lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Tiempos álgidos

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2022
  • Nelly García
  • Editora L21
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Y aquí estamos, otra vez en medio de la incertidumbre por los impactos que, irremediablemente, dejarán los conflictos internacionales a la economía mundial; al consumo, a la producción, a las ventas, al turismo, por supuesto. Al bienestar general, en suma. Porque, queramos o no, en este mundo globalizado en el que vivimos, todo está inmerso en un engranaje, todo está interrelacionado, así que ya veremos qué tanto nos pega, pero sobre todo, cómo sorteamos los efectos del conflicto armado en suelo ucraniano, en el que las decisiones del gobierno de nuestros vecinos del norte, son un fiel en la balanza. 

Mientras tanto, de este lado del charco, el Caribe Mexicano parece encaminarse a cerrar un buen trimestre, con un balance muy positivo en la actividad económica, sobre todo, dicen los prestadores de servicios y empresarios, tomando en cuenta el antecedente de las temporadas bajas de años anteriores. “Esta vez ni se siente, ni parece”, comentan algunos restauranteros, náuticos y muchos que intervienen en la cadena de valor que genera la industria turística. Esperemos que la situación continúe así, y que poco a poco el avance de la vacunación y el cumplimiento de medidas sanitarias (porque la pandemia sigue, eh) sean factores para consolidar esta nueva normalidad.

En esta edición, la portada la engalana un empresario ejemplar, impulsor de varios negocios en Cancún y voz referente del sector: Abelardo Vara, quien presenta con humildad pero orgulloso, un éxito más en su desarrollo residencial Lagos del Sol. ¡Enhorabuena por la gente que sigue apostando al destino y generando fuentes de empleo! 

Platicamos también con los organizadores de “La Buena Vecindad”, cancunenses con iniciativa para brindar respaldo a emprendedores y todo aquel que se sume al impulso de la economía local, de un consumo más consciente y sustentable. Que vengan más cosas positivas como esta, porque generan identidad y comunidad ¡Y vaya que de eso se necesita mucho en estos tiempos!

Y sí, debemos comentarlo también, porque finalmente los candidatos para la gubernatura de Quintana Roo quedaron formalmente. Y aunque no hay mucha sorpresa en los elegidos, esperemos que preparen una campaña de respeto, de propuestas, para que los electores tengan verdaderas herramientas para inclinarse por el que consideren mejor proyecto. Hay mucho por hacer en todos los aspectos, así que esperamos que todos estén a la altura.  

Una presencia siniestra en el registro de Mara

por NellyG 2 marzo, 2022

Por Antonio Callejo, periodista

Twitter: @TvCallejo

Es altamente probable que Mara Lezama, quien será abanderada de Morena, gane la elección en junio, cuando se renueve la gubernatura. Es una cuestión matemática.

Es cierto que es una presencia relativamente nueva en el escenario político, pero en el tiempo que lleva como responsable del gobierno del principal destino turístico de México, uno de los más importantes de Latinoamérica, ha demostrado una enorme capacidad para aprender.

Enfrentó las complicaciones propias de un municipio complejo socialmente, en el que además confluyen intrincados y no pocos intereses de toda clase.

Gobernó y gobierna aún -en los primeros días de marzo se va a separar para irse a la campaña-, desde un despacho “maldito”, consideran algunos, pues varios de sus ocupantes salieron directo a la prisión, o terminaron allí su carrera política.

Están los casos de Rafael Lara, Juan Ignacio García y Gregorio Sánchez.

Otros la libraron, y allí mejor no mencionamos nombres, pero sabemos quiénes son.

El caso de Mara es atípico, pues rompe de tajo con esa inercia. No sólo consiguió la reelección, sino que además pudo convertirse en un nuevo referente de liderazgo, con el armado de un grupo político que incluye una senadora y diputado federales; alianzas estratégicas con otros presidentes municipales, y también influye en el próximo Congreso local, donde su visto bueno será importante a la hora de asignar candidaturas.

Y con esa inercia, la de un liderazgo fuerte, es entendible que se hayan acercado ya y que se sigan acercando, todo tipo de actores de los ámbitos políticos, sociales y económicas.

Algunos valiosos, otros no tanto, pero también otros de plano siniestros.

Es el caso de Mario Villanueva Madrid, el exgobernador que purga prisión domiciliaria, pero que aún trata con las fuerzas que le quedan, de influir de la forma que sea en la toma de decisiones del quehacer público. Es un ejemplo de oportunismo rampante. Con un cinismo puro, despotricó en su momento contra Mara Lezama, y sin ningún recato, varias veces mandó el mensaje de que combatiría su postulación y su camino rumbo a la gubernatura.

Sostuvo reuniones, las cuales hizo públicas, con adversarios del proyecto de la actual precandidata de Morena.

Y sin más, una vez que sopesó la rotunda probabilidad de que sea precisamente ella quien gane las votaciones venideras, se subió a ese tren.

Envió a su esposa -quien ninguna culpa tiene de la veleidosa actitud del exgobernador-, para hacer presencia en el registro de Mara Lezama como postulante morenista.

Como Villanueva hay numerosos personajes siniestros que buscan un lugar en la amplia sombra que dará Mara.

Villanueva Madrid saqueó las arcas públicas, se enriqueció a costa del poder, y es un criminal confeso. Su sentencia en Estados Unidos se dictó precisamente por el reconocimiento de su participación en conspiraciones criminales.

No es el tipo de personas que convienen cerca de una gobernadora como Mara Lezama.

Sería esperable que la actual alcaldesa, con su sentido común y gran capacidad de resiliencia, cribe las relaciones que sí le convienen. Y las que no.

Porque los grupos de interés y sujetos de tan mala calidad como el de marras, harán todo su esfuerzo por atenazar a un gobierno del que se espera lo mejor.

Mara Lezama está demostrando una gran capacidad de reconciliación, de tolerancia.

Ha enviado señales de que en su proyecto caben incluso quienes fueron sus adversarios, como los casos claros de la senadora Marybel Villegas o el exregidor Issac Janix, quienes incluso llegaron a insultarla en su momento.

Pero como el caso de Villanueva, que seguro hay muchos más, no deben ni siquiera presumirse como si se tratara de personas decentes o valiosas para un proyecto de gobierno.

A esos hay que mantenerlos a raya.

Seguro así será.

Capítulo VII • Evolución

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

 

 

Existe la creencia generalizada de que en el principio era el paraíso, pero esto es un gran error. No, en el principio era el infierno, una mezcla de energía, gases, partículas, ebullición y fuego. Ha sido la evolución, la «espiritualización de la materia», lo que ha ido generando en la Tierra el único paraíso que nosotros conocemos: el actual.

La evolución es a veces mal comprendida, sobre todo cuando se trata de nuestro planeta. El inicio pudiera parecer un punto de partida estéril, sin embargo, ha sido maravilloso y fecundo. Con el Big Bang (una gran explosión de energía) se fue formando todo lo que conocemos actualmente como Universo, en un proceso llamado evolución; la evolución es cambio, y cambiar es irse convirtiendo en otra cosa. La evolución en la Tierra ha sido un proceso de cambio que ha llevado a la materia inerte a organizarse en ese milagro que llamamos vida.

Este proceso de cambio NO se ha detenido en la Tierra, aunque algunas personas piensen lo contrario. Todo cambia, segundo a segundo, inexorablemente. Así la vida ha evolucionado hasta producir el pensamiento en un proceso todavía no identificado. La creación del ser humano con espíritu presente, con pensamientos e ideas propias, con capacidad creativa y de autodeterminación es todavía un misterio. Pero la vida NO viene de la muerte, sino de la vida, y la idea, o el concepto, no viene de la nada, pues de la nada, nada surge. La idea viene de la idea; el espíritu del espíritu. No puede haber un comienzo de la nada, no se ha dado la comprobación empírica ni tampoco científica. Las principales cualidades que distinguen al ser humano, es decir la razón, el libre albedrío, los sentimientos y la creatividad, tienen un origen considerado divino por todas las tradiciones espirituales.

En la tierra, el cambio ha sido al azar, en todas direcciones siempre, hacia adelante, aunque con una trayectoria desconcertante; por ejemplo, los dinosaurios, que fueron los seres con poderes físicos más extraordinarios que ha habido sobre el planeta, no sobrevivieron a los cambios naturales. Surgieron, se desarrollaron y se extinguieron. La misma suerte han corrido infinidad de especies y ecosistemas. Esto es obra de la selección natural, que es la herramienta de la que se vale la evolución para depurar las especies, para perfeccionar los niveles de organización de la materia viva, desde los organismos unicelulares, surgidos en los caldos de cultivo iniciales de la vida, hasta el ser humano, único ser creado con capacidad consciente de transformar su mundo.

La Tierra no fue siempre como es ahora. No existía ni agua, ni atmósfera respirable. La materia era una confusión hirviente de compuestos inorgánicos, de estados sólidos, líquidos y gaseosos, de energías internas y externas. Con el tiempo, todo ello se fue mezclando hasta dar origen a las primeras proteínas y los primeros organismos unicelulares. Así comenzó el ciclo de la vida.

Lo importante es comprender que los seres humanos somos el primer ser vivo en el planeta con conciencia y capacidad de autodeterminación. Podemos transformar o alterar lo que hemos llamado procesos naturales, los cuales están estrechamente ligados a los procesos humanos. La nueva conciencia “nos dice» que no podemos separar unos de otros. Las tradiciones espirituales y la ciencia nos alertan para que no vayamos a cometer el error de destruir nuestro hogar, porque al destruirlo nos destruiremos nosotros. No somos tontos, pero sí egoístas y un poco ciegos. Al anteponer nuestro bienestar y cerrar los ojos al bienestar de los demás, podemos ser fuente de todo mal, inclusive de nuestra propia destrucción.

Lo acertado no es conservar lo natural, sino desarrollarlo, perfeccionarlo, depurarlo, limpiarlo, protegerlo, hacerlo mejor; pero todo ello ¿para quién?, ¿para la naturaleza misma?, ¿para los minerales?, ¿para los vegetales?, ¿para los animales? Por supuesto que no, sino para el ser humano, en una visión antropocéntrica pero consciente de que, para lograrlo, la prioridad es conservar las características de la biosfera terrestre que le permiten existir.

Esta nueva conciencia ecológica la hemos adquirido por la vía dura, por el camino de la experiencia, y hemos tenido ya la capacidad de recrear fuerzas tan maravillosas como la energía atómica; la cual, pacíficamente usada, será la salvación de la humanidad, pero con fines bélicos significará su destrucción total.

Los historiadores dicen que la invención del estribo cambió la historia, porque gracias a ello se ganaron las batallas. Podremos imaginar lo que significa el manejo de la fuerza atómica. El que la usa puede ganar, pero puede destruirse.

Ahora hay un enemigo más peligroso que la bomba, y es el individuo. Cada uno de nosotros, como seres, tenemos capacidad de autodeterminación y cada día, cada minuto, podemos hacer algo a nuestro favor o en nuestra contra. Así es como participamos en ese proceso de evolución. En la medida en que controlemos nuestro egoísmo y seamos solidarios, podremos hacer evolucionar nuestro entorno ecológico y económico en una forma positiva, equilibrada, compensada. Esa deberá ser la conciencia de la nueva era. Ecología y economía integradas, al servicio del ser humano, protegiéndose la una con la otra y pensando que contamos para el futuro con los problemas del presente, pero también con la conciencia, el conocimiento y la tecnología del futuro.

Notas al margen

Evolucionar: Desarrollo de las cosas y los organismos por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.

Desarrollar: Acrecentar, incrementar una cosa del orden físico, intelectual o moral.

Inerte: Sin vida.

Inanimada: Que no tiene alma.

Divino: Perteneciente a Dios.

Azar: Casualidad, caso fortuito.

Probabilidad. Sin propósito determinado, sin objetivo ni designio definido.

Egoísmo: Inmoderado y excesivo amor que uno tiene de sí mismo y que lo hace atender desmedidamente su propio interés, sin cuidarse del de los demás.

Egoísta: Que tiene egoísmo.

Estribo. Cada una de las dos piezas que cuelgan de una correa a los lados de la silla del caballo y sirven para que el jinete coloque los pies.

Faltan los impuestos

por NellyG 1 marzo, 2022

POR ISABEL ARVIDE

Entre tantos insultos, descalificaciones públicas que en otro país acarrearían la cárcel, se les olvida que Andrés Manuel López Obrador es un político muy sagaz, muy inteligente, que siempre se guarda el siguiente movimiento. Ponerse a las patadas con él, independientemente del poder presidencial, es una ecuación equivocada.  Doblemente errónea si tienes dinero, propiedades que no corresponden a tu profesión, a la lógica elemental de tus ingresos.

Carlos Loret de Mola es un ciudadano, lo que le reduce las obligaciones de transparentar sus ingresos y sus propiedades. Sin embargo, como el resto de los ciudadanos mexicanos, tiene la obligación de declarar estos ingresos, si es que son lícitos, y pagar impuestos sobre el monto que reciba. Esto, a través de facturas que deben o no, según el concepto, llevar IVA.

Imposible a estas alturas del control del SAT, imaginar que un sueldo, un pago de honorarios como periodista puede salir de una empresa legalmente constituida sin una factura, recibo, de por medio.  Lo que, obligadamente, implica una declaración a Hacienda.

Hasta los gánsteres norteamericanos han sido detenidos por los impuestos que omitieron.

Y esa es, tiene que ser, la carta que se guarda López Obrador.

El reportaje sobre la casa de su hijo en Houston es una patada en “santa sea la parte” por parte del periodista que se ha asumido como enemigo político del primer mandatario. Mal estructurado y peor sustentado, no consiguió sino golpear por golpear, innecesariamente, vilmente.

Sin sentido periodístico, en toda la extensión de la palabra. Porque José Ramón no es funcionario público.  Punto.  No lo es por decisión propia, como también lo fue vivir fuera del país. Sería ridículo que a cambio de “contratos” le hubiesen “prestado una casa”, es decir, le hubiesen permitido vivir en ésta sin pagar renta; es como de niños.

Sobre todo, porque hablamos de muchos millones de dólares. La corrupción no tiene, no podría tener nunca, esos precios.

Loret tiene propiedades que miles de periodistas, la inmensa mayoría de periodistas mexicanos no imaginamos siquiera poder comprar. En México y en el extranjero. Explicar su procedencia es tema menor, no es lo que le interesa al presidente agraviado; los impuestos, los que ha pagado, los que no pagó, los que debió pagar… ahí está lo importante.

El departamento de Miami, ¿de dónde salió?… esa es la verdadera pregunta. ¿Cómo se pagó?  ¿En qué momento salió dinero de México a Estados Unidos? Y todo lo que hay implícito en esto.

Loret no ha hecho ninguna aclaración fidedigna sobre los famosos 35 millones de pesos que habría ganado; no sabemos si también facturado, o si únicamente facturado, en 2021. La forma de hacerlo es la que tendríamos cualquier periodista del montón, columnista o editorialista, incluso dueño de revista, transparentar nuestros ingresos. Si son legítimos no importa cuánto sea, sobre todo porque no hay forma de llegar a las cantidades que se le señalan al socio, amigo y/o empleado de Roberto Madrazo.

¿Cuánto debe ganar un periodista? Todo lo que sea legítimo, legal, lo que pueda demostrar que no corrompe su oficio periodístico. Esa es la teoría, y también la tesis, el mensaje que comunica excelentemente el presidente. Lo demás, todo lo demás… ya sabemos qué es. Y, sobre todo, ya López Obrador sabe de dónde proviene.

Para golpear a un poderoso hay que estar dispuesto a recibir golpes, a medir antes hasta dónde puedes recibir estos golpes, y vaya que Loret de Mola, como tantos otros, se han equivocado en juzgar a López Obrador… que de cabrón a cabrón, le sobran muchas mañas… 

Genera cosas positivas para obtener una vida plena

por NellyG 1 marzo, 2022

Sólo es estar consciente; de eso se trata la vida, de hacer disciplina diaria y trabajar en que cada cosa que hagamos sea con todos los sentidos alertas y descubrir olores nuevos, sabores distintos, abrazos deliciosos, escuchar historias y sobre todo ver el interior de las cosas y no sólo el exterior.

La vida está compuesta de momentos felices, que se atesoran en nuestros sentidos y van formando nuestra historia.

Nadie dijo que la vida sería fácil, creo que, si fuera así, sería aburrida, pero todos los días hay aventuras nuevas que le dan sentido al andar.

Vivimos muy rápido, corremos, hacemos tres o cuatro cosas al mismo tiempo, pero no olvidemos lo que debe ser prioritario y primordial: tiempo para estar con nosotros mismos.

Este mes es un periodo muy especial, ya que tanto su servidor como mi hijo, le damos una vuelta más al sol, y eso hace que sea todo muy diferente. Siempre aprovecho para hacer una validación de la historia, un recuento de los daños y un inventario de lo verdaderamente importante que hemos sembrado y estamos cosechando.

Y es aquí cuando nos damos cuenta que existen personas que ya no están en nuestras vidas, por las circunstancias que hayan sido, y otras muchas han llegado para quedarse y hacernos parte de su familia. A todos, mil gracias por lo que han aportado a nuestras historias, gracias por lo aprendido, gracias por acompañarnos en este camino, el cual junto a ustedes es más divertido.

La meta es cada día ser mejor, ser más productivo y hacer cosas trascendentes.

Gracias, Rogelio Marquina, por ser mi hermano del alma; gracias a mi grupo de amigos de los sábados, son toda una leyenda urbana. A mis amigos de Chetumal: Patty, Betty, Mirna y Margot, son mi batería de risas para la alegría de la vida.

Gracias a ti hijo, por elegirme para ser tu papá y aprender juntos en el camino de la vida.

Gracias David Orlando, por enseñarme que el amor está ahí, en el momento que queramos brindar algo de nosotros a los demás, sin pedir o esperar algo.

Gracias a mi familia y mis hermanos, a quienes respeto y admiro mucho.

Gracias a DIOS por tantas bendiciones. 

Nuestra diplomacia

por NellyG 1 marzo, 2022

Nuestro país, por tradición, ha tenido uno de los Servicios Exteriores de carrera (SEM) más completos de América Latina, quizá el segundo o el tercero después de Itamaraty, el de Brasil. Entrar al SEM siempre fue complejo y destinado a los amantes de las relaciones internacionales y la historia de México, pero sobre todo a mexicanos decididos a sacrificar tiempo lejos de sus familias y de su país. Hoy nuestro SEM no atraviesa su mejor momento. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de poner en pausa muchos de los ascensos que por ley se tienen que otorgar a nuestros diplomáticos de manera continua; hay recortes presupuestales importantes que en muchos casos entorpecen no sólo la actividad consular en el extranjero, también se dejan de hacer eventos culturales, artísticos, entre otros, que son la mejor herramienta diplomática que se tiene de nuestro país en el mundo. Pero aun con este escenario y con más trabajo -con la desaparición del CPTM y Proméxico, los consulados y embajadas tomaron las riendas de la promoción turística y atracción de inversión- nuestros diplomáticos de carrera siguen dando la cara de manera decorosa. 

En las últimas semanas el presidente tomó ciertas acciones que tienen un impacto negativo en nuestro andamiaje diplomático y generan rispidez con vecinos y socios clave. Todo inició con el nombramiento incesante de no diplomáticos de carrera en embajadas y consulados clave, contrario a la promesa de campaña de privilegiar el nombramiento de miembros del SEM. Es importante señalar que esta práctica no es privativa de este gobierno; en el pasado reciente, en gobiernos del PRI y PAN los entonces presidentes enviaban también a políticos a ocupar plazas importantes para cubrir compromisos, favores o pagar cuotas, o de plano, enviar lejos a adversarios políticos. 

Tres incidentes en concreto fueron los más llamativos, empiezo con el más cercano a nuestro Estado: España. Recordemos que el país ibérico es el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, sobre todo por la inversión en materia turística, infraestructura carretera y en materia energética. Desde el difícil intercambio entre cancillerías para la ratificación de nuestro nuevo embajador, hasta la llamada “pausa” decretada por López Obrador hace unas semanas, tanto Madrid como Tlatelolco -sede de SRE- han tenido que hacer malabares para mejorar este difícil escenario.  

Vendrían también los casos de Panamá, donde designa como embajador a un personaje con acusaciones serias de acoso sexual, que el gobierno panameño rechazó inmediatamente, lo que molestó a López Obrador, quien tuvo que retirar su propuesta y enviar a otro personaje de izquierda con poco tacto diplomático. O ¿cómo olvidar nuestro aval como país al enviar a un representante del presidente a la toma de posesión del dictador Daniel Ortega?, por citar sólo dos ejemplos de muchos que hemos visto a lo largo de los últimos casi tres años. 

En conclusión, tenemos un excelente canciller, que conoce y entiende los costos de las decisiones tomadas en Palacio Nacional. Marcelo Ebrard de la mano de nuestro extraordinario SEM han logrado llevar a la vanguardia la posición de nuestro país en muchos foros internacionales y privilegiado el diálogo con nuestros principales socios y vecinos. Será fundamental dejar la política exterior a los expertos y que el presidente se dedique a lo suyo. Hoy más que nunca, ante un mundo cambiante y complejo, tenemos que exigir el regreso del SEM y de sus mejores cuadros, y reparar estas relaciones fundamentales para México.

  • 1
  • …
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo