lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Clima extremo y la urgencia de medidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

En los últimos años hemos venido leyendo o escuchando diversas alertas sobre la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y sobre todo, reducir estos cambios tan drásticos, porque las consecuencias son catastróficas.

Este año, en muchos países, incluído México, nos está tocando una ola de calor extremo, cada vez las altas temperaturas cobran un mayor número de vidas y le pasan la factura al campo con sequías más intensas. Como ejemplo, se han registrado temperaturas superiores a los 45 grados Celsius, con sensaciones térmicas de hasta 50 grados.

Y ahí viene la temporada de huracanes, que en el Atlántico abarca del 1 de junio al 30 de noviembre.

Para colmo, las autoridades ya informaron que este año tendremos un aumento en la actividad ciclónica debido al fenómeno de “La Niña”, que traerá precipitaciones más intensas, por lo que esperamos una temporada más activa de lo normal, especialmente en la región del Caribe y el Golfo de México. Los estados que podrían verse más afectados por los huracanes son Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas y Veracruz.

Concretamente para la región se esperan de cinco a seis huracanes categorías 1 o 2; y cuatro a cinco ciclones de categoría 3, 4 o 5.

Mientras que en el norte del país podrían enfrentar una sequía severa, sobre todo en Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Zacatecas.

Los estudios vinculados a la problemática ambiental muestran resultados alarmantes: actualmente, ningún lugar del planeta está exento de sufrir una ola de calor y cada vez veremos climas más extremos, con fenómenos naturales más severos: sequías por un lado, inundaciones y huracanes por el otro.

Los investigadores resaltan la relación entre el aumento de la temperatura y la concentración de ozono en la atmósfera.

Aunque no existe una relación directa de causa y efecto, ambos fenómenos están interrelacionados y pueden desencadenar contingencias ambientales debido a la mayor radiación solar y a las reacciones químicas favorecidas por las altas temperaturas.

Por eso, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, invertir en energías renovables e implementar políticas de adaptación al clima son acciones cruciales para mitigar los impactos y construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones. Estos temas, sin duda, deben estar en la agenda de quienes nos gobiernen, resultado de las elecciones del 2 de junio.

Hoy más que nunca se requiere la implementación de programas de eficiencia energética, promoción de sistemas de transporte público sustentables y la multiplicación de espacios verdes naturales. Esperemos que esto esté en la agenda de presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y, por supuesto, la nueva presidenta de México.  

Secuestro absurdo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Un grupo de máximo 10 personas, porque en momentos sólo hubo 1 o 2, mantuvieron secuestrada la zona hotelera porque una carpeta de investigación en una orden de aprehensión no se había cumplido; ¡uff!, ¿se imagina que cada persona que tiene un trámite pendiente de resolver en la Fiscalía General del Estado bloqueara una calle o avenida hasta que se resuelva su tema? No podríamos circular por Cancún.

No es posible que se permita este abuso. María Patrón Pat, quien se ha vuelto “famosa” a costillas del caso de su hija, que fue sustraída y que por desgracia no se sabe su paradero hace ya más de un año, ahora se convirtió en activista de otras causas y ayuda a otra mujer que pide la aprehensión de un padre presunto violador de su hija y la destitución de la fiscal de delitos sexuales en Solidaridad.

¿Quién no se vuelve empático de estas causas? Entendemos que haya manifestaciones y exigencias, pero no a costillas de miles y miles de trabajadores que triplican sus tiempos de traslado a sus centros de trabajo, o ciudadanos que quedan atrapados por horas antes de poder llegar a casa o al trabajo, o turistas que pierden un vuelo u horas de entretenimiento en el parque o atracción a la que vayan. 

Vuelvo a hacer una pregunta que hice hace unas semanas, ¿en dónde está el fiscal? El único que se acercó a negociar con los activistas (me rehúso a decirles madres buscadoras; ya solo es una y no busca más que poner de cabeza a la ciudad) fue el secretario de Gobierno, Jesús Riverol, quien logró que se abriera al menos un carril del bulevar Kukulcán. 

Qué difícil ser gobierno y no demostrar un lado represor al retirar a estos manifestantes, qué difícil no parecer empático con la causa al hacerlo, y más en tiempo electoral. Estoy seguro, que si el mismo día obligan a estas personas a reubicarse en un lugar en donde no pongan de cabeza a la ciudad, lejos de pensar en un gobierno represor, estaríamos elogiando el que se trabaje por el bien de la mayoría.

Por cierto, si ven al fiscal Raciel López, dígale que la dependencia que dirige fue la causante (al escribir aun estaba el corte) del bloqueo y que él y su Fiscalía, como si no vieran ni escucharan.

Va de nuez

Es la carretera turística más importante de México y sin embargo la más peligrosa. Es la carretera federal 307, olvidada y dejada a la deriva por SICT o FONATUR, escoja usted; la verdad es que sucumbió ante las absurdas decisiones administrativas que no permiten saber quién está a cargo, y todo por el Tren Maya.

No importa quién, pero no puede ser que cada 100 metros te encuentres con baches enormes que rompen llantas y provocan accidentes. Hace 8 años, cuando no había duda de que la carretera estaba a cargo de la entonces SCT, reencarpetaron la carretera sobre el concreto hidráulico que había terminado su vida útil de 20 años; hoy ese pavimento ya no sirve y se levanta, obviamente el concreto abajo está intacto, así que los baches son grandes, pero poco profundos, “sólo” del grosor de la carpeta.

Pero eso no es todo, sigue siendo una carretera sucia, con camellones sin podar (salvo donde lo hacen los hoteles), pocos y malos señalamientos, y para colmo, la zona del socavón que ya va a cumplir 9 años, la primera vez que se desplomó el piso fue hace casi 9 años, y ya son 4 desde la segunda ocasión en la que sólo dejaron 1 carril por lado y que volvió un caos la zona. 

Su obra provisional lleva tres años y hoy es una zona de alta peligrosidad, sin señalamientos, mal iluminada y trampa mortal, literal, mortal. En la zona en dos semanas han ocurrido dos accidentes mortales. ¿A nadie le importa?. 

Tiempo de reconstrucción: el día después

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Cuando usted lea esta columna, todo habrá pasado: las campañas y las elecciones; lo que haya sucedido lo tendremos que comentar después, debido a los tiempos para esta colaboración. Espero que haya sido parte de esta fiesta cívica y haya participado con su voto para elegir a nuestros próximos representantes. Si participó, felicidades; si no lo hizo, no vale quejarse y qué pena que no haya entendido la importancia de su voto, sea cual haya sido el resultado. FIN; ahora es momento de reconstruir, de conciliar y de dar paso a los tiempos del cierre y del inicio de una nueva etapa gubernamental; y para ello es importante tener la madurez suficiente que nos permita a todos como nación darle la vuelta a la página y empezar esta nueva etapa que espero sea muy fructífera para México. Es momento de bajar los colores y subir la bandera tricolor y el escudo nacional, que ese sea el único símbolo que importe y que en este momento pensemos en nuestro país, en Quintana Roo y en Cancún, y hagamos que las cosas sucedan para beneplácito de todos. Es una tarea muy difícil, dependerá de todos los participantes en este proceso 2024. ¿Usted se suma? Espero que sí. 

Al llegar junio, llegan los 6 meses más intensos del año, la TEMPORADA DE HURACANES. Esta vez se prevén cuando menos 24 ciclones de diferentes categorías para el Atlántico. Está comprobado que estos fenómenos no tienen palabra y que en cualquier momento todo puede cambiar, así que si usted no ha estado en estas tierras antes y no ha vivido un huracán, no entre en pánico, prepárese e infórmese a través de los medios de comunicación serios y de las redes de las autoridades, no se deje llevar por rumores o chismes. ¿Qué hacer? Considere agua para su familia, cuando menos para 5 días; lo mismo alimentos no perecederos, medicamentos, baterías suficientes para un radio encendido e informarse todo el tiempo; los documentos importantes hay que ponerlos en un sobre y dentro de bolsas impermeables. Considere cinta o madera para tapar ventanas y sobre todo designe el lugar donde toda la familia estará durante el paso del fenómeno. 

Al terminar mayo, también termina el tiempo establecido para el reparto de utilidades; si usted es trabajador y no las recibió, acuda a Recursos Humanos de su empresa y pregunte por qué no se la pagaron y considere acudir a denunciar a su patrón; sobre todo si está muy claro el nivel de ganancias de la empresa para la que usted trabaja. Si usted es empresario, espero haya cumplido, y si no, prepárese para las auditorías y denuncias; debe responder sobre los motivos por los cuales no cumplió. Me queda claro que no todos necesariamente tuvieron que tener ganancias, han sido años complicados y aún muchos todavía no terminan de salir de los tiempos de pandemia, pero, aun así, hay formas y fondos para ser claro y explicar los motivos. 

En noticias más agradables, Quintana Roo recibió la visita del Encargado de Negocios de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos, Sultán Mohamed Saeed Mohamed Altaei, quien se reunió con la gobernadora para establecer vínculos en áreas de interés común, conectividad aérea, fomento a las inversiones, desarrollo de proyectos conjuntos empresariales, para la educación y para la cultura, buscando principalmente impulsar el sur del estado y el Recinto Fiscalizado Estratégico, la zona libre. Proyectos importantes que traerán grandes beneficios a esa zona del estado, repercutiendo también en la zona norte. Artesanías, productos del campo como la miel y la piña, pudieran ser de gran oportunidad de intercambio comercial con esa zona del mundo. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

Atracción de inversión, tarea fundamental de los gobiernos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

 

El papel del gobierno en la atracción de inversiones para generar empleos es crucial para el desarrollo económico de un país. A través de políticas y medidas que faciliten la gestión y reduzcan las barreras para los inversionistas, se puede fomentar un clima propicio para la creación de empleo y el crecimiento empresarial. La importancia del gobierno en este proceso es estratégica e insoslayable.

En condiciones de normalidad democrática los entes gubernamentales juegan un papel fundamental en la atracción de inversiones extranjeras y locales que contribuyan a la generación de empleo en un país o un estado como Quintana Roo. Para lograr este objetivo, es necesario implementar políticas que faciliten la gestión y reduzcan las barreras burocráticas y regulatorias que puedan desincentivar la inversión. Por ejemplo, simplificar los trámites administrativos para la creación de empresas, nivelar costos de operación y mejorar la infraestructura son medidas que pueden favorecer la llegada de inversiones y la creación de empleo. 

Además, el gobierno puede promover incentivos fiscales y financieros para atraer inversiones en sectores estratégicos que generen empleo de calidad y contribuyan al desarrollo sostenible. Por ejemplo, la creación de zonas francas o la implementación de programas de capacitación para la fuerza laboral pueden ser estrategias efectivas para atraer inversiones y generar empleo en sectores como la tecnología, la manufactura o el turismo.

Otro aspecto importante es la promoción de la estabilidad política y jurídica, así como la lucha contra la inseguridad y la corrupción, factores que son fundamentales para generar confianza en los inversionistas y garantizar un clima de negocios seguro y favorable. Un gobierno transparente y comprometido con el desarrollo económico puede ser un aliado estratégico para atraer inversiones y generar empleo de manera sostenible.

La importancia del gobierno en la facilitación de la gestión para atraer inversiones y generar empleo es fundamental para el desarrollo económico de todos los municipios y nuestro Estado. A través de políticas y medidas que promuevan un entorno propicio para los inversionistas, se puede fomentar la creación de empleo y desarrollo social. Es responsabilidad de los gobiernos trabajar en conjunto con el sector privado para implementar estrategias que impulsen la inversión y generen empleo de calidad, contribuyendo así al bienestar y la prosperidad de la sociedad. Esa es la tarea central en los nuevos tiempos que se vivirán en los próximos años.

En esta edición de la revista en portada llevamos a los candidatos a la Presidencia Municipal de Benito Juárez, mejor conocido nacional e internacionalmente como Cancún; conoceremos sus propuestas y sus ideales para el municipio que inició en los 70’s como el primer modelo de un Centro Integralmente Planeado por la Federación. 

También en un encuentro empresarial con Francisco Martínez, director de la firma StarChoice, nos platica cómo destacan las estrategias y desafíos para contratar personal en Quintana Roo. 

Además, The Dolphin Company participó en el Seatrade Cruise Global, el encuentro de la industria de cruceros más grande del mundo.  

Compromisos y expectativas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

 

Estamos a unos días de la elección del 2 de junio, la más grande de la historia de México, en ella, 98.9 millones de ciudadanos podrán acudirán a las urnas para emitir sus votos y elegir a 20 mil 708 cargos tanto a nivel federal, estatal y municipal.

En el caso de Quintana Roo, además de elegir presidente de México y representantes al Congreso de la Unión, también están en juego presidencias municipales y diputados locales.

Para la elección federal, están en juego 629 cargos, el más relevante es el de la Presidencia de la República, para este cargo los aspirantes son Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano; Xóchitl Gálvez, abanderada por el PAN, PRD y PRI, mientras que Claudia Sheinbaum va por Morena, PT y PVEM.

Luego de las campañas, que más que por propuestas se han caracterizado por ofensas y desestimaciones entre unos y otros, la ciudadanía tiene ya definica su intención del voto.

Como ha ocurrido en los últimos años, el principal reto a vencer, es el abstencionismo.

Hoy más que nunca, se necesita que la gente acuda a las urnas, que decida, por uno o por otro, pero que decida, porque se requiere que las autoridades que lleguen a ocupar los cargos que están en juego realmente estén legitimados, que no ganen porque “era lo menos peor” o que ganen porque les dio el triunfo una mínima parte del electorado.

Como ciudadanos, es de vital importancia que asumamos el compromiso, que ejerzamos el derecho y la obligación cívica, ser parte de la democracia y contribuir a la construcción del futuro de nuestra ciudad y del país.

Para contribuir a este ejercicio democrático, en esta edición, presentamos las propuestas de los aspirantes a la Presidencia Municipal de Benito Juárez (Cancún).

En otros temas, la edición 48 del Tianguis Turístico de México, realizado en Acapulco, Guerrero, transcurrió con relativo éxito; según las autoridades, se cumplió el objetivo de demostrar que Acapulco está vigente y renaciendo para volver a ser un gran destino internacional tras el paso del huracán Otis -el año pasad-, aunque las citas de negocios y las compras fueron menores comparadas con años anteriores.

Para el Caribe Mexicano las cosas fueron muy positivas: se obtuvieron galardones, se lograron concretar muchos negocios y más vuelos que conectarán a los destinos de Quintana Roo con más ciudades para atraer más visitantes y generar mayor derrama.

Esperemos que las nuevas autoridades que ocupen los cargos, en el ámbito local, estatal y federal, contribuyan al crecimiento de esta industria que significa tanto para millones de hogares, de manera directa e indirecta.  

Isla Mujeres, una bomba de tiempo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Tuve la oportunidad de pasar unos días en Isla Mujeres, donde se encuentra una de las mejores playas del mundo y que en el pasado Tianguis Turístico de México fue multigalardonada. Pero me quedé molesto, aterrorizado, preocupado y estresado, por la manera tan descuidada y maltratada que tienen a esta hermosa isla. Y no hablo de basura, baches y esas cosas, me refiero a temas peores; las mafias de taxistas que mandan y tienen a la extorsión a los turistas como su modo de vida; además de tener vehículos viejos y en mal estado, son carísimos; pero además, son groseros, majaderos y altaneros. Como si uno estuviera recibiendo un favor de su merced. ¿Qué le parecería recorrer 1.5 km en un auto que le vibra todo y no le sirve la suspensión, la dirección y la caja de velocidad, y tener que pagar 150 pesos? Eso es lo que me sucedió. Una vez más compruebo que los sindicatos no sirven de nada, que sólo son mafias que buscan enriquecer a los líderes y políticos en turno a costa de los turistas. No entraré en detalles, porque ya lo dije en varios foros, e inclusive le hice saber al secretario de Turismo del Estado y a la gobernadora, esta situación, pero lo que sí es cierto, es que seguimos pateando la cuna, aventando los huevos de oro al caño y arriesgando, como ha pasado con varios mercados turísticos, que nos dejen de visitar y se vayan a otros países, como República Dominicana, donde no son asaltados y extorsionados. He tratado en varias ocasiones de hablar con el secretario general del Sindicato de Taxistas de Isla Mujeres, sin tener éxito, seguro no dará la cara y esto no tendrá un buen final si las cosas siguen así. El cruce en el ferry de Ultramar, todo muy bien, pero el regreso fue el desencanto, tuve que pagar 960 pesos por 48 horas de estacionamiento. Entre los taxistas de la isla y Ultramar, uno ya le va pensando en mejor ir a otro lado. Ojalá y esta columna sirva para que alguien tome cartas en el asunto y ponga un alto a estos abusos. 

En otros temas, en el segundo debate de los candidatos a la Presidencia de la República todos quedaron a deber, no ganó nadie y perdió México, sí, perdió la oportunidad de debatir las ideas. Xóchitl, tirándole a Claudia y dando propuestas sin el cómo y cuánto; Claudia ignorando casi todo el tiempo a Xóchitl; cuando no, simplemente negaba y pedía denuncia, además de dedicarse a hablar bien del presidente y las suyas en la CDMX, pero de propuestas, varias, pero ninguna sin el cómo y cuánto. Y de Maynez, muy en su papel de hacerle la guerra a Xóchitl buscando bajarle puntos para él subir, de colgarse de otros para decir que saben cómo, pero tampoco diciendo cómo y cuánto. Nos queda esperar la tercera y última oportunidad, donde por cierto, estoy muy orgulloso de que Elena Arcila Solís, directora de Noticias de Grupo Sipse en Mérida, fue elegida como moderadora. ¡Felicidades! El 2 de junio tenemos la oportunidad de decidir qué queremos, no podemos dejarle a unos cuantos la decisión del Cancún, Quintana Roo y México del futuro; el llamado es a votar, a cumplir con este compromiso y responsabilidad; si no, no hay después. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

  • 1
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo