martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Emprendedores

Mi otro yo, Marco Basañez

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2015

 

Su mayor pasión es la música, pero la necesidad de crecer económicamente y plasmar parte de su arte lo llevó a emprender un nuevo negocio poco común en Cancún pero atractivo para turistas y locales.

  • MiniMeFigurines
  • Calle Bacalar No. 158
  • SM 45, Mza. 4, lote 1 C-5
  • C.P. 77506
  • Tel.: 998 251- 01-71/998 937- 43-35

MiniMeFigurines es la nueva faceta empresarial de Marco Basañez, quien a base de plastilina epoxica crea figuras artísticas personalizadas. “Las hacemos de acuerdo a las fotos que nos envían, las trabajamos de manera manual, sin utilizar colores adicionales”.

Con esta técnica que practica desde hace 17 años, MiniMeFigurines proyecta abrir mercado en este centro vacacional, donde ya trabajan desde hace un año, con sistemas avanzados para producir cuerpos en serie y montar las caras de las personas interesadas en adquirir una figura de plastilina.

“Se requiere una inversión de casi cien mil pesos para adquirir equipo y materiales más resistentes que nos ayuden a crear las figuras que nos solicitan y las de nuestra propia inspiración”, comentó Basañez, originario de la Ciudad de México, paraje donde inició esta técnica que hoy recapitaliza en Cancún con MiniMeFigurines.

El artista plástico comentó que “el contar con un taller más grande, con todo el equipo necesario, nos permite crear piezas de diferentes tamaños; a las personas les gusta mucho lo que hacemos, considero que es un buen negocio porque no es muy común en esta ciudad”.

Marco ha hecho más de 20 mil figuras para turistas, empresas y personas de la localidad y el extranjero. “Actualmente trabajamos con tres hoteles de Cancún; asistimos cuatro o cinco veces a las fiestas mexicanas a fin de vender y promover lo que hacemos, la intención es expandir nuestro trabajo y consolidar la empresa”.

Consideró que no ha sido fácil la introducción de este tipo de trabajo debido a que para algunas personas es caro por ser un producto decorativo y artístico.

“Tenemos figuras de 200 a 400 pesos, incluso hasta más, pero todo depende del tamaño y de la dificultad de las mismas; son piezas que tardan de media hora a una hora en secarse y todas las realizamos en el taller para luego entregarlas a los hoteles o enviarlas a otras partes del mundo”.

Autodidacta en esta profesión y músico desde los 18 años con más de 100 canciones de su propia inspiración, Marco dejó huella de su trabajo artístico-empresarial en más de 20 artistas nacionales y extranjeros.

“En 2010 trabajé en Ritmoson Latino, del Grupo Televisa, en ese lugar hice las figuras de Yuri, Calle 13, Café Tacuba, Erick Rubín, Fanny Lu, Christian Castro, Oreja de Van Gogh y Nelly Furtado, entre otros”.

Aunque resulta un mercado difícil, MiniMeFigurines tiene bien establecidas sus metas para seguir creciendo como empresa y ser un atractivo diferente para el turismo y la ciudadanía de Cancún. “Es muy satisfactorio ver a las personas que se van contentas con nuestro trabajo”. (Marlene Hernández)

Emprendedor

por Latitud21 Redacción 10 junio, 2015

¡Que siga la fiesta!

Una frase de advertencia se lee en las puertas de entrada de las oficinas de la empresa SARAO, con presencia en la ciudad de México, Guadalajara y Cancún, entre otras. “Usted está por ingresar a una zona de creatividad sin límite. Extreme Precauciones”.  Y efectivamente, la creatividad se desborda tanto en detalles como en enormes creaciones artísticas. Sillones con diseño personalizado, esculturas, pinturas, y cualquier otra pieza a mencionar es poco en comparación con la variedad de elementos creados por artesanos en un gigantesco taller, para dar vida a eventos sin importar el tema, el tamaño o  excentricidad.

La creatividad sin límite que los identifica tiene un responsable: el empresario y couch de negocios Jorge Zurita, quien hace más de 25 años se entregó a la fiesta para llevarla a otro nivel y ser considerado en la actualidad el creador de las fiestas tema en México con su marca SARAO, vocablo castellano que significa reunión nocturna con baile y música. Hoy es líder en organización de fiestas temáticas, bodas, y eventos corporativos para marcas y empresas de la talla de Elektra, Banamex, Dupont, Cemex, Hewlett Packard y Coca Cola, entre otras.

Y fue justo la organización de eventos lo que antes de crear la empresa destapó la caja de Pandora de la creatividad, primero con fiestas de casino y luego con una gran fiesta carioca, que si bien no dejó ganancias económicas cuando se presentó por primera vez, catapultó al joven innovador al sector empresarial.  “Registramos la empresa en 1990, y  10 años después teníamos un stock para llevar a cabo 50 diferentes fiestas temáticas, era la época en que mucha decoración sofisticada y abundante era sinónimo de calidad”, cuenta Zurita, quien guarda muchas anécdotas que significaron un aprendizaje.

Literalmente SARAO dio paso a un negocio rentable, que de la ciudad de México -su lugar de origen- se extendió a Guadalajara en 1998, y paralelamente a Monterrey y Cancún en el 2000, con la instalación de oficinas y bodegas donde diseñadores y artesanos dan rienda suelta a la inventiva e imaginación para satisfacer a los clientes más exigentes.

“Actualmente contamos con 50 colaboradores de planta, 30 de estos en Cancún. Dependiendo del tamaño del evento generamos hasta 300 empleos temporales”, explica Zurita.

El siguiente gran paso fue franquiciar la marca, lo que a decir del empresario  les permitió documentar de la A a la Z el modelo de negocio y además ponerlo al alcance de cualquier emprendedor a través de manuales entregados vía on line. Sin embargo, en este negocio ni la creatividad ni la innovación tienen límites, menos para quienes como Jorge Zurita buscan trascender y dejar un legado en los futuros emprendedores.

Con esa misión nace el Centro de Entrenamiento en Organización de Eventos, (CEOE) el nuevo y prometedor proyecto de capacitación bajo el paradigma del “Eduentretenimiento”, con cursos y talleres prácticos dirigidos a quienes desean especializarse en la organización, producción y  operación de eventos, especialmente en el segmento de eventos especiales, congresos, convenciones y bodas, entre otros. Comenzarán en junio con un equipo de 12 consultores líderes en sus respectivas especialidades, quienes impartirán los diferentes cursos.

El propio Jorge Zurita dirigirá todo el esquema de capacitación que incluye ejercicios de alto impacto y técnicas de aprendizaje acelerado, lo que permite a los alumnos  aprender más en menos tiempo, habilitándolos para aplicar lo aprendido de manera inmediata y retener por más tiempo el contenido de cada curso.

“Los cursos iniciaron en la ciudad de México. Posteriormente también abriremos la capacitación en Cancún. Con nuestra premisa de: enseñar las cosas a través del hacer, queremos convertirnos en el Centro de Entrenamiento en Organización de Eventos de Latinoamérica”, decreta el couch de negocios. (Ángela Paredes)

SARAO Diseño y producción de eventos. Fracc. Bonfil 2000. Manzana 8, lote 37, Cancún, Quintana Roo. CP 77560  Tel.  (998) 886-29-35  www.sarao.com.mx

Creatividad a la PUNK

por Latitud21 Redacción 2 diciembre, 2014

  • PUNK e-Marketing
  • Calle Mojarra No. 25, S.M. 2, Mza. 7, lote 6
  • Tel. 998-251-40-12

En este espacio no hay convencionalismos. La creatividad fluye igual sobre la geometría perfecta de un escritorio, en las formas indefinidas de un puff o camino al Oxxo. La denominación tradicional de oficina no aplica en PUNK e-Marketing; tampoco su nombre es directamente proporcional a la apariencia de sus integrantes, aunque se hagan llamar punks.

Vestido de saco, cabello libre de gel y sonrisa inmaculada, Alberto Enríquez, su fundador y director, cuenta que Punk fue la palabra con la que decidió bautizar a la agencia cuando existía solo en el papel como proyecto de su maestría.

“El tema de la agencia fue producto de la tesis de Maestría en Marketing Internacional que cursé en la Universidad de Valencia, España, luego lo mantuve durante el postgrado de Creación de Empresas, en la Universidad de Castelló, porque para mí un punk es alguien fiel a sus principios, independientemente de su apariencia”, comenta.

Y aunque más de un cliente temió negociar con un “punketo”, la realidad es otra. Como todo emprendedor fue tocando puertas, buscando alianzas en pláticas de café, olfateando oportunidades de negocio y en especial haciéndole entender al cliente que la era del  eCommerce estaba a la vuelta de la esquina.

En cinco años Alberto Enríquez logró posicionar la agencia por encima de los estereotipos. Así lo avalan las marcas en su portafolio de clientes: Vandutch,  CocoBongo, Bahía Príncipe, ME by Meliá, Grupo Lorenzillos, Grupo Mera, Fiesta Americana Coral Beach, Grupo Costa Maya, Grupo Piñero, Relojes Cat y Lego Relojes, Grupo Megamedia, entre otros.

“Cuando inicié la agencia, el marketing digital, por lo menos en Cancún, comenzaba a hacerle eco al marketing tradicional. Empezamos ofreciendo social media marketing y de ahí fuimos creciendo a  desarrollo web, incorporamos un departamento de diseño y hoy tenemos desde creación de identidad corporativa hasta desarrollo de eCommerce; nos diversificamos en  desarrollo de aplicaciones en Facebook y fuimos la primera agencia en la península en incursionar en aplicaciones de este tipo, y hoy seguimos creando nuevas herramientas con nuestros propios recursos”, agrega.

La fórmula I+D+I (investigar, desarrollar e innovar) lleva a la agencia a otro nivel. “No somos la agencia que simplemente maquila lo que el cliente le pide, proponemos, opinamos y buscamos dar más. Fuimos pioneros en Cancún y hoy día muchas agencias han adoptado nuestro modelo”, dice.

En 2014 PUNK e-Marketing forma parte del Interactive Advertising Bureau México (IAB), organización que integra a las principales empresas de la publicidad interactiva de la talla de Google, Yahoo, Terra, entre otras. “Este ingreso nos permite mantenernos actualizados dentro de la industria e interactuar con la élite de las agencias con presencia en todo el mundo”.

Alberto Enríquez explica que el cierre de año significa para PUNK e-Marketing el inicio de otra etapa, con el ingreso de nuevos socios y la incursión a cuatro plazas estratégicas para el crecimiento de la marca: Miami, Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.

Asimismo, la actual oficina y sus 22 “punk colaboradores”, cuya edad promedio no rebasa los 26 años, migrarán hacia una nueva oficina en Puerto Cancún con nueva plataforma tecnológica, que permita a la agencia atender la demanda sin perderle el paso a la innovación, y a la vez sentar las bases para operar como una incubadora de negocios que permita una larga vida a la Punk.   (ángela Paredes)   

 

 


Chocolate con-sentido

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2014

 

La conjunción de ideas y factores, pero también de esfuerzo y trabajo cotidiano no pudo ser mejor, pues la ancestral y tradicional cultura del uso del cacao para su transformación en uno de los productos más exquisitos del mundo, el chocolate, renace en el Caribe mexicano.

Lo que inició con una inquietud de Joshue, mexicano, y Maryline, francesa, avecindados como pareja en la isla de Cozumel, es desde hace siete años  Kaokao, Chocolates Damarsicheli, una empresa familiar que a través de la fabricación del producto de manera artesanal, le da un nuevo sentido.

Con base en prueba-error, Kaokao logró crear su propio sello, no sólo por ser un producto “hecho con amor”, en un lugar donde no se produce cacao, sino también por la combinación de sabores que van desde los tradicionales, canela y vainilla, hasta los innovadores, nopal, una combinación de cuatro chiles y café expreso, que le dan el valor agregado que los distingue.

El interés empresarial fue mucho más allá y los llevó a pensar no sólo en la producción del chocolate, sino también en la forma de compartir el conocimiento entre residentes y turistas, lo que hicieron posible a través del Museo Kaokao y el tour guiado que ofrecen, en un lugar contiguo a la fábrica familiar, lo que aseguran es  “una forma de vender chocolate con sentido”.

“Mi esposo vivió un tiempo en Oaxaca, tuvo contacto con el chocolate y pensando en rescatar las tradiciones vio la posibilidad de emprender este proyecto en Cozumel, donde no había identidad cercana al producto, porque no crece el cacao. Yo nací en Francia, donde el chocolate es tradición, por lo que cuando me compartió su idea me enamoré del concepto”, dice Maryline Justice.

“Como empresa familiar hemos ido poco a poco  estamos en la pre adolescencia, se está formando y distinguiendo con su línea de productos ya  colocada en nichos de mercado, como son tiendas de artesanías en Cozumel, del Grupo Cinco Soles, que creyeron en el producto y lo comercializan desde hace más cinco años, incluso en el aeropuerto de Cancún; además del Grupo  Xcaret y una distribuidora que nos representa en Cancún, aduce.

Maryline asegura que aunque la comercialización no es fácil el hecho de que Cozumel sea un destino turístico ayuda mucho, “te enteras por e-mail de que tu barra se fue a Rusia o Australia y que quieren recetas de cómo hacer el chocolate de mesa que compraron porque lo habían olvidado”.

El producto terminado, que se elabora con cacao que traen de una cooperativa de Tabasco, cuenta ya con el distintivo Hecho en Quintana Roo y “lo padre de un negocios  y como emprendedor, es que diario tienes que superar una meta, hacer un cambio o una mejora”.

Comenta la emprendedora que la producción de la fábrica familiar es de entre tres mil y cuatro mil barras al mes, siguiendo el trabajo artesanal que se resume a siete pasos para transformar un grano de cacao en exquisito chocolate, labor en la que participan 10 colaboradores, todos originarios de la isla.

“Hasta ahora nuestras línea de productos la integran las barras de sabores: oscuro con chile, cuatro chiles, con café expreso de Oaxaca, nopal y chocolate blanco con coco orgánico de Colima; las mieles gourmet, los confitados, almendras, granos de café, pasitas, y arándano, cubiertos de chocolate, además del reciente chocolate de mesa tradicional con sabores canela, café, vainilla y polvo de vainilla”.

Maryline, consciente del esfuerzo y dedicación que demanda un proyecto de esta naturaleza, recomienda a los emprendedores “ir poco a poco, ser honestos, escuchar al cliente, nunca desesperarse, creer siempre en lo que haces; “hay barreras, pero si brincas una, ya la saltaste, no importa que haya otra, eso aprendes, que nada es imposible es un trabajo en equipo, mi marido y yo somos los creativos, siempre somos dos y hay que respetar siempre una idea,

Aunque parezca una locura, fue mi idea la creación del chocolate sabor nopal, súper mexicano. Yo no nací en México, soy de Francia, pero como me gusta el nopal en todas sus formas, me encanta el sabor, se me ocurrió crear la barra de nopal, y fue súper satisfactorio”. (Norma Anaya)

 

Arman la fiesta

por Redacción 1 octubre, 2013

 

Walter Vázquez encontró en el negocio del entretenimiento la mejor forma de desarrollarse, tanto personal como profesionalmente, hasta alcanzar metas importantes a lo largo de una trayectoria que inició hace más de 18 años, cuando  ingresó al mercado la empresa DJZ Agency con una interesante propuesta  para eventos de todo tipo, principalmente congresos y bodas.

Cancunense con raíces yucatecas, Walter vio su negocio crecer hace cinco años, cuando firmó un contrato en exclusiva con The Ritz-Carlton para brindar sus servicios durante la realización de los Summer Sony, donde tuvo oportunidad de hacer contactos y trabajar al lado de personalidades del celuloide como Denzel Washington y Leonardo Di Caprio. Esta proyección dio como resultado la transformación de DJZ Agency a Infinity, con un amplio menú de servicios y presencia en otras latitudes.

“Empezamos a captar clientes nacionales y del extranjero, del ámbito político, social y artístico, para bodas y congresos en Los Cabos, Acapulco, Guadalajara y otros puntos del país, lo que dio paso a una alianza con Suono Productions, que dirige la DJ corporativa de Televisa, Xóchitl Luján,  con el fin de atender la demanda en la zona centro y norte del país, mientras que Infinity atiende la zona sur”, afirma Walter.

Hoy Infinity es una empresa líder en su mercado. Con 12 colaboradores y una inversión de un millón 200 mil pesos, cuenta con equipo a la vanguardia en tecnología para darle un toque diferente a todo tipo de celebración, congresos y eventos de nivel internacional.

En su paquete de servicios brinda todo lo relacionado con el entretenimiento: batucadas,  servicio de Dj con tecnología de punta, con arreglos básicos hasta arreglos lineales, sonorización de bandas, iluminación decorativa y arquitectónica, pantallas y más.

“Vamos a la vanguardia con pistas de baile de cristal templado con efectos 3D, que generalmente son de acrílico. Las hacen más elegantes para pasarelas, bodas, fiestas de baile y en presentaciones, en lugar de la red carpet”, destaca.

Walter vislumbra un futuro brillante para Infinity, empresa con la que marca la diferencia en el mercado gracias a su inquieta percepción del negocio, que le permite ir un paso adelante. “Hay que brindar siempre algo novedoso, que marque la impresión de la gente y despierte su capacidad de asombro. Siempre innovar y superar las expectativas”, finaliza.

  • Infinity Eventos Creativos
  • Director general: Walter Vázquez
  • Teléfono: 282-73-84
  • Correo electrónico: infinityevents@live.com.mx 
  • Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum, Riviera Maya.

 

[editor]emprendedores[/editor]

 

A vuelta de trompo

por Redacción 1 julio, 2013

Hace 17 años Guillermo Mendicutti dio rienda suelta al “emprendedurismo” al montar la primera sucursal de Los Trompos, convertida hoy en una exitosa cadena restaurantera con 17 locales, uno en Villahermosa, otro en Ciudad del Carmen y los restantes en Yucatán. La decisión de Guillermo, actualmente director general de Grupo Gamas, de incursionar en el ámbito empresarial llegó ante la falta de empleo que provocó la famosa crisis del ’94. “En aquel entonces trabajaba en la industria de los alimentos y la situación económica no era de lo más favorable, así que perdí mi trabajo. El autoempleo era una opción, y teniendo cierto grado de necesidad y entendiendo que los restaurantes son una primera opción para establecer negocios en tiempos de crisis, mi esposa y yo decidimos abrir una taquería”.

Consciente de la importancia de los derechos de los trabajadores, Mendicutti arrancó el negocio pensando en operar con los preceptos de la responsabilidad social por delante. “No estaba seguro de si iba a ser negocio o no, pero sí estaba decidido a fundar una empresa diferente, así que arrancamos operaciones el 3 de julio del ‘96, transformándose en diferentes líneas de acción en el trayecto de estos 17 años, que han visto nacer otras empresas filiales dentro del grupo, todas con esta misma filosofía enfocada a la capacitación a través de nuestro instituto de formación, beneficios laborales para los empleados, trato y ambiente dignos”.

Su primer restaurante, ubicado en Plaza Dorada, en el área de food court, lo operaba al lado de su esposa y cuatro colaboradores, “de los cuales dos todavía están con nosotros después de 17 años y dos más han encontrado bienestar y crecimiento en otras empresas”. La inversión inicial fue de aproximadamente 80 mil pesos, y las ganancias dieron pie a la expansión de la empresa, que fue creciendo en Mérida hasta llegar a 15 sucursales, para después abrir una en Villahermosa, Tabasco, y una en Ciudad del Carmen, Campeche, que en conjunto dan empleo a alrededor de 800 personas.

Entre los planes de expansión de Grupo Gamas está la apertura de una planta procesadora de carnes “tipo inspección federal; de hecho es única en su género aquí en el estado, para abonar a la inocuidad del proceso sanitario de carnes en Yucatán, así como un centro cárnico, con una inversión de alrededor de los 40 mdp y la creación de 120 empleos. En cuestión de restaurantes este año hemos tomado la decisión de detener un poquito su crecimiento físico y trabajar en el desarrollo de nuestra planta laboral”, finaliza.

 

[editor]emprendedores[/editor]


  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo