domingo, agosto 31 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

por NellyG 4 agosto, 2025

Por Dra. Verónica Isabel Ac Ávila

Rectora de la Universidad de Oriente campus Cancún 

 

La educación superior en México es fundamental para el desarrollo económico y social del país, pues dota a los individuos de las competencias necesarias para insertarse de manera exitosa en el mercado laboral y favorecer el crecimiento integral de una región. Parte importante de esta educación superior consiste en propiciar que los universitarios vivan experiencias que les permitan desarrollar habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, además de adquirir conocimientos técnicos y prácticos. El objetivo es que adquieran la formación integral que los potencie en el ámbito intelectual, emocional, social y ético, y los prepare para la vida, para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. 

Desde mi llegada a Cancún, en 1984, y mi incursión en el sector educativo, tanto en el ámbito docente como administrativo, he tenido la oportunidad de observar, participar y contribuir en los trabajos inherentes a este sector, lo que me ha permitido adquirir un profundo conocimiento del ecosistema educativo local. 

Actualmente, en mi función como rectora de la Universidad de Oriente campus Cancún, me permito destacar la importante función que esta institución de educación superior tiene como formadora de profesionistas en la entidad; la oferta académica que brinda, suma a la gran oferta en la región y favorece que los  jóvenes tengan la oportunidad de elegir la carrera que se acomode a sus intereses y habilidades; por otra parte, sus programas educativos cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, lo que garantiza el cumplimiento a los requisitos legales establecidos por la autoridad educativa. En cada uno de esos programas educativos se aplica el modelo educativo “Liderazgo trascendente”, que se impulsa a través de la diferenciación de planes y programas de estudio centrados en áreas de emprendimiento, innovación, humanismo y tecnología aplicados en infraestructura vanguardista.

Desde el año 2021, implementa con una visión a largo plazo el proyecto IMMERSIVE 360, cuyos ejes son el humanismo, la innovación educativa, la educación virtual, la visión internacional, la oferta académica, la diversificación de servicios, la sustentabilidad y el liderazgo; uno de estos ejes, la visión internacional, sustenta el hecho de que el campus Cancún, es el campus internacional de la Universidad de Oriente, donde se brindan oportunidades de formación internacional mediante convenios con instituciones educativas de otros países, ampliando las opciones de crecimiento para nuestros estudiantes. 

Los jóvenes de hoy tienen aspiraciones y formas de pensar diferentes a las generaciones anteriores: además de adquirir una educación sólida, buscan oportunidades para viajar, emprender sus proyectos, trabajar en áreas donde se pondere la innovación y la tecnología, ser protagonistas en su desarrollo participando activamente en el cambio que vive nuestra sociedad. 

En un mundo en constante cambio, entender y atender las aspiraciones de los jóvenes es fundamental para construir una sociedad que privilegie la innovación, la inclusión y la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades para su crecimiento y desarrollo. 

Elegir la Universidad de Oriente campus Cancún es apostar por una educación sólida, innovadora, pertinente y con proyección internacional. Preparamos a nuestros estudiantes para enfrentar con éxito los retos del mundo laboral y contribuir activamente en el desarrollo de nuestro país; indudablemente, los jóvenes de hoy, son la fuerza que impulsa el desarrollo de México hacia nuevos horizontes. 

 

Verano 2025 

por NellyG 4 agosto, 2025

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

 

Estamos en plenas vacaciones de verano y con ello las expectativas siguen en cuanto a la cantidad de visitantes que llegarán al Gigante Turístico de Latinoamérica, al Caribe Mexicano, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo que dirige Bernardo Cueto la ocupación durante julio rondó entre el 70% y 74% en promedio en todos nuestros destinos, en las 135 mil 961 habitaciones de los 1478 hoteles que tenemos en Quintana Roo. Las operaciones aéreas han estado en promedio en 550 aproximadamente. Nos queda este mes de vacaciones y esperamos los resultados finales, mientras tanto sigamos haciendo lo que nos toca a todos para que este destino siga siendo de los consentidos a visitar, pero esto tiene que ser de todos, desde la trinchera de cada quien, en tu camino al trabajo, en el trabajo, en la calle, en la plaza comercial o en el mercado, desde donde tú interactúes con el mundo exterior, debes poner tu parte para que este engranaje funcione. En días pasados me tocó ver imágenes de playas públicas, las que visitamos los que aquí vivimos, llenas de botellas de vidrio de cervezas, de envolturas de frituras, envases pet y unicel, regados en los arenales, ¿de verdad eso hacemos los que aspiramos a tener una mejor ciudad donde vivimos? ¿O pretendemos echar la culpa a las autoridades por no limpiar nuestro cochinero? No se vale, esto es responsabilidad de todos y todos debemos hacer algo por el lugar donde vivimos y viven nuestras familias y aquí vuelvo a cuestionarlos: ¿Qué estás dispuesto a hacer por tener la ciudad que quieres para ti y tus hijos? Piénsalo, no sé si estamos a tiempo, pero dicen que nunca es tarde para actuar y cambiar el rumbo, definitivamente no podemos siempre echarle la culpa a las autoridades por las cosas que como ciudadanos no hacemos o hacemos mal. Es momento ya de tomar cartas en el asunto y trabajar todos los días por lo que queremos y dejar de buscar culpas donde no las hay. ¿Estás dispuesto? Espero que sí. 

En otros asuntos, la gobernadora Mara Lezama encabezó la reunión estratégica con presidentas y presidentes municipales de Quintana Roo, se revisaron avances de los proyectos que contribuyen al bienestar y la prosperidad de los quintanarroenses, se plantearon avances y nuevas propuestas. En otros temas, el estado es el primero en sumarse a la red de las abogadas de las mujeres, 15 abogadas y 5 psicólogas más para las mujeres de la entidad. Rafael Hernández Koktasek, director de Movilidad de Quintana Roo presentó los resultados de la primera consulta para el transporte público de Chetumal, donde participaron más de 2, 300 ciudadanos que dieron a conocer sus puntos de vista en cuanto a rutas, accesibilidad y seguridad con perspectiva de género además de 13 mesas de trabajo, más de 500 participantes y 96 integrantes de grupos de enfoque respaldando el diseño del nuevo sistema de movilidad. Esto dará paso después a modificar Cancún y su movilidad, algo en lo que ya se empezó a trabajar y hablando de Cancún anuncia Ana Paty Peralta histórica inversión en la rehabilitación de la Avenida Kabah, una de las inversiones más significativas en infraestructura urbana para este 2025, con una inversión histórica de más de 218 millones de pesos, aprobada por el Comité de Saneamiento ambiental, la alcaldesa informó que esta obra contempla la colocación de nueva carpeta asfáltica a lo largo de 6.7 kilómetros, desde la Av. Nichupté hasta la Av. Tules, beneficiando directamente a más de 85 mil habitantes y de forma indirecta a más de 900 mil cancunenses en dos etapas. Se reforzó la estrategia “Todos contra el Sargazo” con acciones integrales en 12 kilómetros de costa, encabezados por Ana Paty Peralta, más de 400 servidores públicos y 100 jóvenes del servicio militar y elementos del 64 Batallón de Infantería, lo cual ha permitido implementar operaciones diarias de contención en altamar y recolección en tierra, así como actividades de pepena, escobillado, cribado de arena y retiro de sargazo en turnos que inician desde las 5:30 de la mañana. Durante la Vigésima Primera Sesión Ordinaria, el cabildo de Benito Juárez aprobó por unanimidad los 23 programas que derivan del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que fungirán como guía clara de trabajo para cada dependencia del ayuntamiento. Estos programas detallan qué se va a hacer, con qué objetivos, qué estrategias, qué indicadores, y qué metas se van a alcanzar en beneficio de la ciudadanía. Se ratificó por unanimidad las modificaciones del programa de inversión anual ejercicio fiscal 2025, con el que se aprobó el tercer paquete de obras por más de 260 millones de pesos., entre otros temas. Fue presentado Jaime Padilla Barrientos como nuevo secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito en Benito Juárez a quien se le encomendó encabezar una estrategia de transformación en seguridad, con visión, valores, firmeza, liderazgo pero sobre todo, con resultados, al tiempo. Por cierto, Ana Paty Peralta fue reconocida en el quinto lugar de los alcaldes y alcaldesas mejor evaluados del país en el reciente ranking de Mitofsky de 150 alcaldes de México; la alcaldesa de Cancún obtuvo 55.1% de aprobación por parte de la ciudadanía, alcanzado también el número 3 de las alcaldesas con mejor aprobación llegando al nivel alto desde octubre de 2023, lo cual, sin duda, trae grandes beneficios para esta ciudad por sus buenas prácticas.

Que tengan un extraordinario mes y nos leemos a la siguiente. Les abrazo con cariño. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM.

ASUR a las grandes ligas

por NellyG 4 agosto, 2025

 

La reciente noticia sobre la adquisición por parte de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) de las concesiones comerciales de Unibail-Rodamco-Westfield (URW) en tres de los aeropuertos más importantes de Estados Unidos –JFK en Nueva York, LAX en Los Ángeles y O’Hare en Chicago– no es simplemente una transacción financiera; es una declaración estratégica que redefine el papel de la empresa en la industria aeroportuaria global. Esta jugada, valorada en 295 millones de dólares, marca un hito que proyecta la experiencia de gestión forjada en el Caribe Mexicano hacia los centros neurálgicos del comercio y los viajes internacionales.

Durante años, ASUR ha cimentado su prestigio operando y desarrollando una cartera de 16 aeropuertos en México, Colombia y Puerto Rico, siendo el Aeropuerto de Cancún su estandarte y la prueba más fehaciente de su capacidad para gestionar flujos turísticos masivos. Sin embargo, esta nueva adquisición no se enfoca en las operaciones aéreas, sino en la «experiencia en tierra». La compra de estas concesiones comerciales, que coloca a ASUR en una posición privilegiada para influir directamente en la percepción y el gasto de millones de pasajeros, incluye la gestión de las Terminales 1, 2, 3, 6, la Terminal Internacional Tom Bradley y la Terminal Internacional Tom Bradley Oeste en Los Ángeles (LAX); la Terminal 5 en Chicago (O’Hare); y las Terminales 8 y la Nueva Terminal Uno en Nueva York (JFK). Esto implica la gestión de un vasto ecosistema de tiendas, boutiques, restaurantes y servicios que, en estos gigantes aeroportuarios, representa una fuente de ingresos sumamente atractiva y diversificada.

Aunque el nombre de ASUR es sinónimo de infraestructura aeroportuaria, es importante mencionar que su éxito está ligado a un liderazgo con una trayectoria sólida en el mundo de los negocios. La empresa está controlada mayoritariamente con el liderazgo de Fernando Chico Pardo, un empresario con un reconocido historial en el sector financiero y de inversiones. Su visión estratégica ha sido clave para el crecimiento de ASUR. Además de su papel en el grupo aeroportuario, Chico Pardo ha estado involucrado en otros sectores, incluyendo el financiero y el de bienes raíces, a través de diversas inversiones, lo que le ha permitido construir un imperio diversificado. Esta profunda experiencia en la gestión de capital y activos es, sin duda, un factor subyacente que explica la audacia de movimientos como la adquisición de las concesiones comerciales en Estados Unidos.

La diversificación geográfica y de negocio es el motor principal detrás de esta expansión. Al sumar a su portafolio una presencia significativa en los principales hubs de Estados Unidos, ASUR reduce su dependencia de un único mercado y se posiciona como un jugador clave en la cadena de valor de la industria de viajes. Esto no solo mitiga riesgos, sino que abre la puerta a nuevas sinergias y oportunidades de crecimiento. La experiencia en la gestión del turismo de Cancún, con sus dinámicas estacionales y la exigencia de un servicio de clase mundial, es un activo invaluable que ahora será replicado y adaptado para un público totalmente distinto.

Desde una perspectiva de negocios, la audacia de ASUR es un recordatorio de que la innovación no siempre se limita a la tecnología, sino que también reside en la visión estratégica de un liderazgo dispuesto a salir de su zona de confort. Esta operación demuestra la solidez financiera y la confianza de la empresa en su modelo de negocio. Para el capital que busca oportunidades en América Latina, el éxito de ASUR en el mercado estadounidense será una señal poderosa de que el talento y la capacidad de gestión de la región están listos para competir al más alto nivel.

En resumen, la adquisición de las concesiones de URW no es un simple paso; es un salto de fe y de estrategia. Es la culminación de un camino de crecimiento sostenido y el inicio de un nuevo capítulo donde ASUR, una empresa con profunda herencia en el sureste de México, se consolida como un auténtico jugador global.

No obstante, mientras la empresa celebra esta expansión internacional y avanza en la construcción de una nueva versión de la Terminal 1 del aeropuerto de Cancún, no puede perder de vista los desafíos locales que aún persisten. El doble esfuerzo por garantizar la eficiencia operativa debe ir de la mano con la resolución de problemáticas como los conflictos con los taxis «pirata» y otras situaciones que afectan la experiencia del turista. La gestión de un imperio global exige un compromiso igualmente férreo con la calidad y la seguridad en casa, que es, al final del día, el cimiento de su éxito.

El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Cada día rejuvenece más el editorial del Financial Times sobre la cancelación por parte de López Obrador del aeropuerto de Texcoco: “Es la peor estupidez de un presidente en la historia económica”. Hoy, Estados Unidos le cobra la factura a Sheinbaum.

López Obrador gastó 20 mil millones de dólares en cancelar el aeropuerto de Texcoco y sustituirlo por el desolado AIFA. Y compró la quebrada Mexicana de Aviación que, de enero a marzo, ganó 91 millones 244 mil pesos y gastó 270 millones en operar. Un fiasco.

Para levantar el muerto que es el AIFA, mandó para allá los vuelos de carga, con la promesa a los socios del T-MEC de que rodearía el AIFA de supercarreteras y vías férreas: el primer mundo en Zumpango, donde el 60% de la población vive en la pobreza.

Pero López Obrador le incumplió a sus socios del T-MEC a cajas destempladas: lo único que hizo fue el montaje de un trenecito que sólo existió en un video. A causa de su mentira, hoy EU amaga el veto a vuelos mexicanos y prohibición de alianzas.

EU quiere que los vuelos de carga regresen al aeropuerto de la CDMX (de donde los sacó López Obrador) porque el AIFA sigue en medio de la nada, y es casi imposible trasladar por tierra las cargas de mercancías que llegan al AIFA, vía T-MEC.

Y México es poco económicamente sin el T-MEC: en 2024 tuvo un superávit de 172 mil millones de dólares en su comercio con EU. Y es de EU de donde sale para las becas que sostienen a la 4T en el poder, pues, además, le llegan 64 mil millones en remesas.

EU afirma que López Obrador ignoró sus peticiones reiteradas para aclarar o modificar su orden de sacar el tráfico de carga del aeropuerto internacional de la CDMX y reducir los horarios para vuelos de pasajeros disponibles en esa terminal.

La respuesta de la 4T llegó a través de su correo de la política real (la Mañanera es sólo propaganda vacía para los militantes de Morena). La Jornada publicó:

“Ahora sí se la voló: ¿por qué un país soberano no puede decidir sobre la organización de su espacio aéreo”.

Pero un país no puede violar acuerdos con sus socios, que lo obliguen a cumplir lo que firmó. Bueno, sí puede hacerlo a fin de cuentas, pero tiene que pagar por ello. Para EU, la ley es la ley.

Tras la cancelación del aeropuerto de Texcoco, México vuela en piloto automático: de 2% de crecimiento anual que traía hasta 2018, ahora crece cero por ciento. Y tuvo que endeudarse por 18 billones de pesos.

Ningún país supera una hecatombe así.

 Bitácora de viaje LXI

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

                                                                              ¡Pajaritos!

                                                                      -Un niño.

 

   Del mar venimos, al mar regresamos.  Esa era mi cavilación, lo juro. No pensaba en mojitos, pescado a las brasas o el siguiente capítulo a leer del libro sobre Secretos del Vaticano que llevé en el pasado viaje a mi muy extrañada y ya sobreexplotada Riviera Maya. Unos días de trámites y por fin un buscado descanso en esa playa de Puerto Morelos que tanto me gusta. Más tarde pagaría las consecuencias de dos años sin salir a saludar de frente y honestamente al amigo Sol; quemaduras en la piel que todavía no sanan y que recuerdan que la blanca arena caliza refleja de manera despiadada las radiaciones por mucha palapa que uses como protección. Miraba al sargazo, evidencia tenaz sobre el cambio climático. Otra vez me perdí en esas elucubraciones. En fin, aunque parezca que no estoy haciendo nada (y en realidad, no estaba haciendo nada), rara vez me aburro; por lo general mi cerebro neurodivergente es un tsunami de imágenes, narrativas e ideas, la mayoría inútiles, pero entretenidas. 

   ¡Pajaritos! – Gritó una voz infantil que me activó en modo papá nostálgico. Antes, oí el sonido de, hubiera jurado, un zanate (infodumping alert: pájaro primo del cuervo, tan inteligente como audaz; simpático ladrón de viandas en restaurantes al aire libre). Sonrío. Me encantan los zanates y sus primos mayores y me encanta la natural curiosidad de los niños que fácilmente se sorprenden y emocionan con eventos que pasan desapercibidos para el resto de la anestesiada humanidad.

   ¡Pajaritos! – Volví a escuchar la mínima voz. ¿Seis, siete años, tal vez? Miré hacia los techos de las palapas cercanas y esta vez no había zanates, que por lo general, están por ahí, en ese privilegiado punto de observación listos para atacar una papa frita, un totopo, un pedazo de fruta o incluso, hasta un camarón de ese coctel que algún descuidado deja sin vigilancia. Son comandos, marines entrenados por Darwin para bajar silenciosamente, tomar el objetivo y aprovechar la brisa marina a su favor que los empuja en giros espectaculares tierra adentro hacia el follaje de su palmera guarida. Pero nada. Ni zanate, ni pajarito alguno. 

   Otro graznido/silbido seguido de otro ¡Pajaritos!  Hasta entonces reparé en que ni siquiera había volteado hacia el otro lado de mi ubicación geográfica para conocer al, según yo, asombrado autor de la expresión. Me imaginaba a un pequeñito acompañado de mamá y papá, vacacionando y corriendo detrás de todo lo que le pudiera parecer interesante. Mi memoria voló casi treinta años atrás, cuando mi hijo tuvo la edad suficiente para caminar y sintió la arena moverse bajo sus pies. Le dio por perseguir cualquier cosa con plumas, caparazón o escamas, que se moviera por su campo visual. La edad es una enfermera que nos inyecta jeringas llenas de nostalgia.

   El siguiente ¡Pajaritos! – antecedido por el efecto de sonido aviar- ya ocurrió a unos metros a mi izquierda, por las palapas en las filas traseras. Y entonces lo vi.  Sí, un pequeño, acaso seis, siete años. No, no era turista. No, no venía correteando con papá y/o mamá. Manipulaba, por medio de un silbato, con la maestría que probablemente tuvo Dios cuando creó el sonido de todas las cosas, el canto burlón y cómico del zanate. Lo vi alejarse, gritando con esa voz especial, tan conmovedora como su edad, tan antigua como la humanidad, con su otra manita cargando una canasta que contenía no sólo los curiosos instrumentos musicales, sino, advierto, sentimientos encontrados. Resignación, tal vez esperanza en vender lo suficiente para salir del calcinante sol y llegar a casa para llenar de nuevo la canasta. Apoyar al gasto familiar trabajando en vacaciones escolares de verano si es que para él había vacaciones, veranos o escuela. Conceptos que en estos contrastes sociales caleidoscópicos no sería descabellado descartar. Y no, la melancolía no me echó a perder mi visita al mar; me dio la herramienta para abrir el corazón. Esa sola expresión fue lo suficientemente poderosa como para despertar a un niño interno y abrazarlo en nombre de todos y todas quienes se brincaron a la fuerza la infancia con todo lo que esto conlleva: creación de lazos de amistad, capacidad de asombro, curiosidad, formación de autoestima. Es como querer armar un motor omitiendo pasos en el instructivo. Al terminar, podrá parecer un motor, pero nunca funcionará como tal.  

   Alguien muy sabio me dijo una vez que en una sociedad sana, los niños y las niñas deberían tener dos obligaciones en la vida: estudiar y divertirse. Nada más. Que la sociedad y gobierno con políticas públicas eficientes deberían velar por blindarlos contra cosas como levantarse a conseguir el pan cotidiano, que sólo a los adultos y sólo a nosotros, nos conciernen. En México, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes, de 5 a 17 años, están en el trabajo infantil. El 13.1 por ciento de la población total en ese rango de edad. Muchos abandonan la escuela por arrimar el hombro en casa; si es que en algún momento han asistido a las aulas o sus maestros se han presentado. O han tenido una escuela en condiciones dignas. Quisiera imaginar que mi pequeño nuevo amigo algún día usará sus dotes de músico para asombrarnos tocando en una filarmónica llenando una sala de concierto con sueños alados y nuestras miradas siguiendo con la imaginación el canto de ¡Pajaritos!

      Iñaki Manero.

 

   Escena poscréditos: mientras tanto, en el Senado de la República le dedicaron un minuto de aplausos a la memoria de… Ozzy Osbourne. 

    

                                                                        

                                                                   

                                        

Crónicas de la Dolce Vita 

por NellyG 4 agosto, 2025

 

Parte I

 

Arribamos por la tarde noche a Roma. En lo personal me hacía ilusión regresar a la Ciudad del Tíber, para reencontrarme con todos esos sitios por los que anduvo Publio Cornelio Escipión Africanus, y 135 años después Julio César; personajes ambos, que, en distintas épocas se enfrentaron al Senado y libraron tremendas batallas tanto en la diatriba y la retórica como en el plano militar.

Caminamos Alice y yo arrastrando maletas desde la Roma Termini para descubrir finalmente que nuestro albergo estaba situado justo frente a la hermosa Basílica de Santa María la Mayor, donde yace el Papa Francisco. Hermosa vista de la cúpula y su torre iluminadas, desde la habitación.

Nos encontramos para cenar con nuestros queridos amigos y compañeros de viaje, Pablo y Toñi, que llegaron a Roma desde Madrid.

Un carpaccio di manzo buenísimo y una pizza crocante casi al pie de la Basílica hicieron los honores mientras planificábamos el resto de nuestra expedición italiana.

Sólo una mañana tendríamos en Roma antes de partir a Nápoles, así que había que aprovecharla al máximo, aunque es claro que tan poco tiempo no es suficiente en la antigua capital del Imperio Romano, pero así estaba planeado; ni hablar.

Iniciamos la marcha pasando por el consabido Coliseo Romano, que a diferencia de los grandes teatros de piedra griegos construidos para disfrutar obras de teatro, fue diseñado para satisfacer el gusto romano de la época por la sangre y así atestiguar con pasión desenfrenada las luchas a muerte entre gladiadores que en su mayoría eran prisioneros de guerra de las constantes batallas de las legiones romanas y quienes también eran sometidos a “luchar” contra bestias hambrientas.

En el Coliseo murieron más de 400 mil hombres en aquellos espectáculos.

Pasamos por las ruinas del Circo Máximo, avanzamos por el Foro Boario, lugar que fuera el mercado de carne, para luego emprender por la breve cumbre que lleva al Teatro de Marccelo, cuya arquitectura se inspiró en el diseño del Coliseo, pero en donde parece que sí se estrenaron obras teatrales.

A decir verdad, el comediógrafo Tito Maccio Plauto estrenó La Asinara, su primera gran obra en Roma alrededor del año 214 a.c. pero en un teatro improvisado de madera, y en aquella época los gladiadores, los saltimbanquis y otras representaciones menos cultas que el teatro se hacían en plena calle.

Pero divago, regresemos a nuestro recorrido. Ilusión especial me hacía arribar con Alice hasta el mismísimo Foro de Roma; aquel sitio en el corazón de la gran ciudad en donde se concentraban La Curia Hostilia, la sede del Senado; los Templos a Júpiter y Marte, a Cástor y Polux; los sitios en general donde se tomaban las grandes decisiones de política y guerra, donde se decidió la invasión a África para que Escipión dominara al Gran Aníbal en Cartago.

Hube de imaginarme todo aquello en medio de las ruinas en pie y tratar de adivinar en dónde estuvieron y cuáles eran aquellos edificios…

Y así, llegó la hora de una cervecita bien fría en Spina, para luego emprender el camino per mangiare en la Forchetta D’ Oro.

Luego de una rica comida en esta simpática trattoria, ya debidamente «engrapados» (consumo moderado de Grappa Italiana), abordamos el tren a Nápoles, desde donde habríamos de embarcarnos para iniciar la Dolce Vita a bordo del Voyager con destino a Sicilia y Malta. Pero eso se los cuento en la siguiente parte. 

 

 A buon intenditor… 

 

sgrubiera@acticonsultores.com

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 231

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo