miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

El estado de la política en Estados Unidos

por NellyG 1 agosto, 2024

El intento de asesinato en contra del expresidente Donald Trump el mes pasado en un suburbio de Pensilvania reconfirma el nivel de polarización y violencia política que en la última década se ha acrecentado de manera preocupante en los Estados Unidos. La serie de incidentes y muestras públicas de antagonismo político llegó a la cúspide en enero del 2021 con el asalto al Capitolio por un grupo de seguidores de Trump que violentó la máxima tribuna de la nación de una manera estrepitosa y, que insisto, secundaba el extremo de la división política que existe en ambos lados del espectro político.

Entre el incidente en el Capitolio y el atentado a Trump, hemos tenido ataques frecuentes en contra de luminarias políticas, intentos de secuestro y sobre todo violencia verbal en redes sociales; la polarización ha llegado a niveles muy peligrosos y esto preocupa, sobre todo de cara a la elección del 5 de noviembre.

La ciudadanía sigue esperando respuestas sobre el modus operandi del asesino, de las fallas del Servicio Secreto y las consecuencias políticas que tendrá esa foto que se hizo viral de Trump alzando la mano derecha ensangrentado y llamando a sus seguidores “a seguir luchando.” Soy de los que piensa que es fundamental analizar bien varios factores del momento político y no apelar a un análisis simplón y veraz, y en este caso concreto, creo firmemente que el incidente en contra de Trump lo acerca cada vez más hacia la Casa Blanca.

La convención del partido republicano confirmó que el partido le pertenece a Donald Trump. Atrás quedaron los tiempos del “establishment de Reagan de los republicanos”; hoy, el movimiento “MAGA” (Make America Great Again) es el que habrá de llevar a Trump a la Casa Blanca y el que ganará espacios para el Congreso, gubernaturas y alcaldías. Es justamente por este hecho que Trump escogió como compañero de fórmula al senador JD Vance -político de 39 anos- quien no sólo se perfila como el siguiente vicepresidente, sino que se convierte en el próximo heredero del movimiento MAGA y quien tomaría las riendas del gobierno en caso de que algo le sucediera a Trump. JD Vance será un VP con poder, que logrará inyectar energía a la campana y a un eventual gobierno, pero eso sí, de la mano de una agenda populista y proteccionista, una política exterior nacionalista y una visión muy anti-inmigrante y muy vocal de una política de seguridad muy dura con nuestro país.

Del lado demócrata vienen también semanas muy intensas, tras la declinación de Joe Biden y su apoyo a Kamala Harris.

En conclusión, el estado de la política estadounidense es frágil y de grandes interrogantes, pero creo firmemente que la solidez de sus instituciones logre llevar por buen camino a la República.

La realidad es que a México le conviene un vecino fuerte y saludable, pero de antemano auguro complejidad para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum; sin embargo, veo con muy buenos ojos la conformación de un gran equipo al frente de la relación comercial y política más importante que tenemos.

 

 

 

 

 

 

El decreto de región fronteriza

por NellyG 1 agosto, 2024

Este 30 de septiembre expira el decreto de región y franja fronteriza que inició en 1994; ha representado un gran beneficio para el desarrollo y la economía de Quintana Roo. Se creó en un momento en el que iniciaba el TLC con Estados Unidos, Canadá y México, cuando los temas arancelarios afectaban mucho los costos de las importaciones, con una política económica proteccionista, cuando la apertura al comercio exterior era prácticamente nula. Este decreto no sólo nos beneficiaba en temas del IVA, en esa parte medular de beneficios disminuyendo los aranceles hasta un 15%, 10%, 5% y hasta 0% en prácticamente el 90% de todas las fracciones arancelarias de aquel tiempo, así como la creación de unas cartas que permitían exentar normas y regulaciones no arancelarias, lo que permitió el aumento de las importaciones  y ofertar a los turistas bebidas y alimentos que de otra forma hubieran sido imposibles; artículos de decoración, materiales de construcción, textiles y calzado fueron beneficiados.

Este decreto ha contribuido durante estos 30 años como un aliado silencioso para este gran desarrollo, un decreto que a criterio del ejecutivo federal en turno se ha renovado por períodos de 4, 3, 2 y hasta por un año, lo cual no ayuda mucho a la certeza, pero en una iniciativa digna de aplaudir, los secretarios estatales de Finanzas, Eugenio Segura, y de Economía, Esther Burgos, convocaron a dos reuniones, una en el sur y otra en el norte del estado, para hablar sobre el trabajo que encabezan por indicaciones de nuestro ejecutivo estatal, con la intención no sólo de lograr la renovación de dicho decreto, sino con la firme convicción de fortalecerlo.

Por ello, este llamado al trabajo en conjunto de autoridades y gobierno para fortalecerlo y provocar mejores condiciones de vida para los quintanarroenses. Definitivamente estas iniciativas son las que se requieren para lograr el progreso que queremos para nuestro maravilloso estado.

El perdón

por NellyG 1 agosto, 2024

El perdón siempre será el puente que nos lleva de la oscuridad del pasado hacia la luz del presente; ahí es donde la sanación y la libertad aguardan pacientemente.

¿Sabías que el perdón es un acto de liberación y sanación que beneficia tanto a la persona que perdona como a la que recibe el perdón?

Al perdonar, se rompen las cadenas del resentimiento, la ira y el rencor que pueden afectar negativamente nuestra salud física, mental y emocional.

El perdón es un regalo que nos damos a nosotros mismos. Al perdonar a aquellos que nos han herido, liberamos un peso que cargábamos en nuestro interior. Dejar ir la amargura y el deseo de venganza nos permite avanzar y seguir adelante con nuestras vidas. No significa olvidar lo que nos han hecho, sino elegir no dejar que el pasado controle nuestro presente y nuestro futuro.

Perdonar es uno de los actos más valientes del ser humano.

Uno de los beneficios más importantes es la paz interior que trae consigo. Al liberarnos del resentimiento y la ira, experimentamos una sensación de calma y serenidad que nos permite vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás. Además, nos ayuda a sanar nuestras heridas emocionales y a reconstruir nuestra autoestima.

Otro beneficio es que fortalece nuestras relaciones interpersonales. Al perdonar a los demás, fomentamos la empatía, la comprensión y la compasión, lo que nos permite establecer relaciones más saludables y significativas. También nos ayuda a liberar espacio en nuestro corazón para cultivar sentimientos positivos como el amor, la gratitud y la alegría.

Además, tiene beneficios para nuestra salud física. Diversos estudios han demostrado que practicar el perdón reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, y fortalece nuestro sistema inmunológico.

Al liberarnos de las emociones negativas asociadas con la falta de perdón, promovemos un estado de bienestar que beneficia a todo nuestro ser.

Es sin duda un acto de amor propio que nos permite sanar nuestras heridas, fortalecer nuestras relaciones y mejorar nuestra salud. Al practicar el perdón, abrimos la puerta a la felicidad, la paz y la plenitud en nuestras vidas.

Perdonar no es fácil, pero los beneficios que obtendrás valen la pena el esfuerzo.

Escenarios del futuro

por NellyG 1 agosto, 2024

 

 

El plan del presidente de México es dejar en octubre a su sucesora un modelo diseñado para gobernar como Maduro y Ortega: sin órganos reguladores, el INE y el Poder Judicial capturados y el gobierno alineado con los gobiernos autocráticos, alejado del mundo libre.

No deja el presidente a su sucesora un modelo para gobernar como Gabriel Boric y Luis Lacalle: más democracia y nunca con menos, separación de poderes, respeto a los valores constituciones liberales, tolerancia al adversario y sana convivencia con la oposición.

Existen hoy en México notorios planteamientos en muchos (y deseos irrefrenables en no pocos) para remarcar que sí, que en efecto el presidente deja ese modelo de gobierno a su sucesora, pero ella tiene un perfil científico y que entre ellos dos hay enormes contrastes.

Sin embargo, la que sabe cómo gobernará es la próxima presidenta y seguramente lo hará como prometió en su campaña: “Modificar la Constitución para dar un ejemplo a nivel mundial con los jueces y los ministros elegidos por el pueblo”.

Además, que igualmente sean electos con el voto libre, directo y secreto de los ciudadanos todos los consejeros y los magistrados de los organismos electorales; y la Guardia Nacional se encuentre bajo mando militar.

Entonces el suyo no será un modelo como el de Boric y de Lacalle, que se rige por más democracia y nunca con menos, separación de poderes, respeto a los valores constituciones liberales, tolerancia al adversario y sana convivencia con la oposición.

Aunque es pueril esperar de la próxima presidenta un modelo de gobierno diferente al del actual presidente, quien tras dejar el gobierno no será un expresidente típico, sino que mantendrá y ejercerá su influencia en la toma de decisiones del gobierno y de su partido.

Porque el grupo político del que emana la próxima mandataria, funciona (de manera efectiva y naturalmente aceptada por ella y los demás miembros) alrededor del actual presidente, sin menor ánimo de oponérsele.

Desde que el actual presidente creó Morena, con un cerrado grupo de amigos íntimos y familiares, todos lo aceptaron como el jefe de por vida, empezando por la próxima presidenta, quien ha sido, sin género de dudas, su pupila predilecta y más adelantada.

“Prefiero no ser nada antes que traicionar al presidente”, ha dejado claro Ricardo Monreal.

No debe existir confusión alguna, acerca de que el próximo gobierno no cejará en el intento de cumplir los designios de su jefe moral y nominal: que caiga el sistema que rigió de 1988 a 2018, y reemplazarlo por otro, de consultas populares tuteladas por el poder.

Además, lo que viene no tiene sus raíces en México: sino en la Venezuela de Maduro, la Nicaragua de Daniel Ortega y la Rusia de Putin.

Así.

¡Oh, no!, Otro grupo de WhatsApp

por NellyG 1 agosto, 2024

 

La aplicación que usamos principalmente en México para conversar en grupo o individualmente, supuestamente en pláticas cortas, escribiendo solicitudes expresas y hacer notificaciones, es el Whatsapp. Me río un poco de mí misma para decir que nos ha ayudado a solucionar graves problemas de comunicación en las empresas.

Evidentemente la comunicación ha cambiado muchísimo; ahora es de mala educación llamar por teléfono sin antes haber mandando un mensaje para preguntar si te pueden tomar la llamada.

Los stickers sustituyen palabras, abreviaturas que significan frases completas y la interpretación está en función a la edad del receptor.

Esta aplicación sí mejoró la comunicación, la hizo más dinámica.  En un grupo se pueden publicar avisos, convocar juntas, señalar acciones y seguimientos; todos pueden leerlo rápidamente y aportar ideas. Pero como buenos humanos que somos, nos encanta complicarnos.

Levante la mano quien odie los mensajes hablados de más de un minuto de duración. O el famoso sticker de ‘Buenos días’  o ‘Que dios los bendiga en este día’ que manda nuestra querida Cheli (en todas las empresas existe una), pero lo mejor es que todos  le contestan, y cuando te estás sentando en tu escritorio ya tienes un chat con 200 mensajes de los cuales sólo el 1% era importante y además, por ley de Murphy, ese mensaje que se te perdió entre tantos era responsabilidad tuya o una información crucial o una cancelación de la junta en el fin del mundo o cualquier otra cosa que para la próxima vez decides sí leer los 200 mensajes insustanciales.

Ahora los empresarios nos estresamos porque tenemos 99+ globitos abiertos y sólo son las 11 am; si nuestro celular no es únicamente empresarial, dentro de esos grupos están los familiares, los de amigos, los temidos chats del colegio, los chats de la cuadra o los de donaciones.

Mucha información, mucha interacción, pero la pregunta verdadera es: De todas esas conversaciones ¿cuáles sí son importantes?

Abusamos de ese medio de comunicación y obviamos lo esencial…. El sonido de la voz humana, con sus matices. Esos tonos sutiles que nos indicaban si alguien está contento, enojado o triste. Matices no sólo en el tono, sino en la pausa o la velocidad.

Mi WhatsApp está lleno; imagino que el de ustedes también, pero por más que queremos ordenarnos o limitarnos, no lo logramos.    Me encanta cuando nos mandan las reglas de un chat y hasta ahora no he visto uno solo en donde alguno de sus miembros no lo haya transgredido; repito, no podemos dejar de ser humanos.

Por lo pronto, sólo me queda pedirles que abramos un grupo de WhatsApp para poder debatir sobre el tema…

 

El verano turístico de Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Las vacaciones de verano son uno de los periodos más esperados del año, especialmente en destinos turísticos como Quintana Roo

Uno de los principales factores que convierten a las vacaciones de verano en un detonante económico en Quintana Roo es la llegada masiva de turistas tanto nacionales como extranjeros, lo que se traduce en una mayor ocupación hotelera, servicios turísticos y ventas de productos locales.

Además, también impulsan la creación de empleo en la región. El aumento en la demanda de servicios turísticos conlleva a la contratación de personal en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de actividades recreativas. 

Por otro lado, este periodo fomenta la inversión en infraestructura turística, lo que impulsa la inversión en la construcción de hoteles, restaurantes, centros comerciales y servicios turísticos en general. Esta inversión no sólo beneficia al sector turístico, sino que también dinamiza otros sectores de la economía local.

Un ejemplo claro es el incremento en la llegada de turistas a destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Durante el verano, estos destinos registran una mayor afluencia de visitantes. Este año se espera que el número de visitantes sea mayor al de 2023, reflejando una tendencia al alza desde el año pasado.

Para ello, en Quintana Roo se están trabajando en nuevos productos turísticos, para incrementar la derrama económica, para mejorar la calidad de los servicios y generar, a lo largo y ancho del estado, una mejor experiencia para los visitantes. La meta es seguir en los primeros lugares en cuanto a las decisiones de los viajeros y contar con un verano económicamente fuerte.

Las vacaciones de verano son un importante detonante económico en Quintana Roo. El aumento en la llegada de turistas, la creación de empleo y la inversión en infraestructura turística son sólo algunos de los factores que hacen de esta temporada un periodo clave para la economía de la región. Es fundamental garantizar la seguridad, el profesionalismo de los servidores del sector y aprovechar el potencial económico para impulsar el desarrollo sostenible de Quintana Roo y seguir posicionando a este destino como uno de los más atractivos del país.

Lo anterior, siempre considerando que en la zona tenemos situaciones imprevistas; no debemos olvidar que estamos en la temporada activa de fenómenos naturales climáticos, de potenciales huracanes y depresiones tropicales, por lo que debemos mantener la cultura de la prevención desde el verano, para tener el menor impacto negativo económicamente y ser resilientes. 

En la edición tenemos en portada a una de las máximas autoridades del turismo, Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, quien habla de lo que sucede si no se promocionan los destinos, además que destaca el significativo crecimiento y horizonte de México en este sector económico.  

  • 1
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo