martes, septiembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Caras vemos, senadores no sabemos

por Redacción 29 mayo, 2014

 

Como parte del pacto federal signado por todos los estados miembros de la República, en un documento popularmente conocido como nuestra Constitución Política de 1917, nuestra nación mexicana se constituye en una base de división de poderes entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El poder Legislativo, a su vez, se divide en dos cámaras, la de Diputados y la de Senadores, siendo la primera la llamada Cámara Alta, en donde cada estado será representado por un número de diputados proporcional a su población, y la segunda, la Cámara Baja, en donde cada estado es representado por dos senadores de mayoría absoluta, independiente de su población, y un senador de mayoría proporcional. Y es sobre esta Cámara de Senadores y la representación actual del estado de Quintana Roo de la que voy a escribir en esta ocasión.

En las pasadas elecciones federales de julio del 2012 se eligieron senadores y diputados federales, y en el caso de Quintana Roo resultaron electos dos senadores por mayoría absoluta, Félix González Canto y Jorge Emilio González Martínez, así como Luz María Beristain Navarrete como senadora por el principio de primera minoría o representación proporcional. Veamos quiénes son nuestros senadores por Quintana Roo, empezando por supuesto por las damas.

Luz María Beristain es una de las 28 mujeres senadoras de un total de 128, nacida en el estado de Yucatán, y con más de 20 años de residencia en Quintana Roo. Lleva la representación de nuestro estado en el Senado por el Partido de la Revolución Democrática; mujer activa, actualmente es la secretaria de la Comisión de Turismo en el Senado y participa en la Comisión de Administración y Especial para el Cambio Climático. Conocida por su carácter apasionado y temperamental, Luz María Beristain es una mujer a quien he tenido la oportunidad de conocer en lo personal y que defiende sus ideas y convicciones desde la izquierda mexicana.

Félix González Canto es senador por mayoría absoluta desde el 1 de diciembre del 2012, nacido en la isla de Cozumel y con una larga trayectoria política local desde que regresara de sus estudios en Monterrey hace más de 20 años. Félix, a quien también he tenido la oportunidad de conocer desde que era secretario del Ayuntamiento de Cozumel con don Víctor Vivas, hace ya más de 15 años, preside hoy la Comisión de Turismo en el Senado y nos representa con la bandera del Partido Revolucionario Institucional.

Jorge Emilio González Martínez, aunque del mismo apellido que nuestro otro senador Félix, no son ni familia ni parientes, pero comparten tribuna en el Senado en representación de Quintana Roo. Jorge Emilio, nacido en la Ciudad de México hace ya 42 años, es conocido como “el Niño Verde” por su afiliación al Partido Verde Ecologista y por haberse  iniciado muy joven en la política. Hoy es senador por el estado de Quintana Roo y nos representa a los quintanarroenses en la Cámara Baja, a pesar de que no reside ni nunca ha residido en nuestro estado, pero eso no cambia su representación ni limita su responsabilidad. No lo conozco en lo personal,  por lo que no puedo hablar de su persona y de su personalidad, y lo poco que se de él es por los medios y por sus andanzas y travesuras, así que por ser todo eso del dominio público sobra que aquí lo repita. Sin embargo, en mi carácter de quintanarroense tengo derecho a cuestionar a mi senador cuando no me siento debidamente representado, cuando agreden y difaman a este estado que me adoptó, y es el caso con Jorge Emilio, cuando en días pasados ingresa a la Comisión de Medio Ambiente del Senado una propuesta para cerrar los delfinarios al público y liberar a todos los delfines de los delfinarios. En esta ocasión omitiré todas las incongruencias de fondo en dicha propuesta del llamado “Niño Verde”, que ni es niño, pues ya tiene 42 años, ni es verde, porque su propuesta atenta contra la integridad de los mismos delfines que pretende “salvar” y del mismo medio silvestre al que pretende se reintegren, ni es quintanarroense, pues demuestra un desapego a este estado cuando en dicha propuesta difama a Quintana Roo al decir que  “… Se debe de considerar que en diversos centros recreativos de Playa del Carmen, Cozumel y Cancún tienen más de 15 instalaciones con delfines en cautiverio, albergando alrededor de cien cetáceos, con los cuales ofrecen a los turistas crueles tours y experiencias de nado con delfines”.

Es decir, según afirma el senador por Quintana Roo Jorge Emilio González, la crueldad se da en el estado que lo eligió, por empresarios quintanarroenses y por los que trabajan en estos delfinarios en Quintana Roo. No se da en Los Cabos, ni en Puerto Vallarta, ni en Nuevo Vallarta, ni en la Ciudad de México, ni en Acapulco, ni en Ixtapa, ni en ningún otro lugar en donde también hay delfinarios, pero sí en Playa del Carmen, Cozumel y Cancún, es decir en Quintana Roo. A diferencia de nuestro senador Félix González o de la senadora Luz María Beristain, de nuestros demás diputados y de nuestro gobernador, que son incansables promotores del estado que los vio nacer o los adoptó, Jorge Emilio González muestra desprecio por sus representados, y, sin importarle que su propuesta representaría la pérdida del empleo y el sustento de miles de familias quintanarroenses, exhibe a Quintana Roo como el lugar en donde los delfines son tratados con crueldad.

Mis preguntas a Jorge Emilio serían, ¿alguna vez has estado en alguno de los delfinarios en Quintana Roo y presenciaste crueldad con los delfines?, ¿lo denunciaste?, ¿qué hemos hecho los quintanarroenses para que hables así de nuestro estado?, ¿es por eso que, a pesar de que miles de parejas viajan cada año de diferentes partes del mundo para casarse en este maravilloso sitio, que es Quintana Roo, tú te fuiste a casar el pasado 17 de mayo a Los Cabos en lugar de hacerlo en el estado que representas en el Senado?

No entiendo por qué Jorge Emilio desconoce su representación y agrede a sus representados quintanarroenses, nos ofende, nos ignora y nos difama. No lo entiendo. Y es por eso que acudo a la sabiduría popular de los dichos para tratar de entenderlo, y pienso en aquel dicho que dice: “caras vemos, corazones no sabemos”. Es decir, una cara es la que das a la gente, pero otra es la verdadera. O como diría Mecano en una de sus famosas canciones   “… es un cuadro de bifrontismo que solo da una faz. La cara vista es un anuncio de signal, la cara oculta es la resulta, de la idea genial de echarte…”.

En la próxima edición de esta revista voy a demostrarte por qué es tan irresponsable esta propuesta Jorge Emilio.

En la 21 y otras latitudes • Junio

por Redacción 29 mayo, 2014

Con luz propia 

Parece que Los Cabos, en Baja California Sur, sigue brillando con luz propia, y el reflejo es tal que parece que ya deslumbra y al mismo tiempo llama la atención de grandes cadenas hotelera mexicanas y extranjeras que buscan asentarse en el paradisiaco lugar, que contra todo tiene lo suyito.

Uno de estos casos es el laureado Grupo Velas, que preside Eduardo Vela Ruiz y dirige junto a su hermano Juan, quienes han logrado convertir al Grand Velas Riviera Maya en ícono de lujo, comodidad y servicio de calidad en el Caribe mexicano. El consorcio tiene en su haber cuatro complejos en el país y mil 192 habitaciones.

Aunque el plan se vislumbra a dos o tres años, ya están en la búsqueda del terreno, precisamente en Los Cabos, y trabajan en el proyecto ejecutivo para edificar un hotel de 300 habitaciones, cuya inversión alcanzaría entre los 100 y 150 mdd, pues aseguran, “sabemos lo que queremos”.

Por las condiciones del entorno en aquellos lares, el hotel se parecerá más al de Riviera Nayarit -pues en la Riviera Maya las normas fueron más restrictivas- pero sin dejar de lado el lujo, el tema culinario, el relax, la preservación del entorno natural y el resto de los servicios propios de un resort de este nivel. Dicho sea de paso, actualmente construyen 50 llaves más en el hotel Grand Velas Riviera Maya, siguiendo el estándar de comodidad de las demás unidades.

Otro de los portentos que tienen en la mira a Los Cabos es Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, catalogado como líder en el desarrollo y operación de resorts de lujo, propiedades e infraestructura turística en México y Latinoamérica.

Basta señalar que ya prepara un nuevo proyecto para ese destino, para el que contemplan unas 900 llaves. Sin embargo, con la premura del tiempo, pues don Daniel Chávez mostraba a medios internacionales los avances de la estructura donde se alojará el espectáculo de Cirque du Soleil, fue todo lo que alcanzó a decir, aunque desde luego estaremos atentos.

A la carga

Una visita obligada para miles de turistas nacionales e internacionales que llegan al Caribe mexicano es sin duda Coco Bongo, uno de los antros representativos, si no es el que más, en el ámbito del entretenimiento nocturno en Cancún y Playa del Carmen.

Pues bien, no hay plazo que no se cumpla y a partir de noviembre próximo  el éxito del grupo se llevará a República Dominica, específicamente a Punta Cana -otro de los destinos de la región del Caribe con más auge turístico-, con la apertura de su primera discoteca fuera del territorio nacional, que significó un desembolso de 10 mdd y generará unos 350 empleos directos.

Cobo Bongo promete un despliegue de tecnología de punta, como es su costumbre, además de los mejores espectáculos tipo Las Vegas, que son el valor agregado y parte de la aceptación de la firma.

Parece que la inauguración oficial está programada para el 15 de noviembre próximo en aquel paradisiaco lugar, lo que dará un fuerte empujón a la vida nocturna del destino, pues hasta ahora solo reina la discoteca Oro Nightclub del hotel Hard Rock.

Y la cosa se pone buena, pues como dice el dicho el que hace la mano hace la tras, y también Grupo Mandala prepara maletas para instalarse en Punta Cana y seguir la férrea competencia con Coco Bongo, pues ambas son puntales de la vida nocturna en Cancún, Mandala con mucho más presencia en número de locaciones.

Aseguran que Mandala Nightclub promete hacer una entrada triunfal en tierras dominicanas ofreciendo un atractivo único y cosmopolita, tal como lo hace en Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos, Puerto Vallarta, destinos donde tiene presencia.

Renovarse o morir

Nunca está de más una manita de gato y menos cuando se trata de hacer mejoras a centros de hospedaje en un destino como Cancún, en donde a últimas fechas la compra-venta de hoteles, nueva operación o cambio de manos supone fuertes inversiones para estar a la vanguardia, lo que eleva en forma considerable la competitividad.

Esto viene a colación porque el Grupo Presidente, uno de los primeros que aterrizó en Cancún hace ya algunas décadas, con el hotel Presidente InterContinental, aplicará una inversión de 50 mdd para la remodelación – total y parcial- de sus unidades en propiedad, que incluyen el de este centro vacacional, que tiene en su haber 289 llaves y la denominada playa más bonita del destino, además de la Ciudad de México, Guadalajara y Los Cabos.

La maquilladita de los inmuebles se realizará en el transcurso de este año y el siguiente, para seguir a la altura de la oferta actual.

El consorcio seguirá a la par con su proyecto para convertirse en una empresa operadora de hoteles multimarca, propiedad de terceros, y seguros de que están en el camino correcto y siguiendo la tendencia del mercado esperan tener en este año una cartera de cinco unidades.

Y como están muy activos, pues camarón que se duerme…, siguen la inercia del mercado y de manera independiente a su plan de operación multimarca, ahora sí que como parte del acuerdo contraído con anterioridad se harán cargo del primer hotel en Latinoamérica de la marca Hyatt House, que atenderá el segmento de larga estancia.

Del plato a la boca

Aunque no atañe en forma directa a nuestro terruño, pero sí indirectamente, al ser el Caribe mexicano una pieza clave en el territorio nacional en materia turística y gastronómica, es algo que no podemos pasar por alto y anotar en un sitio vistoso, para tenerlo en consideración.

Así como se busca colocar nuevamente a México en el Top 10 de los principales destinos turísticos del mundo, el esfuerzo tendría que ser casi similar para posicionar la cultura gastronómica, parte primordial de la gama de servicios, aprovechando el valor agregado que tiene al ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Y todo esto viene a colación a raíz de la afamada lista de los 50 mejores restaurantes del mundo que realiza una revista londinense, y en la que figura México, en el lugar 20, con un restaurante, Pujol, en la Ciudad de México.

Es todo, hasta ahí llega la participación de la restaurantería nacional, donde incluso Perú y Brasil tienen más presencia, en lo relativo a Latinoamérica, y desde luego España, en Europa, logra colocar varios feudos.

Sirva esto de estímulo para buscar la manera de impulsar este valioso patrimonio y valor agregado que tiene el país, en donde desde luego hay muchos y prestigiados centros gastronómicos que bien podrían competir con los grandes, pero es necesario que se conozcan.

Solo como referencia, este año el primer lugar lo ocupa el restaurante  Noma, en Dinamarca, uno de los líderes de los últimos años en la lista de los 50 Mejores Restaurantes del mundo, seguido de El Celler de Can Roca, en Girona, España, y Osteria Francescana, en Módena, Italia.

En itinerario

Cozumel debe ponerse algo más que las pilas para lograr su reposicionamiento como destino turístico de cruceros en el mundo, pues a pesar de todo sigue en el itinerario de importantes firmas navieras.

Es el caso de Royal Caribbean International (RCI), que a través de sus barcos  Allure of the Seas, Oasis of the Seas, Freedom of the Seas y Serenade of the Seas zarpará en cruceros por el Caribe desde puertos de la Florida durante la temporada invernal 2015-2016, y algunas rutas incluyen a la isla mexicana.

Los dos mayores barcos de cruceros del mundo, el Oasis y Allure of the Seas, tendrán como puerto base a Port Everglades, en Fort Lauderdale, y alternarán itinerarios de siete noches por el Caribe oriental y occidental.

En las travesías por el Caribe oriental los cruceros visitarán Nassau, Bahamas; St. Thomas y Sint Maarten, mientras que en el Caribe occidental pasarán por Falmouth, Jamaica; Cozumel, México, y Labadee, la playa privada de Royal Caribbean en la costa norte de Haití.

El Freedom of the Seas cumplirá su séptimo año consecutivo zarpando desde Port Canaveral, también alternando travesías de siete noches por el Caribe oriental y occidental.

En el Caribe oriental hará escala en St. Thomas, Sint Maarten y Coco Cay, la playa privada de la naviera en Bahamas. El itinerario por el Caribe occidental incluirá paradas en Gran Caimán, Flamouth, Cozumel y Labadee.

La magia de la marca Cancún

por NellyG 29 mayo, 2014

El verdadero objetivo del Tianguis Turístico de México, como el de cualquier feria, no es realmente el número de asistentes, ni la cantidad de países, ni la lista de compradores, o las fallas de logística que pudieran causar algunas molestias, sino la cantidad de cierre de negocio que puedas hacer.

El recientemente celebrado Tianguis Turístico de México en Cancún, fue todo un éxito por todo lo anterior, rompió todos los records y por mucho; quizá ya haya leído estas cifras, pero son abrumadoras: un total de 38 mil 182 citas de negocio, 11mil 894 más que en la edición anterior en Puebla, 31% por arriba del evento anterior, 847 empresas compradoras, 173 más que el año pasado, mientras que el número de países participantes pasó de 42 a 61. Son cifras que dejan sin duda la vara muy alta a Acapulco, que organizará el próximo Tianguis.

La pregunta sería, ¿a qué se debió el salto tan importante en los resultados finales? A mí me queda claro que la sede tuvo un peso específico muy grande, hablando de compradores internacionales, no es lo mismo que te inviten a Acapulco que a Cancún; no pierdan de vista que Cancún es la segunda marca mexicana más conocida en el mundo. Además tiene el aeropuerto mejor conectado del país.

Y surge la pregunta, ¿no tendría que ser el Tianguis todos los años en Quintana Roo, la actual joya de la corona?

No quiero ser pesimista, pero es muy probable que estos números no puedan ser superados por Acapulco, y esto en lugar de un beneficio, al devolverles el tianguis, será un perjuicio que demostraría la realidad turística actual.

Solo hay que recordar que cuando se le concedió la sede del Tianguis a Acapulco en 1975, la joya turística de México era Acapulco, lugar en donde las grandes figuras del Hollywood iban a descansar y adonde cualquier pareja de recién casados quería pasar su luna de miel.

Pero fue promesa de campaña de Peña Nieto, y la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu es guerrerense.  Quizá si la realidad es abrumadora, lo piensen bien para más adelante.

 

Su punto fuerte

¿Qué tendría que hacer Acapulco para tratar de no quedarse atrás? Primero, olvidarse del antiguo y vetusto centro de convenciones y enseñar al mundo el nuevo Acapulco, el Acapulco Diamante, que incluye un centro de convenciones espectacular en un desarrollo que se llama Mundo Imperial, de José Antonio Hernández, dueño de Autofin, que sin duda tiene todo para impresionar a cualquiera, y si no lo cree échele un vistazo www.mundoimperial.com.mx

Después de Acapulco seguirán los itinerantes, ya hay tres aspirantes: Ciudad de México, la gran capital; Mérida, la cuna maya, y León, capital industrial de un estado colonial e histórico.

Por cierto, muchas personas me preguntaban que si el Tianguis no estaría abierto para el público. La respuesta es no, pero quizá no sea una mala idea para próximas ediciones que se destine un día a la población en general para que conozcan lo que solo les presentamos en fotos y video, el gran esfuerzo de los estados por traer una parte de su tierra a sus stands. Incluso sería una promoción directa con la gente, que estoy seguro lo disfrutaría mucho. En Fitur lo hacen. Habría que considerarlo.

 

Los Business Class

Hemos platicado de la proliferación de hoteles Business Class en Cancún, se han plantado tantos que uno se pregunta, ¿de verdad hay tal demanda para hombres de negocio? Mi respuesta es no. Esto me parece que no es otra cosa que abaratar el turismo, son hoteles con tarifas bajas por cuarto, no por persona, que no están en la zona de playas, haciendo posible que más personas con menos recursos lleguen al destino.

La novedad es el hotel ONE, de Grupo Posadas, que tenía programada su apertura para el 15 de mayo sobre la avenida Tulum, casi llegando al distribuidor vial. Otro que está próximo a abrir es el que desde hace más de un año anuncié en este espacio, el Real Inn, de Grupo Real Turismo, de Olegario Vázquez Raña, que ya está en obra, en el hotel que están rehabilitando frente al asta bandera en la Zona Hotelera.

Uno que cambió de concepto para competir con los dos antes mencionados, además de Quinta Inn, Ibis, City Express, City Junior, Fiesta  Inn, etc., es el Oasis Smart, que está en la Av. Tulum, casi frente a la glorieta del Ceviche. La marca cambió a Oh! by Oasis y ofrece más que un Business Class, es un hotel boutique, que además te ofrece club de playa en cualquiera de los hoteles Oasis que están en la Zona Hotelera.

Cancún se sigue fortaleciendo, sigue habiendo gran inversión y ahora incluso está teniendo su mejor año en mucho tiempo. Ojalá siga por este camino.

 

Cancún dice adiós al futbol

Lo que es casi un hecho es que la marca Cancún desaparece del futbol; esta temporada que termina tenía a dos clubes, el de casa, el Atlante, del que ya se dijo al descender se le quitaría el patrocinio por no ser rentable, y el otro es el equipo Español de Barcelona, que dirigía Javier Aguirre y en donde juega el central mexicano Héctor Moreno; según sabemos, la marca Cancún dejará esa playera y en cambio aparecería Riviera Maya, que sin duda entre los españoles tiene más penetración.

 

 

 

 

 

 

Alltournative

por Redacción 29 mayo, 2014

Era la campaña del entonces candidato a la gubernatura de Quintana Roo, Joaquín Hendricks, cuando me invitaron, en ese marco, a impartir una conferencia sobre Marketing Turístico en el auditorio de Xcaret, con la idea de sensibilizar al candidato y a su equipo sobre las necesidades de entonces en materia turística.

Recuerdo muy bien que al finalizar mi ponencia se acercaron tres entusiastas jóvenes, los originales socios fundadores de Alltournative, entre ellos mi amigo Carlos Marín, para decirme que estaban muy complacidos con lo que habían escuchado, pues coincidía muy bien mi propuesta discursiva con sus planes y con la idea que tenían en mente para desarrollar la entonces naciente empresa Alltournative. La verdad es que me cautivó desde entonces el original nombre, qué buena idea…

Luego supe, al poco tiempo, que Alltournative era una realidad, y no solo eso sino que emprendían exitosamente proyectos turísticos sustentables.

Siendo asesor del entonces secretario de Turismo, dos o tres años después de aquella mi perorata en la que conocí a los fundadores de  Alltournative fui invitado por el secretario a conocer Pac Chen, una comunidad indígena en el municipio de Lázaro Cárdenas, al norte de Quintana Roo, en la que mis amigos de Alltournative operaban una fantástica excursión, que desde ese día cambió mi visión y percepción acerca de lo que es sustentabilidad en el turismo.

La experiencia de conocer un cenote a 17 metros bajo la superficie y nadar en sus frescas aguas, poder atravesar otro de 600 metros de diámetro en una tirolesa, realizar un recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo cómo las mujeres mayas de la comunidad cocinan tortillas hechas a mano, no solo es difícil de describir sino que se convierte en una de las actividades únicas de tu vida y sin duda irrepetibles.

Al cabo del tiempo he contado una y cien veces esta experiencia en mis conferencias, cuando tengo que hablar sobre la necesidad de desarrollar productos turísticos segmentados, pero al mismo tiempo pongo como ejemplo a los emprendedores de Alltournative, como una muestra de creatividad y de lo que se debe hacer en los destinos turísticos cuando se busca y se quiere diversificación, desarrollo de producto y competitividad, teniendo en cuenta además que Pac Chen pasó de ser una comunidad en pobreza extrema a ser receptora de turismo y captadora de divisas.

El modelo de Pac Chen, creado por Alltournative, hoy es replicado en otras comunidades de Quintana Roo y es una muestra de lo que se puede hacer en muy diversas partes de México, pues sin duda significa la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la población a partir de la actividad turística.

Pac Chen fue, sin duda, la punta de lanza para el enorme proyecto turístico sustentable de Alltournative, pero es sólo uno más del catálogo de productos y ofertas de esta gran empresa quintanarroense que hoy contribuye a la competitividad de nuestros destinos turísticos.

Me da mucho gusto atestiguar hoy no solo el aniversario 15 de Alltournative, sino saber que Carlos Marín y su equipo siguen en la búsqueda de nuevas experiencias para el viajero, de diversificación, de competitividad y de ofrecer servicios y experiencias innovadoras para los turistas y visitantes de Cancún y la Riviera Maya.

Alltournative es sin duda un ejemplo para las empresas y para los emprendedores que tengan al turismo como una alternativa.

¡¡Enhorabuena!!

Análisis de una búsqueda en Google

por Redacción 29 mayo, 2014

Estimados lectores, en esta ocasión me gustaría mostrarles un hecho asombroso para los hoteles de esta hermosa zona en la que tenemos el privilegio de habitar. Se trata del conflicto creciente entre los hoteles y los intermediarios, las OTA´s (online travel agencies, por sus siglas en inglés), tales como Expedia, BestDay, Booking.com y Orbitz, así como los metasearch, como Kayak, Trivago y TripAdvisor.
Hace años los hoteles no reaccionaron cuando las OTA’s empezaron a “ayudarlos”  a conseguir nuevas reservaciones. Poco a poco aquellas –y más tarde los metasearch– comenzaron a ganar más poder sobre los hoteles… Hoy no es raro que un hotel esté en manos de sus intermediarios cuando se trata de reservaciones. Claro, hay mucha competencia entre los intermediarios mismos, y hay que escoger con quién trabajar. Muchos tienen una variedad de páginas con nombres distintos, en las que pueden abaratar tarifas de incógnito. Muchas veces no está claro quién es quién en el mundo digital de reservas hoteleras.

Hoy en día los hoteles empiezan a buscar la forma de tener más reservaciones directamente en sus páginas. La tarea no es fácil. Para muchos hoteles el PPC (Pay Per Click y Adwords) es un medio muy caro y la competencia es muy fuerte. Pocos hoteles usan el e-mail marketing correctamente y las redes sociales no generan directamente reservaciones. Hagamos un pequeño análisis de búsqueda en Google con las palabras ‘Cancun hotel’.

¿Cuál es el resultado? 

De los 28 resultados que nos muestra la primera página, desglosamos lo siguiente:

• 15 páginas de intermediarios: Expedia, BestDay, Pricetravel, Despegar, Booking.com, y otros

• Cuatro enlaces pagados de hoteles o cadenas hoteleras: Holiday inn, Barceló, Oasis, Hyatt

• Tres enlaces orgánicos de hoteles o cadenas hoteleras: RIU, Krystal e Iberostar

• Y finalmente, siete resultados de Google Maps: Gran Park Royal, Hotel del Sol, Soberanis, Ambiance, Beachscape y otros

• ¡Los intermediarios tienen obviamente mejores posiciones porque invierten!

• Algunas cadenas hoteleras invierten bastante, pero obviamente son cadenas con “deep pockets”.

• Hay cadenas que hicieron un buen trabajo en su posicionamiento orgánico, como RIU e Iberostar

• BTW (by the way), la OVC de Cancún, www.cancun.travel, aparece hasta la séptima página de Google y el Fideicomiso de la Riviera Maya, www.RivieraMaya.com, sale en la tercera.

Y ahora viene lo interesante 

Está claro que los pequeños hoteles, o los que no tienen mucho por invertir, pueden estar en la primera página, siempre y cuando hagan un buen trabajo en Google Maps. Tal es el caso de Ambiance, Soberanis y Hotel del Sol. Estos son hoteles que no tienen grandes fondos para invertir, pero que se han dedicado a estudiar y hacer las cosas bien. Google puede ser un medio excelente cuando se domina la forma en que funciona. No es fácil entender cómo usar otras herramientas como Adwords en Google, ¡pero vale la pena contratar expertos!

Tomamos como ejemplo Ambiance Suites. Es un pequeño hotel en el centro de Cancún y aparece en la primera página de búsqueda cuando tecleamos “Cancun hotel” en Google. Si hacemos un mouse-over, vemos el mini-sitio del hotel con mapa, dirección, fotos, teléfono y comentarios. ¡Éste es un logro increíble! ¿Cómo lo hicieron? Verificaron el PIN con Google Places for Business y abrieron una página Google+. ¡Así de sencillo! Podrían tener resultados todavía mejores en Google cuidando aún más su página Google+. Desafortunadamente para el hotel, en Google Places muestran el booking de un intermediario y no aprovechan el uso de su propia máquina de reservaciones… ¿O será que el intermediario hizo el trabajo en Google?

En Streetview podrían aprovechar Google Panorámica 360° y dejar que el público haga un tour virtual en su hotel, visitando varios puntos de la propiedad y sus habitaciones. Deberían incentivar los comentarios en Google. Todos los hoteles se enfocan en TripAdvisor y los comentarios de las OTA’s (on line travel agencies), pero el efecto “comentarios” en Google ayuda mucho en el posicionamiento.

Google tiene herramientas que se pueden usar para mejorar el posicionamiento y facilitar que el público encuentre más fácil su hotel: Google Places, Google Places for Business, Google Plus Local, Google Sites, Google Carroussel y Google Authorship, entre otros. Estar al máximo en Google permite también aprovechar mejor los futuros cambios y servicios en los que Google está trabajando, tales como Google Wallet.

Aunque usamos el ejemplo de los hoteles, cada empresa podría aprovechar mejor el uso Google para hacerse encontrar y conocer. ¡Y lo mejor de todo es que las herramientas de Google no cuestan dinero! Solo cuestan esfuerzo, aprendizaje y acción.

 

 

El niño que debiera ser mimado

por Redacción 29 mayo, 2014

El Caribe mexicano merece atención puntual y cuidado especial. Su verdadero efecto ha sido demostrar que un desarrollo turístico de gran volumen es un auténtico polo de desarrollo regional al que hay que mantener y mejorar a toda costa, sin maquillaje ni postizos.

El hecho de que en Riviera Maya, por ejemplo, haya ya más cuartos de hotel que en el propio Cancún comprueba que éste sí fue un verdadero polo de desarrollo y hay que mantenerlo vivo, porque sin Cancún, ni la Riviera ni Quintana Roo, ni Yucatán, serían lo que son.

La numeralia que se ha gestado en Quintana Roo a partir del Caribe mexicano –y no la “alegre”- en 44 años lo han probado. Y eso es lo que los tres órdenes de gobierno deben alentar en la zona y en toda la República Mexicana.

El anuncio por parte del presidente Enrique Peña Nieto en lo concerniente a inversión en materia de infraestructura, cifrada en 7.7 billones de pesos, tiene una importante connotación en ese sentido, pues como él mismo aduce: “La experiencia internacional es clara, a mayor y mejor infraestructura hay más oportunidades de atraer inversiones productivas, generar empleo y mejorar los ingresos de las familias”… Y afortunadamente la industria turística se llevará una tajada de este friolero pull de recursos, y nuestro estado también.

México ocupa el lugar 64 de 148 países en materia de calidad de infraestructura de acuerdo con el índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial. Y es en esta materia donde el Caribe mexicano, y la Península de Yucatán, han estado resentidos.

La intención de la administración pasada de incrementar uno por ciento más al Impuesto al Hospedaje, de dos a tres, tendría ese sentido, el mejoramiento de la infraestructura turística, además de su promoción, aunque su implantación no tuvo el efecto deseado ni esperado. Es en esta administración con Roberto Borge a la cabeza donde este impuesto por muchos peleado –aunque el cargo siempre ha sido al presupuesto del turista- debe tener  una clara repercusión en ambos sentidos, que por sexenios han peleado a la federación en beneficio del estado que genera el 46% de las divisas que ingresan al país.

Al parecer la política turística federal no demerita lo que el Caribe mexicano ha rendido a la nación a través del concepto sol y playa. Es más, reconoce que ha sido bondadoso para traer grandes volúmenes de turismo, y repartirlo a entidades contiguas. De hecho, Quintana Roo genera el 90% del turismo a Yucatán, y un 40% a Campeche, aunque en ésta pudiera empatarlo.

Es entonces que valiéndose del rendimiento de Quintana Roo, más la suma de nueva infraestructura, es lo que le permitirá a la federación abrir otros centros turísticos integralmente planeados dentro de la península: Chichén-Itzá, Calakmul y Palenque, en los próximos cuatro años, junto con Teotihuacán, con una inversión cifrada en ocho mil 75 millones de pesos, como parte del plan para la consolidación del patrimonio Mesoamericano. Y todo apunta a repetir el milagro Cancún y Los Cabos: traer más divisas al país, más inversiones, proveer de más fuentes de empleo y desarrollo social en forma integral, y esta vez a través del concepto cultural, un producto con el que México ha logrado la empatía con el mundo entero… Y en efecto, con el Caribe mexicano como puerta de entrada.

Y estos sitios arqueológicos serán los detonantes turísticos de las entidades; sin embargo, habría que considerar en todo caso que aunque es determinante la decisión del gobierno promover la creación de nuevos centros turísticos, no será una cuestión que se materialice en un año, ni dos, ni tres, ni cuatro. Un proyecto turístico lleva años en la planeación, en la ejecución y todavía más años en posicionarlo en la geografía turística nacional y mundial… y muchos más consolidarlo.

Así que será  el Caribe mexicano el que estará sirviendo de apoyo para su concretización. Por ello debe cuidarse, mantenerse en su mayor nivel de competitividad. Si se recapacitara en los esfuerzos que se hicieron para fundarlo, crecerlo y consolidarlo, se entendería su complejidad, y no se  echaría a la suerte lo que ha logrado históricamente y en tiempo récord por sus bondades culturales, naturales y geográficas. El Caribe mexicano es un privilegio, al que hay que mimar.

 

[editor]mariana-orea[/editor]

 

 

  • 1
  • …
  • 215
  • 216
  • 217
  • 218
  • 219
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo