lunes, septiembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Nada es para siempre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

 

Fueron 29 años 5 meses que nunca se van a olvidar; el viernes 21 de febrero se quedará en mi memoria como la última vez que conduje “Notifórmula”. Duele por lo inexplicable de la decisión de la empresa, y no es que sea indispensable, pero creo que el trabajo habla y el nivel de la audiencia también. No lo entiendo.

Y, sin embargo, no hay rencores; al contrario, mucho que agradecer, primero a Don Víctor Vera que me aceptó mi propuesta de trabajo y me tuvo confianza a pesar de que mi experiencia previa de 10 años en radio y televisión era en deportes.

Empezamos de cero construyendo junto con todo el equipo un noticiero robusto, con personalidad, con grandes colaboradores, con opiniones diversas, y claro, con noticias y entrevistas, escuchando a todos y todas. 

Me dan las gracias; bueno no, me despiden, cuando creo que tenemos el mejor producto de los casi 30 años al aire. Este noticiero que me ayudó a ganar un premio nacional de locución por noticiero en radio, este noticiero en el que platicamos con 6 gobernadores y todos lo aspirantes, empezando con Mario Villanueva y terminando con Mara Lezama, este noticiero que sumó escuchas desde aquel lejano 1995 hasta el pasado día 21. 

La radio es compañía, es conversación sin rostros, es cercanía sin distancias. Durante casi tres décadas, mi voz encontró un hogar en el aire y en ustedes. Hoy cierro este ciclo, pero no sin antes agradecer: a Radio Fórmula por darme alas, a la audiencia por darme sentido. Me llevo los recuerdos, los momentos compartidos y la certeza de que las palabras, cuando se dicen con el alma, nunca se pierden.

Dice el dicho “cuando una puerta se cierra muchas más se abren”, y de verdad, luego del ciclo terminado y de ver cerrarse esa puerta, muchas se han abierto. Gracias a todos los que se han solidarizado conmigo de una u otra forma y gracias a quien apreció lo hecho en estos años y me ha abierto las puertas. Gracias a Rafael y Juan Pablo Aguirre que me han invitado para dar la cara de las noticias en sus estaciones Hits Fm 96.5 y La Z en Chetumal; ahí podré seguir haciendo uso de las ondas hertzianas de 7 a 8 de la mañana, para llegar a los oídos de quienes quieren enterarse de lo que pasa en Cancún y Quintana Roo.

 

Migración, siempre migración.

Una vez más las redes se inundaron de imágenes del salón de llegada del aeropuerto de Cancún rebosante de personas que esperaban pasar Migración. Contrario a muchos hechos absurdos que hemos relatado aquí, en la radio y la televisión, esta vez no fue culpa de los agentes o por falta de espacios; esta vez falló el sistema. Eso no quita la responsabilidad a una administración de Francisco Garduño, que como en la mayoría de las dependencias federales, se olvidaron de hacer mantenimiento y renovación de equipos. Nos estamos quedando viejos.

Hoy Sergio Salomón tiene un gran reto en su llegada al Instituto, un INM sumamente criticado, desprestigiado y demandado por la actuación que ha tenido en el manejo de la migración en tránsito hacia el país del norte y por el maltrato a los turistas provenientes principalmente de Sudamérica.

Esperemos que las cosas empiecen a cambiar, que lleguemos a ver el momento en que un inadmitido no sea tratado como delincuente y que las razones de estas sean claras y contundentes. El daño que le hace al turismo es brutal y no les importa.

Simplemente gracias

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025
  • Desde el camerino Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

Agradezco como siempre que me lean y hoy haré algo que no acostumbro a hacer: hablar de mí, pero creo que en esta ocasión lo amerita. El pasado 12 de febrero en la Ciudad de México, en el Museo de Antropología e Historia, tuve el honor de ser condecorado, junto con otros muchos colegas de los medios de comunicación, por la Asociación Nacional de Locutores de México, con la Medalla “Rubén Zepeda Novelo” a la trayectoria en Televisión.

Han sido 34 años de aventura y recorrido por la radio y la televisión en la península de Yucatán. Han sido años de grandes retos, de mucho aprendizaje y sobre todo de disfrutar con mucha pasión. Sin duda cuando uno hace lo que le gusta, lo que le llena, los años pasan muy rápido y las horas también.  Recuerdo mis inicios en las grabaciones, jalando cables, cargando cámaras,  aprendiendo a iluminar; luego mi paso por las cabinas de radio, los micrófonos son apasionantes, poder llegar a muchos siempre es gratificante; y luego la magia de la televisión, esa que nunca es igual y se vive de una manera muy especial. Ese cosquilleo que se siente justo antes de entrar al aire es indescriptible, el 5,4,3,2…. Aunque pasen los años se sigue sintiendo igual. 

Son muchos los que han sido parte de mi carrera y muchos los grandes maestros que me han formado; nombrarlos sería injusto para otros, pero no puedo dejar de mencionar a Don Luis Alberto Rivas Aguilar, Don Andrés García Gamboa, Luis Alberto Rivas Polanco, Alejandro García Gamboa; tampoco puedo dejar de mencionar a la culpable de mucho y quien ha sido compañera de mil batallas: a Elena Arcila Solís y a todos, todos los que han estado en este viaje, gracias, gracias gracias. 

Que el camino sea divertido. Hasta la próxima.  #EMDI #PRC #MDR #KRM. 

FITUR, promoción vital

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El mes de febrero nos muestra que comienza, ahora sí realmente, la manera en que se nos va a tratar dentro de la relación como país con los Estados Unidos y su nuevo gobierno, ya sea en temas como el tratado económico, los famosos aranceles, la migración, el tema fronterizo y otros tópicos, por lo que habrá que estar muy pendiente de los acuerdos y la información que se genere entre los actores involucrados. 

Para Quintana Roo, que hay que recordar que también somos un estado fronterizo, pero en la parte sur del país colindando con Belice, se nos tendrá en la mira y tendrán las autoridades que prevenir el comportamiento para cumplir las indicaciones que vengan desde Palacio Nacional.

Somos un ente netamente turístico, dependiente de la industria sin chimeneas como actividad principal económica, razón por la cual como entidad federativa junto con el empresariado local tuvimos una actividad interesante y muy llamativa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, misma que en esta edición llevamos como portada.

Si bien es cierto para el sector turismo tener el dólar alto es benéfico, dado que mucho de lo que se ofrece es enfocado al turismo extranjero, sin embargo, para turismo nacional y la economía local muchas veces puede ser al revés. 

En cualquiera de los casos es una situación que en todo momento es importante tener como referencia el porcentaje de ocupación hotelera en números altos. 

Necesario es que siga girando el llamado circulante, el efectivo, una economía diaria constante, que en el efecto paraguas por tener turismo se genera la circulación del dinero físico, lo que mantiene una sociedad en la búsqueda de la famosa llamada “prosperidad compartida”. 

Nunca olvidemos que el turismo depende de la promoción, tanto pública como privada, por lo que ponerle justificaciones para no inyectar recursos en promover a los destinos es un absurdo; bien por la participación tanto del sector público como del privado en las ferias de turismo. 

En esta edición llevamos varias entrevistas interesantes con empresarios locales como el contador Adrian Valdés, empresario restaurantero; también legados en crecimiento con empresarios pequeños y emprendedores. Así como las empresas con responsabilidad social. 

Además, tenemos la entrevista exclusiva con Víctor González Herrera, hijo del Dr Simi, Víctor González Torres, por la inauguración del SimiRedi en Cancún, un centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.

Trump y los desafíos para el turismo y la economía de México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

El primer trimestre de este año plantea una fuerte reconfiguración de la política internacional, marcada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca para un segundo mandato. Con una administración que se perfila por retomar su agenda de mano dura en temas como comercio, migración y seguridad, el impacto de su gobierno será profundo en las relaciones entre Estados Unidos y México, especialmente en sectores clave como el turismo, la economía y la seguridad.

México, y particularmente el estado de Quintana Roo, se enfrenta a un panorama lleno de retos, pero también de oportunidades. El turismo, que es el motor de la economía de este destino, es uno de los sectores más vulnerables a las políticas migratorias y comerciales que Trump implementará. De igual forma, las expectativas sobre la evolución de la economía mexicana, de cara a los potenciales aumentos de aranceles y las fluctuaciones del dólar, pueden generar tanto tensiones como posibilidades de diversificación.

Las políticas proteccionistas y los constantes roces comerciales de la administración Trump, como la imposición de aranceles a productos mexicanos o las amenazas de cambiar las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podrían generar un impacto negativo en la competitividad de México, especialmente en las industrias que dependen del comercio transfronterizo. Para las empresas mexicanas, los aranceles y la posible desestabilización de relaciones económicas podrían significar un aumento en costos, afectando la rentabilidad de los productos y, por ende, la competitividad en mercados internacionales.

Sin embargo, esta situación también obliga a repensar la economía mexicana, impulsando la diversificación y la inversión en sectores menos vulnerables a la volatilidad externa. El turismo, por ejemplo, es uno de los sectores que se podría fortalecer si se realizan esfuerzos por diversificar las fuentes de ingreso, atrayendo tanto a turistas internacionales como locales. Este cambio de enfoque también podría aliviar la presión de depender exclusivamente de la relación con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

Por otro lado, la reciente participación de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid mostró que hay un interés creciente en la diversificación del turismo mexicano. El país no solo está apostando por los destinos más conocidos, como Cancún, sino que también está buscando impulsar el turismo cultural, ecoturismo y turismo de aventura en otras regiones del país. Este tipo de apuestas estratégicas son fundamentales para mitigar los impactos que pueda generar la dependencia del turismo estadounidense.

Si bien Trump puede generar incertidumbre, también abre una ventana de oportunidad para fortalecer la economía mexicana mediante la diversificación. En este contexto, Quintana Roo debe apuntar a la sostenibilidad y la diversificación de su industria turística.   

Pórtate bien

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

Las actitudes que tomamos como nación respecto a las elecciones de nuestro país vecino, considero que no fueron las correctas, un miedo por sus declaraciones, amenazas y forma de actuar, pero hay que entender que realmente no está diciendo nada que sea mentira, tenemos un problema de narcotráfico e inseguridad en México y no se vale la frase de siempre “pero ellos son los consumidores”; ya no es válido, por nosotros, por nuestras nuevas generaciones, por un país más próspero esto tiene que cambiar.

Las políticas públicas de asistencialismo nos están devastando económicamente y aún no nos damos cuenta o no nos queremos dar cuenta; estamos regresando a un México de las empresas paraestatales que desde 1988 se había combatido y trabajado para erradicar, las reformas judiciales y fiscales son promotoras de más corrupción, burocracia, independientemente de que en lugar de que se provoque inversión, se contrae, por la falta de certeza jurídica y una política fiscal terrorista.

Así que no deberíamos ver estos señalamientos con miedo, porque pareciera más un regaño de una madre o padre a sus hijos; sería mejor verlo como el área de oportunidad para fomentar el crecimiento económico y desarrollo de nuestro país, que esos 6.3 billones de compras que realiza Estados Unidos a México se dupliquen, que el 36% del turismo que representan para Quintana Roo, que contiene el 50% de todo el país se incremente, que podamos ser parte de esa relocalización de empresas y escalar en materia de industria, independientemente de fortalecer este sector, que los 36 billones que invirtieron en nosotros el año pasado se tripliquen.

Para ello necesitamos un USA fortalecido, con buena economía, pujante, aprender de esas políticas que, por ejemplo, quieren bajar los impuestos del 21% al 15% para generar más empresas, generar inversión y gasto, así que ¡a portarnos bien!

¡Hasta la próxima, con nuevos retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.  

Extienden prisión preventiva sin juicio previo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • Desde el tintero
  • Rafael Colonia
  • Maestro en Derecho, Director de Bufete Colonia SCP  
  • Despacho Jurídico Empresarial.

 

        

A partir del 1 de enero del presente año entraron en vigor las reformas al Código Penal, en las que se incorporan al catálogo de delitos de alto impacto o graves, de tal modo que el Gobierno Federal podrá aplicar la Prisión Preventiva Oficiosa, es decir, sin juicio previo por extorsión y demás actividades relacionadas con drogas sintéticas como el fentanilo. 

Con la promulgación de esta reforma, el Congreso de la Unión tendrá hasta el 30 de junio de este año para armonizar el marco jurídico de las leyes de la materia de acuerdo con el decreto, en tanto se da a los congresos locales el plazo hasta el 31 de diciembre para hacer las reformas necesarias y cumplir con esta encomienda. En otras palabras, con la entrada en vigor de la reforma al artículo 19 de la Constitución, las legislaturas de las entidades federativas deberán realizar las adecuaciones normativas necesarias para cumplir con la modificación constitucional.

Con estos cambios aprobados por los congresos federales y estatales, el juez ordenará la Prisión Preventiva Oficiosamente en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, extorsión, delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para ilegal introducción, producción, preparación, enajenación adquisición, importación y exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos esenciales, drogas sintéticas fentanilo, y derivados, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa-habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones , robo al transporte, de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petroleros o petroquímicos, delitos contra la desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos cometidos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército, la armada y la fuerza aérea así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, de la salud del libre desarrollo de la personalidad, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales en los términos fijados por la ley.

En esa nueva redacción fueron agregados tanto el delito de extorsión como todo lo relacionado con precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y sus derivados.

Sin embargo, y ante el respaldo de la ciudadanía a esas reformas, ante la publicación en el Diario Oficial de la Federación de esta reforma, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su cuenta de X reiteró que lejos de expandirse y endurecerse, esta medida debería eliminarse, ya que según mecanismos internacionales se trata de detenciones arbitrarias, y para colmo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos opina que esta reforma atenta contra la presunción de inocencia, el debido proceso y el derecho a la integridad personal. Usted ¿qué opina?   

  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo