sábado, octubre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Septiembre muy activo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Septiembre llega a Quintana Roo, y se dice que inicia la temporada baja para la ocupación hotelera y llegada de visitantes, aunque ante la diversificación de los atractivos turísticos se mantiene el imán hacia los destinos de la entidad para los turistas locales, nacionales e internacionales.

Es un mes políticamente informativo, dado que tanto la gobernadora Mara Lezama como los ediles de los 11 municipios darán a conocer sus informes de labores ante el Congreso local y cabildos, pero lo más importante, es que se dan a la sociedad en actos públicos. A nivel nacional también lo realizará la mandataria federal Claudia Sheinbaum.

Por cierto, también entran los nuevos magistrados, ministros y jueces del sistema judicial del país y de los estados, quienes llegan bajo la elección popular que trajo la nueva Reforma Judicial.

En Quintana Roo el Mtro. Heyden José Cebada Rivas fungirá nuevamente por cuatro años como magistrado presidente del Poder Judicial de Quintana Roo.

También se instauran nuevos magistrados como Elena Esmeralda González Flores, Omar Yael Landeros Rosado, Teresa de Jesús Villa Velasco, José Raúl Galán Muedano, Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz, Fabián Azael Gamboa Song, Wendy Fabiola Barrera Ucán, Landy Beatriz Blanco Lizama, José de la Peña Ruiz de Chávez, y Ana Mercedes Castillo Carvajal.

Con esta renovación, el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo refrenda su compromiso con la legalidad, la institucionalidad y la impartición de justicia en beneficio de la ciudadanía.

En portada llevamos precisamente al Mtro, Heyden Cebada Rivas, quien es hijo del ingeniero Don Heyden Cebada, quien ha sido funcionario de gobierno en múltiples ocasiones y también muy participativo desde la iniciativa privada como presidente de los Peritos Valuadores. Cebada Rivas rindió su tercer informe al frente del Poder Judicial como máxima autoridad.

En otros menesteres, las vacaciones han culminado y las clases se retomaron. La economía escolar vuelve a activarse en el sector privado, y el público también. Las aulas ya estuvieron mucho tiempo vacías por el verano..

México: entre logros y desafíos económicos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

México vive un panorama económico mixto: por un lado, hay avances en la reducción de la pobreza; por otro, millones de mexicanos siguen al filo de la vulnerabilidad. Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, y la tasa nacional cayó de 35.9% a 29.6%, el nivel más bajo desde que se registra este indicador. Factores como el aumento del salario mínimo, la reforma laboral en materia de subcontratación, los programas sociales y las remesas han contribuido a este logro.

Sin embargo, la otra cara de la realidad es implacable: el 67% de la población enfrenta adversidades críticas, desde pobreza extrema hasta carencias en educación, salud y servicios básicos. Más de la mitad de los trabajadores mexicanos –32 millones de personas– laboran en la informalidad, sin prestaciones ni contrato. Incluso con un salario mínimo histórico de 6,245 pesos mensuales, un hogar de cuatro personas apenas alcanza el 40% de las necesidades básicas por integrante.

El sector privado reconoce estos avances, pero subraya que el mejor programa social sigue siendo la generación de empleos formales. Integrar a millones de trabajadores y empresas de la economía informal a la formalidad garantiza seguridad social y fortalece la inversión, la productividad y la recaudación fiscal. Para 2026, el reto será elevar la inversión al menos al 30% del PIB, consolidando proyectos productivos con certeza jurídica y fomentando la prosperidad compartida.

Mientras tanto, factores externos complican el panorama. Las remesas, un apoyo clave para millones de familias, registraron su peor nivel desde 2009, con 5,330 millones de dólares en julio, y se anticipa que Estados Unidos cobrará un impuesto a estos envíos a partir de 2026. Banxico revisó al alza el pronóstico de crecimiento económico para 2025, de 0.1 a 0.6%, pero advierte que la economía seguirá débil en la segunda mitad del año, con bajo dinamismo en inversión y consumo. Los aranceles e impuestos también impactan la competitividad de México y la capacidad de las empresas para generar empleos formales de calidad.

En suma, México ha avanzado, pero aún camina sobre terreno inestable. La reducción de la pobreza es un logro relevante, pero consolidarla requiere inversiones que fomenten empleos formales, salarios dignos y seguridad social para todos. Mientras el gobierno y el sector privado logren colaborar en este camino, el país podrá aspirar a una economía más sólida, justa y resiliente, capaz de proteger a quienes hoy siguen en la cuerda floja.  

Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025
  • Reporte Washington
  • Rubén Olmos Rodríguez
  • CEO de Global Nexus
  • Analista y Consultor Internacional X:@rubenolmosr

 

Washington, DC.- Terminó un verano atípico en la capital de los Estados Unidos. Y es que tradicionalmente agosto suele ser un mes tranquilo: sin actividad legislativa, sin anuncios importantes y en donde el presidente en turno suele tomar vacaciones, pero es evidente que no en el caso de Trump, quien no ha dejado de cimbrar al mundo con sus decisiones y dislates desde que asumió el poder en enero. Septiembre será un mes importante para la relación bilateral y creo que es un buen momento para hacer un corte de caja y revisar el estado de nuestra relación con Estados Unidos.

Muchos en la comentocracia nacional han resaltado el gran papel que ha jugado la presidenta Claudia Sheinbaum en su trato con Trump. Y coincido con ellos, ya que el pragmatismo y la cabeza fría que ha prevalecido en su actuar, le han permitido algunas concesiones que otros Jefes de Estado no han podido concretar. Me dicen mis fuentes en la Casa Blanca que Trump le tiene un respeto genuino a la presidenta de México, y en gran medida se debe a la buena relación que en su momento tuvo con el expresidente de México, con quien compartía rasgos de autoritarismo y un extraordinario manejo de la comunicación política. 

Trump ha sido coherente en su política con nuestro país: seguridad, seguridad, seguridad, seguido de migración y comercio. El presidente de Estados Unidos ve amplias oportunidades de negocios con nuestro país y a través de la presión constante acabar con la migración indocumentada proveniente de centro y Sudamérica. 

En las próximas semanas dará inicio una nueva etapa de nuestra cooperación bilateral, en donde veremos intercambios -nunca vistos- entre las agencias de seguridad estadounidenses operando con sus contrapartes mexicanas. El gobierno estadounidense no quitará el dedo del renglón, se tienen que combatir a los grupos de crimen organizado que son los culpables de tantos males que aquejan a su principal socio comercial.

En este sentido se puede ver reflejado el cambio de tono en las recomendaciones de viaje que hiciera Washington en su actualización de la alerta de viaje de agosto. Hay que resaltar que se agregó un apartado sobre terrorismo, en donde se señala que estos grupos delincuenciales operan abiertamente en varios rincones del país -no olvidemos que una de las primeras medidas tomadas por Trump fue justamente decretar como “terroristas” a los grupos de crimen organizado transnacionales. 

En conclusión, conforme avance septiembre iremos teniendo también claridad de los temas comerciales y hacia dónde irá la revisión del TMEC, pero no olvidemos que la seguridad seguirá siendo un punto nodal en nuestra relación.  

El fracaso de los militares en el turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025
  • Al buen entendedor
  • Sergio González Rubiera
    Presidente de la AMAV Quintana Roo 
  • • sgrubiera@acticonsultores.com

 

El título de la entrega y la realidad que expresa no es de extrañar, ni de sorprender, simplemente tiene una lógica contundente: las corporaciones castrenses han sido concebidas y formadas para tareas, proyectos y misiones de gran envergadura y responsabilidad que nada tienen que ver ni con el turismo, ni mucho menos con ser empresarios.

No fue culpa de ellos, en un inicio, haber sido depositarios de una confianza para hacerse cargo de empresas turísticas por mandato presidencial, que no era sólo mandato sino dádiva, entrega, favor y eventualmente prestación a cambio de algo, habréis de interpretar mis ocho lectores.

Y digo en un inicio, porque pasado el tiempo y habida cuenta de que son malos administradores en el turismo, podrían ya haber renunciado diplomáticamente a la tarea encomendada, salvo que los generales piensen que en verdad pueden ser empresarios turísticos al nivel de lo que este país requiere.

El tema no es sólo que las empresas que dirigen estén quebradas, y le cuesten al erario y a los mexicanos, sino que son un obstáculo, un estorbo para la buena marcha del turismo, que ofrecen paupérrimos servicios y que significan pésima imagen de México para el turismo internacional.

So pena de ser criticado por los aferrados defensores de la 4T, explico mis atrevidas aseveraciones:

El AIFA, el aeropuerto “internacional” Felipe Ángeles, no sólo representa pérdidas, sino que jamás significó una alternativa ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El AIFA, administrado y operado por militares, sigue semivacío y el AICM sigue saturado y sin solución.

El aeropuerto de Tulum cae en picada con el anuncio frecuente de cada vez más líneas aéreas que cancelan sus rutas a esa terminal aérea, o que las desvían a Cancún. La enorme distancia desde cualquier punto hacia ese aeropuerto, las tarifas de transporte terrestre y la cancelación de incentivos y subsidios lo van haciendo cada vez menos competitivo. 

Los mal llamados hoteles “Tren Maya”, que están muy bonitos, bien diseñados y casi todos bien ubicados, están vacíos, porque una cosa es construir y otra muy distinta es operar; y para operar hoteles hay que ser hotelero, no militar.

El Parque El Jaguar, adyacente al sitio arqueológico de Tulum, perfectamente bien logrado y diseñado, tristemente vacío ante la cerrazón, la mala administración y la falta de visión del negocio turístico.

Mexicana de Aviación; más cara que cualquier otra aerolínea: aviones vacíos, pocas frecuencias y nuevamente la falta de una estrategia comercial impregnada de conocimiento turístico.

Y la cereza del pastel, el multicitado, controvertido y descarrilado Tren Maya. La historia es un completo desastre, desde la devastación ecológica, la multimillonaria inversión, pasando por el despilfarro, la falta de transparencia y de información para comercializarlo y falta de ocupación, que simplemente le cuesta una fortuna al gobierno para operarlo.

Podría haber sido una gran oportunidad para unir el Mundo Maya, pero había que hacerlo todo bien, y se ha hecho todo mal. Por si fuera poco, es administrado y operado también por militares, que nada saben de turismo y es una pena, porque dan al traste a un proyecto que, a pesar de toda la mala gestión, del exceso de gasto, de la devastación, la corrupción, et caetera, podría aún ser ganador y, sin embargo, es perdedor.

Todos los proyectos turísticos que AMLO entregó a los militares están en números rojos; cuestan dinero a los mexicanos y afectan la imagen de México como destino turístico.

Eso sí, a los militares se les están construyendo residencias de descanso envidiables, con acabados de lujo y playas privadas… a las pruebas me remito si hace falta.

¿Será que la Secretaría de Turismo exista, haga frente, demuestre, proponga, solucione?   

A obscuras

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha brillado por su lamentable inacción y su vergonzosa falta de respuesta. La justificación oficial de “fallas técnicas” por el rápido crecimiento de Cancún, ¿es en serio? o “condiciones climáticas” cuando no ha caído una tormenta de consideración en semanas, se siente vacía frente a la magnitud y frecuencia de los cortes de luz que han afectado tanto a zonas residenciales como a la vital infraestructura hotelera.

La CFE, en su rol de empresa estatal, tiene la obligación moral y legal de garantizar un servicio eléctrico de calidad, pero en Cancún esa promesa se ha desvanecido. La lentitud pasmosa en la reparación de las fallas, la nula comunicación clara con los afectados y la aparente negligencia en el mantenimiento de la red eléctrica son, por decir lo menos, inaceptables. No podemos ignorar el hecho de que la falta de energía eléctrica pone en riesgo la seguridad de las personas, además de generar enormes pérdidas económicas. En un destino turístico de talla mundial, este tipo de fallos no sólo afectan la vida diaria de los residentes, sino que también dañan gravemente la imagen y la competitividad de la región.

Fue necesaria la intervención directa de la gobernadora Mara Lezama para sacudir la inercia de la CFE. Su llamado público y la subsiguiente presión política finalmente forzaron a la paraestatal a reaccionar. El reciente anuncio de un plan de acción es un paso en la dirección correcta, pero es un movimiento reactivo, no proactivo. La CFE debería haber actuado con profesionalismo y rapidez desde el primer apagón, anticipándose a la escalada de la problemática. Más aún debe crecer al ritmo que sea necesario para no ser nunca sobrepasada. Este episodio demuestra la urgente necesidad de una profunda rendición de cuentas y de una revisión radical en la gestión y operación de la CFE. La luz, un servicio básico y esencial, no puede ser un lujo ni un privilegio en una ciudad como Cancún. El bienestar de los ciudadanos y la prosperidad de los negocios dependen de ello.

VOTO DE CONFIANZA

En un movimiento que refleja un voto de confianza en la continuidad y la experiencia, Javier Olvera fue ratificado al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe. Esta decisión, que se produce en un momento de importantes retos económicos y sociales para la región, consolida un liderazgo que ya ha demostrado su capacidad para articular las demandas y propuestas del sector privado.

La reelección de Olvera no es una casualidad. Su gestión ha estado marcada por una activa participación en temas cruciales, buscando siempre un diálogo constructivo con las autoridades y otros sectores. En un escenario donde la incertidumbre y la necesidad de una voz empresarial unificada son más importantes que nunca, la ratificación de su cargo envía un mensaje claro: el sector empresarial del Caribe apuesta por la estabilidad y la experiencia para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Con la reciente adhesión de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la representatividad del CCE del Caribe se ha fortalecido de manera exponencial. Esta incorporación estratégica no sólo amplía su alcance, sino que consolida su influencia, ya que los afiliados al consejo ahora representan más del 70% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Con este peso económico y la unificación de los sectores clave, el liderazgo de Olvera adquiere una gran relevancia en la toma de decisiones y en la promoción del desarrollo regional.  

 

Septiembre 2025 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

Hoy hablaré de dos de retos que nuestra ciudad tiene y cómo se trabaja en ellos desde diferentes espacios: la movilidad y la seguridad. En la primera el gobierno del estado que encabeza Mara Lezama y a través del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, que dirige Rafael Hernández Kotasek, iniciaron los trabajos para diseñar un sistema de transporte basado en la modernización de las unidades, el sistema para que funcione y las rutas que lo alimentarán. Por ello iniciaron las pruebas técnicas con autobuses articulados de 18.6 metros de longitud, con capacidad para 150 pasajeros, en cinco avenidas principales de Cancún. Estas unidades, tienen casi el doble de capacidad que un autobús convencional; cuentan con tecnología euro VI amigable con el medio ambiente, es un motor a diésel y tienen accesibilidad universal con rampa y área para sillas de ruedas. Los resultados de estas pruebas serán determinantes para definir la viabilidad de implementar unidades articuladas en Cancún, ya que se van a medir las dimensiones de las unidades en las cinco avenidas estratégicas, asegurando que la infraestructura de la ciudad pueda recibir este tipo de transporte. Esto agilizaría el flujo de la ruta, ya que se necesitan menos unidades para mover a la misma cantidad de gente, disminuyendo la saturación y conectando de manera eficiente con otras rutas. Si bien no todas las rutas contarán con autobuses articulados, la idea es que complementen a las unidades de 11 y 12 metros, creando una movilidad más inteligente y eficiente, en especial en horas de gran afluencia. El otro gran reto es la seguridad, y se trabaja desde la prevención, pero también desde la capacitación de los cuerpos policiacos. Ana Paty Peralta, la presidenta municipal de Cancún, dio a conocer que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reclasificó a la Academia Municipal de Policía, pasándola de “C” a tipo “A”, la única en el Sureste con esta clasificación. Con ello seguirán egresando nuevas generaciones bajo el modelo de policía de proximidad y justicia cívica, pasando de ser una policía de prevención y reactiva a una institución cercana, con capacidad de resolución de conflictos y con más sentido humano. Esto se logró al cumplirse 13 requisitos sobre sus instalaciones y personal. Enhorabuena. 

Terminó el verano, inicia septiembre, el mes patrio, y con ello vienen los números de la segunda mitad de las vacaciones y también los informes de gobierno, junto con el regreso a clases y también la parte más complicada de la temporada de huracanes. Pero volviendo al verano, uno de los lunares que nos encontramos en estos meses fue la actitud de visitantes y locales; porque la cantidad de basura que dejan no sólo es una cantidad enorme, sino preocupante. Cuando visitamos las playas es importante disfrutarlas, pero también recoger los residuos de todo lo que llevamos y no dejarlos ahí, ya que contaminamos y afectamos a las especies que ahí viven. Vuelvo a preguntarles, ¿qué están haciendo para tener la ciudad que quieren para ustedes y los suyos? Reflexionemos. 

El Cabildo de Benito Juárez firmó un convenio con los Servicios Educativos de Quintana Roo para entregar de forma gratuita apoyos escolares en el rubro de calzado, para el ciclo escolar 2025-2026 a estudiantes de las escuelas públicas de educación especial, preescolar, primaria y secundaria. Que tengan un extraordinario mes. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM.. 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 235

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo