viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

Los políticos que van a FITUR

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

 

Por años de años hemos visto a políticos y funcionarios públicos de todos los niveles, de todas las alcurnias, de todos los partidos, de todos los descaros y de todas las vergüenzas, desfilar sin empacho, sin pena, sin recato alguno, en cuanta feria turística ha sido posible, sin conocimiento alguno de la industria turística ni de cómo funciona, pero apuntándose en primera fila a la foto, al corte de listón, a los banquetes, si fuera menester, y por supuesto, no perderse de los recorridos por la ciudad y las comilonas con cargo al erario.

Sabido es de todos, especialmente de mis ocho lectores, este escenario antes descrito, que, aunque conocido es también por los políticos en turno, se ha hecho caso omiso, ya que la tentación de viajar es grande, y si puede ser con cargo al presupuesto público, aún mejor.

La justificación de todos estos politiquillos para asistir a una feria turística es la promoción y la publicidad de los destinos turísticos, que según ellos representan y que, según ellos también, realizan con su “oficial” viaje.

La verdad es que la asistencia de políticos y funcionarios públicos a las ferias turísticas, en donde nada tienen que hacer, no sólo es onerosa, ostentosa, ridícula y vergonzosa, sino además estorbosa, toda vez que al no saber casi nada de la industria, hay que estarles explicando cómo funciona el negocio, so pena también de tener que estarles esperando para el inicio de actividades o eventos, en los que su presencia ha sido requerida “por compromiso”, y a la que como siempre, llegan retrasados.

En el caso de Quintana Roo, una potencia turística que tiene casi el nivel de país, en términos de inversión, de recepción de turistas, de ocupaciones hoteleras, entre otros indicadores, resulta un referente, una estrategia y un acierto que nuestra gobernadora Mara Lezama asista a ferias turísticas tan importantes mundialmente como la FITUR en España, ya que demuestra su liderazgo en materia turística, nuestra principal fuente de recursos, y por supuesto es esencial, necesaria y relevante la asistencia del secretario estatal de Turismo, del director del Consejo de Promoción Turística del Estado y de su equipo de expertos. Sin embargo, fuera de ellos, resulta inútil, absurdo y hasta ridículo atestiguar la presencia de presidentes municipales, regidores, directores de Turismo municipal (figura que hace años propuse debería desaparecer, dada su inutilidad), que, viajando con presupuesto del erario, no sólo gastan, no ayudan y con todo respeto, también estorban.

FITUR, en Madrid, resulta por una parte un gran escaparate para destinos y empresas para promoverse de manera puntual y se hacen importantes inversiones a efecto de tener una participación digna, y en eso el Caribe Mexicano siempre ha hecho gala de buena presencia.

Al mismo tiempo, Madrid por todo lo que significa, es también imán para que los politiquillos, los funcionarios que no han viajado, los abusones y los abusivos aprovechen, para con cargo al erario, aventurarse a “brincar el charco”, conocer la madre patria, argumentar que van a promover y si pueden, por qué no, lograr un acuerdo con la gobernadora, o ya de perdida una foto con ella, a quien no son capaces de ver en su tierra.

 

Señoras y señores, amigos de turismo, autoridades:

Ya estuvo bueno de que permitamos que los políticos que no tienen nada que hacer en FITUR, y por supuesto en otras ferias, sean presidentes municipales o directores de turismo municipal, sin dejar de mencionar regidores, legisladores de todos niveles y partidos, viajen a las ferias turísticas haciendo uso de recursos públicos; vengan solo a tomarse la foto, resulten un estorbo, como de hecho lo son, y signifiquen un gasto significativo.

Hace años escribía en este mismo espacio al respecto y me manifestaba en el sentido de que mientras unas entidades viajan para promover nuestros destinos, otras deben quedarse en casa para trabajar en asegurarse de que el destino esté hermoso y en condiciones para todos los visitantes, y esos son los funcionarios municipales. Esos, los munícipes, están ahí para que la ciudad sea digna para todos, ciudadanos y visitantes.

Así que unos a promover y otros a preservar, conservar, dignificar.

Quítense por favor la tentación de ir a FITUR en Madrid este 2025, mejor quédense a hacer lo que deben y como deben.

 

Al Buen Entendedor…

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

El engaño de Viva Aerobus

por NellyG 20 noviembre, 2024
ES UNA ESTAFA cuando compras con ellos.
En primer lugar te obligan a seleccionar una asiento al momento de comprar en línea, lo cual INMEDIATAMENTE sube la tarifa originalmente anunciada; es decir te atrapan con una tarifa baja que es una simulación.
Si optas por no elegir el asiento, no pasa nada, de momento, porque cuando llegas al aeropuerto te dicen que como no tienes lugar, estás sujeto a espacio, que el vuelo está lleno y que lo más probable es que te quedes en tierra. Los empleados están entrenados para mentir.
Tienes que rogar, suplicar para que te suban.
Luego está el tema de la maleta. Al comprar en línea las aplicaciones te dan la opción de viajar sin equipaje documentado e igual que con el asunto de los asientos de momento, no pasa nada; pero al llegar al mostrador los intrépidos muchachos bien entrenados en el arte de aterrorizarte con la amenaza de que no viajarás, te informan que tú tienes la «TARIFA CERO»… que no permite llevar ¡NI EQUIPAJE DE MANO! INCREÍBLE, así que si no quieres más problemas tienes que sacar la tarjeta y pagar $400.00 .
Al final es una estafa y así se lo voy a reportar a PROFECO, pues te venden con una tarifa simulada que ni es la misma al final y tiene el riesgo de que te quedes.
Es un abuso y un tremendo engaño.
¿Qué se puede hacer?
– Quejarnos. Escribirles…
– Denunciarlos y…
– No viajar en esta línea, lo barato sale caro.
Hay otras opciones…
Aunque mercadológicamente ahora le cambian a solo VIVA, para muchos seguirá siendo
Viva Autobus…
Al Buen Entendedor…

Pertenecer a una asociación

por NellyG 2 noviembre, 2024

Cuando se trata de recortar gastos en las empresas, a causa de alguna crisis, de una recesión, o de eventos puntuales, no es el caso de todas por supuesto, pero sí de muchas que consultan con sus administradores, y la respuesta de ellos, en muchos casos, consiste en recortar o eliminar los pagos a cámaras y asociaciones.

 

Algunos de los argumentos de los consultados pueden ser:

 

– ¿Y cuál es el beneficio de pertenecer?

– Sale muy caro pertenecer

– Hay que recortar gastos, y ese, no es prioritario…

 

Entre otros de los planteamientos que, sin mayor fundamento se le expresan a los tomadores de decisiones, para así, cortar de un plumazo el asociacionismo, que en muchos de los casos no se entiende a cabalidad.

Pertenecer a determinada asociación civil que defiende los intereses del gremio al que se pertenezca, es mucho más que sólo recibir informes y pagar cuotas. El asociacionismo implica no sólo solidaridad con el gremio y unión, sino la posibilidad de enfrentar de manera colegiada y colectiva enormes retos que sería imposible abordar en lo individual.

En las esferas gubernamentales, por ejemplo, se respeta y reconoce a aquellas agrupaciones de empresarios que, a través de sus líderes, se expresan organizadamente, levantan la voz y opinan con energía sobre los asuntos que les afectan tanto en lo individual como en lo colectivo.

Los líderes de opinión que representan organismos tienen reconocimiento, respeto y un lugar importante en la sociedad, mismo que es usado de manera responsable en beneficio de los agremiados.

Por más valientes y osados que sean algunos adversarios, cuando se enfrentan ya sea de manera verbal o epistolar a los líderes de opinión, demuestran mesura y respeto.

Por otra parte, un organismo logra más, representa más y mejor y es más sólido y fuerte, como es lógico, mientras más grande y unida es su membresía.

Finalmente, cuando algún agremiado requiere de algún apoyo, asesoría o resolución en lo individual y ésta se resuelve favorablemente, en la mayoría de los casos resulta en beneficio de todos los miembros.

En las asociaciones se trabaja igual para los grandes que para los más pequeños empresarios, los logros son compartidos y el respeto que como organismo se exige a gobiernos, instituciones y particulares es un manto protector para la membresía en su conjunto.

Es por ello que es un error eliminar cuotas de la asociación que te representa, regatear sus costos y beneficios sin argumentos sólidos y esperar soluciones inmediatas o de corto plazo. Los grandes proyectos, igual que los grandes retos, tienen su tiempo de maduración y de solución.

Lo que debemos hacer es fortalecer a los organismos, de todas las formas posibles.

Hasta la próxima.

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

De taxistas, bloqueos y amenazas

por NellyG 1 octubre, 2024

 

 

Para comenzar, y a efecto de ser prácticos, cito lo que a la letra dice el Artículo 49 de la Ley de Caminos, Puentes y Auto Transporte Federal:

“Los permisos para prestar los servicios de autotransporte turístico autorizan a sus titulares para el ascenso y descenso de turistas en puertos marítimos, aeropuertos y terminales terrestres, en servicios previamente contratados”.

El citado artículo no sólo faculta y autoriza a los permisionarios para operar con libertad en muelles y aeropuertos, sino que de ninguna forma dice “excepto en las islas”, por lo que no podemos aceptar la postura de los taxistas y quienes los defienden, en el sentido de que, con las placas federales, no podemos operar en Cozumel.

De la misma manera es inaceptable que, con placas federales, no nos sea posible efectuar transportación terrestre de los hoteles al aeropuerto en los municipios como Solidaridad y Benito Juárez; para mayor contundencia, Riviera Maya y Cancún, como afirman algunos indocumentados.

Entendemos que los taxistas ambicionen una parte del negocio turístico y llevar más beneficios a sus casas, pero es una responsabilidad irrenunciable del gobierno generar los esquemas que les permitan ser más competitivos y participar del negocio turístico.

Nosotros en AMATUR, representantes de los principales mayoristas del mundo y de los más importantes proveedores de transportación turística, siempre hemos pugnado y proclamado por el libre derecho de turistas y ciudadanos para elegir la transportación que más les convenga (un taxi, un UBER, una limusina o una unidad de lujo con placas federales como las que utilizan nuestros representados). Por eso, solicitamos respetuosamente a nuestras autoridades que por una parte se respete la ley y por otra se privilegie este escenario de libertad, sin favorecer a grupos específicos, que como los sindicatos, en el uso de estrategias de presión pretendan torcer la ley a su favor.

Nos manifestamos absolutamente en contra de las amenazas y bloqueos a las vías generales de comunicación y específicamente los aeropuertos, que además de significar un delito grave, representan una seria amenaza contra el turismo y atenta contra la imagen de nuestros destinos turísticos, que nos pone en riesgo frente a la durísima competencia que enfrentamos con otros destinos del Caribe y del mundo, y resulta además en una afrenta contra el Gobierno, las instituciones del Estado y por supuesto los ciudadanos.

En tales circunstancias, hemos solicitado a nuestra gobernadora, lo siguiente:

  • -Que se establezcan las bases para que los operadores turísticos con placas federales puedan trabajar libremente en Cozumel, sin la amenaza de ser agredidos o bloqueados por los taxistas y que se respete el Estado de Derecho.
  • -Que los operadores y permisionarios federales puedan operar en todo el Estado, sin ser amenazados ni por taxistas, ni por autoridades intimidadas por el gremio taxista.
  • -Que se tomen acciones para evitar los bloqueos a las vías de comunicación, ya que además de ser un delito, obstaculizan la vida cotidiana de ciudadanos y atentan contra nuestra principal actividad económica.

 

Estamos ante una realidad de disminución en la llegada de turistas a nuestros aeropuertos derivada de aspectos externos, como la crisis de líneas aéreas, los casos de la compañía Boeing, entre otros, y de factores políticos y macroeconómicos; sin embargo, si no cuidamos los factores internos como la inseguridad y la violencia de taxistas, corremos el riesgo de descender en nuestros niveles de ocupación y de derrama económica.

No queremos “Mesas de diálogo o de trabajo”… simplemente queremos que se haga valer la Ley y que se eliminen las barreras que inhiben la competitividad de nuestros destinos turísticos.

 

 

 

 

 

Política: descomposición social y enfrentamiento

por NellyG 20 septiembre, 2024

Tengo que pensarme bien lo que he de escribir en torno a esta debacle política, de estado, de gobierno, de democracia y de República, y si mucho me apuran, también de descomposición social y enfrentamiento, ante el avasallamiento de AMLO, MORENA, sus huestes y advenedizos .

Hay que pensarlo bien, porque el ambiente está cargado de política, mala intención, perversidad, amenazas, entre otras cosas malévolas de la política, pero también de ignorancia, inocencia, abuso, desinformación y sobre todo la mentira que ha logrado colarse en millones de mexicanos.

Es por ello, que me lo seguiré pensando, aunque mientras tanto los traidores ya se dejaron ver.
Sin embargo, YUNES, por ejemplo, no es un traidor a la Patria ahora, ya lo eran el y su familia hace años, a partir de todas sus prácticas corruptas, deshonestas e ilegitimas. Son una familia de CORRUPTOS, comprobados y denunciados, con órdenes de aprehensión; y ahora entran al senado en medio de aplausos.
Vergüenza para la familia Yunes; ¿qué dirán sus esposas, hijas, madres, abuelas.?.. que vergüenza, pobre gente…
Vergüenza para el PAN, partido por el que Yunes buscó la Gubernatura de Veracruz denostando a Morena; vergüenza para Morena, que habiéndolo criticado, atacado y amenazado ahora lo acoja alegremente entre sus filas.
Que tristeza para nuestros hermanos de Veracruz, especialmente esos que apoyaron a Yunes en su campaña.

Que tristeza darnos cuenta que el Senado de la República Mexicana se preste a un espectáculo tan deplorable.

Finalmente, lo que nos enseñaron en la escuela primaria de que en México había tres poderes; es decir Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ha quedado sólo en los libros de texto de nuestra época; HOY, existe solo un poder, el EJECUTIVO, que hereda la Dra. Sheinbaum …
Veamos cómo lo usa…

Al Buen Entendedor…

La contaminación de nuestras costas

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

Hace tiempo que hemos manifestado en este espacio y en diversos documentos la importancia y la gravedad de que los desechos de todo tipo se filtran por el manto freático, y ante la ausencia de drenaje,  llegan hasta nuestras costas, contaminando el mar, el arrecife y la fauna marina.

Poco se habla del tema, pero es grave, ya que representa un enorme daño irreversible a nuestro litoral, que además de atentar contra la vida marina, a la larga afecta nuestro principal atractivo turístico y fuente de recursos.

En Cancún no hay drenaje en las colonias y zonas más populares; lo que existen son fosas sépticas a donde se van todos los desechos; estos viajan por el subsuelo alcanzando los ríos subterráneos, buscando una salida y finalmente desembocan en los cenotes. Para muestra, tenemos uno en la zona de Tajamar, donde se puede sentir la fetidez, simplemente caminando por ahí.

Los fluidos con desechos, concretamente heces fecales, viajan por nuestra costa de sur a norte, es por ello que mientras Nizuc luce más limpia y transparente, no ocurre lo mismo en la zona norte, y ni qué decir de Puerto Juárez, Punta Sam y Costa Mujeres, por ejemplo.

No se trata de culpar a la hotelería, ya que existen plantas de tratamiento; ni al desarrollo, ni al éxito de nuestros destinos, se trata de una ausencia total de inversión en esta infraestructura por parte de todas las administraciones anteriores, que conociendo el problema hicieron caso omiso.

El muy exitoso Tulum es otro lamentable caso de contaminación ante la falta de drenaje.

Mis ocho lectores podrían pensar que esto es una exageración, pero basta con pasear en una lancha por la costa y observar el fenómeno. En adición, las tortugas están presentando tumores, que a decir de los expertos consultados, obedecen a la misma contaminación.

Nuestra gobernadora, quien ha demostrado un enorme compromiso con el estado, así como una enorme capacidad de gestión con la federación, podría emprender este gran proyecto para dotar de drenaje a toda nuestra entidad, y con ello no sólo salvar y preservar nuestros destinos turísticos, sino a las próximas generaciones.

Este tipo de obras no lucen y son además una molestia para la población; sin embargo, representan una inversión para dejar un legado de verdadera sustentabilidad. Se trata de un compromiso con nuestros nietos.

Un desarrollo que sólo vea el beneficio presente, sin mirar los beneficios de las futuras generaciones, no puede considerarse sustentable. Yo confío en los buenos oficios de la gobernadora Mara Lezama y de su equipo.

Hasta la próxima.

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 23

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo