Ciudad de México, pero ya está en la agenda lanzarla a nivel nacional en tres o cuatro meses. La aplicación permitirá realizar pagos a servicios y créditos, entre otros.

Dentro de los planes que el grupo financiero tiene para Quintana Roo se encuentra el apoyo para el desarrollo de unos 10 proyectos hoteleros, en Cancún y la Riviera Maya, con fondos que rondan los 500 millones de dólares.

A nivel peninsular, Banco Sabadell fijó su atención en Mérida, para incursionar en el mercado empresarial de Yucatán. La percepción positiva de seguridad, su dinamismo en inversión y el arraigo de las compañías en esa ciudad motivaron a este grupo que fue fundado hace 136 años en España, a expandirse en la otrora poderosa tierra del henequén.

Pero si Banco Sabadell tiene interés por ampliar sus operaciones en el Caribe mexicano, un sobresaliente actor de la industria del hospedaje, Resorts Condominiums International (RCI) continúa con su crecimiento. Juan Rodríguez, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios y Operaciones para Latinoamérica, prevé la incorporación de seis a ocho propiedades, con unas tres mil unidades, de cadenas hoteleras existentes y de otras que van a incursionar en el mercado de la industria del tiempo compartido.

El poder de RCI está a la vista: reúne más de cuatro mil 300 resorts afiliados en más de cien países. De esa cifra, 600 corresponden a América Latina, de los cuales 35% está en México.

En la edición de mayo, por otra parte, Grupo Dolphin Discovery, como empresa socialmente responsable, impulsa la campaña #LibreDeAbusos, que incluye pláticas sobre prevención acerca del fenómeno de la violencia y el acoso contra las mujeres, sobre todo en el ámbito laboral. La desigualdad en este rubro impresiona por las cifras existentes. En pleno siglo XXI, las mujeres ganan entre 10 y 30% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, y 26% de ellas ocupa puestos de liderazgo.

La campaña busca erradicar estas malas prácticas, pero sobre todo apoyar en tareas de prevención.

En la 21 y otras latitudes Abril 2018

por Redacción 2 abril, 2018

Crecimiento imparable

Un ejemplo claro de éxito en la industria de la hospitalidad es sin duda el Grupo Hotelero Santa Fe, con importante presencia en Cancún, el cual recientemente inauguró un centro de hospedaje de la marca Krystal Grand en Puerto Vallarta, que cuenta con 480 suites, siete restaurantes, bar spa y otras amenidades.

Otro de reciente apertura es el Krystal Grand Los Cabos, un ‘todo incluido’ de cinco estrellas con 450 habitaciones, siete restaurantes y centro de convenciones. ¡Bien!

Pero la cosa no para ahí, pues el director general adjunto de la cadena hotelera, Francisco Media, comentó que tienen un par de proyectos a desarrollar en la Riviera Maya. Se trata de hoteles resort de más de 200 habitaciones con conceptos innovadores.

Estos proyectos no tienen que ver con la construcción de nuevos hoteles, sino con la compra de inmuebles ya establecidos que renovarán para hacerlos producir mejor, y que se sumarán a los 20 hoteles que el grupo tiene en México con un total de más de siete mil habitaciones.

En el caso de los planes que hay para la Riviera Maya, se prevé consolidarlos en los próximos 24 meses, ya que tienen nuevos proyectos en puerta, además de que construyen un hotel en la Ciudad de México, el cual contará con 250 habitaciones y se ubicará en la avenida Insurgentes, y un centro de hospedaje más frente al World Trade Center; adicionalmente el grupo tiene  la mira puesta en Monterrey y Guadalajara.

Turismo sustentable

La importancia del turismo en la economía mundial es innegable, basta con echarle un vistazo a las cifras alcanzadas en 2017, cuando el número de viajeros internacionales tuvo un crecimiento récord de siete por ciento, al sumar mil 300 millones, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y seguramente que en los años siguientes esta cifra aumentará.

Ante este panorama, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, destacó recientemente en un discurso que “el turismo no solo necesita consolidar sus actuales tasas de crecimiento, sino también ‘crecer mejor’”, lo que indudablemente tendrían que tomar en cuenta muchos desarrolladores, no solo aquí sino en todo el mundo, ya que constantemente se reportan devastaciones en aras del crecimiento turístico y de los beneficios que esta actividad deja a millones de personas.

Entre otras cosas, Pololikashvili agregó que los límites de nuestros recursos naturales deben ser una prioridad en la forma de actuar de todos, lo cual es absolutamente cierto, pero desgraciadamente no sucede así, como lo vemos muy de cerca en diversos puntos del estado, en donde se han pasado por alto las normas ambientales, lo que se traduce en devastación, sobredensificación y contaminación, ejemplos de ello son la laguna Nichupté, la pérdida de playas y la tala de manglar, entre otros; por ello es urgente cambiar la forma se hacer las cosas, pues “no basta con crecer por crecer, el crecimiento tiene que ser sustentable”.

La nueva cara de Airbnb

   Tal parece que en Airbnb, la plataforma de viviendas por internet con mayor demanda, están decididos a “comerle el mandado” a los hoteleros, ya que durante la ITB de Berlín presentaron nuevas medidas para mejorar el contacto entre anfitriones y huéspedes, esto en un afán por acallar las críticas acerca de la sostenibilidad social, que han vertido algunas voces sobre este modelo de negocios.

Una de esas medidas es la introducción de conceptos como el ‘Súper anfitrión’ (Superhost), denominación que se dará a los ofertantes particularmente bien valorados por sus huéspedes, por lo que recibirán beneficios como créditos de viaje y una mayor visibilidad en la plataforma.

Igualmente se contempla el concepto ‘Súper huésped’ (Superguest), el cual obtendrá beneficios como descuentos o la opción de reserva de un alojamiento Airbnb de último minuto.

Estas nuevas opciones de la aplicación, que opera en 192 países, entrarán en vigor a finales del verano de este año, según indicó el cofundador y director de estrategia de Airbnb, Nathan Blecharczyk.

Aparejado a lo anterior la plataforma tendrá la opción ‘Airbnb plus’, que englobará alojamientos de calidad verificada, con lo que se busca abrir la puerta al lujo y la exclusividad; para ello el año pasado adquirieron la compañía Luxury Retreats”.

Nada mal para este modelo de negocio que inició hace apenas una década y que ha registrado un gran impacto, tanto que el sector hotelero manifiesta una baja en sus índices de ocupación.

Rafa Nadal proyecta academia

El norte del estado se consolida cada vez más, no solo en el ámbito turístico, también en otros tan importantes y lucrativos como el deporte, prueba de ello es la construcción del Rafael Nadal Tennis Centre, el primero en territorio mexicano, el cual se ubicará en Costa Mujeres y será inaugurado antes de que finalice el presente año. ¡Órale!

Conforme a lo proyectado, el centro deportivo formará parte de las instalaciones de los dos centros de hospedaje TRS Coral Hotel y Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa, este último actualmente en construcción.

Según comentó el propio tenista español, en ese centro ofrecerán programas de tenis para todos los niveles y edades, tanto para los huéspedes alojados en dichos hoteles como para los residentes y visitantes de la zona.

El centro contará con ocho canchas de tenis de tierra batida, un campo de futbol 7, una pista de pádel, exposición de objetos y prendas del reconocido tenista español, además de una tienda en la que se ofrecerán productos deportivos exclusivos y un bar-café con enormes pantallas de televisión.

Seguramente que esta academia tendrá mucho éxito, ya que hoy por hoy el tenis es uno de los deportes que más interés despierta entre jóvenes y adultos, y si a eso se le agrega la marca Rafael Nadal, sin duda captará una mayor atención.

Buena participación en la ITB

Con muy buenos pronósticos de crecimiento, pero con enormes retos para la industria sin chimeneas, se llevó a cabo la ITB Berlín, la principal feria turística a nivel mundial, en donde por supuesto México destacó con su gran gama de destinos para todos los gustos y edades, y no es para menos porque nuestro país tiene de todo para ofrecer a sus visitantes, además de la calidez de su gente.

En esta feria, a la que asistieron más de 190 mil personas, llamó especialmente la atención el pabellón de nuestro país, así como la presentación de la campaña ‘México, un mundo en sí mismo’.

En lo que se refiere a la delegación de Quintana Roo, los participantes tuvieron fructíferas reuniones con aerolíneas, mayoristas, tour operadores y autoridades diplomáticas, además de otras actividades.

Durante el desarrollo de la ITB hubo buenos cierres de negociaciones para afianzar mercados turísticos como el alemán, el más importante de Europa después de Reino Unido y España; en este rubro se destacó que el año pasado llegaron a Quintana Roo desde Alemania 592 vuelos, que representaron un flujo de más 162 mil pasajeros.

Y por supuesto que uno de los temas prioritarios de la agenda general del evento fue el relacionado con la creciente necesidad de seguridad durante los viajes, ante los lamentables ataques terroristas que se han registrado en destinos como Nueva York, Las Vegas y otros; esperemos que estos hechos no se repitan.

 

Akumal, mitos y verdades

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2018

¿Pueden 28 aventurados representar a mil 500?

Bueno, en este querido país casi todo es posible…

En el querido y legendario poblado de Akumal, Quintana Roo, en una de las más hermosas bahías de todo el Caribe, 28 individuos dedicados de manera clandestina a la actividad de “guiar” el nado con tortugas se ostentan como representantes de toda una comunidad de más de mil 500 habitantes.

Realmente no se necesita de guías para entrar en contacto con los hermosos quelonios en la bahía de Akumal, pero como los mexicanos somos ingeniosos, a un grupo de “listillos” se les ocurrió hace unos cuantos años la idea de que podían cobrar a los curiosos bañistas por el acceso a la playa y por la práctica de nadar con las diversas especies de tortugas que han encontrado en Akumal por años un maravilloso hábitat.

Con el  argumento de que actúan “por el bien de la población de Akumal”, estos falsos guías han irrumpido en la propiedad privada con la bandera de que las playas son públicas para hacer del nado con tortugas un negocio, que ha venido a romper con la paz y tranquilidad que se vivió en estas costas por décadas.

Las personas que se dedican al trabajo de guías de tours de nado con tortugas no llegan a 1.5% de la población total de Akumal.

En Akumal la gran mayoría de la población es gente emprendedora, decente y proactiva que se dedica a una amplia gama de actividades totalmente diversas al servicio de nado con tortugas. Personas que invierten y arriesgan su dinero en negocios de todo tipo, como fruterías, carnicerías, fondas, restaurantes, hoteles, talleres, tortillerías, farmacias, y otras tantas que generan empleos formales para  Akumal, a quienes ni les afecta ni beneficia si se comercializan o no los servicios de los nados con tortugas en la bahía.

Entonces, ¿por qué estos prestadores de servicios se autonombraron representantes de toda una comunidad?

El tema es simple, cada uno de estos cooperativistas da servicio a 12 turistas por día cobrando una tarifa promedio de 500 pesos, lo que suma unos 180 mil pesos al mes sin inversión alguna, sin pagar impuestos y trabajando dos horas al día. Rentable, ¿no?

Para lo cual lo único que había que hacer era conseguir paso libre a la playa, a costa de lo que sea.

De los 30 permisos otorgados irresponsablemente por la Semarnat en 2017, 28 de ellos fueron concedidos a personas que supuestamente viven en el poblado de Akumal, lo que se traduce en ingresos por cerca de cinco millones de pesos al mes y más de 50 mdp al año.

Y de esta increíble cantidad de ganancias anuales que reciben los “representantes del poblado de Akumal”, ¿cuánto es lo que pagan de impuestos? Adivine…

¿Y cuánto aportan estos pseudo representantes del poblado de Akumal en beneficio de su comunidad? Adivine otra vez…

Estos aguzados “prestadores de servicios turísticos”, que se han autonombrado  representantes de Akumal, ofrecen sus servicios en horarios en los que no se encuentran los inspectores de Semarnat en la bahía.

Las autoridades federales han otorgado permisos sin que medien criterios y estándares de seguridad mínimos, sin apego a principios de sustentabilidad y poniendo en riesgo el futuro de la bahía de Akumal.

Claro que las playas son públicas y están debidamente documentadas en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), siete ventanas, accesos públicos a la playa que son responsabilidad de la autoridad en turno poner en valor y hacer accesibles a la población. Lo que no es admisible es que estos oportunistas pretendan establecer accesos en donde a ellos les plazca para llevar a cabo sus prácticas comerciales, traspasando propiedad privada, invadiendo a particulares y vandalizando todo a su paso, como ciertamente lo han hecho, enarbolando la bandera falsa de que actúan “en nombre y beneficio de la comunidad”, engañando con ello a turistas, comunidad y gobierno.

Recientemente el gobierno del estado presentó un interesante proyecto que consiste en la creación de un atractivo y novedoso centro de interpretación para dar a conocer no solo el maravilloso mundo de las tortugas que han encontrado por siglos un refugio en Akumal, sino también el Santuario de los Monos, además de la hermosa selva y otros atractivos que rodean a Tulum y Akumal, un verdadero centro cultural e informativo del conocimiento biológico, histórico y cultural de Akumal y sus zonas de influencia, en un terreno de más de una hectárea, propiedad del gobierno del estado, que podría significar no solo oportunidades de empleo sino una muy importante ventana al mundo para mostrar esta parte del Caribe mexicano y que signifique al mismo tiempo un  producto turístico para la región, que detone la economía, que  provea de valor agregado tanto a turistas como a  la población.

Sin embargo, corre el riesgo de no llevarse a cabo ante la negativa y total cerrazón de este grupo de “redentores” de Akumal, esta plaga de oportunistas que ante semejante propuesta de desarrollo ven en peligro sus ilícitos y fáciles ingresos. El orden, el desarrollo y la competitividad van en contra de sus prácticas e intereses.

A nadie en Akumal interesa el negocio del nado con tortugas per sé, más que a este grupúsculo que ha contribuido tristemente a la propagación de una imagen negativa de este querido destino, el primero en la historia de Quintana Roo.

Akumal es un hermoso patrimonio del Caribe mexicano y debemos preservarlo.

¡El Caribe mexicano es de todos!

  • 1
  • …
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo