viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Bitácora de Viaje XXIII

por NellyG 1 junio, 2022

 

¡ Riiing Riiiiiing!

– ¿Hola?

– ¿Está Schmitt?

– No, aquí no vive ningún Schmitt.

– ¡Disculpe! Me he equivocado.

– No se reproche… ¡Nos hemos equivocado todos!

Chiste alemán, 1945.

 

Realmente no soy buen negociante. Mi fuerte no son los números ni los cálculos ventajosos o las proyecciones económicas. Si me descuido, algún vivales podría venderme la glorieta de la palma en Paseo de la Reforma con todo y que ya no hay palma (se les murió). Ya sé que mi pareja, mi familia, mis amigos y mi terapeuta me regañarán por subestimarme, pero, zapatero a tus zapatos. Quienes deciden arrostrar la posibilidad del fracaso y se lanzan a la aventura de los pesos y los centavos, como muchas cosas o casi todo en la naturaleza, automáticamente entran en el juego cósmico que Darwin adivinó; si no te adaptas, te extingues. O en palabras del inmortal Pipino Cuevas: “En el ring, o partes la madre o te la parten”.  Ni más, ni menos.  Por eso es muy importante saber cuándo y cómo invertir un dinero que nunca ves; todo está convertido en partículas electrónicas de información que cambia, en lugar de manos, de sistema. Y ya que andamos de dicharacheros, recordemos al inolvidable Kenny Rogers y su vaquerada The Gambler: You have to know when to fold `em, know when to hold `em. Know when to walk away, know when to run. Y una de las principales reglas de la inversión que gustan compartir quienes han pasado a la gloria de Forbes es (recítese como mantra)…

NO PONER TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CANASTA.  Dirán los puristas de redes sociales que deje de escribir en mayúsculas, porque se interpreta que estoy gritando, pero nunca está de más resaltarlo, porque es una lección que tanto la administración privada como la pública en este país debemos aprender, y lamentablemente llega del lugar menos indicado, pero ahí está, en nuestra cara y para vergüenza de todos. Diversificar inversiones. Apostarle al caballo, al galgo, al coche y al boxeador. Pero, insisto, qué triste que la lección nos tenga que llegar del lugar más obscuro del corazón humano. Hoy en día, en nuestro sufrido y depredado cuerno de la abundancia, paradójicamente en un sistema que dice buscar el equilibrio y el bienestar a las clases más desprotegidas por medio de la transparencia, la honestidad, bla, bla, bla, esa abundancia provenga de quienes más se arriman al fogón gubernamental y reciben contratos por la vía directa o por esa OTRA clase de empresarios que han resultado desde hace décadas, por su creatividad y hazañas al hacer lo que no se debe y siempre salir beneficiados a pesar de dejar un camino de muerte y tristeza. A veces esas dos clases son uno y lo mismo. ¿Cultural? No sé. ¿Normalizado? Lamentablemente, sí.  Lo hemos convertido por resignación o asimilación en parte del esperable panorama que nos recibe desde que abrimos el ojo.  El segundo tipo será el que analicemos a vuelo de pájaro en esta Bitácora. Incluso desde el nombre con el que se conoce a este fenómeno social, inicia la ventaja que tiene sobre nosotros y explica el por qué no se ha hecho nada más que ocurrencias para neutralizarlo.

CRIMEN ORGANIZADO. El adjetivo revela la superioridad y sin elogios. Al contrario. Se entiende, jamás se justifica. Son criminales que no se tocan el corazón para ordenar asesinar a una persona entrando a su casa a las 3 de la mañana y quitarle la vida frente a su familia. Tal vez ejecutar a la familia completa. Son delincuentes que tienen todo un sistema call center en los centros penitenciarios en donde, por cierto, gobiernan, para hacer llamadas de extorsión, envolver, engañar, engatusar a sus víctimas; meterse en sus cabezas por medio del miedo y la intimidación psicológica para quitarles lo más posible sin importar dejar en la calle a quienes esquilman. Son cínicos que se adueñan de las plazas con un sistema de inteligencia que ya lo quisiera la Marina de los Estados Unidos. Detectan la apertura de cualquier negocio honesto y se “apersonan” para presentarse y sugerirle al dueño que están a sus órdenes para darles la protección que la policía no puede dar porque “las cosas están muy difíciles; hay gente muy mala por aquí, no le vaya a pasar algo a su negocio o a su familia”, y a continuación dan información sobre horarios y escuelas.  Estos parásitos (considerados víctimas por el gobierno federal) son los responsables indirectos de casi todos los cien mil homicidios dolosos que lleva en su cuenta la presente administración. Y digo directos porque los indirectos los podríamos encontrar en el retiro desde hace varios sexenios (fueron quienes les abrieron las puertas de México y les hicieron sentir como en casa) o en activo, disfrutando de la impunidad y cobijados por laberintos y vericuetos legales que hacen perderse al más orientado. Falta aclarar y que alguien nos explique cuándo comenzará y cómo comenzará a dar resultados la estrategia de los abrazos del bienestar. No puedo esperar. ¡Qué nervios! Será hasta la próxima Bitácora, a ver si para entonces.

Post scriptum: Los alemanes suelen ser tomados como seres insensibles al humorismo; nada más alejado de la realidad. En esa mirada aparentemente fría, se esconde una profunda sabiduría y una capacidad de análisis filosófico del corazón humano. En la búsqueda del Schmitt del chiste, aparece toda una generación avergonzada al dejarse seducir por un ser acomplejado y resentido. ¿Cuántas llamadas equivocadas haremos antes de que responda quien buscamos? Esperen, ya estoy consultando con la operadora…  Y nos conectamos con la necesaria numeralia en la próxima. Cambio y fuera.

Iñaki Manero.

 

Tianguis Turístico, Acapulco 2022

por NellyG 1 junio, 2022

Luego de casi superada la pandemia, y de no haber asistido al Tianguis en la querida Mérida, Yucatán, en donde me perdí, entre otras cosas, del homenaje al maestro Armando Manzanero, decidí aproximar mis pasos al legendario puerto de Acapulco, para atender a una nueva versión de esta supuesta cita de negocios turísticos.

Caro, carísimo como desde hace unos años, comprar Acapulco cada vez que se trata de un Tianguis. Con lo costoso que resulta, uno pensaría que los hoteles estarán a tope, pero resulta que no es así, cuando menos en mi caso, pero les cuento primero las peripecias del viaje.

Al no encontrar espacios en el único vuelo directo, reservé con Aeroméxico vía la Ciudad de México, error que trataré de evitar en próximos viajes, porque pasar por el Aeropuerto Internacional Benito Juárez es una experiencia lamentable, por decir lo menos.

La saturación del viejo aeropuerto, sin mencionar por ahora, su obsolescencia, está generando que todos los vuelos salgan demorados e incurrir en gastos imprevistos, modificar agendas, cancelar citas y también perder dinero, escenario difícil de entender para los seguidores de la mal llamada Cuarta Transformación y su gran líder, que no pueden entender las críticas por haber cancelado NAIM, en Texcoco.

Ahí estábamos los intrépidos asistentes desde Cancún, rogando por alcanzar la conexión en la CDMX; luego de la demora, los ruegos fueron infructuosos, pues como era de esperarse, nos dejó el avión…

Lo que siguió para algunos, fue dormir en un hotel del aeropuerto, los que alcanzamos; para otros, en uno de la zona rosa, y para otros más jóvenes, rentar un vehículo y lanzarse a la aventura, como cuando teníamos 18 años, y conducir hasta el emblemático y fiestero puerto.

El joven empleado de Aeroméxico me da tres cupones para pagar desayuno, comida y cena en el Hotel Camino Real de la terminal, cada uno por un valor de $300.00 pesitos, y me da mi pase de abordar para el día siguiente a las 10:45 de la mañana, con lo cual ya de entrada me perdía la Inauguración al Tianguis, ya empezábamos mal.

En el Hotel, me dispongo a cenar con mis amigos y compañeros:

– Oiga, caballero, ¿podemos juntar los cupones de Desayuno, Comida y Cena, ¿para pagar este único alimento que habremos de tomar?

– NO. No es posible.

– Que pena, vamos a perder dos cupones. Ni hablar. ¿Nos puede tomar la orden?

  1. No pueden juntar los cupones.

……  silencio…..

– ¿Tenemos que cenar separados?

– NO. Bueno, sí; bueno, no. Pueden cenar juntos y les hacemos cuentas separadas…

– OHHH. Magnífico, eso queríamos…

 

Y así, pasamos la primera noche.

 

A la mañana siguiente, unos en un vuelo, otros en otro. En mi caso y el de mi amigo Phillipe, nuestro vuelo, como era de esperarse, volvió a salir demorado, nos tuvieron en la pista 40 minutos. Los chairos no pueden entender aún mis quejas, algunos me dicen que por qué no me compro mejor un avión…

Ya en Acapulco, me trasladé al legendario y emblemático Hotel Princess, que está cumpliendo 51 años. Es una pena atestiguar que, si bien sigue siendo un gran hotel, el servicio no es el de antes, las instalaciones han caído en el abandono y los precios no están acordes a su nueva y triste realidad.

Los empresarios que han adquirido el majestuoso Princess, que ahora forma parte del Mundo Imperial que comprende al Palacio, el Pierre Marqués, El Centro de Convenciones y el propio Princess, abusan del mercado en una escalada de precios que no corresponde con el servicio que ofrecen. Hay falta de personal, falta de capacitación, de sensibilidad y de criterio.

Estaban al 50% de ocupación, y no me dieron una habitación con vista al mar, habiendo pagado una tarifa más que razonable. Me dieron una con vista al campo de golf, árido, que ya no tiene aquellos céspedes verdes de antaño.

Ya en el evento de negocios, pues qué les digo, lo mismo de siempre, amables todos, cordiales todos, desorganizados todos, un desmadre como siempre…

Y los discursos…bueno, para mis ocho lectores, si alguno no asistió les cuento, que el Señor Torruco, ese que tenemos por secretario de Turismo, con la arrogancia que le caracteriza y con su enorme inconciencia en su discurso inaugural, en medio de los halagos a las grandes maravillas de México, dijo que las Barrancas del Cobre en el norte de nuestro país, son de alguna manera, más grandes y más hermosas que el gran Cañón del Colorado, “aunque no le guste al señor embajador de los Estados Unidos”, ahí presente.

Torruco siempre ha sido arrogante e incompetente, ahora demuestra también su falta de educación y de sensibilidad política. Después el caricaturesco secretario de Gobernación, representando a AMLO (hasta en ese acento, salido como de una ranchería, que poco favor nos hace a los mexicanos), ratifica lo dicho por el de Turismo, que, aunque no le guste “se tiene que aguantar embajador”, refiriéndose a la cita sobre el Gran Cañón del Colorado.

 

Insensatos, insensibles, mal educados, groseros y si me permiten la expresión, también nacos, en una demostración más de su soslayo y desprecio por el turismo y de la falta de respeto por el embajador de nuestro más importante socio comercial.

«…Yo quiero nada más hacer una pequeña acotación si me lo permiten personalizar. Sé que no le gustó porque vi su rostro del embajador Salazar cuando Miguel (Torruco) dijo, afirmó con justa razón que el Cañón del Colorado es infinitamente menos hermoso que nuestra Barranca del Cobre, pues hay que aguantar señor embajador, porque es verdaderamente hermosa la Barranca del Cobre, pero es verdaderamente hermoso nuestro país, como todos los países del mundo tienen sus bellezas y tiene sus toquezas, pero nosotros estamos aquí para decir que México es grande, grande por su turismo, sus habitantes, es grande por todos ustedes», abundó.

Sin palabras…

Algunas otras peroratas proclamó Torruco durante el Tianguis, en distintos foros y eventos, todas absurdas, todas excesivas, todas alabando a su gran líder López Obrador, todas ridículas, todas sin sentido.

Si bien el Tianguis sigue siendo el gran escaparate para que todos los turisteros nos reencontremos, es una fiesta que viene a menos, aunque duela. En esta versión por ejemplo no acudieron los grandes touroperadores de Estados Unidos y Canadá, quienes antes hacían lucir el Tianguis. Algunos, porque las fechas entre el Tianguis de Mérida y el de Acapulco estuvieron muy cercanas, situación ampliamente comentada en el evento; otros, porque mejor se reservan para el Gran Travel Mart de Cancún en octubre, y algunos más porque tristemente ya no les gusta Acapulco, o ya no les hace confianza.  Dicho sea de paso, me enteré de que algunos camiones con mercancías para los stands y pabellones del Tianguis fueron asaltados y robados. Una verdadera pena en medio de este país de “abrazos y no balazos”.

En fin, que el querido Tianguis y el legendario Acapulco de mi juventud, parecieran en decadencia. Nostalgia sentí de no haberme aproximado a la Costera Miguel Alemán, ese malecón fiestero que me acogió con mis amigos en mis años de juventud, ese que alojó al Edomme, el Le Jardin, al Bocaccio y el inolvidable Baby O’, entre muchos otros.

Hoy todo transcurre en el Acapulco Diamante, en donde no ves el mar, en donde lo que antes era una carretera incipiente que te llevaba al “revolcadero”, hoy está plagada de negocios, tiendas y malos restaurantes.

Me gustaría regresar, sin tener que trabajar y tratar de encontrar a mi Acapulco, ese bonito y romántico de los atardeceres, en los que te “movían la panza por un peso”, comprabas concha nácar, comías ostiones frescos y te ponías perfume para ir a la discoteca.  Las vistas majestuosas ahí siguen…

 

Y bueno, regresando al mundo real, había que regresar a Cancún, y qué creen, vuelo demorado de nuevo. Eso es ya la constante si has de pasar por el aeropuerto de la Ciudad de México.

Dos horas de retraso en el “medio remodelado” aeropuerto de Acapulco, para llegar corriendo, sacando el aliento en México para alcanzar la conexión, en medio de “me ayuda con su mascarilla”… que aunque no puedas respirar y no haya mas Covid, te la tienes que colocar, aunque como diga mi amigo Phillipe, el Covid esté solo en la puerta, porque una vez cruzando, “no pasa nada”…

Bien por los organizadores en Acapulco por cierto, que contrataron al gran Mijares para la inauguración; es un grande, lástima que el sonido no alcanzara a las butacas de arriba. Mucho dinero invertido y mala sonorización. Generosos fueron en esa fiesta de apertura en la Arena GNP, sobraron sin embargo los discursos de Torruco y la impuesta gobernadora…

En fin…

Aquí les dejo esto…  de regreso en casa con mi Alice…

 

 

 

Está bueno el encaje

por NellyG 9 mayo, 2022

 

 

Sin duda uno de los principales nichos de mercado del Caribe Mexicano es el de bodas, y si no estás involucrado con el tema, preguntarías por qué. Hay dos razones: una, que hay una gran cantidad de personas que gustan de casarse frente al mar, y la otra es que hay hermosas locaciones por las que están dispuestos a pagar mucho dinero para el día más importante de su vida. 

Sin embargo, el problema radica en que los hoteleros han fijado tarifas muy altas que las personas siguen estando dispuestas a pagar. Me parece que no deben abusar, no deben jalar del cordón tanto, que termine por romperse. 30 mil dólares por una boda para 120 personas, ¿es en serio? Pero no sólo eso, las personas que asistan deben hospedarse en el mismo hotel, precio rack, porque si no, deberán pagar 100 o hasta 150 dólares por entrar a las instalaciones. 

Me explico, los novios, ya pagaron por la fiesta para 120 personas, pensemos que algunos invitados a la boda son cancunenses, o turistas que viajaron a la boda, no están hospedados en el hotel, simplemente van a la fiesta; bueno hay que pagar, no entiendo la justificación, dicen que porque el hotel es todo incluido, pero el tema es que los novios ya pagaron por su cena y sus bebidas, y no cualquier cosa, así que se está cobrando dos veces la cena: una a los novios y otra al invitado, ¿Dónde se ha visto esto?

No conformes, llegada la hora estipulada, ejemplo, la 1:00 am y bajo “amenaza” tienes que dejar la instalación, si no, te cobran otros $100 dólares. Por favor, es negocio, pero eso es un abuso.

Por otro lado, dígame por qué cobran a los novios la cena de las personas que sí están hospedadas y que pagaron su todo incluido, ¡ouch! 

Por cierto, lo mismo pasa, o algo similar, con personas que no se hospedan en el hotel sede para alguna convención. No vayan a matar a “la gallina de los huevos de oro”.

 

Air France, el del Concorde y el A380

 

Hace unos días, Air France cumplió 70 años en México, parece fácil, pero cómo han cambiado las cosas, el 27 de abril de 1952, el avión Lockheed Constellation F-BZAT de Air France despegó del aeropuerto de Orly, en París, rumbo a la Ciudad de México, a más de 9 mil kilómetros de distancia. Después de escalas en Gander y Nueva York, transcurridas 22 horas de vuelo, el elegante avión de cuatro motores, con 34 pasajeros, aterrizó en el entonces llamado “Aeropuerto Central de la Ciudad de México”.

Eso era muy exclusivo, 34 pasajeros, 22 horas de viaje, dos escalas, ¿en qué mundo vivimos? Quizá sea la línea extranjera más emblemática de las que ha volado a México. ¿Cómo olvidar el Concorde? Me tocó verlo sobrevolar la CDMX antes de su despedida; después el A380 aterrizó en Cancún, el avión comercial más grande jamás construido. Sólo Air France. 

Hoy Air France conecta desde París con más de 10 frecuencias a la CDMX y con Cancún con KLM hasta 5 frecuencias semanales desde Ámsterdam. 

 

Superando al 2019

 

Sin duda merecen reconocimiento por su esfuerzo, tanto el sector turístico empresarial como oficial. Luego de cuatro meses, este 2022 ya está emparejando números y quizá un poco arriba de 2019. Ha sido un trabajo complicado por la pandemia y sobre todo por no contar con ayuda promocional desde la Federación.

Según me platica Toni Chaves, de la AHRM, la tarifas incluso ya se emparejaron con las de 2019, luego del bajón que hubo que hacer para atraer turistas en pandemia, sin embargo el gasto generado por la limpieza de algas ha reducido la utilidad de muchos de los centros de hospedaje, sobre todo entre Playa del Carmen y Tulum. 

Estuvo aquí el presidente, y no, tampoco ayudará con recurso a municipios y gobierno del estado para enfrentar esa batalla de forma más efectiva; obviamente es una calamidad, porque no se puede trabajar sin desviar el presupuesto de otros muchos pendientes que se tienen en las ciudades turísticas. 

 

En ocasiones, la última llave abre la puerta

por NellyG 9 mayo, 2022

¿Alguna vez te has sentido cansado o cansada y con ganas de tirar todo al carajo? ¡Claro que sí! Muchas personas pasamos por este proceso de sentirnos agotados, cansados y sin ganas de seguir luchando, pero es precisamente esta última palabra la que deberíamos analizar, ya que efectivamente estamos luchando… y eso es lo que debemos hacer, se llama resistencia a la experiencia que estamos viviendo o por vivir. En la vida debemos tener siempre presente que no siempre somos nosotros quienes manejamos el control; somos seres que pertenecemos a un universo y somos parte de un conjunto de energías, y claro que tenemos injerencia en lo que vivimos, pero no podemos ni debemos dejar a un lado esa fuerza superior que mueve el mundo.

¿Qué es la depresión?

Es una condición médica que afecta el estado de ánimo, los pensamientos, el comportamiento y el cuerpo de las personas. Cambia la manera en que una persona se siente, piensa y actúa. Cosas que eran fáciles y agradables, como pasar tiempo con la familia y amigos, leer un buen libro, o ir al cine, toman más esfuerzos. Hasta algunas cosas básicas como comer, dormir y actividades sexuales pueden llegar a ser un problema. La depresión clínica es más que solo un caso de nervios, melancolía, o desánimo. De vez en cuando, y a través de nuestra vida diaria, todos nos sentimos un poco tristes, melancólicos o irritados. Generalmente, pronto nos empezamos a sentir mejor, quizás después de escuchar una buena noticia o visitando un amigo (a). Pero con la depresión clínica, los sentimientos y pensamientos de infelicidad y ansiedad no desaparecen. Están presentes casi todo el tiempo. Si no es tratada, la depresión puede afectar seriamente su trabajo, su vida, la de su familia y la de sus amigos. Ya sea que tenga un cambio de estado de ánimo temporal o depresión clínica, su médico entiende la conexión entre su salud física, emocional y mental, así que le puede ayudar a descifrar sus sentimientos y a tomar el primer paso hacia el mejoramiento.

¿Qué hacer si me siento agotado o sin ganas de seguir avanzando?

Primero que nada, reconocerlo, establecer que puedes darte permiso de sentirte así, que puedes hacer un alto en el camino y reorganizar el camino, ponerte en silencio siempre ayuda, hablar con esa persona que te hace reír, genera dopaminas y con ello cambiamos físicamente el chip de que no se puede; caminar o hacer ejercicio libera endorfinas y con ello también cambia nuestra mentalidad y nuestra historia. ¡Somos nosotros los únicos responsables de lo que vivimos y tenemos el poder de hacer los ajustes necesarios!

Deja a un lado lo que las personas opinan y concéntrate en lo que verdaderamente quieres hacer y en cómo vas a lograrlo, analiza los pasos a seguir, busca la información que requieres para avanzar en ese camino que has determinado y pon en marcha todo lo necesario para lograrlo; cuando el objetivo es el adecuado y está alineado con el universo, este conspira y participa para que suceda.

In memoriam

por NellyG 9 mayo, 2022

Hola a todos; espero que hayan tenido unas ricas vacaciones y disfrutado de los suyos en esta nueva normalidad que cada vez se acerca más a lo que teníamos y que, al parecer, sí vamos a poder recuperar. Con el permiso de ustedes, me tomo la licencia de poder con estas letras, recordar a una gran señora que desafortunadamente, el pasado 23 de abril se nos adelantó y llevó hasta el Altísimo su gran visión de la cultura, pero sobre todo el amor a la familia, me refiero a DOÑA ANA DELTA MUÑOZ BOJÓRQUEZ VIUDA DE NAVARRETE, Así en mayúsculas, una yucateca de excepción, maestra, escritora, devota, pero sobre todo madre de familia, que frente a muchas adversidades, supo educar a 6 hijos (4 hombres y 2 mujeres), de una manera ejemplar, logrando que todos sean hombres y mujeres de bien, destacados en sus actividades diarias, pero sobre todo como pocas familias quedan en esta región, unidas. Logró que no sólo sus hijos, sino también sus nietos y bisnietos estuvieran siempre en un ambiente de amor a la familia y de atención a sus necesidades. De ella pudiera hablar columnas enteras, pero hoy quiero con estas palabras, rendir un sentido homenaje a esta gran mujer que tuve la dicha de conocer desde muy pequeño y de convivir en cientos de ocasiones. Muchas gracias por todo y por tanto, Doña Ana Delta. Descanse en paz.

Llegó la Semana Santa y con ello de nueva cuenta Quintana Roo destaco por ser el primer destino turístico de México, no sólo en búsquedas, sino en reservaciones y afluencia turística, los números que veremos en unos días, seguramente lo confirmarán. El Gobierno de Quintana Roo inició una muy atinada campaña contra la portación, distribución y uso de las drogas en este destino, imágenes fuertes que dejaron mensajes contundentes sobre las consecuencias de hacer uso de ellas, en cualquier modalidad. Considero que ha sido muy acertada. Espero que los mensajes lo sean también y tenga el resultado esperado, estoy seguro que sí. Por otro lado, estamos en pleno auge de las campañas, ya no sólo para titular del Ejecutivo, sino también para legisladores, las agresiones no se han hecho esperar y sin duda lo que se espera es que haya propuestas, planes de trabajo que permitan darle a Quintana Roo, ese salto que ahora necesita. El tema ahora es el debate entre los candidatos, un ejercicio muy necesario y que permite a quienes participan, mostrar sus músculos y si el formato es el adecuado, los beneficiados serán los electores, ya que podrán escuchar los mensajes que permitirán elegir de una manera correcta, objetiva e informada. Ojalá se logre, aunque siento que la autoridad electoral ha sido muy fría en este tema, cumpliendo con el librito nada más, ojala cambien. Por último, lo que pasó en la Cámara de Diputados, con la reforma energética, tiene un impacto que poco se ha hablado y que es el verdadero logro del presidente López Obrador: Unir a la oposición para una causa. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Bitácora de Viaje XXII

por NellyG 9 mayo, 2022

 

En 1854 hubo un ligero ensayo del futuro. Tal vez las formas cambian, pero el fondo siempre es el mismo: poder. Motivaciones hay a montones. Pretextos, aún más. Mientras que tú o yo hacemos una vida más o menos cotidiana al levantarnos de la cama, ir al baño, limpiarnos los dientes, algunos rezarán, otros irán directamente al desayuno, otros directamente a conseguir, como dijera Sabina, mínima tregua en un bar: café con dos de azúcar y cruasán. Muchos caminarán al metro más cercano. Otros menos, mirarán con desgano su automóvil previendo la jornada rodante, más parecida a una multitud de lemmings entrando en pánico y lanzándose al vacío (otra alegoría y esta vez se la robé a Sting) que a un hecho sin consecuencias para nuestra integridad emocional y cardiovascular. En suma, una mañana normal entre semana para la sociedad godín. Decíamos antes de perderme en el detalle, mientras tú haces o intentas esto o aquello, quienes toman decisiones por nosotros, juegan al ajedrez y muchos sin tener una idea de cómo hacerlo, pero en este tablero imaginario, es seguro, tú y yo estamos representados y somos prescindibles. De donde salimos, pueden llegar cientos de miles, millones más. Somos los ciudadanos que nada más queremos llevar una vida razonablemente igual, sin sobresaltos y en paz.

Corte a… ¿Por qué 1853? Todo inicia con una península, que para desgracia de sus habitantes, está situada, como muchos otros enclaves, por ejemplo, Gibraltar, en una zona poderosamente estratégica de esta canica azul. Su nombre: Crimea, la antigua tierra de los tauros, antes conocidos como cimerios (lo siento, Conan no pertenece a ese universo). De Cimeria, es fácil la derivación a su moderno nombre. Si te preguntas por qué tanta lata con ese pedazo de tierra, Crimea está hecha, en sentido figurado, de lo que ansían los candidatos a gobernar al mundo. Un punto privilegiado de observación y una salida hacia el mar Negro con la posibilidad del viaje completo a través del Bósforo cruzando Estambul, de ahí al mar de Mármara, siguiendo nuestro tour hacia la Grecia mediterránea y desde el siglo XIX, cruzar ese prodigio llamado Canal de Suez hacia el Índico, al infinito y más allá. Quien podía controlar todos estos accesos, tenía el mundo a sus pies. Nada despreciable, ¿eh?

Imperios vienen, imperios van. Vanidad de vanidades, así habla el Eclesiastés. Pero en su momento, los candidatos a déspotas en la vecindad han tenido la masa de tierra en el radar para consolidar y consolidarse en la ilusión de eternizarse. En aquella mitad del siglo XIX, Crimea formaba parte –a la fuerza– del Imperio Otomano, que vivía los últimos estertores de su antigua grandeza y es que, habían pasado cientos de años cuando el sultán derribó en un hecho sin precedente, las murallas de la vieja Constantinopla y tocó a las puertas de Europa occidental cambiando la conformación del mapa político. Tiempo después, la Media Luna estaría en la mira de un zar inquieto. La Rusia imperial, heredera de aquella Rus creada en parte por los temibles hombres del norte (tú y yo les llamamos vikingos; ellos ni en cuenta) actualmente llamada Ucrania. El gran oso que acaparaba ya entonces dos continentes, quería más extensión y participar del pastel que se comía casi solo el león británico dejando algunas migajas al gallo francés (imágenes de mi infancia al ver la animación con que iniciaba la estupenda película “La Carga de la Brigada Ligera”, que ilustra de manera exquisitamente pinkfloydiana cómo la Revolución Industrial creó y derrumbó sociedades; caldo de cultivo para lo que pasó en aquel 1853). Siguiendo con la imagen más que didáctica, el oso baja a desplumar al guajolote (larga historia: en inglés, pavo se dice turkey porque los europeos pensaban que esta ave de corral americana, provenía de… ¡Turquía! Así es, como usted lo leyó). Perdón por los altos del camino, pero más de 20 años de trivias mañaneras han hecho su efecto conductual en un servidor. Espero sean considerados valiosos, así como, digamos, los tropiezos en una paella que valga la pena. Siguiendo con la fábula de animalitos, el bullying del gran úrsido sobre el indefenso plumífero es visto por el gallo y por, su majestad, el león. Éste decide finalmente levantarse, acomodarse un casco de Dragón de la Reina y bajar a medirse a mamporros con el grandulón. La Guerra de Crimea, por el alma del puerto de Sebastopol, fue la primera contienda moderna con la participación de potencias aliadas y ententes allanando el camino para lo que vendría unos sesenta años después en 1914. Armas nuevas, blindados a vapor, tecnología para lograr la eficiencia de la muerte. Otra vez, el pretexto era auxiliar al más débil. La realidad era que, como en todo buen western, este pueblo es muy pequeño para que nuestros egos quepan. Sigue la partida de ajedrez entre Vicky y Alejandro.

¿Era el expansionismo la única y verdadera razón para que el oso quisiera hacer un caldo de guajolote? Difícilmente; la rusia zarista, monárquica, absolutista y conservadora, veía con horror las nuevas democracias que surgían en la Europa occidental y temía que ese despertar que se venía dando desde la Ilustración contagiara a su pueblo y terminara estrepitosamente como terminaron los fastuosos Luises. Esa ya era pandemia; América estaba viviendo una nueva aventura caminando sola. Incluso Gran Bretaña abría la puerta a congresos elegidos por el mismo pueblo quitando poder a Su Majestad. Y no, eso no pasaría. Estaban muy lejos y Dios, ese dios ortodoxo, no lo permitiría. ¿Verdad que el tiempo es cíclico?

Si quieres saber qué pasó después y qué no hemos aprendido hoy y por qué el pan de dulce que normalmente sopeas en tu taza de café con leche te está saliendo tan caro que contemplas la posibilidad de bajar unos gramos sin esa bonita costumbre que ya afecta tu bolsillo, te agradeceré nos leas el mes entrante. Como dijo el clásico, “lo pausamos”. Y sí, el ejemplo poético de la mariposa que bate sus alas, te afecta en tu cotidianidad más de lo que crees, allá, del otro lado, en la cesta de pan del mundo.

Iñaki Manero.

 

 

 

  • 1
  • …
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo