domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Cerrando 2024; felices fiestas

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos, me da mucho gusto que me lean. Se realizó la consulta presencial para el Plan Maestro de Desarrollo 2024-2027, con 4 mesas de trabajo sobre los grandes temas de la ciudad y sus retos; ojalá haya participado. Continúa la del presupuesto participativo 2024, que se ejercerá en 2025, son poco más de 33 millones 765 mil pesos a distribuir en 7 zonas de la ciudad. Importante ser parte de las decisiones y los proyectos que buscan hacer de esta una mejor ciudad. Por otro lado, fueron presentadas las Unidades Verdes en Cancún para el combate a los basureros clandestinos; se habla de cero tolerancias a las malas prácticas que cometan vecinos, negocios, constructores y desarrolladores irresponsables. 

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, continúa con sus gestiones con el gabinete federal, se reunió con el director del ISSSTE, CONADE, SEMARNAT, Educación, entre otros para seguir con los proyectos para el estado y que traerán importantes inversiones. Importante la presentación del Recetario Gastronómico de Quintana Roo “Sabores y raíces: un viaje por el caribe mexicano”, son 36 recetas de arte culinario de nuestra tierra, una edición que traerá un nuevo atractivo para la entidad. La presencia del Caribe Mexicano en la feria WTM en Londres fue exitosa, donde antes más de 5 mil expositores y más de 40 mil profesionales del turismo de 184 países se tuvo la oportunidad de seguir mostrando los grandes atractivos del estado. Vendrá FITUR en Madrid, otro escaparate que no debe dejarse y que debe ser primordial en la promoción turística de México y nuestro paraíso. Terminó la Temporada de Huracanes, donde de nueva cuenta pudimos librarla, pero lo que hay que destacar es el liderazgo demostrado por la gobernadora Mara Lezama, quien frente a cada fenómeno tomó las riendas de todas las acciones en el antes, durante y después. Valga un reconocimiento a ella y a su equipo. 

El Instituto de Movilidad actuó contra un taxista y un operador de plataformas digitales por un enfrentamiento en plena zona hotelera de Cancún, sin importar el destino y lo que se hace por mejorar la imagen. Sin duda, mano dura contra ellos y contra cualquiera que quiera asumirse como autoridad y no respetar las leyes. Es necesario que se tomen medidas que permitan que la convivencia entre todos los que interactuamos en nuestras calles y carreteras, respetando las leyes y reglamentos, pero sobre todo también buscar la civilidad entre todos, no dejarle a la autoridad algo tan simple como es el respeto al prójimo y sus necesidades. Es común ver en nuestras calles a personas conduciendo sus vehículos con el celular en la mano, manejando a baja velocidad o mujeres maquillándose mientras avanzan por las vialidades, es increíble la falta de conciencia, pero sobre todo los retos que esto implica, donde lo que buscamos es estar mejor, transitar mejor y vivir mejor. ¿No crees que pones en riesgo a todos? Analízalo. Llegamos a diciembre y con ello el cierre de este intenso 2024, un momento de reflexión para todos, de cierre de caja, de ver a los nuestros y por supuesto también de planes para el año que viene. Gracias a todos por su lectura cada mes, gracias por sus comentarios, felices fiestas y nos leemos en el 2025. Les abrazo. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM. 

Bitácora de viaje LIII

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

“Con el puño no se puede intercambiar un apretón de manos”

Indira Gandhi

 

El trabajo reporteril inicia desde la calle.  Al llegar, al desembarcar, al aterrizar.  Cuando comienza tu llegada a un país en donde tendrá lugar un evento que bien podría cambiar el mundo como lo conocemos.  Luego de los trámites aeroportuarios de rigor, había que abordar el taxi conducido por un bondadoso y tolerante paquistaní – cosa rara, en esta ciudad son famosos por manejar de manera agresiva utilizando las bocinas y las maldiciones como mantra protector – que me indicó sorpresas sobre el hotel en el cual me hospedaría.  Era domingo de maratón.  El maratón de Nueva York con más de 50 mil atletas de muchas regiones del mundo – sobre todo franceses, canadienses, africanos – que, terminando la prueba, se abrigaban con un poncho térmico color naranja. Identificables en toda la zona del Midtown en la Gran Manzana.  Aproveché para tomarles algunas impresiones sobre la prueba y enviarlas, todo en un tris, a la redacción para mis compañeros de la nota deportiva.  Decía Mark Twain (creo), que la fortuna te debe encontrar ocupado.  Mencionaba que la mejor forma de reportear es callejear; así te familiarizas con los olores, colores, texturas, voces, arquitecturas.  La ciudad no es desconocida para mí. La he visitado muchas veces y para mi disgusto, todas, salvo una, han sido por motivo de trabajo. Pero eso no evita que cada vez me reencuentre con una vieja conocida que constantemente cambia en la forma, tal vez no tanto en el fondo. Sin embargo, las formas, por fuerza de costumbre, terminan, como la humedad, permeando al resto.  Nueva York contemporáneo, podría considerarlo pre y post Giuliani. He conocido ambas versiones y el post, post Giuliani que en esta ocasión, noviembre de 2024, se presentaba ante mí, a dos días del Super Tuesday, el día de las elecciones federales en la Unión Americana, la ciudad, la Babel de Hierro, como le llamaba mi padre, era de la misma gente con prisa, de ida y vuelta, de claxonazos y maldiciones, de olor a pizza, café recién hecho, donas y… marihuana.  Algo novedoso luego de que el estado se declarara en libertad de consumir para uso recreacional y medicinal la hierba vaciladora.  Pero el otro extremo de bajar los índices delictivos de la ciudad hasta convertirla en una de las más seguras del mundo en donde caminar se volvió más que disfrutable, fue el libertinaje del espectáculo grotesco a plena luz del día con gente adicta vomitando sobre el asfalto a la hora del desayuno.  Todo un caldo de cultivo en un momento tenso en donde por voto indirecto, los norteamericanos elegirían en unas horas si querían seguir con tirios o regresar a troyanos.

No había más que preguntar. Y como a eso nos dedicamos, se debe perder el pudor e intentar socializar.  El sistema electoral de los Estados Unidos permite hacer encuestas en cualquier momento. Incluso saliendo del centro de votación el mero día.  Si me preguntan, la veda electora me parece ridícula y el financiamiento público a los partidos, ya de pasada, también.  Creo que es la única ventaja que le veo al sistema gringo por encima del nuestro; es el único país demócrata que elige a sus gobernantes por el método de colegios electorales.  Ellos sabrán.    Caminando por la 41, en donde saludé al edificio de The New York Times, periódico por cierto con tendencia Demócrata, me dirigí al este, rumbo al colorido Times Square. Solo unos pasos y el gruñido de la tripa. A mi izquierda se erigía El Tortazo.  Había visto muchas cosas en Manhattan, pero nunca una tortería. Vería más. Influencia de la potente e infinita migración latina.  En paréntesis les diré que devoré la mejor torta cubana de la historia y miren que soy tortista. Ahí supe que la empresa había sido fundada por un antropólogo norteamericano que vino a México a estudiar, sobre todo, cómo hacer una torta estilo chilango como Dios manda. Y sí, lo logró.  Luego de felicitar y casi besar al chef, pude grabar impresiones de los meseros mexicoamericanos, la gerente rubia anglosajona y…  dos comensales indígenas mayas de Guatemala.   Y ahí comenzaron las sorpresas. Ante la pregunta obligada, ¿Harris o Trump? , y por supuesto intentaba conocer más que nada la opinión de los latinos no naturalizados con o sin permiso (encontré a varios de esto último pero nunca quisieron responder a nada, ni siquiera una muchacha poblana que vendía tamales en un carrito frente al consulado mexicano),   “Trump”, me comentó la mayoría, ocho de cada diez. Bien decía mi madre que los viajes ilustran y también desengañan.

Los resultados que llegaron luego de las votaciones del martes, que se decía tendríamos que esperar tal vez hasta el viernes para lograr apreciar una tendencia en los comicios, “los más apretados en la historia reciente de los Estados Unidos”, fue un devastador, lapidario, humillante desgajamiento de montaña para quienes tenían todas sus esperanzas puestas en que una mujer ocupara la Sala Oval por primera vez en los más de 200 años de historia de los vecinos.  El voto del medio oeste, claro está, pero la comunidad latina que tenía posibilidad legal para votar, ya había advertido que ese grupo, once por ciento de la población del país, la mayoría de las minorías, habían tenido mejor suerte con “the devil you know”, que con los –como me dijo un tendero ecuatoriano- “santurrones” demócratas.  En nombre sea de Dios, dijera mi abuela, santiguándose.

El miércoles 6 de noviembre a las dos de la mañana, apagué la tele, hice a un lado mi celular y me arrebujé (me encanta la palabra) entre las sábanas. “Ni a melón me supo”, diría una tía de Zitácuaro.  La ventaja no dejaba margen de discusión.  Al brillar el sol, la costa este de los Estados Unidos, al igual que el resto del país, hizo lo que siempre hace: intentar conquistar al mundo.  Sin plantones, sin berrinches post electorales, sin payasadas.  Con el pragmatismo que los caracteriza, a otra cosa butterfly,  y a ver cómo nos va. El pueblo decidió vía delegados electorales. Por muy raro que nos parezca.

Esta avalancha pegó en la línea de flotación de la América Latina que esperaba una política menos restrictiva, social demócrata, lejos de la rudeza y amenazas de un hombre que aparentemente ni siquiera tenía todos los afectos de su propio partido político. Con sus problemas legales, el tema de la señora Stormy Daniels o el histórico y sacrílego ataque al Capitolio, muchos aquí y allá pensaban que el fin de la era Trump era bola cantada.  Entonces, luego del soponcio, se pusieron a girar las desesperadas ruedas de la actividad política traducido en “coincidencias” como operativos en asuntos en los que cabe la pregunta ¿por qué no lo habían hecho antes del resultado de las elecciones en Estados Unidos?

El 20 de enero traerá varias respuestas cuando Donald Trump se convierta, en regreso digno del último cuarto de un Superbowl, en el 47 presidente de los Estados Unidos.  Y aquí estaremos para platicar en la siguiente Bitácora, de qué manera la administración Sheinbaum está siendo reactiva; ahora que ya no tomamos las amenazas del arancel tan a la ligera. ¿Balazo en el pie, secretario Ebrard?  Mientras tanto, felices fiestas, porque todavía las plataformas no nos han aumentado el precio a los consumidores, que como dijera la nana Goya, “ésa es otra historia”.

Iñaki Manero.

 

Quintana Roo y su conectividad 

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Nuestro estado se encuentra neurálgicamente conectado por tierra, mar y aire, para ser una potencia logística entre América del Norte, Europa, Asia y los países del Caribe y Centroamérica. En cuanto a la conectividad aérea, contamos con cuatro aeropuertos internacionales, de los cuales dos son principales: el de Cancún, con más de 100 vuelos internacionales diarios, nos conecta de forma directa con países como USA, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Panamá. El de Tulum suma 4 países a los que vuela directo, con más de 9 vuelos internacionales diarios, apenas a un año de operación. De forma marítima, contamos a través de Puerto Progreso con 7 líneas marítimas, una con ruta directa a Panamá Florida, que nos permite conectividad directa con USA, otra que nos conecta con Cuba, haciendo una ruta única dentro de los países del norte y con varios de Centroamérica y el Caribe, y las 5 restantes de las principales navieras mundiales que nos ayudan a conectar con todos los continentes y en específico con Centroamérica y el Caribe.

De forma terrestre, cruzando 269 kilómetros de territorio beliceño, llegamos a Guatemala y con ello conectamos de forma terrestre hasta Panamá. Esto nos refleja que estamos en el momento correcto para que hoy, que se habla de nearshoring y desarrollo regional, conformemos un equipo multidisciplinario empresarial, académico y de gobierno para salir no solo a USA y Canadá para atraer este tipo de empresas. Tenemos una gran oportunidad para empresas europeas y asiáticas, enfocándonos en una estrategia correcta y aunando las nuevas herramientas como el tren, recinto fiscalizado estratégico y decretos de región fronteriza y región fronteriza sur. La oportunidad no es solo de esos más de 5 millones de habitantes de la Península de Yucatán, más los 33 millones de visitantes; se extiende a los más de 50 millones de habitantes de Centroamérica y los más de 40 millones de habitantes del Caribe y el turismo extra que representan.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:     @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

Pensamientos limitantes

por NellyG 2 diciembre, 2024

Basta observarse y ser valiente para reconocerse y trasformar esos pensamientos que nos limitan nuestro crecimiento.

En el tema del desarrollo humano, los pensamientos limitantes son una parte importante de lo que se debe trabajar para poder desarrollar todo el potencial de tu ser. Observa tus pensamientos y dime cuántas veces te han venido a la mente cosas como: “No me siento atractivo”, “No me considero apto para ese ascenso o puesto que me ofrecen”, “No tengo la inteligencia necesaria”, “Es cuestión de suerte”, “Es complicado y difícil”. Si hay algo parecido en tu forma de pensar, podrías estar lidiando con creencias limitantes que están obstaculizando tu camino hacia tu propio éxito.

¿Qué son las creencias limitantes?

Esos pensamientos que has observado tienen un impacto muy fuerte en el desarrollo de tus potencialidades. Las creencias limitantes son básicamente esos pensamientos que tenemos y que, por circunstancias y parte de nuestra historia, entraron en nuestra mente y ahora nos están afectando, quizás sin darnos cuenta, porque provienen del subconsciente. Lo importante es que entiendas que esas creencias negativas sobre ti mismo tienen un gran impacto en tu actuar y en tu toma de decisiones, y eso limita tu desarrollo y crecimiento en todos los ámbitos, incluso en lo energético, que al final es lo que crea y atrae lo que sucede en tu vida.

¿Cómo cambiar las creencias limitantes?

Observándote, siendo valiente para verte y darte cuenta de esos pensamientos y de lo que provocan en ti. No es fácil; es cuestión de disciplina, de despertar y tener en el radar permanentemente que estás en modo observador. Con ello, te darás cuenta primero de cómo te expresas de ti mismo, de cómo son tus expresiones, si están en modo queja o en modo limitante. Escribe cómo te sientes; eso lo hace más fácil para observar. Escribe quién eres y date cuenta de la impresión que tienes de ti mismo. Escribe tu historia y observa los momentos de aprendizaje y los momentos difíciles. Una vez que tengamos esa información, haremos los ajustes. Puede sonar raro, pero despertar y lavarte los dientes con la mano diferente a la que comúnmente utilizas ya abre una forma nueva de hacer las cosas y mantiene tu cerebro a la expectativa. La idea es seguir siendo observadores, pero hacer cosas diferentes para obtener resultados diferentes.

Trata de ser más flexible: Cuanto más rígidas son nuestras creencias, menos adaptables somos al entorno y a las circunstancias que nos rodean. Una forma de medir esta rigidez es darnos cuenta del número de conflictos que tenemos en nuestra vida y del esfuerzo que nos supone afrontar ciertas relaciones y circunstancias.

Imagina que alcanzas lo que deseas: Fantasea viéndote a ti mismo consiguiendo aquello que quieres y recréate en ello. Siente las sensaciones de bienestar que esto te genera.

Detecta para qué te servía actuar así: Cuando por fin veas lo poco que te ayudan tus creencias y te des cuenta de lo mucho que te limitan, irás dejándolas atrás poco a poco y las sustituirás por ideas más realistas, esperanzadoras y positivas.

 

 

Trump 2.0

por NellyG 2 diciembre, 2024

Sucedió lo que muchos habíamos previsto; sin embargo, no del tamaño como terminó sucediendo. Donald Trump ganó la Presidencia de Estados Unidos, pero también ganó el voto popular por más de 4.5 millones de votos, pero también ganó 312 votos -de los 270 necesarios- en el Colegio Electoral, por encima de los 226 votos que obtuvo la vicepresidenta Kamala Harris. El Partido Republicano ganó la llamada ‘trifecta’, al mantener el control de la Cámara de Representantes por casi 15 asientos y ganó la mayoría en el Senado por 4 votos. A partir del 1 de enero de 2025 el mando en Washington lo llevarán los republicanos, hoy mejor identificados como “trumpistas” al interior del movimiento MAGA: Make America Great Again (Hacer Grande a Estados Unidos Otra Vez).

Grandes lecciones para la democracia global: las encuestas volvieron a fallar, las instituciones de los Estados Unidos funcionaron; se le podrá criticar de varias cosas a Biden y Harris pero no de antidemocráticos, pasaron 24 horas para que la vicepresidenta reconociera su derrota y llamó por teléfono al presidente y vicepresidente electos para garantizarles un proceso de transición en forma. Donald Trump y JD Vance tomarán las riendas del país a partir del 20 de enero del 2025 y pasarán a la historia como la fórmula que logró ganar la intención del voto de una de las coaliciones más grandes y diversas en la historia de Estados Unidos. Trump conquistó el voto de las mujeres, de las minorías, de los jóvenes y de la gente de la tercera edad. Kamala perdió porque no supo hablarle al votante de a pie de cómo su gobierno sería diferente al de Biden (el gobierno de Biden arrancó bien, pero termina mal).

Viene ahora Trump 2.0, y si noviembre sirvió como muestra de cómo serán los próximos cuatro años: abrochémonos los cinturones. Trump se jugará el todo por el todo, tendrá 4 años para cumplir lo que prometió en campaña, endurecer las leyes migratorias y expulsar a millones de inmigrantes indocumentados, hará que nuestro país los reciba a través de la instauración de la política “Quédate en México”. El nuevo gobierno de Estados Unidos será sumamente duro con México y América Latina en el combate al crimen organizado y sobre todo al tráfico de fentanilo. Desde el Congreso habrá voces pidiendo una intervención más sólida y decretando a ciertos cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas. En el frente comercial, viene la revisión del TMEC en el 2026 y no hay que esperar una negociación tersa, Trump ha amenazado con imponer aranceles a diestra y siniestra.

Aun no tengo suficiente información sobre potenciales medidas que pudieran tener un impacto en el sector de viajes y turismo, pero de entrada auguro una relación más complicada con el Departamento de Estado a cargo del senador de Florida, Marco Rubio, que ha sido un duro crítico del partido en el gobierno de nuestro país.

Antes de concluir este primer análisis postelectoral, ya que seguiré escribiendo mucho más de este tema, quiero concluir resaltando que el equipo que armó la presidenta Sheinbaum para encargarse de la política exterior con Estados Unidos es el adecuado y habrá que darles todo el respaldo necesario; se vienen tiempos complejos. Aprovecho para agradecer el favor de su lectura durante este 2024 y por aquí nos leemos en enero.

 

Los políticos que van a FITUR

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

 

Por años de años hemos visto a políticos y funcionarios públicos de todos los niveles, de todas las alcurnias, de todos los partidos, de todos los descaros y de todas las vergüenzas, desfilar sin empacho, sin pena, sin recato alguno, en cuanta feria turística ha sido posible, sin conocimiento alguno de la industria turística ni de cómo funciona, pero apuntándose en primera fila a la foto, al corte de listón, a los banquetes, si fuera menester, y por supuesto, no perderse de los recorridos por la ciudad y las comilonas con cargo al erario.

Sabido es de todos, especialmente de mis ocho lectores, este escenario antes descrito, que, aunque conocido es también por los políticos en turno, se ha hecho caso omiso, ya que la tentación de viajar es grande, y si puede ser con cargo al presupuesto público, aún mejor.

La justificación de todos estos politiquillos para asistir a una feria turística es la promoción y la publicidad de los destinos turísticos, que según ellos representan y que, según ellos también, realizan con su “oficial” viaje.

La verdad es que la asistencia de políticos y funcionarios públicos a las ferias turísticas, en donde nada tienen que hacer, no sólo es onerosa, ostentosa, ridícula y vergonzosa, sino además estorbosa, toda vez que al no saber casi nada de la industria, hay que estarles explicando cómo funciona el negocio, so pena también de tener que estarles esperando para el inicio de actividades o eventos, en los que su presencia ha sido requerida “por compromiso”, y a la que como siempre, llegan retrasados.

En el caso de Quintana Roo, una potencia turística que tiene casi el nivel de país, en términos de inversión, de recepción de turistas, de ocupaciones hoteleras, entre otros indicadores, resulta un referente, una estrategia y un acierto que nuestra gobernadora Mara Lezama asista a ferias turísticas tan importantes mundialmente como la FITUR en España, ya que demuestra su liderazgo en materia turística, nuestra principal fuente de recursos, y por supuesto es esencial, necesaria y relevante la asistencia del secretario estatal de Turismo, del director del Consejo de Promoción Turística del Estado y de su equipo de expertos. Sin embargo, fuera de ellos, resulta inútil, absurdo y hasta ridículo atestiguar la presencia de presidentes municipales, regidores, directores de Turismo municipal (figura que hace años propuse debería desaparecer, dada su inutilidad), que, viajando con presupuesto del erario, no sólo gastan, no ayudan y con todo respeto, también estorban.

FITUR, en Madrid, resulta por una parte un gran escaparate para destinos y empresas para promoverse de manera puntual y se hacen importantes inversiones a efecto de tener una participación digna, y en eso el Caribe Mexicano siempre ha hecho gala de buena presencia.

Al mismo tiempo, Madrid por todo lo que significa, es también imán para que los politiquillos, los funcionarios que no han viajado, los abusones y los abusivos aprovechen, para con cargo al erario, aventurarse a “brincar el charco”, conocer la madre patria, argumentar que van a promover y si pueden, por qué no, lograr un acuerdo con la gobernadora, o ya de perdida una foto con ella, a quien no son capaces de ver en su tierra.

 

Señoras y señores, amigos de turismo, autoridades:

Ya estuvo bueno de que permitamos que los políticos que no tienen nada que hacer en FITUR, y por supuesto en otras ferias, sean presidentes municipales o directores de turismo municipal, sin dejar de mencionar regidores, legisladores de todos niveles y partidos, viajen a las ferias turísticas haciendo uso de recursos públicos; vengan solo a tomarse la foto, resulten un estorbo, como de hecho lo son, y signifiquen un gasto significativo.

Hace años escribía en este mismo espacio al respecto y me manifestaba en el sentido de que mientras unas entidades viajan para promover nuestros destinos, otras deben quedarse en casa para trabajar en asegurarse de que el destino esté hermoso y en condiciones para todos los visitantes, y esos son los funcionarios municipales. Esos, los munícipes, están ahí para que la ciudad sea digna para todos, ciudadanos y visitantes.

Así que unos a promover y otros a preservar, conservar, dignificar.

Quítense por favor la tentación de ir a FITUR en Madrid este 2025, mejor quédense a hacer lo que deben y como deben.

 

Al Buen Entendedor…

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo