viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Capítulo XXI • El ser humano en el presente y en el futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2022

 

Si pensamos que el ser humano sólo dispondrá en el futuro de las herramientas del presente para resolver sus problemas, el futuro aparece completamente incierto. Pero no será así; el ser humano evolucionará con su medio y responderá a él; el riesgo existirá, pero también las alternativas de solución. Analicemos algunos fenómenos presentes que ya forman parte de las soluciones del futuro.

La revolución interactiva: Cibernética y comunicación masiva, computadoras y televisión, superconductores e intercomunicación mundial, vuelos supersónicos y movimientos de masas, ya eliminaron las distancias: las noticias y los hechos están presentes en el momento de suceder. Estos maravillosos medios se usarán, en su momento, para universalizar el conocimiento y serán los recursos integradores por excelencia.

La terapia genética: El conocimiento de la totalidad de los genes que participan en la integración del cuerpo humano será el comienzo de una nueva era de la medicina que, integrada a lo que hoy se conoce como medicina alternativa, une la nueva conciencia de la participación de la psique humana en la salud y dará toda una nueva visión que hará la vida más duradera, saludable y creativa.

La ingeniería genética: Esta será la verdadera solución a la alimentación en el mundo del futuro, con los saldos que queden de la devastación actual. Si logramos salvar algo, la ingeniería genética generará los recursos suficientes y sobrados para alimentar a toda la humanidad en el futuro.

La inteligencia artificial: Realidad virtual, robótica, cibernética, holografía, etc., crearán opciones hoy todavía difíciles de imaginar. La cultura integrará en forma objetiva las experiencias pasadas de la humanidad con las del presente, en casa y sin desplazamientos.

La energía inagotable: El sueño de la humanidad será una realidad; las energías alternativas, naturales o «limpias» (la del Sol, de las mareas, de los ríos, de la biomasa, del nitrógeno, etc.) como se les llama hoy, serán fuente inagotable y recurso permanente.

Las nuevas tecnologías: Mucho se podría hablar de la tecnología espacial, la robótica, la miniaturización, el control climático, los superconductores, los trenes y automóviles magnéticos, el transporte supersónico, los regeneradores orgánicos y energéticos, las naves espaciales, las computadoras inteligentes, la globalización de la cultura, los súper chips, los chips orgánicos, el conocimiento y la conciencia, etc. La lista sería enorme; estamos en los albores de tecnologías sorprendentes que transformarán al mundo; no habrá problema de la humanidad que, si se desea, no tenga solución; todo dependerá de nosotros mismos.

Como hemos visto, el ser humano es fin y no medio, y el hecho de que tenga conciencia de que el Espíritu se manifiesta en él le da una dignidad infinita.

Podríamos decir que la evolución ha sido el método escogido por el Espíritu para recrearse a sí mismo hasta el hombre. Desde el momento en que la persona cobra conciencia de sí misma, del otro y de la presencia del Espíritu en todos, se inicia su proceso de humanización, que ahora lo entendemos como la autodecisión del retorno al Espíritu divino que le es inmanente.

Así, el humano, al repetir el proceso evolutivo en sí mismo, también utiliza el cambio, el riesgo y el azar como instrumentos, pero con una dirección que le marca el sentido de su propia conciencia, que es el de su vida; persiguiendo aquellos ideales que el humanismo le ha venido marcando en su proceso evolutivo, él es forjador y responsable de su propio destino, el único en el universo conocido que tiene capacidad de decisión.

Esta capacidad de decisión es la que nos compromete en el futuro. Es aquí en donde aparece el aspecto de conservación ecológica. De nosotros depende actuar previendo que los daños que se le estén causando a la naturaleza no sean irreversibles y que con esas tecnologías que describimos se solucionen los problemas del futuro.

La humanidad es, pues, la cúspide de la cadena extraordinaria de sucesos evolutivos que se iniciaron hace 15 000 millones de años con el Big Bang; si esto lo entendemos como una creación del Espíritu, de Dios, de Brahma, de Jehová, del Tao, que culmina con su expresión en el ser humano, deberemos comprender que él era el objetivo de la creación. Tal es el deber de lo humano para con Dios y para con sus hermanos: la conciencia de lo supremo en los demás y en uno mismo. Esa es la religión universal que pregonaba Einstein, ésa es la razón de las religiones integradoras, ésa es la luz del fuego divino de Rama o la presencia del Hijo del Padre en Jesús. Todos tenemos un origen y un destino común y único: La unidad en el Espíritu.

Notas al margen:

Inmanente. Dícese de lo que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella.

BITÁCORA DE VIAJE XXIX

por NellyG 1 diciembre, 2022

 

 

“HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA POLÍTICA ES DEMASIADO          SERIA PARA DEJARLA EN MANOS DE LOS POLÍTICOS”.

Charles de Gaulle.

 

-¿Vas a ir a la marcha?- Era la pregunta que se escuchaba aquí y allá en oficinas, cafés, bares, grupos de chat en Whatsapp y demás.  Sin duda, la curiosidad, el deseo, la ansiedad; sí, el morbo, la inseguridad, la duda. Por primera vez en cuatro años, la liga estirada estaba dando muestras de fatiga. Como esa estructura que en los pernos mal puestos llevaba una bomba de tiempo. Y así ha sido con este sainete que ya se eternizó en actos. Dos semanas atrás, el morning show presidencial, entre sermones, canciones, chistes, ironías, dedicaba el tiempo pagado por los contribuyentes a denostar, criticar, descalificar la planeación de una actividad de legítima libertad social pasando a otra etapa de un libreto permanentemente cambiante.  La comedia es dirigida, escrita (tal vez; no me consta), por un hombre que precisamente se arropó en la libertad de reunión y manifestación para invadir las calles. Un hombre que hizo de la movilización social, la protesta, el paro, la resistencia civil (no tan pacífica), literalmente un modo de vida; poco se le ha sabido de otro trabajo además del de Jefe de Gobierno y Jefe de Estado que no tenga que ver con actividades partidistas.  Quien le provocó embolia a una de las ciudades más grandes del mundo taponando esa arteria principal llamada Reforma y causando pérdidas para los primeros 15 de 47 días que duró el “ejercicio de libertad”, por más de 3 mil millones de pesos y el peligro de cierre para más de 900 restaurantes de los nueve mil calculados entre las entonces delegaciones políticas Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Salió bueno el chistecito, diría mi madre y todo por un acto reivindicatorio a un fraude electoral que nunca se comprobó y que fue verificado por visores internacionales y ciudadanos voluntarios, de todas las filias políticas, que se prestaron a ser funcionarios de casilla. No sé ustedes, pero llamarle fraude al esfuerzo de miles de mexicanos que atendieron, orientaron, contaron votos, armaron paquetes y los sellaron, es mentarles la madre y llamarle corruptos a tantos mexicanos y mexicanas que sacrificaron su descanso por honrar la democracia. Desde luego que habrá escépticos, y es sano. Pero quien acusa, está obligado a probar y hasta ahora, en ambos procesos electorales en los que participó el ahora, por fin para él, presidente, sus pruebas de fraude se resumen a cajas vacías, puercos y gallinas. Tan buen candidato ha sido, que hasta la fecha no se le ha olvidado.

¿Para qué hacer una marcha?

Volvamos a la pregunta inicial. ¿Qué marcha y para qué?  Contexto: el jefe del Ejecutivo envió una iniciativa al Congreso para hacer una Reforma Electoral al Instituto Nacional Electoral y otros asuntos de capital importancia para la vida cívica del país, como por ejemplo, adelgazar el número de diputados y senadores.  ¿Para qué? Como dijera el gran Mimo Mexicano, “ahí está el detalle, chato”.  Y tal vez un juego perverso sea el centro del asunto: en la propuesta presidencial,  a la letra, nunca se propone desaparecer el instituto ni quitarle autonomía.  Claro, esto es a la letra. ¿Por qué o para qué cambiar? Para que no haya corrupción en futuras elecciones.  ¿Ha habido corrupción desde que a principios de los 90, el gobierno federal dejó de tener injerencia en la realización de comicios? Nunca se ha probado. O tal vez la percepción a conveniencia; cuando los resultados nos han favorecido, como en esa avalancha de votos del 2018, fue una luna de miel. Cuando el desgaste normal de un gobierno comenzó a encender alarmas sobre la popularidad y el partido en el poder perdió media Ciudad de México, tal vez ahí, se rompió el encanto. Hoy, el Instituto Nacional Electoral debe cambiar de nombre. ¿Cambiar el nombre -pienso en pregunta retórica- equivaldría a la costumbre de algunas especies de marcar su territorio? Ciertamente, reitero, en la iniciativa enviada al Congreso, misma que en el momento de escribir lo que mis queridos amigos leen, está en proceso de análisis, no se advierte modificación alguna, salvo adelgazar un presupuesto considerado excesivo en gastos del Instituto. Pero no adelantemos vísperas; no es de la noche a la mañana y tiene que recorrer todo un camino legislativo. Si esta propuesta no pasa, hay un plan B.  Siempre hay un plan B.

El domingo 13 de noviembre, cerca de medio millón de ciudadanos hicieron una marcha pacífica en defensa del INE; la sociedad civil, por primera vez en mucho tiempo, le arrebató la agenda al presidente de la República; éste no tardó mucho en convocar a otra para el domingo 27, en un  arrebato que francamente podría convertirse en ejemplar para ilustrar algún capítulo sobre poca o nula inteligencia emocional. Nadie es más popular que yo, porque L´Etat c´est moi. El presidente de México organizando una marcha en defensa y apoyo al presidente de México.   Nadie llena el Zócalo de la Ciudad; sólo yo.

– ¿Fuiste a la marcha? –  Era la pregunta que se escuchaba aquí y allá…  Lunes 14 de noviembre. Tal vez lo más difícil de digerir fue que una movilización ciudadana sin el músculo del Estado, le quitara reflectores al rey de las marchas, plantones y manifestaciones.  En este momento es viernes 25 de noviembre. El pretexto para revivir este acto profundamente echeverrista/lópezportillista es festejar los “avances de la transformación” junto al “pueblo bueno” que llegará por cualquier medio posible a la cita en Paseo de la Reforma. Claro, todos por voluntad propia. Quien imagine otra cosa es adversario, enemigo de la Patria, fifí, aspiracionista. Rancio maniqueísmo de manual, qué caray.

Al finalizar estas líneas, finaliza también una rola de la combativa irlandesa Sinead O’Connor, quien sentencia:

A través de sus propias palabras,

Serán expuestos.

Y adquirieron un severo caso de

El Traje Nuevo del Emperador…

Iñaki Manero.

Cierre invernal exitoso

por NellyG 1 diciembre, 2022

Concluye un 2022 con muchos contrastes en el sector de viajes y turismo a nivel global. Arrancamos el año con reaperturas y alineación de protocolos Covid-19, pero sobre todo con la amenaza de nuevas olas que volvieron a poner de manifiesto la vulnerabilidad del virus en nuestras vidas cotidianas, pero todo indica que hemos aprendido a vivir en esto que llamo la nueva normalidad.

En lo que a nuestro principal mercado emisor de turistas se refiere, los norteamericanos parecen tener un gran apetito por regresar a viajar, a pesar de los retos de una economía presionada por la inflación y los altos costos de la energía y los precios de la gasolina, producto de la invasión de Rusia a Ucrania. Estas preocupaciones no afectan la mente de los viajeros que les “urge retomar viajes de placer y negocios”, según me compartieron directivos de cadenas hoteleras, líneas de cruceros, rentadoras de autos, OTAs, entre otros.

En un reciente encuentro de la industria de cruceros en República Dominicana, me dio gusto escuchar que las reservaciones de enero-septiembre de 2023 se duplicaron en comparación a este año y que hacia finales del año entrante veremos compras de viajes en cruceros con cifras inclusive mejores a las que teníamos cuando apareció el Covid-19. El futuro de esta industria es positivo y México será sede de la conferencia anual de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) en Mazatlán, en octubre de 2023. En el marco de este encuentro, será fundamental mostrar las bondades de los puertos mexicanos, los nuevos productos y sobre todo el potencial que siguen representando Cozumel y Mahahual.

Para el presidente global de los hoteles Hyatt, Mark Hoplamazian, el apetito por viajar se da porque durante la pandemia la gente se guardó en casa, invirtió en aplicaciones para hacer ejercicio, entretenerse, adecuar sus rutinas para no salir, y ahora todo eso ha cambiado; la gente quiere invertir en nuevas experiencias de viajes internacionales. Este mismo sentimiento lo expresaron los presidentes de Hilton, Chris Nassetta y Geoffrey Balloti, de Wyndham Resorts: “la demanda de viajes es mucho más robusta de lo que nos imaginamos; ahora tenemos que recontratar personal que dejamos ir cuando inició la pandemia y nos vimos obligados a despedir personal”.

Para las rentadoras de autos, la demanda de vehículos para el invierno viene muy fuerte, y ahora tendrán que garantizar que haya suficientes vehículos en los principales aeropuertos de Estados Unidos y México, comentó Brian Choi, ejecutivo de Avis-Budget Group. Otro segmento muy fuerte es el de las plataformas digitales de hospedaje, que también han visto mayor demanda para viajes cortos y estancias mayores a 28 días. Para VRBO, la plataforma de Expedia Group, muchas compañías siguen dando flexibilidad a sus empleados para vivir en otras ciudades o inclusive en otros países y trabajar de manera virtual; esto incrementa la demanda de departamentos.

Para la gran mayoría de las OTA’s como Bookings y Expedia, el cierre invernal y el primer trimestre del 2023 viene fuerte en reservaciones y compra de paquetes, tanto de placer como de negocios.

Este escenario requiere de una política turística acorde a estos nuevos tiempos. En Quintana Roo tenemos un nuevo gobierno estatal, con un gabinete turístico sólido, que entiende y resuelve. Se cuenta con una buena comunicación con la Sectur federal, las embajadas y consulados de México, así como la buena disposición del sector privado para trabajar de la mano y sortear futuras crisis del sector.

Aprovecho estas últimas líneas para agradecer al equipo de Latitud 21 por darme la oportunidad de ser parte de la barra editorial y sobre todo, a usted, querido lector@. ¡Nos leemos en el 2023!

 

 

 

Puerto consentido de cruceros

por NellyG 1 diciembre, 2022

Por Juanita Alonso Marrufo

Alcaldesa de Cozumel

 

Atraca por primera vez en la Isla de las Golondrinas el Carnival Celebration, un crucero con seis áreas temáticas y montaña rusa.

El crucero turístico Carnival Celebration es un gran centro turístico flotante que ofrece maravillosos espectáculos y numerosos restaurantes de primera clase.

Su llegada por primera vez a nuestra isla significa que Cozumel continúa siendo un puerto preferido para el arribo de estos hoteles flotantes y de los visitantes que seguramente serán cautivados por nuestros atractivos para regresar en otra ocasión y pernoctar en este destino.

Este barco es un tributo a toda la diversión de Carnival, ya que fue construido para celebrar el 50 aniversario de Carnival Cruises (naviera nacida en 1972). Al igual que su barco hermano, Mardi Gras, tiene seis áreas temáticas que combinan experiencias y sabores increíbles, será el segundo barco con una montaña rusa a bordo.

Tiene una capacidad para 6 mil 500 pasajeros, desde el 27 de noviembre inició sus viajes regulares de una semana por el Caribe Oriental y Occidental, visitando puertos como República Dominicana, St. Tomas, así como Cozumel, Costa Maya en Mahahual, entre otros destinos.

En días pasados se efectuó la ceremonia del bautizo del buque insignia Carnival Celebration, lo cual formó parte de las actividades por el 50 aniversario de la naviera, como un acto donde se conjuga el pasado y el presente.

Consejos para ser feliz

por NellyG 1 diciembre, 2022

 

 

La felicidad es el mejor estado de ánimo que el ser humano puede experimentar; y lo que se debe tener en mente es… que es gratis y que se puede elegir ser feliz en cualquier momento, si se ejercitan los pensamientos que provocan esta emoción.

La felicidad es una emoción que se puede elegir y lo debes hacer para todos los días de tu vida, la cual es corta y sobre todo y más importante, es porque merecemos ser felices.

 

10 CONSEJOS PARÁCTICOS

1.- Toma conciencia de tus pensamientos y reconócete; determina y ten presente que la elección de ser feliz está en ti, partiendo de lo que piensas, que es determinante en lo que construyes.

 

2.- Ante cualquier circunstancia, con conciencia podemos reírnos, podemos ver objetivamente desde el ángulo de la risa, debemos entender que cuando esa fuerza magnificente dice sí… son bendiciones; cuando dice no, es protección y precaución para lo que viene.

 

3.- Toma una taza de café contigo, ¡DETENTE! y Permítete un momento para ti, para reconocerte, para observarte y descubrir todo aquello que te agrada y que disfrutas, eso debe quedar muy claro. ¡Al final es tu vida! No la de los demás.

 

4.- Brinda o entrega lo mejor de ti. De hecho, esta parte es la más importante, ya que lo que entregas y generas es lo que la vida te regresa, y si regalas felicidad, te aseguro firmemente que lo que regresa será lo mismo y duplicado.  Una sonrisa a un niño, a una persona adulta, a un ser, genera muchas cosas positivas en tu vida.

 

5.- Una mascota tiene grandes beneficios en tu estabilidad emocional y genera mucha actividad cerebral positiva para estar contento.

 

6.- Lista de amigos energéticos; de esos que cuando les mandas mensaje o cuando les llamas, pueden cargar tu batería y, sobre todo, sabes que al hablar con ellos te vas a reír mucho.

 

7.- No necesitas más validación que la propia; nadie, absolutamente nadie, tiene que intervenir en decirte o hacerte sentir diferente.

 

8.- Vive tu experiencia, cualquiera que sea, y si esa experiencia es algo difícil, por favor TEN FE, cree en esa fuerza superior que nos rige y permite que haga su magia, pero CONFÍA.

 

9.- La felicidad no es un premio, es una decisión, es un estado de ánimo que nace de una emoción creada por los pensamientos: decido ser feliz, puedo ser feliz, quiero ser feliz.

 

10.- Utiliza tu mejor chiste para darle un toque agridulce a la vida. Recuerda que un ciego puede hacer de su condición su mejor visión y presentación si se ríe de sí mismo.

Nos vemos en la próxima…

 

 

La Zona Hotelera y a los turistas: ¡No!

por NellyG 1 diciembre, 2022

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

 

Debo empezar esta columna manifestando mi inconformidad con lo sucedido hace unas semanas en Cancún, cuando un grupo de madres de familia, ante la desesperación por no encontrar a sus hijos, se dejaron manipular por “intereses oscuros” e hicieron lo impensable, cerrar la Zona Hotelera de la ciudad, con un bloqueo que duró más de 8 horas y cuyo objetivo principal era remover al fiscal del estado. Por la noche fue retirado este bloqueo. Las afectaciones son de todo tipo: de imagen, de logística, económicas y por supuesto de molestia de todos, principalmente de quienes -en mi opinión-, nos dan de comer: los turistas.

Los hoteleros no tardaron en dar su postura y manifestar su inconformidad y anunciar demandas contra los que encabezaron esta reproblable acción; al tiempo. Lo que sí es cierto es que existe un reglamento y está prohibido hacer este tipo de manifestaciones; no ahí, no con los turistas, no con el destino. Ojalá haya castigo y en serio para los que provocaron esto. No niego que la causa sea legítima, pero sin duda no es la forma correcta. LA ZONA HOTELERA Y A LOS TURISTAS, NO.

Se ha dado a conocer el Paquete Económico para el próximo año de Quintana Roo: 41 mil 840 millones de pesos; está en manos del Congreso del Estado para su análisis. De aprobarse y hacerse efectivo, las gestiones y buena relación de la gobernadora Mara Lezama con la federación, rendirán fruto para beneficio de todos los quintanarroenses. Y hablando de Mara, grata sorpresa se llevaron los chetumaleños al acudir al desfile del 20 de noviembre; rompiendo el protocolo y algo jamás visto en Quintana Roo, la gobernadora dejó el balcón de Palacio de Gobierno y bajá a ras de piso, a las gradas, para sentarse junto con la presidenta municipal de Othón P. Blanco y los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, Renán Sánchez y Heyden Cebada, respectivamente.

Ahí, entre plática y atenciones, la ciudadanía presente pudo estar de cerca con la primera gobernadora del estado y seguir comprobando con el paso de los días, que sigue siendo Mara y no señora gobernadora, ¡MUY BIEN!. El problema lo tiene su equipo de trabajo, quienes han tenido que considerar en los eventos públicos más tiempo para la llegada y la salida de la titular del Ejecutivo, porque está claro que lleve el tiempo que lleve, así será su manera de gobernar y si lo unimos a los resultados que pudieran tenerse, será muy bueno para todos. Al tiempo.

Por último, quiero invitarlos a que nos sigan en una nueva aventura. Junto con mi hermano Arturo Medina, a quien usted conoce muy bien, a disfrutar semanalmente del análisis informativo de lo acontecido en el estado, en México y en el mundo, a través de EL ROSTICERO. Síganos en YouTube, Facebook, Twitter e  Instagram. ¡Felices fiestas a todos! Nos leemos el próximo año. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

  • 1
  • …
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo