viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

El 7 vidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Una verdadera piedra en el zapato para el Caribe Mexicano, aunque para todo Mexico en realidad, ha sido la gestión de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración, quien independientemente de su mala gestión, fue marcado por la masacre en Ciudad Juárez, en donde por malas actuaciones al aplicar protocolos, murieron más de 20 personas en el centro migratorio.

En particular en Cancún en el aeropuerto es tema de todos los días los malos tratos, altanerías y malas decisiones del personal de Migración, a pesar de las múltiples gestiones desde el gobierno estatal, ante la afectación a la imagen del destino por estos hechos. 

Fue inexplicable que AMLO no lo cesara luego de tan mala gestión, pero más inexplicable es que a más de 6 meses de gestión de Claudia Sheinbaum continúe en el cargo, a pesar de que incluso ya nombraron a su sucesor.

La permanencia de Garduño pareciera que se debe a instrucciones del expresidente, cuando Sergio Salomón ya fue nombrado por la presidenta, incluso inventando un cargo para poder participar en las reuniones con las altas autoridades de Estados Unidos, en este caso la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Aunque Garduño continúa en el cargo, Salomón ya participa también en reuniones con empresarios y funcionarios en Cancún y todo parece indicar que podremos ver algo distinto en la gestión a partir de la mitad de este mes en el marco de la Semana Santa, que podría ser el fin de tan polémico, por ser gentil en el calificativo, personaje.

Por otro lado, la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos y el endurecimiento de la seguridad para cruzar “al otro lado”, también ha bajado sustancialmente la cantidad de colombianos rechazados en su llegada a Cancún. ¿Qué lectura se le da? Bueno, que finalmente los inadmitidos bien podrían haber sido justificados, por su tendencia a buscar la frontera norte. 

Lo cierto también es que la canciller colombiana ha platicado con su homólogo mexicano para pedir explicación por la inadmisión particularmente de 149 colombianos, esto llamó la atención de Relaciones Exteriores y está en el tema.

También es de destacar la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, quien ha estado muy abierta a escuchar la gestiones y problemáticas de los empresarios de diversos ramos de la industria y ha podido escalar las complicaciones, (carretera 307, migración, aduanas y taxis en el aeropuerto) a la presidenta Sheibaum que no se ha mostrado indiferente.

Estos son temas que han elevado, me parece que de manera desproporcionada, las críticas y señalamientos a Cancún en redes sociales, por lo que es importante tener un cambio radical para que la diferencia sea notoria. 

COYUNTURAL 

Hablando de transporte, los cambios de la gobernadora Mara Lezama a la cabeza del Instituto de Movilidad, hacen pensar que el gobierno estatal entrará al quite del transporte público en todo el estado, que es una verdadera calamidad.

Mara terminó con la concesión de la recolección de basura y el empresario abusivo y tramposo está en la cárcel, y no por temas de la concesión por cierto; quien quedó a cargo lo ha hecho de manera notablemente mejor; es decir, a pesar de que haya concesiones, se puede negociar y terminar con la anarquía. 

Ojalá le dé tiempo de poner orden o al menos de mostrar el camino, no estamos ni cerca de un transporte público que cumpla con la expectativa de los usuarios y de la necesidad de la sociedad. 

Esto es muy independiente del tema del aeropuerto, en donde en evidencia las tarifas, de por sí caras en los aeropuertos, se han disparado sin medida ante la presencia de los piratas y su competencia desleal. 

Por un lado, resolver el hecho de que los municipios son quienes otorgan las concesiones, y por otro lado, que la federación debe operar el cambio en el aeropuerto, no está fácil.

BIENVENIDA

Bienvenida Laura Rojo como directora del Museo Maya de Cancún, al menos estará a cargo de una persona de Cancún, altamente dinámica y con ganas de trabajar, todo por el bien de este gran museo.

Primavera 2025

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

Llegó la primavera, y con ello las esperanzas de que el destino favorito de México y uno de los más importantes de América Latina resurja como lo que ha sido en los últimos años. Si bien es cierto los números han subido, la esperanza que cada período vacacional da, permitirá a la industria turística de nuestro estado ofrecer todos nuestros atractivos; ante ello, tres estrategias son importantes destacar: por un lado, la campaña que ha implementado la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde un grupo de empresarios trabaja incansablemente para que junto con los 3 niveles de gobierno se establezcan acciones importantes en favor de la paz, con el cuidado, que todos los que aquí trabajamos para el turismo no abusemos de quienes nos visitan, con precios elevados o mala atención. También está el aviso a los turistas que el consumo de drogas en el destino está prohibido y puede llevarlos a la cárcel. La tercera, y no menos importante, son las acciones de la Profeco en favor del trato justo a los consumidores. Por ello, el mes pasado se instaló el Consejo del Consumidor, donde participamos representantes de los diferentes sectores de la sociedad. Éxito y que sea parte de estas estrategias que nos permitan llegar a la meta de manera exitosa, garantizando un trato justo, digno y respetuoso a quienes escogen el Caribe Mexicano para vacacionar…

Rindió protesta Rodrigo de la Peña como nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres en sustitución de Jesús Almaguer; todo el éxito para él y su equipo de trabajo, seguramente con su juventud y experiencia le dará un nuevo giro a este organismo empresarial. 

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, inauguraron la feria “Empléate mujer” en el domo Jacinto Canek de Cancún, buscando avanzar en el empoderamiento de las mujeres, se ofertaron más de mil 400 vacantes, de las cuales 904 son destinadas para mujeres. También entregaron tarjetas “Ellas Facturan”; las primeras 150 tarjetas de este programa que beneficia actualmente a 2 mil 600 mujeres; por otro lado, entregaron 100 escrituras a familias de Tierra y Libertad II, Tierra y Libertad III, Justicia Social, Cuna Maya, Estrella del Mar y Diamante. Mara Lezama inauguró la Universidad Tecnológica de Tulum, que recibirá inicialmente a 126 estudiantes, y tiene capacidad de captar a más de 700 alumnos en cuatro carreras. Con el director General de BANCOMEXT/NAFIN, Luis Antonio Ramírez Pineda, anunciaron una bolsa de financiamiento de 550 millones de pesos para pequeñas y medianas empresas, vinculadas a la economía de las 12 estaciones del Tren Maya. Además, se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Omar García Harfuch, para revisar los avances, trabajos y la coordinación integral para avanzar con efectividad en la estrategia de seguridad y disminución de la incidencia delictiva. Y dio puntual seguimiento ante la SICT a proyectos estratégicos como la carretera Cancún-Isla Blanca, los retornos a desnivel en el bulevar Colosio de Cancún, la ampliación de la carretera 180 que da acceso a la estación de pasajeros del Tren Maya, los pasos a desnivel en la carretera 307 tramo Cancún-Puerto Morelos en Petempich y Crococun, la atención del socavón y el mantenimiento de las carreteras federales. Hasta aquí lo más destacado de este mes que pasó y que seguramente influirá en este que comienza. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM. 

La cancha del poder: México: Donde la ley se adapta al poder

por NellyG 1 abril, 2025

Por EVENCIO FLORES GUTIÉRREZ

La injusticia más peligrosa es la que se disfraza de ley”

— Aristófanes

 

México podría pasar a la historia como ejemplo de una «ley deformada», aplicada a modo y conveniencia, y que en múltiples ocasiones nos provoca repulsión al recordarla:

  • “Jueces liberan a 72 líderes del crimen organizado” (El Universal, 03-03-2025)
  • “Ordenan liberar a ‘El Chuy’, presunto líder del CJNG” (Infobae, 05-03-2025)
  • “Entra uno y sale otro; liberan a ‘El Gordo de Zempoala’, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima” (16-02-2025)
  • “Cámara de Diputados mantiene el fuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de abuso sexual: 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones” (ADN40, 26-03-2025)
  • “Monreal califica de ‘Heroínas Temporales’ a diputadas que votaron contra Cuauhtémoc Blanco; PAN llama ‘farsa’ a su comparecencia” (El Universal, 27-03-2025)

En este país, con fuero o sin fuero, nadie parece temerle a la justicia. MORENA, PRI, Partido Verde y PT han sellado su destino ante la historia, y esta no olvida.

El galimatías deportivo

Dos casos en el deporte ilustran cómo la política y la ley, cuando se entreveran, pueden convertirse en un caos institucional:

Primero, el atletismo. Antonio Lozano Pineda, quien se aferra al cargo con el respaldo de World Athletics y del Comité Olímpico Mexicano (COM), enfrenta a Israel Benítez, que cuenta con el respaldo de la ley mexicana y busca, por todos los medios, legitimarse y tomar control de una federación histórica que ha dado glorias olímpicas al país.

Luego, la natación. Kiril Todorov, presidente suspendido por World Aquatics hasta octubre de 2026, ha sido sostenido en el cargo durante cuatro procesos electorales con el respaldo de la CONADE, tanto con Alfredo Castillo como con Ana Guevara. Esta última alcanzó niveles históricos de desprestigio tras espetar a las nadadoras de nado sincronizado: “por mí que vendan calzones o Avon; son mentirosas y deudoras”.

En este caso, el COM se alineó con un Comité de Reconocimiento constituido por World Aquatics el 22 de noviembre de 2024, fecha en que se expulsó oficialmente a la FMN encabezada por Todorov. En esa misma sesión se nombró a Marijose Alcalá como cabeza de dicho comité, acompañada por Guillermo Cortés, Alejandra Orozco, Jorge Iga y Maureen Croes. El objetivo: fundar una nueva federación y asegurar los derechos de los deportistas acuáticos ante instancias internacionales.

Posteriormente se incorporaron dos medallistas olímpicos: Jesús Mena y Fernando Platas, este último mencionado ya como posible presidente fundador de la nueva Federación Mexicana de Deportes Acuáticos.

Los deportistas pagan los platos rotos

En medio de este embrollo, los más afectados son los atletas. Muchos resultados obtenidos en Campeonatos Nacionales CONADE no fueron registrados por World Athletics debido a la falta de reconocimiento de autoridades legítimas.

Y la situación es aún más grave. Algunos patrocinadores de la FMAA podrían estar bajo la lupa de Hacienda si se comprueba que pagaron a alguien que usurpa funciones y no ha declarado esos ingresos.

Por otro lado, los clavadistas mexicanos —doce en total— que participarán en el Mundial de Guadalajara (3 al 6 de abril) están inscritos como Competidores Neutrales (NAC): sin bandera, sin himno. Las autoridades trabajan a marchas forzadas para evitar este agravio nacional, que además pone en riesgo una millonaria inversión pública. Rommel Pacheco, titular de la CONADE, ya vivió algo similar en la Copa Mundial de Río 2016, donde tuvo que subir al podio con una camiseta de Popeye tras cancelarse la sede original en Guadalajara y no pagar la multa correspondiente.

¿Dónde está la justicia?

Volvemos a Aristófanes: la injusticia disfrazada de legalidad. Aquí, jueces y burócratas sostienen a dirigentes sin reconocimiento internacional, mientras despojan a los atletas del derecho más elemental: representar a su patria con el nombre de México al pecho y el himno en la garganta.

El basquetbol nacional lo sabe bien. Aún no se repone de dos décadas de manipulación legal, donde un abogado apadrinó a un dirigente que luego lo echó sin el pago prometido. Durante ese tiempo, niños y jóvenes no pudieron vestir el jersey tricolor porque la FMB estuvo secuestrada. Hasta que desde la CODEME se aplicó una medicina radical: fundar una nueva federación “supuesta” que hoy sigue exigiendo reconocimiento… y dinero.

¿Será necesario repetir la receta con la FMN?

Olegario Vázquez Raña: El vacío que deja el poder

En medio de esta crisis institucional, el deporte mexicano ha perdido a uno de sus grandes constructores. El pasado 28 de marzo falleció Olegario Vázquez Raña a los 89 años. Empresario visionario, representante olímpico en cuatro justas, presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo por casi 40 años y pieza clave en la política deportiva internacional. Fundador de Grupo Ángeles, Vázquez Raña fue más que un dirigente: fue poder.

¿Quién ocupará su silla en el Comité Olímpico Internacional? ¿Quién, desde México, será ahora capaz de levantar la voz en las grandes decisiones del olimpismo?

Una luz: el regreso de la Olimpiada Nacional

En medio de tanta descomposición, hay razones para creer. Regresa la Olimpiada Nacional, aquella que Ivar Sisniega impulsó desde Guadalajara en 1996. Allí nació la primera Gaceta Oficial que firmamos junto a nuestro querido maestro Jorge Bermejo —a quien felicito por su cumpleaños del 27 de marzo—. Y fue en esa primera edición donde una joven velocista llamada Ana Guevara brilló como reina del evento.

Qué ironía que esa misma mujer, desde una visión visceral, estuvo a punto de desaparecerla. Pero gracias a que Rommel Pacheco y Marijose Alcalá dejaron a un lado sus diferencias, la Olimpiada Nacional 2025 es ya una realidad. Y gracias al gesto del clavadista yucateco, Ivar Sisniega —hoy presidente de la FMF— fue invitado al anuncio oficial celebrado en el CNAR.

Honor a quien honor merece.

Que hablen los estados

Los gobernadores de todo el país han vuelto a ver en la Olimpiada Nacional el eje central de sus políticas deportivas. Y los resultados se verán pronto, porque el talento está ahí, en todos los rincones. Solo falta detectarlo (necesitamos maestros de educación física), formarlo (entrenadores certificados) y ponerlo a competir en condiciones justas y dignas.

Por lo pronto, tómese nota de los gobernadores de Yucatán y Puebla —Joaquín “Huacho” Díaz Mena y Alejandro Armenta Mier—, quienes no solo alzaron la mano, sino que posaron para la foto haciendo corazones con las manos. Que se les dé más disciplinas como sede para la Olimpiada Nacional CONADE 2026.

 

Apegos dañinos

por NellyG 1 abril, 2025

¿Por qué nos cuesta tanto dejar a alguien que, aunque sabemos que nos hace daño, seguimos aferrándonos?

La respuesta reside en las heridas de nuestro pasado, en las cicatrices emocionales que nos han marcado desde la infancia.

Cuando llevamos dentro una herida de abandono, es fácil confundir el apego con amor. Nos aferramos a la familiaridad, a la ilusión de seguridad, creyendo que el dolor es una forma de conexión. Pero el verdadero amor no se basa en la dependencia ni en el sufrimiento. El amor auténtico florece en la libertad, el respeto y el crecimiento mutuo.

Desde nuestra necesidad, somos vulnerables ante una muestra de afecto que, muchas veces, tiene un costo muy alto.

Es fundamental reconocer que el apego NO es amor. Amar no significa sacrificar nuestra esencia ni rogar por la atención del otro. El amor genuino es un refugio, no una prisión. Es un espacio donde ambos pueden ser su mejor versión, donde el apoyo y la comprensión son la norma, no la excepción.

Si esa relación en la que estás te hace sentir mínimamente ansioso o ansiosa, si tiene restricciones a tu desarrollo y crecimiento, ¿no crees que es hora de salir de ahí?

Cuando comenzamos el proceso de sanación, comenzamos a romper el ciclo de repetición. Nos damos cuenta de que merecemos relaciones que nos nutran, que nos impulsen a crecer y explorar nuestras verdaderas potencialidades. Sanar es un viaje personal y profundo, un acto de valentía que nos permite desprendernos de lo que ya no nos sirve.

Al principio no será fácil; reconocerte no es nada romántico, ya que vas a ver lo que no has querido ver desde hace mucho. Vas a vivir la experiencia del dolor que tienes guardado, pero prometo que el despertar y sanar será algo mágico para ti.

Así que, si te encuentras atrapado en un lazo que ya no te enriquece, recuerda: liberarte no es un acto de egoísmo, es un regalo que te haces a ti mismo. El verdadero amor espera al otro lado de la sanación, en un espacio donde puedes ser auténtico y completo.

Permítete sanar. Permítete amar de verdad y ten muy claro que la idea de estar con alguien es para compartir, para juntar energías y crecer como individuos, pero sobre todo, para sonreír y sentirse vivos y entusiasmados con la presencia del otro.

Injusticia para las víctimas menores infractores

por NellyG 1 abril, 2025

 

 

En éstos últimos meses me ha tocado asistir a víctimas que han sufrido la pérdida de un ser querido causada por un menor de edad y aunque tanto la Fiscalía como los asesores de los familiares de la víctima intentaron que el juez dictara una sanción ejemplar por la violencia que se ejerció en el homicidio, la pena máxima fue de cinco años. Es decir, que el menor infractor sólo estaría dos años ocho meses en reclusión.

Esto nos hace reflexionar sobre el sistema de justicia penal para adolescentes en México que tiene como objetivo principal la protección integral y la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley que establece que los jóvenes mayores de 14 años y menores de 18 deben de estar sujetos a medidas de internamiento más flexibles orientados a su rehabilitación, ya que la ley los considera en proceso de madurez física, psicológica y social, y por tanto sus conductas requieren un enfoque especializado y diferente al de los mayores infractores.

El debate en torno a la eficacia de esta ley ha sido motivo de múltiples controversias, pues mantener como límite máximo de cinco años de internamiento cualquiera que sea la gravedad del delito pone a las víctimas en un estado de injusticia por considerar esta pena insuficiente para satisfacer sus demandas de justicia y prevenir la reincidencia de conductas de alta peligrosidad, creando una sensación de impunidad que trae aparejada no disuadir suficientemente a potenciales agresores que saben que saldrían beneficiados de un marco legal que prioriza su condición de menores, lo cual contrasta con los altos niveles de violencia e impacto en las víctimas.

Resulta increíble el criterio de la edad y la diferencia de un día y décadas de castigo. Para ilustrar, ponemos un ejemplo: imaginemos que alguien es sentenciado por feminicidio, por secuestro, violación tumultuaria, habiéndolo cometido por un menor de 17 años y 364 días, la sanción máxima en su condena será de 5 años de internamiento en un centro para adolescentes; sin embargo, si la misma persona comete el mismo delito tan solo un día después, cuando cumple los 18 años y un día y es sentenciado por los mismos delitos, podría enfrentar penas de 70, 80, 90 y hasta 100 años de prisión. Esta diferencia incongruente basada en un criterio cronológico suscita serios cuestionamientos sobre la racionalidad y proporcionalidad del sistema penal.

En delitos de alta gravedad resultaría esencial tomar en consideración otros factores como el nivel de violencia empleada, la reincidencia en el delito, así como el grado de madurez y desarrollo psicosocial, el contexto familiar y social, su capacidad de reinserción, el impacto en las víctimas, etc.

A diferencia de la legislación mexicana, en Estados Unidos existe la posibilidad de transferir a personas menores de edad al sistema de justicia para adultos, según la jurisdicción de cada estado y con base en diferentes procesos legales como la “judicial Waiver” (renuncia Judicial), la direct file (acusación directa) y la “prosecutorial waive” (renuncia por parte de la fiscalía). Para tomar la decisión de llevar al menor a un tribunal de adultos se contemplan diversos factores siendo uno de ellos la naturaleza del delito, si es un crimen violento como homicidio, violación o secuestro, feminicidio, etcétera; también se toma en consideración si es un menor reincidente o ha tenido conductas de extrema violencia basados en estudios psicológicos y psiquiátricos presentados por la Fiscalía como evidencia para evaluar su desarrollo moral y cognitivo; también si la Fiscalía argumenta que el entorno familiar o social del menor no ofrece posibilidades de rehabilitación se podrá justificar el juicio como adulto para proteger a la sociedad.

La idea de que los adolescentes son seres en desarrollo se fundamenta en múltiples estudios de neurociencia y psicología, investigaciones realizadas en diversas universidades como Harvard, Stanford y University of Pensilvania, han encontrado que las áreas del cerebro relacionadas con el control de impulsos, la toma de decisiones y la empatía siguen madurando hasta los 20 años. En concreto, la corteza prefrontal responsable de las funciones ejecutivas no está completamente desarrollada en la adolescencia, lo que ha llevado a numerosos expertos a respaldar un sistema de justicia penal diferenciado para personas menores de edad. Todo esto puede contribuir a la comisión de delitos, sobre todo en contextos familiares y sociales desestructurados.

Por último, es vital mantener la protección de la mayoría de las personas adolescentes, pero crear un apartado especial que considere la posibilidad de extender las medidas de internamiento o incrementar su severidad cuando se acredite un alto nivel de violencia o reincidencia con apoyo en evaluaciones interdisciplinarias que incluyan peritajes psicológicos y sociales más completos para determinar, entre otros, el grado de peligrosidad y madurez, así como la posibilidad de reinserción y establecer un sistema de responsabilidad penal progresiva, para que conforme el menor cumpla la mayoría de edad, sea sujeto a revisión e identificar si continúa representando un riesgo para la sociedad.

 

 

Bitácora de viaje LVII

por NellyG 1 abril, 2025

“México no es un país. Es una fosa común con himno nacional”.

          -Anónimo

 

  • ¡Mamá, no encuentro mis zapatos!
  • ¿Qué te hago si los encuentro?

Una de las conversaciones más rápidas y antiguas de la historia, sin duda. Y es que, ellas sí saben buscar… y encontrar. De hecho y no por casualidad, la mayoría de los contingentes de buscadores de personas desaparecidas (y digo la mayoría porque podría apostar sin tener pruebas de que son todos), están dirigidos por mujeres. Por razones de respeto al movimiento feminista, no tengo ningún problema en llamarlos “contingentas” o “colectivas de madres buscadoras”. Estas colectivas deberían tener su nombre escrito con letras doradas en el Congreso, en lugar de tanto patán que poco o nada hicieron por el país y su gente.  Pero no, son demasiado orgullosos para aceptar que ellas, las buscadoras, un día sí y el otro también les hacen el trabajo y los dejan en el ridículo; ese ridículo que enloquece a los encargados de manejar las crisis en el gobierno; se desquician por encontrar otro chisme para desviar la atención y apostar por la distracción y el olvido con sus redes sociales pagadas y matraqueros del textoservicio.  En esta ocasión, el daño ha sido demasiado grande. El torpedo golpeó en la línea de flotación de gobierno y partido; consecuencia de años de mentiras y simulaciones, la fórmula oficial ya se está desgastando, como la superficie de un cristal de mala calidad a la que intentas pulir con una fibra peor. Ya no hay tanta creatividad y los villanos favoritos sexenales van resultando opacos y repetidos hasta que aburren.  El pasado neoliberal, Salinas, prianistas, X González y por supuesto, el Lex Luthor favorito: Felipe Calderón, que sigue estando en la verborrea matutina del oficialismo; en más de 10 años, no han podido deshacer sus malévolos planes para desestabilizar y lastimar a la Cuarta Transformación y su todavía imberbe segundo piso. ¡Caramba con estos malvados de folletín!

Sería buena comedia política de situaciones si no fuera tan trágico. Aquí están involucradas las vidas y muertes de decenas de miles de mexicanas y mexicanos engañados con un falso gran futuro y sueldos de ensueño imposibles de conseguir en la depauperada economía nacional, sobre todo para la presente generación. La realidad es atroz, despiadada, abominable y señala a un solo culpable a través de los sexenios: fue el Estado el que ha permitido con su inacción o de plano con su complicidad activa, este horror. ¿Lo peor? Lo siguen negando y se indignan. Ellos son las únicas víctimas. Pobres calumniados. Ellos que son tan buenos, honorables y que han ofrendado la vida en el altar de la nación, continuamente se les mancha con los embates del enemigo del pueblo bueno (otro constructo que representa en su ficción patriotera, esa alegoría surgida de una película de Ismael Rodríguez). ¿Qué más da un triste rancho polvoso en Jalisco si eso pone en riesgo nuestro 80 por ciento de popularidad?

¡Patrón! Le hablan allá afuera. Quesque vienen a negociar con usté.

Así comenzó la pesadilla de los zapatos, las mochilas y las libretas abandonadas. Al dueño de la finca Izaguirre lo obligaron por la mala a vender (a precio de risa), el terreno de Teuchitlán, Jalisco. Cercano a zonas muy transitadas por locales y foráneos, ya que no muy lejos pasa la afamada Ruta del Tequila y a pocos kilómetros, Guachimontones, importante centro arqueológico con basamentos piramidales redondos, toda una novedad para la arquitectura precolombina. Al recordar y leer esto, no puedo evitar un escalofrío; un par de veces pasé por ahí en mis aventuras radiofónicas cubriendo tanto la elaboración del blanco y reposado néctar divino, como el interés por los asentamientos de aquellos antiguos habitantes de la cultura Teuchitleca. Pensar que probablemente, muy cerca de mis recorridos, el rancho de apenas una hectárea, estaba en ese momento, en plena efervescencia adiestrando a futuros sicarios en técnicas de manejo de armas, tortura, logística, narcomenudeo, extorsión y homicidio.  Y a quienes no cooperaban o querían escapar al darse cuenta de su terrible error, se les ponía como ejemplo para los demás, asesinados violentamente, sus restos quemados y enterrados en el mismo terreno. Sí, un campo de exterminio, por muchas maromas semánticas que le quieran dar.  El rancho del terror, muy bien escondido a la vista de todos. ¿O no?  Siempre se ha sabido de la presencia del narco en la zona, pero, ¿y las denuncias?  Algo tan espantoso, ¿por qué duró tantos años si apenas fue “intervenido” por la Guardia Nacional el pasado mes de septiembre? La respuesta, perdón por el simplismo, es fácil: todos saben, nadie habla. El que habla, se vuelve estadística. La estadística nunca te regresará a tu pareja, a tu hijo, a tu padre… hasta que los encuentra una madre.

Retomamos la búsqueda en la próxima Bitácora, porque, y como dice una pancarta que circula y espero circule muchos años para vergüenza de autoridades (si es que la han conocido alguna vez): “En México una mamá todo lo encuentra… tus zapatos, tus tijeras, tu ropa. Mamá todo lo encuentra; hasta tus restos los encuentra mamá”.

Dedicado con admiración y respeto a todas y cada una de ellas, Madres Buscadoras.

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo