domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Humanas decepciones

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

A veces, sentarse a escribir no es tan fácil como se aprecia en estos artículos, que todos ustedes me hacen el favor de leer.  Mi mente tiene cientos de ideas, pero me faltan las palabras, es como si se enredaran en la conciencia misma y no me permitiera poner una letra frente a otra de manera coherente.

El estado de ánimo tiene mucho que ver, últimamente me he sentido muy decepcionada por la imagen que se proyecta de los empresarios en nuestro país. Recuerden que en México el 98% de las empresas son pequeñas, es decir, son empresas que salieron de humanos dispuestos a emprender.

Mi ejemplo favorito es la señora que vende tamales en la esquina (sí, ya la he mencionado en otros artículos); ella es empresaria, ella arriesga todas las mañanas el dinero que invirtió en insumos, ella intenta generar un ingreso para mejorar la situación de su familia. Si ella lograra tener un poco de apoyo podría pasar de un puesto a tener un pequeño local, luego un restaurante y por qué no, una cadena multinacional. ¿Quién debería dar ese apoyo? Pues para empezar voy a hablar de nuestro queridísimo SAT.  Últimamente he tenido que ir a las oficinas del SAT varias veces a distintos trámites (no voy a quejarme porque no me alcanzaría la revista). Pero ahora tuve la capacidad de controlar mi frustración y opté por observar a la gente que llegaba a la fila, ellos no sabían cómo sacar una cita electrónica, no sabían cómo conseguir su RFC, no tenían idea de qué era una CSF. Obvio, los funcionarios del SAT no fueron  groseros, simplemente como trabajadores del sector público -con exceso de trabajo, exceso de procedimientos  (esto lo estoy especulando) e instrucciones precisas de hacerle al usuario del sistema la cosa bien difícil-, no lograron ayudar ni al 10% de los que yo alcancé a oír y observar. Tampoco es que mi estadística sea muy objetiva.

Pero si tuvieran más capacidad de atención, procesos sencillos y sobre todo instrucciones para atraer más usuarios (los que pagamos impuestos somos sus clientes), estoy segura de que mucha de la economía informal se volvería formal.

Dar una asesoría simple a esos nuevos emprendedores, es en en realidad oportunidades de crecimiento, créditos y hasta sociedades nuevas. ¿Alguien que quiera explicarle al SAT los principios de atracción de clientes? ¿O que le explique la importancia de la satisfacción del cliente? En fin, seguiré acumulando decepciones humanas, o serán ¿Humanos en las decepciones?

 

 

Turismo y dólar, oportunidades y desafíos 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

La paridad del dólar impacta profundamente el turismo, especialmente en economías emergentes. Cuando el dólar está fuerte, destinos como Quintana Roo se vuelven más atractivos para turistas extranjeros, incrementando la afluencia y la derrama económica. Sin embargo, también limita los viajes al extranjero de los viajeros locales, redirigiéndolos a destinos nacionales y beneficiando el turismo interno.

Esta situación ofrece oportunidades, como el incremento en inversiones extranjeras y la diversificación de experiencias turísticas. Pero también presenta riesgos: una alta dependencia del turismo internacional hace vulnerables a las economías locales ante crisis externas, además de que el aumento de visitantes puede generar inflación local y desgaste en la infraestructura y recursos naturales.

Para enfrentar estos retos, es esencial fomentar el turismo nacional, promover prácticas sostenibles y diversificar la infraestructura. Esto ayudaría a balancear el crecimiento turístico y a reducir los riesgos de depender excesivamente de la fluctuación del dólar.

La paridad del dólar presenta tanto oportunidades como desafíos para la industria turística de Quintana Roo. Si bien un dólar fuerte puede potenciar el atractivo de nuestros destinos y estimular la economía, también plantea riesgos de dependencia, desgaste de recursos y vulnerabilidad económica. 

La clave está en equilibrar el crecimiento turístico con estrategias de sostenibilidad y diversificación que aseguren la resiliencia del sector frente a los cambios en el valor del dólar y otros factores externos.

En otros temas, la temporada turística ha sido más baja de lo normal, por muchos factores, pero la realidad es que existe demasiada oferta y la demanda está dejando mucho que desear; por eso, no se debe dejar de promocionar al destino con recursos privados o públicos, inclusive mixtos.

En esta edición llevamos una entrevista exclusiva en portada con Gabriel Felip, quien es el presidente de Latinoamérica y el Caribe de Hyatt Hotels Corporation, sobre la importante inversión hotelera que hacen en Quintana Roo, específicamente en Isla Mujeres, el Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, la nueva joya de Hyatt Inclusive Collection, que consolida la presencia de la cadena en el Caribe Mexicano, con un diseño que fusiona la naturaleza y la sofisticación. 

Retos y oportunidades en turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

El turismo es uno de los pilares económicos de México y la principal fuente de empleo en Quintana Roo. A un mes de la llegada de Josefina Rodríguez Zamora a la Secretaría de Turismo y con el próximo relevo en la presidencia de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, se abren expectativas de revitalización en un sector que afronta grandes retos.

Este año se sintió un estancamiento en la llegada de turistas internacionales, con el consiguiente impacto en la captación de ingresos. En un contexto de competencia global, otros destinos han intensificado sus esfuerzos de promoción e inversión, mientras que México se arriesga a quedarse atrás. A nivel federal, la nueva secretaria debe trabajar en estrategias de promoción que reposicionen al país como un destino líder y competitivo en el mercado internacional.

La asistencia de Rodríguez Zamora al Cancún Travel Mart, algo que su predecesor evitó alineándose con la postura de la administración pasada, es una señal alentadora. Su apertura al diálogo con líderes turísticos y autoridades locales marca una diferencia importante. Sin embargo, el reto va más allá de las buenas intenciones: México requiere una estrategia de promoción sólida y coordinada para ganar terreno frente a destinos emergentes que han sabido invertir en campañas específicas para atraer visitantes.

La falta de un organismo como el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), desintegrado por el expresidente López Obrador, es una preocupación constante en el sector. Aunque la secretaria reconoce la importancia del turismo, no se ha manifestado en favor de revivir el CPTM, lo que limita los esfuerzos nacionales de promoción y deja al país sin una voz unificada. Hoy más que nunca, una estrategia integral es esencial para dar la batalla en un entorno donde la competencia es fuerte.

México tiene un potencial incomparable: riqueza cultural, belleza natural, gastronomía y una infraestructura de clase mundial. Sin embargo, este valor necesita respaldo y proyección internacional para traducirse en mayor afluencia de visitantes. La industria turística mexicana no puede permitirse esfuerzos aislados. El gobierno federal debe asumir un papel de liderazgo, uniendo fuerzas con actores locales para crear una estrategia promocional efectiva y competitiva.

Es momento de actuar con visión y compromiso, brindando al turismo mexicano el impulso necesario para enfrentar los desafíos actuales y convertirlos en oportunidades de crecimiento y liderazgo en el escenario global.  

Gestoría inmobiliaria segura

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

PPara terminar por el momento con las adecuaciones a leyes que rigen y regulan la actividad inmobiliaria, es muy oportuno comentar acerca de la última reforma a la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo que tiene por objeto dar orden a la prestación de servicios inmobiliarios en el estado, haciéndose obligatoria a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado con fecha 21 de diciembre de 2023 para los prestadores de servicios inmobiliarios, ya sean personas físicas o morales pues ya no podrán ejercer dicha actividad si no cuentan con Matrícula y  Acreditación que es el documento expedido por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable que les faculta para prestar servicios inmobiliarios en este estado.

Se crea la Matrícula de Asesores Inmobiliarios del estado con el objeto de transparentar la actividad Inmobiliaria mediante la inscripción en el mismo, de las personas físicas o morales que cumplan con los requisitos que la presente ley establece para el otorgamiento de la acreditación correspondiente para lo cual, la Secretaría publicará en su sitio de internet la Matrícula de Asesores Inmobiliarios, a fin de hacerlo disponible para el público interesado.

Debemos de entender como asesor inmobiliario a toda persona física o moral que preste sus servicios inmobiliarios de forma habitual, mediante una remuneración económica respecto de inmuebles ubicados dentro del territorio de Quintana Roo y que cuente con la acreditación emitida por dicha secretaria.

Para los efectos de la presente ley se considera Servicios Inmobiliarios toda actividad dirigida a la promoción, a la oferta pública, a la intermediación que presten a nombre de terceros relacionados con la compra, venta, arrendamiento, fideicomiso o de cualquier otro contrato traslativo de dominio, de uso o usufructo respecto de bienes inmuebles; la administración de bienes inmuebles y la consultoría o actividades especializadas que sirven de asesoría o apoyo al resto de los servicios inmobiliarios. 

Sólo las personas físicas que cuenten con la acreditación emitida por la Secretaría para brindar servicios inmobiliarios podrán ostentarse y anunciarse como “asesor inmobiliario acreditado en el Estado”. Igualmente, en el caso de las personas morales, sólo aquellas que estén matriculadas y cuenten con la acreditación de la Secretaría podrán ostentarse como “empresa inmobiliaria con matrícula estatal”, y todos sus empleados que se dediquen al mismo giro y actúen en su nombre, deberán de contar con matrícula y acreditación.

La propia Ley establece en su artículo décimo que la vigencia de la matrícula y acreditación otorgados por la Secretaría será de un año a partir  de su expedición y deberán ser renovadas por períodos de igual duración, tramitándose dentro de un plazo no mayor de cinco días hábiles siguientes a su expiración y con esta ley y reglamentación tendremos una mejor orientación intermediación y asesoría sobre cualquier negocio inmobiliario que se pretenda solicitar, invitando a los usuarios a solicitar de la persona física o moral con la que estén tratando cualquier gestión inmobiliaria a que les exhiban su matrícula y acreditación vigente expedida por dicha Secretaría. 

Los mismos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Rodrigo de la Peña será el sucesor de Jesús Almaguer al frente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, por lo que cumplirá un segundo periodo al frente de la agrupación. Ya estuvo cuando Roberto Borge era gobernador, y Almaguer estaba al frente de la extinta OVC; eran otras épocas sin duda, pero también De la Peña es un empresario más hecho y con una visión clara de lo que el sector necesita, además es un hotelero propietario y eso siempre será de beneficio para el gremio.

Las organizaciones de la iniciativa privada deben actuar como contrapeso de la autoridad, y no son pocos a los que no les gusta el hecho de que sea el tío de la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta De la Peña quien tome el mando.

El hijo de Don Diego, uno de los visionarios que invirtió en Cancún cuando aquí no había nada, vive un momento importante en su carrera profesional; eso y su experiencia previa, seguramente lo harán tener una mejor gestión.

Daniela Vara, hija de Abelardo Vara, otro empresario cancunense que ya fue presidente de la asociación, será vicepresidenta, lo que la perfila como una aspirante a la presidencia para un futuro. 

Roberto Cintrón es otro que también heredó de su papá el oficio, y la silla de la asociación hotelera, de nuevo con la importancia de que quien encabece sea propietario, que tenga muchos años en el destino, conozca la problemática y a los personajes.

Rodrigo, con mayor experiencia y con Mara como gobernadora, seguramente podrán sacar adelante más temas de interés común, situación que en su anterior gestión no era tan fácil pues se vivía comprometido con las “relaciones públicas” por la forma como Borge se manejaba.

Punto bueno para Raciel

He sido crítico del trabajo del fiscal general del Estado, Raciel López, que por cierto fue ratificado para estar al frente hasta 2036. Cuando algo bueno ocurre, es justo comentarlo.

Antes no daba la cara, pero ahora ya acude a los sitios donde ocurren delitos de alto impacto, para enterarse de primera mano y encabezar las investigaciones; ya se acerca con los periodistas y da explicación de algunos casos en particular.

Recientemente la Fiscalía presentó al autor material del asesinato con arma de fuego en la playa del hotel Riu Palace en la Zona Hotelera y un video que lo implica; también han capturado a algunos cómplices.

Sin duda el que no haya impunidad es la clave para inhibir los delitos, necesitamos detener el avance de la delincuencia, no queremos convertirnos en Culiacán, o en Guanajuato; este estado que vive del turismo no lo resistiría y sería el acabose.

Segunda visita oficial

La promoción del gobierno federal con la marca México es fundamental para mantener el flujo del turismo; hoy, con todo lo que está ocurriendo, a veces tristemente quisiera desligar al estado de la marca. En Estados Unidos no distinguen, los bloqueos, secuestros y crímenes son en México y por lo tanto, puede afectar su decisión de viaje.

En el Cancún Travel Mart, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, dijo que retomarían la página Visit México, pero confirmó que no habrá un CPTM. Una subsecretaría de Promoción, sería suficiente ¿no creen? Yo creo que en los hechos pretende invertir, pero con la discreción del concepto que se ha manejado en los años anteriores, para no confrontar. Ya veremos. 

Hanal Pixán 2024

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos. Como un paso muy importante para la conservación del medio ambiente, la puesta en marcha de las primeras tres Unidades Verdes en Cancún permitirá redoblar el trabajo para que no se sigan creando basureros clandestinos, afirmó la presidenta municipal, Ana Paty Peralta.  “Esta iniciativa busca ser mucho más eficientes en la vigilancia, pero también en las sanciones, con cero tolerancia a quienes sorprendidos tirando la basura, a cualquier tipo de comercio y a cualquier tipo de prestador de servicio”, enfatizó. 

“Para hacer comunidad, fortalecer nuestra identidad y orgullo cancunense, es importante que sigamos haciendo eventos que se han convertido en una tradición, como el Hanal Pixan en Puerto Juárez”, afirmó Ana Paty Peralta, al hacer un llamado a participar en la IV edición de este festival cultural y gastronómico que celebra y enaltece el Día de Muertos. La festividad será el 31 de octubre1, 2 y 3 de noviembre en Puerto Juárez. Habrá exhibiciones de altares, procesión marítima, desfile de catrina, concursos, muestra gastronómica, entre otros atractivos.  

En infraestructura, Cancún ya cuenta con semáforos nuevos y está por concluir el centro de control de los semáforos, que permitirá ser más ágiles y eficientes en el manejo de esas señales de tráfico… El Centro de Control y Mando (C2), de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, fue renovado con equipos tecnológicos y cámaras de video vigilancia. 70 Puntos de Monitoreo Inteligente (nuevos, con 4 cámaras cada uno, todos coordinados con el Complejo de Seguridad Quintana Roo (C5). Se instalaron cámaras vecinales en diferentes puntos de la ciudad y adquirieron drones con visión nocturna y duración de vuelo de 40 minutos

En el marco del 50 aniversario de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama estuvo presente en el Congreso de la Unión, donde se reunió con senadores y diputados federales y firmaron importantes acuerdos que permitirán al estado enfrentar los siguientes 50 años.  

Se llevó a cabo una vez más el exitoso Cancún Travel Mart, donde dos hoteles fueron inaugurados, se rompieron records de citas e inversiones al tener 3,850 citas y 4.95 millones de dólares en negociaciones, ahí se dio un aviso importante… Grupo Xcaret anunció 700 millones de dólares en inversión para ampliar el Hotel Xcaret México, con mil 600 empleos directos en su primera etapa. Esto se suma al anuncio de Royal Caribbean Group de invertir inicialmente 600 millones de dólares en Mahahual, mientras que en el Ritz Carlton Punta Nizuc Cancún invertirán 400 millones de dólares.

Como resultado de las gestiones de la gobernadora Mara Lezama, en una alianza histórica con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) se obtuvo la Indicación Geográfica del Chicle Maya. Pasaron 7 años para que se lograra. Marca un hito en la lucha por la justicia económica y social para cientos de familias quintanarroenses.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM. 

  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo