martes, noviembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sonia Magaly Ayuso Achach

Capacitación ética en las empresas

por WebMaster 1 noviembre, 2019

Es un hecho irrefutable que las economías de las naciones con sistemas jurídicos basados en el cuidado de las instituciones y el respeto a la ley tienden a crear sociedades más justas, en donde se generan las condiciones adecuadas para el crecimiento de los individuos y de las empresas.

En este caso, es de resaltar la importante labor que en ese sentido puede llegar a desarrollarse hacia el interior de las empresas, las cuales pueden trabajar en la creación e implementación de un sistema de valores dentro de las conciencias, tanto de los empleados como de los empleadores, para que de esta manera se sienten las bases para alcanzar la verdadera justicia social, fundada en el respeto a la dignidad humana, la solidaridad, la honradez y la fraternidad de los individuos que las componen. 

Por ello es importante reflexionar sobre la transcendencia de la implementación de los programas de capacitación ética en las empresas según sus objetivos, con el establecimiento de una Misión, Visión y Valores dentro de las empresas que nos ayuden a propiciar, crear, reforzar, difundir y, en algunos casos, lograr un cambio dentro de las organizaciones o unidades económicas.

 La actuación y comportamiento de los directivos y ejecutivos de las empresas suelen ocuparse como ejemplos y como un factor importante para construir una cultura de ética en las empresas. Se produce el fenómeno de los “valores compartidos”; las personas desean identificarse con su organización, necesitan confiar y creer en la corporación para la cual trabajan, puesto que contribuyen con su esfuerzo al éxito de la misma.

Hoy día nos encontramos que el sistema jurídico mexicano y su realidad se encuentra inmerso en un importante proceso de evolución, propiciado por reformas en su marco legal, para alcanzar la transparencia y combatir la corrupción, y toca a las empresas y sociedad en general ayudar en tan noble propósito.

Con la capacitación ética a partir de la modificación e implementación de valores como lealtad, equidad, pertenencia, justicia, respeto, diálogo, responsabilidad, tolerancia, honestidad, etc., definitivamente es posible modificar la conducta humana en lo individual y en lo colectivo, haciendo, por ende, indispensable y de suma importancia la capacitación ética en las empresas como uno de los pilares para lograr un auténtico cambio social.

  • 1
  • 2
  • 3

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo