lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

La nueva tercera edad

por NellyG 31 diciembre, 2021

Hemos llegado a un nuevo año ¡Bienvenido 2022! Esperamos seguir siendo productivos en esta nueva etapa. Por eso, este es un texto para todos los mayores de 50 años, aquellos que empiezan a sentir y a vivir la nueva tercera edad, pues aun cuando se establece que esto es posterior a los 60 años, definitivamente desde los 50 empiezan cosas nuevas.

Quienes hoy son esa “nueva tercera edad”, van más al gimnasio, buscan disfrutar y retomar hobbies o aficiones olvidadas y/o postergadas, gustan de viajar, quieren sentirse plenos y vivir. Conocen y tienen más celulares, notebooks, tabletas, etcétera.

“La edad no es cronológica, es en realidad cómo te sientes”

¿Cuándo se hace uno viejo? 

Esta pregunta no busca herir las sensibilidades de ningún lector; la respuesta variará, dependiendo de a quién se le pregunte y de la actitud con la que sobrelleve eso de volverse mayor.

Pero vale la pena saber que ahora somos gente de experiencia, y podemos y debemos aplicar lo aprendido; nadie está exento de llegar a esta etapa.

Las mamás siempre decían “¡Ya llegarás!”, “¡Ya te verás como yo!”… Y sí, son sabias, tienen razón. (Mamá siempre tiene razón)

“La edad no debe determinar tu actitud; es tu actitud la que debe determinar tu edad.”

La nueva tercera edad hoy:

* No vive con miedos; ya sabe manejarlos y se ríe.

* No abandona su pasión; sabe que el éxito es disfrutar el camino, no la meta. 

* No pierde el estilo; ahora defiende su forma y ha llegado al punto de que le importa muy poco el qué dirán.

* No deja de soñar; aprendió a descubrir que todo gran proyecto inicia con un sueño. 

* No olvida el amor; ya sabe y conoce la experiencia de dar, de una entrega plena y donde no existe una espera, se vive el presente, la experiencia del momento. 

* No tiene límites; ya abrió su mente a cosas nuevas y a determinar su apertura a vivir experiencias diferentes.

* No limita su espiritualidad; sabe que su conexión con esa fuerza magnificente es personal. Hoy sabe y conoce la importancia de diversas creencias, pero determina que su fe es algo propio.

¡Bienvenidos todos los años posteriores a los 50!

2021 vs 2022

por NellyG 31 diciembre, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

El año que terminó fue, sin duda, de grandes retos para todos; no detenerse, salir, pero sobrevivir. Quiero detenerme un poco en el final de 2021, semanas antes, recibí un mensaje de mi amiga Anita Hernández, la flamante relacionista pública de los Hoteles Xcaret, quien con su talento y los esfuerzos del equipo que encabeza, han logrado cosas increíbles. La invitación era para ir a disfrutar de una experiencia de tres noches con una serie de eventos que prometían unos días increíbles en el recién Inaugurado Hotel Xcaret Arte. Al leer el programa de actividades, lo que más me motivó fue el concierto de la maestra Alondra De La Parra, de la cual me declaro fan desde hace mucho. Desafortunadamente, por cuestiones de agenda y la verdad por no querer dejar a mi EmDi con sus abuelas, decidimos no ir las tres noches, pero sí disfrutar del concierto y del fashion week. Pudimos saludar a varios y muy queridos amigos y pasar con ellos un buen rato; muchas gracias por ello. Les cuento esto, porque lo que viví esa noche en Xcaret Arte, fue un claro ejemplo de lo que es Grupo Xcaret y lo que necesitamos para este 2022. Me queda muy claro que cuando se junta la creatividad, el talento y el dinero, nace la magia. Eso es Xcaret, magia pura, lograr lo que han logrado, implica un trabajo de titanes, su gente, pasión, las alianzas estratégicas, su talento, creatividad y el amor a la camiseta logran cosas increíbles. Es difícil expresar lo que se siente cuando estás ahí, pero creo que lo que ha logrado la familia Xcaret, no lo ha logrado nadie. Justo es lo que tenemos que hacer en este año, reinventarnos, avanzar, no detenernos, ser creativos, usar nuestros mejores talentos y provocar que todos salgamos adelante; no como antes, mejor. Es un gran reto, pero creo podemos lograrlo.

¿Qué tanto estás dispuesto a hacer por ser una mejor persona? ¿Qué tanto amas a tu familia, tu ciudad y tu entorno, como para hacer grandes cambios? En el espacio de noticias por televisión que conduzco durante ya casi 9 años en TvCun, me llegan constantemente peticiones de los televidentes para que la autoridad acuda a limpiar sus áreas verdes, llenas de basura y cacharros, además de muebles de todo tipo y mucho más. Siempre me pregunto, ¿por qué les gusta vivir así? No, no les gusta, simplemente otras personas, en su gran mayoría, de otras zonas o calles de la ciudad, llegan ahí a tirar sus desperdicios, algo increíble. Mi pregunta es simple: ¿así te gusta vivir?, ¿eso quieres para los tuyos? Todos los días vivo haciendo corajes por la manera ofensiva que tienen la gran mayoría de los conductores de automóviles particulares, taxis, vans, camiones, motociclistas, etcétera. Cero cortesías, mucha agresividad y cero tolerancia. Si a la creatividad, pasión, talento y ganas, le agregamos una actitud cívica, estaremos hablando de otras cosas, es decir, debemos ser empáticos con los demás y hacer nuestra parte para tener una mejor casa, la ciudad que queremos, el espacio que soñamos. Esto no podemos dejárselo a las autoridades, eso es nuestra responsabilidad. El día que hagamos algo así, seguramente tendremos lo que tanto queremos. ¿Estás dispuesto? ¿Aceptas el reto?

FELIZ AÑ0 2022, que sea lo mejor para todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

#EMDI

Imaginemos…

por NellyG 31 diciembre, 2021

          Imaginemos una ciudad y un estado donde los ciudadanos puedan caminar libremente por sus calles en entornos maravillosos, rodeados de verdes parques y jardines; donde las familias puedan gozar con sus perros por las tardes. Con espacios públicos dignos, donde la gente pueda hacer ejercicio al aire libre, pasear en bicicleta, o simplemente observar atardeceres, sin riesgos, sin miedos. Un lugar donde se privilegie el paisaje y en donde caminar sea un disfrute y no un riesgo; una ciudad para caminar.

Soñemos con un estado sin violencia, en el que haya equidad, justicia y armonía; en el que ser valiente “no salga tan caro”, como dice Sabina, un lugar que nos merezcamos todos, nacidos o no aquí.

Imaginemos una ciudad donde los políticos lleguen a tiempo y no nos hagan esperar; donde el discurso sea verdadero y las frases y promesas se cumplan. Una entidad en la que el cargo público no sea un trampolín político, y en la que todos los empresarios se conduzcan con rectitud, transparencia e integridad.

Pensemos en la ciudad en la que usar el transporte público sea un privilegio y no un castigo; donde prefieras estacionar el auto y beneficiarte del transporte, digno, limpio y hasta simpático de tu ciudad.

Ese lugar en el que puedes dejar las ventanas abiertas, el auto sin llave y la bicicleta en el poste, sin miedo, sin temor.

Imaginemos juntos, la ciudad y el estado, donde no hace falta la dádiva para que todo salga bien con tu proyecto, donde no haya “costos extras” ni “riesgos calculados”; una ciudad en la que se pueda soñar… una ciudad sin corrupción.

La corrupción no nos ha permitido soñar, y nos ha arrebatado la calidad de vida. La corrupción, no es en un sentido solamente, ni exclusiva de un ámbito laboral o social; tampoco est+a limitada a las clases políticas.

La corrupción es transversal, es sistémica y hasta cultural. Todos conocemos a un corrupto, y… lo toleramos.

Hoy quiero invitarlos a soñar, a imaginar a un estado libre de corrupción, un lugar con CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN. Quiero invitarlos a reflexionar, en el Estado que queremos habitar, en el sitio que queremos para nuestros hijos y en lo que queremos dejar a nuestros nietos.

Eso es lo que pretendemos, que Quintana Roo sea el mejor estado para vivir, en el año 2030. ¿Creen que podemos lograrlo?

Transformar a Quintana Roo en ese lugar, significa, no sólo la generación de políticas públicas acordes al sueño; significa un cambio de comportamiento, un cambio de actitud.

Un desarrollo que eventualmente mejore el presente, pero que no considere el futuro, no puede considerarse ni sustentable ni mucho menos responsable.

Hoy tenemos que legislar para el futuro, sembrar árboles para el futuro; sembrar nuevas semillas en las mentes jóvenes, cambiar de paradigmas; dejar de pensar en lo individual para pensar en lo colectivo.

¡Súmate a una causa; piensa, reflexiona, contribuye y sé generoso! Imaginemos…

Hagamos juntos de Quintana Roo, el mejor estado para vivir en el 2030.

Año interesante en el frente internacional

por NellyG 31 diciembre, 2021

Arranca un año interesante en el frente internacional. El 2021 cerró con grandes temores de los efectos adversos en materia económica y de salud por la variante Ómicron. Según los científicos, el mundo está mejor preparado para vivir con el virus, tanto por las vacunas, pero también por la producción de medicamentos antivirales. La realidad es que la única manera de disminuir el riesgo de contagios y muertes es la vacunación masiva; será el mejor antídoto para evitar nuevos cierres que afecten la recuperación económica a nivel global.

El segundo gran reto este 2022 es en el terreno económico. Las disrupciones en las cadenas logísticas y la demanda de energía incrementaron los precios y dispararon la inflación en las principales economías. Aun cuando los responsables de los bancos centrales afirman que este fenómeno es temporal y cíclico, hay mucha preocupación por la temporalidad en el alza de precios. En el contexto económico, valdría la pena resaltar lo que seguramente seguirá siendo una constante este año: una recuperación turística importante, pero con variables que habrá que tomar en cuenta, y sobre todo, seguir adaptándonos a las nuevas tendencias. Por ejemplo, el Covid trajo cambios en la manera como trabajamos e interactuamos cuando hacemos negocios; hoy ya no es imperante tomar un vuelo trasatlántico para cerrar una negociación; en este sentido, el turismo de negocios tenderá a ir a la baja frente a los viajes de placer, que seguirán en aumento, siempre y cuando se manejen protocolos de salud que den confianza al viajero.

En el frente internacional, nuestra brújula seguirá puesta en Estados Unidos, nuestro principal mercado y socio comercial. El presidente Biden enfrenta una coyuntura política compleja e incierta de cara a la falta de acuerdos para sacar adelante en el Congreso su mayor propuesta económica, “Build Back Better” (construir mejor de nueva cuenta); un tema central que marcará el futuro de su gobierno. Se antoja que en 2022 los demócratas pierdan la mayoría en la Cámara de Representantes y muy posiblemente el Senado; con ello, estaría en riesgo su triunfo en las elecciones presidenciales de 2024. No preveo ningún cambio abrupto en los temas centrales de la agenda bilateral con nuestro país.

En América Latina, donde compartimos no sólo una vecindad, también intereses políticos importantes, seguiremos viendo una tendencia de cambio político en contra del status quo. La llegada de la izquierda en Chile, Perú y Honduras, será una constante. Este año habrá procesos presidenciales en Colombia y Brasil. Será interesante ver qué rol jugará el presidente López Obrador como líder de la segunda economía de la región.

A nivel nacional tendremos un cuarto año de gobierno federal lleno de complejidades en lo económico, social y sobre todo, en seguridad. Seguiremos viendo un robustecimiento del poder central presidencial de la mano con un Ejército y Marina con un poder económico nunca visto. El mayor riesgo es el ataque a las instituciones y organismos autónomos que tantos años nos llevó construir; esa destrucción no la podemos permitir.

Este año tendremos también 6 elecciones locales, incluyendo Quintana Roo. Seguiremos con mucho material de análisis en este año que comienza y estaré siempre agradecido con el favor de su lectura.

Las pequeñas acciones, en conjunto, logran algo grande

por NellyG 2 diciembre, 2021

Dr. Manuel Alfredo Pech Palacio

Rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo

Desde hace más de un año tengo la gran oportunidad de participar del crecimiento de la Universidad Politécnica de Quintana Roo.

Desde la invitación para ser rector, tomé conciencia de la enorme oportunidad de brindar excelentes herramientas educativas para los jóvenes y pusimos manos a la obra.

Esta institución cuenta con seis programas educativos:

Lic. en Terapia física

Lic. en Administración y gestión empresarial

Ing. en biotecnología

Ing. Biomédica

Ing. Financiera

Ing. en Software

Y a sus 11 años de historia, la universidad hoy busca renovarse, actualizarse y sobre todo digitalizarse para estar dentro de las mejores del país.

Quintana Roo es cuna de grandes profesionistas y al ser un estado generador de empleos es importante crear nuestros propios profesionales para ejercer sus competencias dentro de las industrias que generan y operan nuestra economía.

Buscamos generar principalmente valores en los jóvenes, que su profesionalización sea con base en sus propias competencias y por ello #FormamosTriunfadores.

La paja en el ojo ajeno

por NellyG 2 diciembre, 2021

Estoy seguro que en el pasado has viajado a Estados Unidos y te has sentido relegado y hasta incómodo por el trato diferenciado que dan a algunas personas, entre las que en algún momento pudieras estar tú. Esos actos y hechos los hemos criticado continuamente, pero hemos perdido de vista hasta ahora que en nuestro país, los sudamericanos son tratados de forma discriminatoria por el simple hecho de venir de esta parte del mundo.

Traigo esto a colación por un caso en particular, una familia colombiana, proveniente de Bogotá, llegó ilusionada de sus vacaciones en el Caribe Mexicano, particularmente a Cancún. La familia de cinco miembros: papá, mamá, dos hijos y la abuela, desembarcaron; pero para su sorpresa, a pesar de traer todos sus papeles en regla, los separaron del resto de los pasajeros y los llevaron a un “cuartito”, en donde les explicaron que serían deportados en el siguiente vuelo, pues no garantizaban que su estancia fuera solo temporal para vacacionar.

Pasaportes en mano, tarjetas de crédito vigentes, efectivo a la vista, boleto de regreso a casa, nada valió, porque les pedían que comprobaran en qué hotel se hospedarían. Explicaron que no se quedarían en un hotel, sino en una renta vacacional, en este caso Airbnb; hablaron incluso con quien rentaría la casa, pero nada fue suficiente, a las pocas horas los mandaron de regreso.

¡Qué poco criterio y que poca … inteligencia para tratar al turismo! Según nos enteramos, esto es algo hasta cierto punto común, y el caso ha sido elevado al nivel más alto, la canciller, Claudia Blum, ventiló “la preocupación del Gobierno ante las reiteradas inadmisiones de colombianos que llegan a México, las que han registrado un aumento en las últimas semanas”.

Desde entonces, se han multiplicado las denuncias de ciudadanos que afirman haber sido maltratados en el área de Migración en aeropuertos mexicanos. Al punto de que ha sido motivo de un diálogo entre Blum y su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard. Ambos cancilleres acordaron mejorar el trato a los colombianos que ingresen a México y hacer una reunión de seguimiento semanal, según informó Bogotá.

Lo peor para el Caribe Mexicano es que Colombia es el tercer país del que más turistas extranjeros llegan a este destino y este tipo de publicidad es muy nociva. Cancún ha aumentado su conectividad con Colombia exponencialmente; hoy hay vuelos directos a Bogotá, Medellín y Cali, a través de líneas aéreas colombianas y mexicanas como Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Avianca, Copa, Wingo y recientemente Viva Colombia.

Hace apenas unos años, con el acuerdo de paz sellado a finales de 2016, los colombianos celebraban que ya no se les consideraba ciudadanos sospechosos a los que se les ponían trabas. Bueno, en México parece que no se han enterado; los aviones que llegan de Colombia, son llevados a una plataforma remota, y revisados a conciencia por miembros del Ejército; los pasajeros son llevados a la terminal 2 y regularmente deben esperar su equipaje más del doble de tiempo que de otros destinos, por la revisión exhaustiva a sus maletas.

En su visita a México en marzo, el presidente Iván Duque discutió con López Obrador sobre el tema y el primer mandatario de México aseguró que tomaría medidas al respecto, pero nada ha sucedido.

Migración electrónica

En estos días deben entrar en funcionamiento los kioscos digitales de migración que existen desde hace cinco años en los aeropuertos más importantes, y que por un tecnicismo no se han podido echar a andar; ya veremos si los softwares están vigentes y realmente ayudan a solventar la gran demanda de diciembre, y a hacer productiva una inversión de 7 mdd.

Y que no tome por sorpresa al Instituto Nacional de Migración; les confirmamos que en diciembre habrá un gran número de pasajeros, como antecedente, octubre y noviembre anduvieron 15% arriba en el número de pasajeros comparado con 2019. ¡aguas!

  • 1
  • …
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo